Morfologia Celular
Morfologia Celular
Morfologia Celular
MORFOLOGIA CELULAR
Objetivo:
- Observación de diferentes tipos celulares.
Introducción
Una célula (del cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional
de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede
considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el
número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se
les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos
cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser
humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien
existen células mucho mayores. Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que
comprenden las células de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas
tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas,
que también tienen células con propiedades características).
Materiales
Portaobjetos.
Cubreobjetos.
1 paleta de madera, bajalenguas
Azul de metileno.
Gotero.
Mechero.
Un trozo de cebolla cabezona
Elodea
Cuchillo.
Pinzas.
Azul de metileno
Levadura (Sacharomyces cerevisae)
Procedimiento
1. Observación de células de la mucosa bucal.
Raspa suavemente con una paleta el interior de tu labio hasta obtener una pasta
blanquecina.
Extiende esta pasta en un portaobjeto realizando un frotis, para ello sigue las
instrucciones de tu profesor(a).
Fija la preparación al mechero, pasando el portaobjeto por la llama varias veces
con un movimiento de izquierda a derecha en forma rápida. Cuida que no se
caliente demasiado la preparación.
Con ayuda del gotario, vierte un par de gotas del colorante azul de metileno sobre
el portaobjeto y espera durante un minuto.
Retira el exceso de colorante colocando la preparación bajo el chorro suave de
agua. Cuida que el agua caiga en el extremo del portaobjeto y no directamente
sobre la muestra.
Coloca el cubreobjeto y observa al microscopio con menor y luego con mayor
aumento. Si no sabes manipular el microscopio, pide ayuda a tu profesor(a).
Dibuja lo que observas en el círculo que se encuentra al inicio de esta guía:
Ubica en la preparación y luego en tu dibujo: membrana celular, citoplasma y
núcleo.
Fíjate si alrededor de las células de la boca se encuentran bacterias. Compara su
tamaño con las células humanas.
INFORME DE LABORATORIO
1. ¿Qué diferencias hay entre la célula de la mucosa bucal y la célula de cebolla y las
células de Elodea? Muestre los resultados obtenidos en el laboratorio.
2. ¿Por qué se debe utilizar un colorante para la observación de estas células? De que está
compuesto el lugol, ¿qué moléculas colorea? Averigua a qué se llama frotis. ¿Qué utilidad
tiene el calor en la muestra?
3. Con respecto a las células de Elodea conteste ¿Se ve el núcleo?, ¿Qué estructuras se
observan?, ¿Se ve algún movimiento?, de ser así, ¿cómo se llama este movimiento y a
que se debe?
4. ¿Todas las células vegetales tienen cloroplastos? Explique su respuesta basada en las
observaciones del laboratorio y contrastando con la teoría.