Concepto de PERITO
Concepto de PERITO
Concepto de PERITO
El primero dice que perito "es un tercero llamado al juicio para suministrar esclarecimiento
sobre hechos cuya verificación e interpretación requieren conocimientos especiales en
alguna ciencia, arte o industria". Por su parte Núñez dice que "son las personas ajenas al
objeto de un juicio que informan en él sobre elementos probatorios cuya verificación o
valoración requieren conocimientos especiales en una ciencia, arte, industria o técnica.
Dentro del proceso judicial en perito es un tercero ajeno al hecho que se investiga que por
aptitud, idoneidad técnica, científica o artística es convocado por el juez para emitir una
opinión fundada acerca de hechos controvertidos o dudosos cuya resolución requiere
conocimientos especiales o sea que es quien asesora al magistrado desde su saber
específico. A diferencia del testigo, perito no trae al proceso las percepciones sobre el hecho
investigado, sino que "a posteriori", del hecho, es llamado para analizar con metodología y
procedimientos que son propios de su saber, los hechos y circunstancias que son sometidos
a su consideración y que por su naturaleza escapan al conocimiento del juzgador.
Peritos
Son peritos los profesionales especializados en diferentes materias que hayan sido
acreditadas como tales, previo proceso de calificación de las Direcciones Nacionales
Regionales del Consejo de la judicatura.
El perito es una persona que debe poseer conocimientos especializados en alguna ciencia,
arte o técnica o bien acreditar idoneidad en la materia.
Pericia
Peritaje
Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego
entregar su informe o dictamen pericial con sujeción a lo dispuesto por la ley.
Clasificación
Hay diversas formas de clasificar o categorizar a los peritos según desde el punto de vista
que se los considere. Expondremos a continuación una propuesta de clasificación cuyas
categorías no son excluyentes sino complementarias:
2) Los peritos pueden ser clasificados según su carácter o bien su procedencia en: a)
Oficiales: revisten el carácter de funcionarios y son los médicos de Tribunales (Médicos
Forenses) y los Médicos de Policía (Médicos Legistas de la Policía). b) No oficiales: son los
peritos designados de oficio, los propuestos por las partes y los procedentes de
universidades, academias, corporaciones, institutos y entidades públicas o privadas de
carácter científico o técnico.
3) Los peritos pueden ser clasificados según el fuero en que actúan ya que pueden
participar dilucidando cuestiones de índole penal, civil, laboral, previsional entre las más
frecuentes.
4) Según la especialidad sobre la que asesoran tenemos los siguientes tipos de peritos: a)
Especialistas en medicina legal o médicos legistas cuya incumbencia esta explícitamente
contemplada en los planes de estudio de los cursos superiores de la especialidad; b)
Especialistas en medicina legal y en otra especialidad médica; c) Especialistas en alguna
rama de la medicina que por sus conocimientos, trayectorias y antecedentes son designados
por el juez a su criterio, o, a pedido o propuesta de alguna de las partes.
INFORME PERICIAL
REQUISITOS
file:///C:/Users/kimberling/Downloads/EL_INFORME_PERICIAL.pdf