Criminologia Tarea 3 PDF
Criminologia Tarea 3 PDF
Criminologia Tarea 3 PDF
ULADECH
TEMA:
INVESTIGACION CRIMINAL
CICLO : IX
SEDE : HUARAZ
PRESENTACIÓN
En el presente trabajo monográfico realizado de una consulta de diversos textos que contiene
temas importantes que trata de la Victimologia, desde sus orígenes hasta la actualidad ha
evolucionado en gran medida, ampliando así su ámbito protector como ciencia emergente; si n
embargo nuestra legislación penal en materia de atención a las víctimas debe perfeccionarse
rigurosamente, ofreciendo mayores garantías a las mismas para mejorar su situación durante el
proceso penal. En la actualidad vemos a diarios violencias que esto no son atendidos
adecuadamente o tarda la justicia, cuando las cosas se agrava recién toman el interés, queremos
un país libre de víctimas y más drástica debe haber las leyes, representantes del poder judicial
También encontramos sobre el sistema penal considerado como una estructura global,
constituido por subsistemas interdependientes: que son los subsistemas Policial, Judicial y
Penitenciario; incluyendo también las instituciones que se ocupan de la prevención del delito
Es decir, que el sistema penal es un conjunto de subsistemas que se rigen por el Código Penal,
por el Código Orgánico Procesal Penal, la Ley de Régimen Penitenciario y por todas las leyes de
todos los días: todo ese marco legal sostiene los subsistemas.
La criminalidad denominada como la delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas
que violan las leyes y al conjunto de los delitos. La investigación criminal también se considera
como la preservación del lugar de los hechos o del hallazgo además de la seguridad que con
lleva, consiste en conservar la forma primitiva de la escena del crimen, o el lugar de los hechos,
CONCLUSIÓN .......................................................................................................................... 7
I.-LA VICTIMOLOGÍA.
Este término hace referencia a la disciplina científica derivada de la criminología que estudia a
familiares de todo tipo de delitos, que la criminología tradicional ignoraba para centrarse en la
figura del delincuente. Se trata de una disciplina científica relativamente joven, hallándose sus
Dicha disciplina tiene numerosas variantes que han ido focalizando su atención en diferentes
aspectos y teniendo diversas interpretaciones de la realidad. Sin embargo, todas las teorías y
Se puede decir que, de algún modo, la victimología centra su atención precisamente en las
personas que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad y que, por consiguiente, son
las primeras que necesitan que se estudie el tipo de experiencias por las que pasan, sus fuentes de
El principal objeto de estudio de esta disciplina es la víctima y sus características, así como
víctima, tanto si la situación ha sido provocada por una segunda persona o se debe a la propia
actuación o azar, la relación de los hechos con la ley vigente y la posible reparación de daños y la
relación entre los aspectos que pueden provocar que una persona sea víctima y la ocurrencia del
crimen.
II.-EL SISTEMA DE CONTROL PENAL.
En este sistema de control encontramos que una de sus principales funciones es imponer
sanciones a las faltas que se cometan en contra de la administración pública. Estas faltas pueden
ser por acción u omisión por parte de un funcionario del estado en cumplimiento de sus funciones,
público.
En el código penal se encuentran tipificadas una serie de conductas que de ser cometidas por el
funcionario.
emerge como medio de socialización sustitutivo sólo cuando los mecanismos primarios del
control social informal fracasan. El sistema penal es el conjunto de relaciones y procesos derivados
III.- LA CRIMINALIDAD.
El crimen es un delito de gravedad o una acción voluntaria que se realiza con la intención de
A) todos los hombres son libres y racionales y son capaces de efectuar un cálculo de costes
(pena) y beneficios (delito), por tanto, la escuela clásica no presume que los delincuentes son seres
distintos;
B) las penas son útiles para prevenir la delincuencia porque son capaces de motivar a la personas
1) severidad, la pena ha de conllevar un coste algo mayor que el beneficio conseguido con el
delito;
2) certeza, la persona debe saber que las penas serán aplicadas, y Beccaria afirma que es más
3) celeridad, la pena debe imponerse de forma inmediata después de la comisión del delito para
Tiene como objetivo, recopilar la mayor cantidad de información de un crimen, para saber cómo
huellas digitales, muestras de ADN, casquillos de balas (si es que se encuentran marcas de armas
de fuego en la victima), con el fin de averiguar ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué? Ocurrió el crimen.
la herramienta clave para recopilar datos, que los ayude a obtener información sobre un crimen y
el criminal.
CONCLUSIÓN
Después de abordado este tema de la victimologia hemos podido llegar a la conclusión de que
el estudio de la Victimología representa grandes ventajas para un mejor estudio y aplicación del
rehabilitación integrales, que rebasen el simple resarcimiento económico. Para precisar sobre la
victima tenemos que investigar e identificar tipo de criminalidad sus nombres y apellidos quien
cometió los hechos vulnerando los derechos de la persona, investigar exactamente que tipo de
víctima.
Bibliografía
Cuba.