17
17
17
17-08-18
CANAL B
LITERATURA
Tercero
1. Su temática tiene tendencia cómica y colorista sin crítica. Reproduce amenamente la sociedad
en la que vive.
A. Romántico
B. Realismo
C. Criollismo
D. Anticriolllismo
3. Es el movimiento literario que tiene como objetivo describir las costumbres preferentemente
de la cuidad.
A. Realismo
B. Costumbrismo
C. Romanticismo
D. Indigenismo
RAZONAMIENTO VERBAL
Pre I
a.
El doctor Siegal, el primero que se percató de la existencia del SIDA, aún recuerda el desconcierto que sintió
mientras vela como un misterioso desorden inmunológico acababa con la vida de una joven paciente
dominicana. El virus era desconocido entonces y nadie soñaba que el virus de inmunodeficiencia humana
estaba desplegando una epidemia que con pavorosa rapidez se difundía por todo el mundo. El doctor Siegal
desde que trató este caso en un hospital neoyorquino, ha recibido muchos casos de Sida de los que es capaz
de recordar. Aún ahora el desconcierto no desaparece pues la humanidad está indefensa frente a este flagelo
que cobra día a día nuevas víctimas, muchas de las cuales son drogadictos que comparten hipodérmicas,
personas que practican sexo inseguro o tienen un historial de transfusiones sanguíneas.
4. La lectura nos transmite los esfuerzos que hace la ciencia médica, pero
a. El sida ha decrecido
b. Aún se descubren nuevos casos
c. Las transfusiones son inseguras
d. Todavía los drogadictos no sanan
e. Los medicamentos son ineficaces.
5. El texto revela
b. El acuerdo científico internacional.
c. La muestra de solidaridad humana.
d. La importancia del trabajo médico
e. La preocupación de los grupos de riesgo.
La necesidad de la experimentación.
Pre II
TEXTO
El lenguaje contribuye a hacer al hombre, se le impone desde que nace; sus fórmulas, moldes expresivos,
forman una organización aceptada por la sociedad, a la que hay que obedecer bajo pena de no ser entendido.
Si alguien rechaza la constitución lingüística normal de su país y adopta su uso propio, ninguna ley hay que lo
vete, pero la sociedad lo dejará aislado, por no saber lo que dice.
Talentos
TEXTO
El nivel de desinformación que hay entre los adolescentes se deben en gran parte a la falta de comunicación
entre padres e hijos y a la carencia de una adecuada educación sexual en los colegios.
Mientras la sexualidad sigua siendo un tema tabú en muchos hogares peruanos, los jóvenes seguirán sedientos
de información y los medios de comunicación masiva como el cine o la televisión, van a estudiar aún más esa
natural curiosidad para descubrir aquel mundo prohibido y a veces censurado.
Esta es la conclusión principal de años de observación de parte de los Psicólogos y Educadores.
Según la encuesta social y de salud reproductiva en adolescentes de colegios nocturnos de Lima; la mayoría
de jóvenes, un 32%, se informa sobre el sexo a través de amigos y compañeros, luego sigue en orden de
importancia el profesor con un 22%. En tercer lugar existe un 18% de jóvenes que simplemente no consultan
con nadie. Ellos prefieren quedarse con la duda y buscar la respuesta en ellos mismos, dando rienda suelta a
su imaginación.
La mamá y el papá figura en cuarto y quinto lugar con 17% y 10%, respectivamente, lo que demuestra que entre
padres e hijos casi no existe diálogo sobre temas sexuales.
TEXTO 2
El lenguaje contribuye a hacer al hombre, se le impone desde que nace; sus fórmulas, moldes expresivos,
forman una organización aceptada por la sociedad, a la que hay que obedecer bajo pena de no ser entendido.
Si alguien rechaza la constitución lingüística normal de su país y adopta su uso propio, ninguna ley hay que lo
vete, pero la sociedad lo dejará aislado, por no saber lo que dice.
LENGUAJE
Pre I
3. Cuántos sustantivos con género de doble forma hay en la siguiente expresión: “La mañana se
presentaba preocupante. La niña lloraba desconsoladamente por la muerte de su mascota.”
A. Tres
B. Dos
C. Uno
D. Ninguno
E. Cuatro
Pre II
2. Cuántos verboides presenta la siguiente oración: El amar y el sufrir son cualidades que solo el
hombre conoce. Amando se aprende y sufriendo se olvida. Te he olvidado ya.
A. Tres
B. Cuatro
C. Cinco
D. Seis
E. Siete
La cocinera era una mujer alta y arrugada, con aspecto de que la hubieran secado hacía tiempo en un horno,
se acercó al estrado llevando puesto un sucio delantal blanco