Fichas de Repaso para Alumnado Repetidor PDF
Fichas de Repaso para Alumnado Repetidor PDF
Fichas de Repaso para Alumnado Repetidor PDF
2. Relaciona cada cuerpo celeste de la columna izquierda con una característica de la columna
derecha.
a) Júpiter 1. No tiene atmósfera.
b) Mercurio 2. Rocas superficiales con óxidos de hierro.
c) Saturno 3. El mayor del sistema solar.
d) Marte 4. Planeta enano.
e) Plutón 5. Anillos visibles con poco aumento.
3. Responde a estas preguntas relacionadas con los planetas del sistema solar.
a) ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?
b) ¿En qué dos grandes grupos se clasifican los planetas? ¿A qué se debe esta clasificación?
c) ¿Cuáles son los planetas pertenecientes a cada grupo?
d) ¿Qué sucede con Plutón dentro de esta clasificación?
4. Responde brevemente:
a) ¿Por qué se suceden los días y las noches?
b) ¿Por qué hay estaciones?
c) ¿Qué es un eclipse?
5. ¿Por qué la Luna y Mercurio tienen numerosos cráteres de impacto y Saturno no? ¿La Tierra
tiene más o menos cráteres de impacto que los anteriores? Razona las respuestas.
6. Dibuja una elipse muy excéntrica y otra poco excéntrica. ¿A cuál se parece más la órbita de un
planeta?
7. Sitúa en el dibujo de la Vía Láctea la posición del Sol. ¿Dónde estaría la Tierra?
8. Del Sol a Marte hay 1,52 unidades astronómicas y del Sol a Júpiter 5,19 unidades
astronómicas. ¿Cuántos días tardará en llegar de la Tierra a Marte y de la Tierra a Júpiter
una nave que viaje a 100 km/s?
1. La Tierra es un planeta muy especial, entre otras cosas, por su abundancia de agua.
b) ¿Qué características de la Tierra hacen posible la presencia de abundante agua líquida en ella?
d) ¿Por qué es tan importante para la vida que el hielo flote sobre el agua líquida?
3. Cita tres características de los océanos que los hacen muy importantes para el funcionamiento
de la Tierra.
4. Observa el siguiente esquema del ciclo del agua e indica los principales procesos que
ocurren en él, señalados con números.
5. Fíjate en este mapa. ¿En qué zona, A, B o C, ubicarías un vertedero de residuos sólidos
urbanos para que no se contaminasen las aguas de las que se abastece la ciudad? Razona la
respuesta.
2. Razona por qué son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases.
a) La atmósfera terrestre siempre ha tenido el 21 % de oxígeno.
b) Los seres vivos pudieron colonizar el medio terrestre cuando hubo ozono suficiente en la
estratosfera.
• Exosfera • Ozono
• Ionosfera • Lluvia
• Estratosfera • Rayos X
5. Menciona qué capas de la atmósfera son especialmente importantes para los seres vivos.
¿Por qué?
6. Organiza los recipientes de la figura de mayor a menor, según la cantidad de oxígeno que
tienen durante el día.
A B C
1. Enumera las cuatro capas de la Tierra y completa esta tabla con las características de las
diferentes capas de una de ellas.
Espesor Composición Textura
Corteza
Corteza
Manto
Núcleo
3. En cada columna de esta tabla existe un error. Localízalos y explica las razones de esos
errores.
Silicatos Dureza Color Brillo
4. Busca los errores de estas afirmaciones y sustituye los términos incorrectos por los
adecuados.
a) Cuarzo, ortosa y calcita son silicatos.
b) La biotita es la mica de color oscuro.
c) El yeso tiene sabor salado.
d) La siderita es atraída por el imán.
e) El cuarzo se utiliza para la obtención del vidrio.
f) El cinc se utiliza para proteger el acero de la corrosión.
5. Relaciona con flechas cada uno de los metales (columna de la izquierda) con los minerales de
los que se obtienen (columna de la derecha).
1. Hierro A. Cinabrio
2. Aluminio B. Galena
3. Plomo C. Malaquita
4. Mercurio D. Hematites
5. Cobre E. Bauxita
¿Qué escala se aplica para medir la dureza de los minerales? ¿Según esa escala, puede tener
un mineral una dureza de 6,73? ¿Y de 11? ¿Por qué?
1. Cuando se realiza un estudio geológico, la textura de las rocas es uno de los factores a los
que hay que prestar atención.
a) ¿Qué es la textura de una roca?
2. Indica cuáles de estas preguntas son útiles como pautas para la observación de rocas y
cuáles no pueden utilizarse para ello.
a) ¿Los granos que forman la roca tienen un tamaño parecido?
b) ¿Se divide en láminas al golpearla?
c) ¿Cuál es su masa?
d) ¿Forma burbujas en contacto con el ácido clorhídrico?
e) ¿Tiene un tamaño muy grande?
f) ¿Tiene fósiles?
g) ¿Qué tacto tiene?
3. Relaciona con cada una de las etapas de la figura la descripción correspondiente y ordena
cronológicamente las cuatro etapas
a) El sedimento entierra los restos del pez muerto.
b) Un pez muere sobre el fondo del mar. Su carne se descompone y queda su esqueleto.
c) Los minerales endurecen los restos del pez a la vez que los sedimentos se transforman en roca.
d) Se depositan nuevas capas de sedimentos.
A C
B D
5. Explica las semejanzas y diferencias que existen entre las rocas que forman cada una de las
parejas siguientes.
a) Obsidiana y pumita; b) Granito y sienita; c) Gneis y granito; d) Arcilla y caliza; e) Pizarra y esquisto.
Para compararlas, puede ayudarte completando esta tabla con las características de cada roca.
b) Indica cinco productos obtenidos a partir del petróleo que no sean combustibles.
2. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y rectifica estas últimas.
a) El nombre científico de una especie se designa con una palabra.
b) El nombre científico se escribe en cursiva o subrayado.
c) Una especie es la categoría taxonómica que agrega a un mayor número de seres vivos.
d) El género y la especie se escriben siempre con mayúsculas.
e) Una misma especie puede tener dos o más nombres vulgares.
f) Los órdenes se agrupan en clases.
g) Las familias se agrupan en géneros.
3. El cruce entre un perro de raza danesa arlequín y una perra fox terrier da lugar a cinco
descendientes híbridos. Todos ellos poseen características de ambos padres y son capaces
de reproducirse entre sí.
¿Son progenitores de la misma especie?
Unidad 7 |La diversidad de los seres vivos Biología y Geología 1.º ESO
Unidad 7 La diversidad de los seres vivos
5. Ordena las siguientes imágenes y explica con los dibujos cómo se ha producido el proceso
de selección natural.
A B C
7. Observa el dibujo.
3 a) ¿En qué reino lo encuadrarías?
2
1 b) Nombra las estructuras señaladas.
c) ¿Cómo son sus células?
4 d) ¿Qué tipo de nutrición poseen?
e) ¿Cómo se dividen las bacterias?
5
b)¿De qué manera se pueden clasificar los hongos atendiendo al medio en el que se desarrollan?
Unidad 7 |La diversidad de los seres vivos Biología y Geología 1.º ESO
Unidad 8 Animales vertebrados
Propuesta de evaluación
1. De las siguientes características, señala las que son propias de los vertebrados.
a) Sistema nervioso en posición dorsal.
b) Presencia de esqueleto externo.
c) Simetría bilateral.
d) Cuerpo dividido en dos regiones: cabeza y tórax.
e) Órganos de los sentidos generalmente localizados en la cabeza.
2. ¿Qué ventajas supone para los vertebrados la adquisición de un esqueleto? Tanto el cangrejo
como el guepardo poseen esqueleto, sin embargo, solo el leopardo es un animal vertebrado.
¿Por qué?
3. Rotula el siguiente esquema que representa a un pez óseo. ¿Son iguales las escamas de los
peces que las de los reptiles? Razona tu respuesta.
6
5
4 1
4. ¿Cuál de estos embriones pertenece a un reptil y cuál a un mamífero? Indica las partes
señaladas de los dos embriones.
1 1 2
A B
2
3
5. Incluye los siguientes animales en la columna que les corresponde de la tabla. ¿Sobra alguno?
ciervo, lagartija, avestruz, lobo, caballito de mar, cocodrilo, ardilla, ballena, pulpo, tortuga, raya,
pingüino, tiburón, víbora, rana, murciélago, colibrí, salamandra, sardina
Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos
¿Por qué se incluye al delfín en el grupo de los mamíferos si carece de pelo, tiene
extremidades de tipo aleta y está adaptado a la vida acuática?
6. ¿Por qué los anfibios viven en ambientes húmedos y cerca del agua? ¿Por qué los reptiles son
más activos en las estaciones cálidas que en las frías?
A B
1. Clasifica los siguientes animales según el grupo de invertebrados. ¿Qué tipo de simetría posee cada
uno de ellos? ¿Cómo distinguirías un artrópodo de un equinodermo?
A B C
D E F
2. Menciona qué funciones desempeñan estos órganos o estructuras, y el grupo de invertebrados que los
poseen.
a) Clitelo. b) Quelíceros. c) Valvas. d) Pluma.
3. ¿Qué animal no debería figurar en las siguientes listas? Justifica por qué.
a) Araña, escorpión, escolopendra, ácaro.
b) Mariposa, hormiga, cucaracha, cangrejo, abeja.
c) Pulpo, medusa, sepia, calamar.
a)
c)
b)
d)
8. ¿A qué grupo de invertebrado pertenece este anima? Rotula las partes marcadas en el dibujo.
1 2
4
5
1. ¿Qué tipo de nutrición tienen las plantas? ¿Qué diferencias hay con el sistema de nutrición de
los animales?
2. ¿En qué orgánulos de la célula vegetal se produce la fotosíntesis? ¿Es en los mismos en los
que se produce la respiración celular? Razona tu respuesta.
5. Marca como verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y justifica en este último caso tu
respuesta.
a) El óvulo fecundado se convierte en el fruto
b) La fecundación se produce en el interior del ovario
c) La polinización es el proceso de dispersión de las semillas
d) Las reservas alimenticias de la semilla se almacenan en la plúmula
e) La función del fruto es alimentar a la semilla
f) La semilla contiene el embrión de la planta
7. Observa la tabla e indica con una cruz cuáles son las características que identifican a los
musgos y cuáles a los helechos.
Musgos Helechos
8. ¿Qué tipo de adaptaciones podríamos encontrar en una planta que habita en un ambiente
frío, húmedo y con pocos nutrientes?
1. ¿Cuáles son las características que hacen posible la vida en nuestro planeta?
3. Separa estas palabras según sean elementos del biotopo o elementos de la biocenosis.
Agua, tomillo, abeja, aire, rocas, lince, libélula, luz, caballito de mar, presión, orca, temperatura, halcón,
salinidad, jara, humedad, champiñón y ameba.
4. Define los tres niveles tróficos de un ecosistema y pon un ejemplo de un ser vivo de cada nivel.
5. Identifica los distintos niveles tróficos representados y explica qué ocurriría en ese ecosistema si se
pescaran todas las gambas.
Tiburón
Foca Atún
Sardina Boquerón
Gamba
Algas