Informe Charla de Hemorragia Post Parto A Parteras

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Coordinación Zonal 4 – Salud

Dirección Distrital 13D10 Jama-Pedernales-Salud 001


Provisión de servicios de la salud

INFORME TÉCNICO.

Tema: HEMORRAGIA POST PARTO


Fecha: 17 de Mayo del 2018
RESPONSABLES

Viviana Magallanes Sánchez.


Obstetra

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Siendo la hemorragia post parto un de las causas de mortalidad materna más frecuente en nuestro país, su
identificación se puede basar en los diferentes factores de riesgo detectados oportunamente por el personal de
salud; sin embargo esto no quita la posibilidad que se pueda presentar en mujeres sin factores de riesgo
aparente.
Se define a la HPP como la pérdida sanguínea mayor a 500ml en un parto vaginal y mayor a 1.000ml en parto por
cesárea, muchas al contar con un cálculo clínico no confiable se tomará en consideración a toda pérdida
hemática capaz de producir inestabilidad hemodinámica.
Aproximadamente el 70% de los casos corresponden a HPP primaria que es la que se produce en las primeras
24horas post parto producidas principalmente por atonía uterina, en cambio las HPP secundarias en mayor
número estarán provocadas por retención de productos de la concepción y se producen entre las 24horas y seis
semanas después del parto.
DESARROLLO

OBJETIVOS
Dar a conocer a los profesionales de la salud de la Unidad Operativa Cheve Arriba la Guía Práctica Clínica de
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia postparto.
Actualizar conocimientos facilitando la descripción de las formas más efectiva para la prevención de hemorragia
post parto.
Establecer los criterios de riesgo para un diagnóstico oportuno, evaluar la gravedad e iniciar el tratamiento
adecuado según sea la causa identificada.
Tener en claro las intervenciones a realizar que por lo general estarán orientadas al manejo de la tercera etapa
del parto por lo cual tener en claro que el masaje bimanual y el uso de oxitócicos es la primera línea de acción
hasta poder estabilizar a la paciente y posteriormente referir a nivel que corresponda.

[Escriba texto]
Coordinación Zonal 4 – Salud
Dirección Distrital 13D10 Jama-Pedernales-Salud 001
Provisión de servicios de la salud

INFORME TÉCNICO.

COMPROMISOS
 Continuar realizando este tipo de capacitaciones en la Unidad Operativa.
 Revisar oportunamente la actualización de guías y realizar charlas y/o debates de diversos temas.
 Realizar debates, charlas, simulacros con el fin de retroalimentar y compartir conocimientos entre los
compañeros de la Unidad.

CONCLUSIONES

 Al contar con la aceptación por parte del personal operativo de la Unidad se concluye afianzar los
esfuerzos para realizar este tipo de actualizaciones continuas de conocimientos y/o reforzar los mismos
cuando el caso lo amerite.

[Escriba texto]
ANEXOS
Coordinación Zonal 4 – Salud
Dirección Distrital 13D10 Jama-Pedernales-Salud 001
Provisión de servicios de la salud

INFORME TÉCNICO.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Elaborado por: Firma Sello

Jenny Viviana Magallanes Sánchez


Obstetra
Revisado por:
Md. Claudia Romero
Médico
Administrador técnico de la Unidad Cheve
Arriba
Aprobado por:
Md. Claudia Romero
Médico
Administrador técnico de la Unidad Cheve
Arriba

[Escriba texto]

También podría gustarte