Gabriel Prieto PH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Gabriel Prieto Ph.

D Candidate, Departamento de Antropología, Yale University


oscar.prieto@yale.edu Nicolás Goepfert Centro Nacional de Investigación Científica de Francia
(CNRS) nicolasgoepfert@yahoo.fr Katia Valladares Bioarqueóloga, Equipo Peruano de
Antropología Forense (EPAF) katyavalladares_2005@yahoo.es Juan Vilela Dirección
Desconcentrada de Cultura de La Libertad jvvilela@hotmail.com

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO

El sitio arqueológico se encuentra ubicado en el poblado menor de Huanchaquito, distrito de


Huanchaco, provincia de Trujillo en la región La Libertad. Sus coordenadas UTM son 17L E
70888.20 – S 9103922.37 y está ubicado a escasos 350 metros de la orilla del mar y a una altura de
11 metros sobre el nivel del mar (Fig. 1). Se trata de una duna de arena de mar depositada sobre la
falda de la terraza marina que limita la playa de Huanchaquito en su flanco NE. Esta terraza marina
se inicia 4 km al sur de este punto y sobre ella también se encuentra el sitio Preceramico de
«Padre Abán» (1,2 km al sur) y el Complejo Arqueológico de Chan Chan (2,3 km al sur), mientras
que a 370 metros al norte y siempre sobre la misma terraza marina se encuentra el sitio del
Periodo Inicial de Pampas Gramalote (Fig. 1). A pesar que el sitio en cuestión ha sido inventariado
con el nombre de «Gramalote A»1 , los pobladores locales han bautizado esta zona como «Las
Llamas» debido a la gran cantidad de camélidos de esta especie hallados en las excavaciones. Por
esta razón, de aquí en adelante se le denominará «Huanchaquito-Las Llamas». En la actualidad,
este sitio tiene una extensión de 1980 m2 (91 m eje SE-NW y 22 m en su eje SWNE). Sin embargo,
su área original debe haber sido (tomando en cuenta su eje SE-NW, 216 m de longitud y
aproximadamente 25 m de ancho en su eje E-W) un aproximado de 5400 m2 . Lamentablemente
el sector sur ha sido destruido por construcciones modernas, mientras que el lado norte ha sido
utilizado por los pobladores de la zona como basurero y para la construcción de silos. Por otro
lado, entre 1995 y 1998, el sitio fue destruido en su sector oeste por una Caterpillar que en su
intento de ensanchar la trocha de la avenida Aviación de Huanchaquito, afectó parte de los
contextos funerarios allí depositados (Fig. 2). En la zona que no fue afectada se abrió un área de 17
x 6 m (102 m2 ) para rescatar los restos arqueológicos expuestos por alteraciones de carácter
cultural y natural durante los meses de agosto a noviembre 1 Entre el 2000 y 2007, el sitio fue
identificado por el Proyecto Arqueológico Qapac Ňam con el nombre de «Gramalote A» por su
cercanía al sitio del Periodo Inicial Pampas Gramalote. G. Prieto, N. Goepfert y K. Valladares /
Sacrificios de niños, adolescentes y camélidos jóvenes durante... 257 Figura 1. Vista satelital de la
ubicacion del sitio Huanchaquito - Las Llamas en relacion con Chan Chan y el mar. Figura 2. Vista
general de norte a sur del entorno actual que rodea el sitio. Arqueología y Sociedad 27, 2014: 255-
296 258 del 2011 (Fig. 3). Cabe recalcar que en esta zona de excavación no se ha registrado restos
de elementos arquitectónicos, ni evidencia de estratigrafía ocupacional. Es decir, los restos
arqueológicos presentes se limitan a contextos funerarios de humanos y camélidos dentro de
fosas cuyas bocas rompen un grueso sedimento de arcilla natural depositado sobre la arena. En
otros casos, hemos hallado camélidos directamente sobre dicha capa de barro, los que fueron
posteriormente cubiertos por la arena.

DESCUBRIMIENTO Y TRABAJOS EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE HUANCHAQUITO-LAS LLAMAS


La mañana del 13 de Agosto del 2011 el equipo de investigación del Proyecto Arqueológico
Pampas Gramalote 2011, venía realizando excavaciones en el sitio del mismo nombre cuando el
director del proyecto fue abordado por un ciudadano italiano que reside frente al sitio de
Huanchaquito-Las Llamas. Este poblador indicó que días atrás los fuertes vientos del invierno
habían expuesto huesos humanos en la superficie y que sus hijos habían llevado a casa osamentas
y restos parecidos a pieles. Debido a esas circunstancias, nos sugería aproximarnos a la zona para
evaluar dichos restos. Su insistencia sobre nuestra urgente intervención, motivó a que uno de los
autores de este artículo se dirija a la zona con dos estudiantes de arqueología de la Universidad
Nacional de Trujillo. Al aproximarnos lo primero que saltó a la vista era una inusitada cantidad de
restos óseos de camélidos jóvenes y pelaje de los mismos, junto con varios restos humanos
desparramados en la suave pendiente de la duna de arena. Al inspeccionar la parte alta de la duna,
se pudieron apreciar casi en superficie cráneos humanos no disturbados con textiles a manera de
mortajas. La cantidad de los restos observados, especialmente los cuerpos humanos no
disturbados en superficie, motivó a entablar contacto con las autoridades competentes de la
Dirección Regional de Cultura de La Libertad para emprender acciones inmediatas. Se corría el
riesgo que los contextos arqueológicos se sigan disturbando, perdiéndose valiosa información para
la ciencia. Gracias a la efectiva y rápida gestión del entonces director de la Dirección Regional de
Cultura de La Libertad, Sr. Enrique Sánchez-Maura y de los arqueólogos de la misma institución
Juan Vilela, Cesar Gálvez, Susan Bringas, Arturo Paredes y Víctor Piminchumo, se pudo gestionar y
aprobar un Proyecto de Emergencia para excavar el sitio. Por otro lado, el Ing. Fernando Bazán
Pinillos, alcalde de la Municipalidad Distrital de Huanchaco inmediatamente dispuso de fondos
económicos para contratar el personal necesario para realizar la excavación de emergencia, gastos
de logística, así como los análisis preliminares de los restos. Es importante señalar que esta es una
investigación en proceso y que se tiene planeado ir publicando más resultados conforme
obtengamos los datos de dichos estudios. Esta es una primera entrega escrita dado que resultados
preliminares de esta investigación fueron presentados en enero del 2012 en la Primera
Conferencia Intercontinental de la Sociedad de Arqueología Americana (SAA) en la Ciudad de
Panamá (Prieto et al. 2012) y recientemente en la 111 Conferencia Anual de la American
Anthropological Association (AAA) como parte del Simposio «Recent Anthropological Perspectives
on Past and Present Andean Pastoralism» (Goepfert y Prieto 2012). Actualmente venimos
trabajando con el Dr. Jeffrey Quilter y el Dr. Steven LeBlanc del Peabody Museum de la
Universidad de Harvard quienes están llevando a cabo estudios de isotopos estables y ADN para
poder caracterizar a la población humana enterrada en el sitio de Huanchaquito-Las Llamas. Del
mismo modo, el Dr. Nicolás Goepfert del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia
(CNRS) va a iniciar una investigación de isotopos estables en los camélidos para determinar su
dieta y procedencia, mientras que la Dra. Veronique Wright del G. Prieto, N. Goepfert y K.
Valladares / Sacrificios de niños, adolescentes y camélidos jóvenes durante... 259 Figura 3. Plano
de ubicacion del area intervenida en el poblado de Huanchaquito. Arqueología y Sociedad 27,
2014: 255-296 260 EL INTERMEDIO TARDÍO EN EL VALLE DE MOCHE: LA SOCIEDAD CHIMU La
sociedad Chimu se desarrolló entre los siglos X a XV de nuestra era en la costa norte del Perú. Su
área de influencia llegó al sur de la actual ciudad de Lima y por el Norte cerca de la frontera del
Perú con el Ecuador (Moore y Mackey 2008). Su centro político, económico y religioso más
importante fue la ciudad de Chan Chan, ubicada en el valle de Moche, cerca de la actual ciudad de
Trujillo. Tras el colapso político de la sociedad Mochica, el valle de Moche experimentó un rápido
cambio en su estructura política, social, económica e ideológica (Bawden 1996; Uceda 2010). Este
periodo de transición que actualmente se conoce como «Post-Moche» viene siendo
recientemente investigado gracias a los contextos del Horizonte Medio Tardío e Intermedio Tardío
Temprano hallados en el complejo arqueológico Huacas de Moche (Orbegoso et al. 2012; Santiago
Uceda, comunicación personal mayo del 2012). Esta re-configuración en la estructura política,
social, económica e ideológica marcó algunos cambios como la preferencia por construir amplias
cercaduras con plataformas bajas en vez del uso de grandes pirámides escalonadas como las
utilizadas durante el periodo Intermedio Temprano. Del mismo modo se puede advertir un
desarrollo más complejo y sofisticado en torno al culto a los ancestros, lo cual parecería ser el
centro de los rituales Chimu (Moore 1992; Uceda 1997). La evidencia arqueológica sugiere que los
Chimu se expandieron hacia la zona del valle medio y alto de Moche, teniendo aparentemente
interés en los fértiles campos de maíz, ají y sobretodo coca de esa región (Billman 1996; Alicia
Boswell, comunicación personal enero del 2012). Por otro lado, la iconografía Chimu acusa una
preferencia marcada por temas marinos y la fauna del mar, lo cual se convirtió en el elemento
central en la ideología de esta nueva reconfiguración política del valle (Ravines 1980; Mackey
2001; Campana 2008). Un cambio radical fue el emplazamiento en el que se decidió construir
Chan Chan, alejado completamente del «corazón» del valle y de la zona donde tradicionalmente
se ubicaron los centros ceremoniales al menos desde el periodo Inicial (Moseley y Mackey 1973;
Moseley y Day 1982; Conklin 1990; Billman 1996). En el valle de Moche la ocupación Chimu está
presente en todas partes, sugiriendo un incremento poblacional durante este periodo (Billman
1996). Esta alta densidad poblacional motivó no solo la re-ocupación de sitios de periodos previos,
sino la construcción de estructuras administrativas en pampas eriazas no habitadas, el desarrollo
de pueblos donde nunca antes hubo ocupación humana como el mismo Chan Chan2 o el centro
poblado de Cerro de La Virgen al norte de Huanchaco, así como la inclusión de grandes
extensiones de terrenos para la producción agrícola expansiva (Moseley y Day 1982; Ravines 1980;
Keatinge 1975; Kus 1972, 1980). EL CENTRO URBANO DE CHAN CHAN Y SU ENTORNO INMEDIATO
En su época de mayor apogeo, Chan Chan tuvo un área de aproximadamente 20 km2 y fue
probablemente uno de los asentamientos urbanos más complejos de los Andes Centrales
(Moseley y Mackey 1973; Moore y Mackey 2008). Esta ciudad tuvo un crecimiento paulatino, lo
cual incluyó la sucesiva construcción de palacios exquisitamente decorados con altorrelieves que
enfatizan principalmente temas marinos (Moseley y Day 1982; Kolata 1978, 1990; Pillsbury y
Leonard 2004). Al mismo tiempo la ciudad contaba con residencias de elite para la clase
gobernante y grandes barrios populares donde habitó el grueso de la población (Klymyshyn 1982;
Topic 1982, 1990). Estudios recientes han comprobado que la ciudad de Chan Chan tenia avenidas
y calles que organizaban y articulaban su «centro monumental» con el resto de los complejos
residenciales, barrios-talleres artesanales, campos de cultivo, cementerios y templos (Campana
2006). La ciudad de Chan Chan se abastecía de agua con pozos artesianos y tenía áreas de
cementerios, así como zonas administrativas en la periferia de la urbe las cuales controlaban un
eficiente y bien diseñado sistema hidráulico que irrigaba campos de cultivo en 2 Si bien es cierto se
han identificado algunas ocupaciones del Horizonte Medio en la zona oeste de Chan Chan así
como una ocupación muy pequeña del Preceramico Tardío (Moseley 1975), estas son muy
reducidas. Obviamente, más excavaciones son necesarias para determinar la presencia de
ocupaciones previas en la zona. G. Prieto, N. Goepfert y K. Valladares / Sacrificios de niños,
adolescentes y camélidos jóvenes durante... 261 pampas eriazas (Topic y Lange-Topic 1980; Ortloff
1981; Mackey y Klymyshing 1990). Ciertos edificios, como las plataformas funerarias en las que
enterraron a sus gobernantes, parecen estar alineados con los cerros circundantes del valle,
formando una geografía sagrada o «sacred landscape» que articuló todo el complejo a su entorno
paisajístico (Sakai 1998). A pesar que Chan Chan se encuentra frente al mar, el área no es propicia
para un puerto de embarque, ni siquiera la playa es utilizada hoy en día por los pescadores
tradicionales de la zona para navegar con sus balsas de totora debido a las fuertes rompientes en
la orilla. Si bien es cierto los Chimu desarrollaron un sofisticado comercio basado en un posible
monopolio de la concha Spondylus y la producción de objetos de metal, textil y cerámica, la
ubicación de Chan Chan no parece obedecer a criterios comerciales o control de dichos productos.
Tampoco está ubicada en el cuello del valle o en algún paso que permita controlar el ingreso y
salida a dicho complejo o al valle de Moche. No obstante, existen grandes murallas de varios
kilómetros de largo que parecen proteger a la ciudad por su límite norte (Piminchumo y Galvez
2003). Al parecer la ubicación de Chan Chan, relativamente apartada de las mejores tierras
cultivables del valle y en el extremo norte del valle de Moche, obedece más al aprovechamiento
estratégico de las amplias terrazas marinas eriazas donde hasta el momento no se habían
desarrollado ocupaciones prehispánicas de envergadura. Posiblemente el uso planificado de
dichas pampas con fines urbanos y de expansión agrícola fue un proyecto que los Chimu
desarrollaron paulatinamente a lo largo de casi 4 siglos y que no llegaron a completar debido a la
invasión Inca hacia 1470 (Rowe 1948). Por otro lado, la ubicación de la ciudad de Chan Chan
prácticamente de cara al mar, puede estar asociada a criterios ideológicos, relacionados a los
mitos de origen y a los mecanismos de legitimación del estado Chimu (Rowe 1948; Donnan 1990;
Roscoe 2008). Al respecto cabe indicar dos aspectos fundamentales. Por un lado se ha
argumentado que los accesos principales y la organización de los palacios de Chan Chan están
orientados al norte y por lo tanto miran hacia las montañas ubicadas al noreste. Esto es cierto,
pero todas las plataformas, plazas y elementos arquitectónicos están diseñados para la que la
gente congregada en dichos espacios dirija su atención hacia el suroeste, es decir, hacia el mar.
Así, la presencia de plataformas o banquetas en las que se ubicaban los sacerdotes y gobernantes
Chimu estuvieron diseñadas para que estos personajes salieran y ejecutaran sus actos como si
estuvieran viniendo o saliendo del mar (Fig. 4). Este aspecto se enfatiza por Figura 4. Recreacion
artistica en la que se aprecia una corte Chimu saliendo del único acceso orientado al mar, palacio
Tschudi, Chan Chan. Arqueología y Sociedad 27, 2014: 255-296 262 el hecho que prácticamente
todos los palacios Chimu de Chan Chan están decorados con elementos marinos dando la
impresión que dichos complejos quisieran representar el ambiente marino (Pillsbury 1996;
Campana 2008). Por otro lado, es importante recordar que de acuerdo a los mitos de origen
Chimu, su fundador Taycanamo vino del mar en balsas por lo que tiene sentido usar al mar como
«pacarina» o lugar de origen y por ende como una entidad sagrada (Donnan 1990). Cabe agregar
que las recientes investigaciones en el sitio Pampas Gramalote del Periodo Inicial, ubicado muy
cerca a Chan Chan, indican un temprano culto al mar en el valle de Moche el cual también se
observa posteriormente en la iconografía de la sociedad Mochica durante el Intermedio Temprano
(Donnan y McClelland 1999; Prieto 2010a). CHIMU EN EL CONTEXTO DE LA COSTA NORTE La
sociedad Chimu desarrolló un sofisticado sistema político que expandió en todos los valles de la
costa desde el norte de Lima hasta la región de Tumbes (Moore 2008). Una red de centros
administrativos provinciales y centros administrativo-rurales fueron construidos para controlar la
producción agrícola de dichos valles y posiblemente también para garantizar el desarrollo de las
prácticas religiosas del estado Chimu (Mackey 1987; Swenson 2004). Al parecer el poder de esta
sociedad se basó en un creciente desarrollo de la actividad artesanal que implicaba, entre otros
productos el comercio de las conchas de Spondylus y sus productos derivados. Del mismo modo el
desarrollo en la producción artesanal de artefactos de aleaciones de cobre para uso suntuario
pero sobre todo de uso diario como herramientas agrícolas o de pesca, no tiene precedente en los
Andes Centrales. Esta explosión en la producción artesanal se vio acompañada de un desarrollo y
expansión agrícola en el valle de Moche. Al parecer, estos esfuerzos en materia agrícola,
estuvieron orientados a garantizar el aprovisionamiento de recursos estratégicos para el propio
estado como maíz para elaborar chicha y el algodón para la manufactura de textiles. Muestras de
polen tomadas de campos de cultivo estatales Chimu en el valle de Jequetepeque indican que las
especies cultivadas en dichos campos fueron maíz y algodón, lo cual confirmaría nuestra
propuesta anterior (Glendon y Eling 1989)3 . Chicha y textiles pudieron ser utilizados por el estado
Chimu en el contexto de rituales y festines orientados a establecer alianzas políticas con señores
locales de los valles conquistados (Prieto 2011). El estudio de la ocupación Chimu es
prácticamente desconocida al sur del valle de Moche con la excepción de algunos datos en el valle
de Viru (Strong y Evans 1956) y la descripción de sitios del Intermedio Tardío en el valle de Santa
(Wilson 1988). Por otro lado se tiene buena información gracias a los trabajos realizados en el valle
de Casma por Carol Mackey y recientemente el extenso trabajo que viene realizando Melissa
Vogel sobre el Intermedio Tardío en esta región (Mackey y Klymyshing 1990; Vogel 2011, 2012). A
excepción del valle de Chicama, en la región al norte del valle de Moche se cuenta con abundantes
datos sobre Chimu especialmente en el valle de Jequetepeque y el complejo de valles de
Lambayeque (Mackey 2004, 2005, 2011; Zori y Johnson 2011; Cutright 2010, 2011; Wester 2010).
La complejidad de la sociedad Chimu no puede ser explicada por si sola o como el desarrollo
aislado de una elite sofisticada en el valle de Moche, sino como el producto de una sociedad que
exportó su sistema político, económico y religioso a otros valles tanto al sur como al norte de su
foco de origen. En dichos valles aplicó estrategias de control social, político y económico que se
adaptaron a las circunstancias locales de cada realidad (Prieto 2008, 2010b, 2011), prevaleciendo
el sistema de 3 Actualmente Lorenzo Risco de la Universidad Nacional de Trujillo viene realizando,
como parte de su tesis de licenciatura, análisis de sedimentos tomados de campos de cultivo
Chimu de las Pampas de Huanchaco. Sus resultados podrán resolver dos preguntas clave: si
realmente se llegaron a usar y si fue el caso, que especies se cultivaron en ellos. Cabe indicar que
los campos eriazos (hacia donde los Chimu enfocaron su ingeniería hidráulica con el fin de
cultivarlos) son óptimos para el cultivo de maíz y algodón, mas no para otros productos
alimenticios comunes. G. Prieto, N. Goepfert y K. Valladares / Sacrificios de niños, adolescentes y
camélidos jóvenes durante... 263 instaurar centros administrativos que arquitectónicamente
imitaban los palacios de Chan Chan (Mackey y Klymyshing 1990; Moore 1992; Mackey 2004;
Moore y Mackey 2008). Del mismo modo, dicha apertura a otras realidades sociales, políticas y
económicas le permitió a la elite Chimu incorporar lo mejor de dichas regiones, generando quizá
un ambiente más cosmopolita del que actualmente pensamos. Esta interacción entre Chan Chan,
centro del poder político, económico y religioso de la costa norte durante los siglos X a XV y sus
«provincias» motivó posiblemente a que las elites y pobladores comunes de varias regiones
interactuaran más fluidamente que en periodos anteriores. Este flujo de nuevas experiencias,
interacción social y de tradiciones así como creencias religiosas, tendencias ideológicas,
tecnologías, tradiciones culinarias y prácticas diversas, debió motivar una reconfiguración social
como nunca antes en el valle de Moche, dado que posiblemente hacia Chan Chan llegaba todo
este flujo innovador. En este contexto y en referencia a las prácticas de sacrificios humanos y de
animales, es posible que no solo hayan estado orientadas a cumplir con los protocolos del estado
Chimu, sino que posiblemente hayan tomado en consideración incluir a una amplia diversidad de
técnicas sacrificiales, significados y visiones de grupos conquistados y/o asimilados no-Chimu que
eran parte o conformaban «lo Chimu» en ese momento.

También podría gustarte