Este documento describe un experimento para observar y distinguir células vegetales y animales utilizando un microscopio. Se obtuvieron muestras de cebolla y mucosa bucal y se tiñeron con lugol y azul de metileno, respectivamente. Al observar las muestras con el microscopio, se pudo ver que las células vegetales tenían membrana, citoplasma y núcleos, mientras que las células animales aparecían como puntos azules que eran los núcleos y citoplasma. El experimento demostr
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas8 páginas
Este documento describe un experimento para observar y distinguir células vegetales y animales utilizando un microscopio. Se obtuvieron muestras de cebolla y mucosa bucal y se tiñeron con lugol y azul de metileno, respectivamente. Al observar las muestras con el microscopio, se pudo ver que las células vegetales tenían membrana, citoplasma y núcleos, mientras que las células animales aparecían como puntos azules que eran los núcleos y citoplasma. El experimento demostr
Este documento describe un experimento para observar y distinguir células vegetales y animales utilizando un microscopio. Se obtuvieron muestras de cebolla y mucosa bucal y se tiñeron con lugol y azul de metileno, respectivamente. Al observar las muestras con el microscopio, se pudo ver que las células vegetales tenían membrana, citoplasma y núcleos, mientras que las células animales aparecían como puntos azules que eran los núcleos y citoplasma. El experimento demostr
Este documento describe un experimento para observar y distinguir células vegetales y animales utilizando un microscopio. Se obtuvieron muestras de cebolla y mucosa bucal y se tiñeron con lugol y azul de metileno, respectivamente. Al observar las muestras con el microscopio, se pudo ver que las células vegetales tenían membrana, citoplasma y núcleos, mientras que las células animales aparecían como puntos azules que eran los núcleos y citoplasma. El experimento demostr
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
INTRODUCCIÓN:
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, es totalmente autónoma y
desarrolla funciones como las de cualquier ser vivo. Objetivo. Hacer una comprobación de que todos los organismos vivos están formados por células. Determinar las diferencias fundamentales entre células vegetales y animales. Metodología. Mediante la utilización diferentes muestras de tipo biológicos y con la utilización de reactivos se puede observar la célula, su forma y tamaño desde el microscopio. Resultados. Se observaron las características básicas de las células pero no las diferencias de la célula vegetal y animal en las muestras biológicas montadas en la práctica. Conclusiones. Se comprobó la presencia de las células en todos los organismos vivos, determinando sus diferencias morfológicas fundamentales. El empleo de colorantes en la observación de células representa una gran ventaja ya que permite identificar con mayor facilidad las estructuras básicas de la misma, siempre y cuando se empleen concentraciones bajas, de lo contrario se convierte en problema porque si el colorante es muy concentrado no deja diferenciar nada en la célula PRACTICA N° 08 RECONOCIMIENTO DE LAS CÉLULA Y SUS PARTES En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que todos los seres vivos están formados por una o más células, y funcional, en cuanto que las funciones que caracterizan al ser vivo (nutrición, relación y reproducción) también tienen lugar a nivel celular. También se suele decir que la célula es la porción más pequeña de materia viva que está dotada de vida propia: de una célula es lícito decir que "vive", mientras que no lo es decirlo de una proteína o de un ácido nucleico. OBJETIVOS: Conocer y comprender la teoría celular Reconocer a la célula como unidad estructural del ser vivo. Distinguir las partes fundamentales de la estructura celular. Diferenciar a las células animales de las vegetales MATERIALES: Materiales biológicos: cebolla y mucosa bucal Microscopio compuesto Lamina porta y cubre objeto Placas Petri Vasos de precipitación Papel filtro Estuche de disección Azul de metileno, lugol Pizetas con agua destilada. A.- OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES (catafilo de cebolla) Cortar el bulbo de la cebolla en varios trocitos de 1.5 a 1 cm. Aproximadamente. Desprender con una pinza la membrana transparente situada en la cara interna de la epidermis, luego colocar los cortes en la placa Petri con agua. Elegir el trozo más pequeño y luego colocar sobre la lámina portaobjeto. Agregar de 2 a 4 gotas de lugol. Dejar actuar durante 2 minutos Quitar el exceso de lugol enjuagando mediante un gotero. Extender la muestra con las pinzas, ubicarlo al centro del portaobjeto, y luego colocar el cubre objeto. Secar el exceso del líquido de la preparación con un papel absorbente. Llevar la preparación al microscopio y observar. Dibujar las observaciones a mediano y mayor aumento señalando sus partes.
Muestra: BULBO DE CEBOLLA
Colorante: LUGOL Aumento: 4X – 10X – 40X Observación: EZQUEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS:
Colocamos un pedazo de la epidermis de cebolla en el portaobjeto
Colocamos pequeñas gotas de lugol en el portaobjeto
Lo visualizamos en el microscopio en varios aumentos
4X 100X 400X
B.- OBSERVACION DE LAS CELULAS ANIMALES (células epiteliales de la mucosa bucal)
Con un hisopo rascar suavemente la cara interna de la mejilla y depositar el producto en el centro de una lámina portaobjetos. Extienda la muestra con otra lámina porta objeto (como un frotis de sangre) y luego secar a temperatura ambiente. Agregar 3 a 5 gotas de azul de metileno. Dejar actuar durante 3 minutos. Enjuagar la muestra con agua destilada. Secar el exceso de líquido de la preparación con un papel absorbente. Posteriormente dejar secar al medio ambiente (para acelerar este proceso calentar suavemente con un mechero de alcohol). Llevar la muestra al microscopio y observar. Dibujar las observaciones a mayor y mediano aumento señalando sus partes.
Muestra: CELULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA BUCAL
Colorante: AZUL DE METILENIO Aumento: 10X – 40X Observación: EZQUEMATIZACION DE LOS RESULTADOS: Extraemos células de la mucosa bucal y lo colocamos en la lámina portaobjeto
Colocamos el colorante de azul de metileno sobre la muestra
100X 400X CONCLUSIONES: Después de la observación de las dos clases de células (Animal y Vegetal), se puede concluir que tiene diferente forma, pero en si realizan una misma función en los organismos. Las células tanto vegetal como animal para poder ser observadas mediante el microscopio deben ser previamente preparadas empleando reactivos que tiñan las células en la muestra. Célula vegetal, lo pudimos visualizar en varios aumentos, logramos diferenciar membrana y citoplasma y en 10X, vimos celdas y puntos de color amarillo verdoso que son los núcleos y el 40X, lo logramos ver en mayor proporción que el anterior aumento Célula animal, vimos puntos ocurso que eran los núcleos y el citoplasma y en 40X observamos núcleo 100X vemos en un tamaño más incrementado el azul de metileno hacia más fácil la observación de las células en el microscopio.