5 Estudiossobreelpatrimonio107 129 Tcm30 445425

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ESTUDIOS SOBRE EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE


Matilde Arnay de la Rosa1, Emilio González Reimers2, Juan Francisco Navarro Me-
deros3, Constantino Criado Hernández4, Miguel Ángel Clavijo Redondo5, Carlos
García Ávila6, Efraín Marrero Salas7, Sergio Pou Hernández8

RESUMEN

Si bien se cuenta con un extenso catálogo de yacimientos arqueológicos y se conoce su distribución


espacial gracias a los inventarios previos realizados por el equipo de investigación (1989-2007), exis-
ten todavía muchas lagunas en el conocimiento de la evolución histórica de la ocupación humana en
el entorno del Teide. En el presente proyecto se plantea el estudio diacrónico del poblamiento de Las
Cañadas y la caracterización del registro arqueológico de zonas frágiles relacionadas con los caminos
guanches y la red de senderos en uso. Los resultados obtenidos (dataciones radiométricas —C14—
en hueso humano) nos permiten hablar de una presencia guanche continuada desde el siglo V hasta
principios del xvii. Los análisis bioantropológicos han aportado los primeros datos sobre la dieta y el
estado nutricional de la población aborigen depositada en espacios sepulcrales de alta montaña, así
como las primeras caracterizaciones genéticas (ADNa) de estos restos humanos. El estudio de las
evidencias arqueológicas de los antiguos caminos, así como las excavaciones realizadas en el entorno
de dos importantes encrucijadas de comunicación (Cañada Blanca y Montaña Chasogo), demuestran
el destacado papel de las antiguas vías en la articulación social de este territorio. La excavación de
la estructura habitacional de la Montaña de Chasogo, primera que se realiza en la zona siguiendo
procedimientos metodológicos actuales (fotogrametría, micromorfología), ha proporcionado un re-
gistro murario, lítico y cerámico de gran interés. Hay que destacar la detección de dos importantes
canteras de molinos en roca volcánica vacuolar (Cruz de Tea, Los Corrales), que indican la relevancia

1
 Departamento de Geografía e Historia. Facultad de Humanidades. Campus Guajara, 38200 Universidad de La Laguna.
matarnay@ull.es
2
  Facultad de Medicina, 38200. Universidad de La Laguna. egonrey@ull.es
3
 Departamento de Geografía e Historia. Facultad de Humanidades. Campus Guajara, 38200. Universidad de La Laguna
jnavarro@ull.edu.es
4
 Departamento de Geografía e Historia. Facultad de Humanidades. Campus Guajara, 38200.Universidad de La Laguna.
ccriado@ull.edu.es
5
 Departamento de Geografía e Historia. Facultad de Humanidades. Campus Guajara, 38200. Universidad de La Laguna.
mclavijo@ull.es
6
 Departamento de Geografía e Historia. Facultad de Humanidades. Campus Guajara, 38200. Universidad de La Laguna.
jc.garciaa@gmail.com
7
 Departamento de Geografía e Historia. Facultad de Humanidades. Campus Guajara, 38200. Universidad de La Laguna.
emarreros85@gmail.com
8
 Departamento de Geografía e Historia. Facultad de Humanidades. Campus Guajara, 38200. Universidad de La Laguna.
serpou@gmail.com

107
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

de la explotación de los recursos abióticos en la zona y cuestiona la tradicional visión de una ocupa-
ción aborigen ligada exclusivamente al pastoreo estacional. Se aportan propuestas para la gestión y
difusión del patrimonio histórico del Parque Nacional del Teide.

Palabras clave: gestión del patrimonio cultural, Historia de Canarias, caminos guanches, cronología, estructuras
de superficie, cantera-taller de molinos.

STUDIES ON THE ARCHAEOLOGICAL HERITAGE


OF THE TEIDE NATIONAL PARK

ABSTRACT

Despite the great number of archaeological sites described by the authors in previous inventories
(1989-2007), there are still many gaps in the knowledge relative to human occupation of areas near
the Teide Peak. In the current project we try to analyze the diachronic settlement of Las Cañadas
and the nature and characteristics of the archaeological record related with the different paths that
allowed access to Las Cañadas, used both by the Guanches and modern individuals. Radiocarbon
dating (on human bone) has yielded an uninterrupted human occupation from the 5th century until
the 17th one. Bioanthropological analysis informs us about diet and nutritional status of the Guan-
ches buried in the highlands, as well as the first results on genomic composition of some corpses.
Archaeological remains observed in the edge of the ancient paths, as well as excavations performed
of archaeological structures located in the vicinity of these paths (Chasogo, Cañada Blanca) clearly
support the importance of the paths in the articulation and social organization of this territory. Ex-
cavation of the dwelling place of Chasogo, the first one performed in this area following a modern
methodological approach (photogrammetry, micromorphology) has provided interesting results re-
garding litic artifacts, pottery, and the wall structure of the place. It is also remarkable the finding of
two quarries of vacuolar rocks destined to the handmade production of grinding stones (Cruz de Tea
and Los Corrales), underscoring the relevance of the exploitation of mineral resources of the area,
challenging the view of an aboriginal occupation solely dependent on stational gathering. We also
include in this project recommendations about the integral management and public dissemination of
the historical and archaeological heritage of the Teide National park.

Keywords: Cultural heritage management; history of the Canary Islands; ancient Guanches paths; radiocarbon
dating; open-air structures, grinding stones quarry.

INTRODUCCIÓN consideración, pero muy pocos alcanzan a com-


prender hasta qué punto este vasto territorio
En el imaginario colectivo y en la propia filoso- no es naturaleza virgen como aparenta, sino que
fía que inspiró la creación de los parques nacio- históricamente ha sido un espacio humanizado.
nales se considera a éstos como los ejemplos La figura del gran estrato-volcán del Teide se
más representativos de la naturaleza inalterada. erige como el eje de un largo proceso históri-
El Parque Nacional del Teide no escapa a esta co que se inicia con la llegada de los guanches,

108
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

de procedencia norteafricana, y continúa con la buenas vías de comunicación. La terminación de


conquista y colonización de los castellanos en las carreteras de la cumbre (La Orotava-Vilaflor y
época bajomedieval y renacentista. La Esperanza-El Portillo) fue una prioridad tardía,
asumida por el mando económico de las islas du-
Las Cañadas del Teide no se pueden interpretar rante la segunda guerra mundial por su carácter
ni comprender en su verdadera dimensión sin la estratégico (MARTÍN 2003). Por eso casi nada se
presencia del guanche. Aquí llevaron a cabo acti- conocía de Las Cañadas desde el punto de vista
vidades relacionadas con los usos ganaderos, la arqueológico hasta el año 1945. Fue la coinciden-
extracción de agua y nieve, la utilización de pro- cia de la apertura de las nuevas carreteras y la
ductos vegetales no forrajeros y la explotación creación de la Comisaría Provincial de Excavacio-
de recursos minerales, como las obsidianas y los nes Arqueológicas en 1942, lo que propició que
basaltos vacuolares. Fue además un espacio de Luis Diego Cuscoy, al principio como colabora-
gran valor simbólico para la interacción social de dor y posteriormente como delegado provincial
las distintas comunidades indígenas de la isla (TE- de excavaciones, planificara en 1945 la primera
JERA 1988; ARNAY y GONZÁLEZ 2006, 2009; de una larga serie de actuaciones arqueológicas
DIEGO 2008; CLAVIJO y NAVARRO 2014). en Las Cañadas del Teide, constatando su parti-
cular riqueza arqueológica (ÁLVAREZ 1947; DIE-
Después de la conquista de Tenerife por los cas- GO 1953; CLAVIJO y NAVARRO 2015). Por ello,
tellanos en 1496, se generaron nuevas formas de desde las primeras normativas que surgen a raíz
concebir al Teide y sus áreas circundantes. Por de la creación del Parque Nacional del Teide en
una parte, la cumbre fue el lugar de refugio de 1954, se contemplaba ya la protección de sus re-
los indígenas alzados que no quisieron integrarse cursos arqueológicos, insistiendo en las medidas
en la nueva organización social. Por otra parte, la para su conservación y auspiciando, desde 1980,
colonización europea introdujo otras formas de la elaboración de inventarios y cartas arqueológi-
aprovechamiento de los recursos de montaña, cas. Los inventarios, realizados por nuestro equi-
acordes a los nuevos intereses sociales y eco- po de investigación en distintas fases desde 1982
nómicos, como el carboneo, la recogida de leña hasta 2007, han supuesto una eficaz herramienta
y cisco, la apicultura, la extracción de nieve y de para la gestión de los recursos arqueológicos,
minerales como la piedra pómez y el azufre, o el integrándolos en las diversas áreas de protec-
uso de esta zona como lugar de tránsito obliga- ción establecidas en la zonificación del Parque
do antes del trazado de las carreteras, de mane- Nacional del Teide. El proyecto, cuyos resultados
ra que por aquí pasaban los arrieros transpor- resumimos aquí, deriva de la información previa
tando diversas mercancías entre el norte y sur contenida en los inventarios, abordando nuevos
de la isla. Muchos de esos usos perduraron hasta aspectos relacionados con el conocimiento his-
la creación del Parque Nacional en 1954, año en tórico y con la gestión del patrimonio cultural.
que empezaron a ser regulados o prohibidos.

Todas estas actividades humanas han dejado un OBJETIVOS:


rico patrimonio arqueológico que hoy constitu-
Los objetivos de la investigación los hemos
ye uno de los recursos más apreciados del Par-
agrupado en dos grandes apartados:
que Nacional del Teide.
1. El primero, relacionado con el conocimiento
Las Cañadas del Teide fue un espacio casi aislado histórico, pretende profundizar en la evolu-
hasta bien entrado el siglo xx, debido a sus pro- ción diacrónica de la ocupación guanche en
pias condiciones naturales y a la inexistencia de Las Cañadas del Teide. Para ello planteamos

109
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

indispensable obtener nuevas dataciones vieron del estudio de los restos humanos pro-
absolutas, analizar las evidencias arqueoló- cedentes de distintos enclaves funerarios ubica-
gicas representativas y realizar sondeos y dos en el interior del actual Parque Nacional del
excavaciones arqueológicas en espacios ha- Teide, por considerarlos el material más idóneo
bitacionales significativos. para efectuar las dataciones radiométricas por el
procedimiento del carbono catorce (C14 AMS)
2.  E l segundo objetivo, relacionado con la docu-
y analizar al mismo tiempo en el registro óseo
mentación y gestión patrimonial, se orientó
las evidencias del comportamiento humano en
en primer lugar a realizar nuevas prospeccio-
la cumbre. Se trata de un material alterado, frágil
nes de superficie, a fin de ampliar el inventa-
y disperso, mayoritariamente obtenido de expo-
rio conocido del Parque Nacional del Teide,
liaciones o excavaciones muy antiguas. El trabajo
sobre todo en áreas de especial fragilidad
se centró en primer lugar en el estudio y reco-
relacionadas con el trazado de los antiguos
pilación de la documentación existente, sobre
caminos y la red de senderos actualmente en
estos espacios sepulcrales, tanto las referencias
uso. Dentro de este objetivo se contempló
historiográficas como las evidencias arqueológi-
también la elaboración de nuevas propuestas
cas (POU et al. 2014). Posteriormente se pro-
para la gestión y difusión del patrimonio his-
cedió a la caracterización bioantropológica del
tórico del Parque Nacional del Teide.
material humano depositado en el Laboratorio
de Prehistoria de la ULL. Por último, se llevó a
La metodología y los materiales utilizados en el
cabo la selección y extracción de muestras óseas
desarrollo del proyecto se exponen conjunta-
adecuadas para realizar los análisis de genética
mente con los resultados obtenidos de los dis-
molecular previstos, las dataciones absolutas,
tintos apartados de objetivos.
así como el resto de estudios antropológicos
complementarios. A fin de obtener una mayor
RESULTADOS: documentación sobre los contextos sepulcrales
y los restos humanos en estudio se acometió
Evolución diacrónica del poblamiento también la revisión de los mismos en el campo
y ocupación humana del territorio. (durante las labores de prospección programa-
das en el marco del proyecto), así como la toma
En los últimos años se ha prestado mayor aten- de muestras óseas directamente en el terreno.
ción a la dimensión espacial y territorial de la Esto se hizo, sobre todo, en los grandes cemen-
investigación histórica de los guanches que a terios guanches, como la Cueva del Llano de
trazar una perspectiva diacrónica de su desa- Maja o la del Salitre, excavados a principios del
rrollo social. Para tener una visión diacrónica de siglo pasado, y que todavía contienen evidencias
la ocupación guanche es necesario disponer de óseas humanas en su interior (ÁLVAREZ 1947;
una batería fiable de dataciones absolutas por DIEGO 1965).
diversos procedimientos. Una de las quejas más
repetidas en la bibliografía arqueológica de Ca- La primera noticia que existe sobre la alta mon-
narias es la escasez y la dificultad de disponer de taña y su relación con el mundo funerario in-
series adecuadas de dataciones absolutas, que dígena es de un siglo después de conquistada
en el caso concreto de Las Cañadas del Teide ha la isla y se debe al portugués Gaspar Frutuoso
constituido una de sus carencias más notables. (2004 [1590]:77-78):
«En las cumbres más altas hay otras cuevas y
Los primeros resultados del proyecto sobre la cavernas donde los guanches sepultaban a sus
evolución diacrónica del poblamiento se obtu- muertos, (…) los embalsamaban con grasa de ga-

110
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

nado menor (…) y los curaban al sol y al aire; los tantos cadáveres, ni cual era la extensión de la
vestían con pieles curtidas a manera de mortaja caverna».
y atándolas con correas de cuero, y los metían en
aquellas cuevas que se encontraban en las partes El periodo más fecundo en cuanto a referencias
altas (…) que no pudiese acceder nadie» de yacimientos funerarios en Las Cañadas se
extiende desde fines del siglo xviii hasta princi-
Un siglo más tarde, Marín de Cubas, relaciona las pios del xx, existiendo una larga lista de autores
sepulturas localizadas en el Teide con el culto in- que mencionan momias y espacios sepulcrales,
dígena a los antepasados (1993 [1694]: 220-221): como por ejemplo, el geólogo alemán K. von
«Hacían [los guanches] largas romerías á visitar Fritsch (2006 [1867]: 47).
los huesos de sus sepulcros (…) y en particular «(…) y en una cueva sepulcral de los guanches, al
había los más frecuentes en el pico del Teide y este del Teide, donde, desgraciadamente, la barba-
también juraban por los huesos de sus antepa- rie ha destrozado todas las momias; éstas habían
sados á modo de venganza ó pleito homenaje». sido colocadas en angarillas hechas de madera
de cedro. Esta cueva resulta notable por la gran
A principios del siglo xviii, Edens, uno de los pri- abundancia de carbonato sódico casi puro».
meros extranjeros en ascender al Teide, descu-
bre en su camino de descenso una necrópolis Las intervenciones arqueológicas, realizadas la
dentro de las Cañadas. El texto de Edens no se mayoría en la primera mitad del siglo xx, se li-
ha conservado pero hay una copia en Antoine mitaron a recoger los restos humanos que en
Françoise Prévost (2009 [1796]: 152): general ya presentaban afecciones por diversos
«Tres o cuatro millas [6 km aprox.] más abajo, procesos naturales o antrópicos.
descubrieron otra cueva, llena de esqueletos y
huesos humanos. Había algunos de tan extraor- En la Tabla1 resumimos las características de los
dinaria magnitud que los tuvieron por gigantes. 15 yacimientos sepulcrales documentados en
Pero no pudieron saber de dónde procedían esta revisión.

Tabla 1. Yacimientos sepulcrales en Las Cañadas del Teide

Número
Yacimiento Descubrimiento Intervenciones Conservación Material asociado individuos

El Salitre ¿Siglo xviii? 1945 Muy alterado Gran cantidad Cifra total
de madera desconocida.
siglo xix: Recogida
(sabina,retama,
informes de material ¿20?
cedro). Astas
de cabra, cerá-
mica y pieles).
Llano de Maja ¿Siglo xviii? 1946 y 1963: Muy alterado Cerámicas, Cifra total
obsidianas, desconocida
1932: informes Excavación
cuentas,
arqueológica ¿45?
hachones, fauna
El Portillo 1953 1980 Muy alterado Restos de 4
envolturas
Recogida Conserva teji-
de pieles
de material dos blandos
Excavación
arqueológica

111
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

Número
Yacimiento Descubrimiento Intervenciones Conservación Material asociado individuos

Risco Verde 1985 1987 Muy alterado Madera, 1


hachones
Excavación
arqueológica
La Grieta 1977 1980 Alterado Restos 1
envolturas
Excavación
de pieles
arqueológica
La Angostura 1982 1982 Muy alterado Ramas de 8
retama, pino,
Recogida de
hachones,
material
cerámica, fauna
Montaña Blanca 1960 Toma Muy alterado Ramas de 1 ¿?
de muestras retama
El Capricho 1980 1983 Alterado Envolturas 2
de pieles,
Excavación Conserva teji-
madera, cuentas
arqueológica dos blandos
El Cedro 1970 Toma Muy alterado Hachón 1 ¿?
de muestras de madera
Chajora 1969 1975 Alterado Lasca 1
de obsidiana
Excavación
arqueológica
Cascajo 1977 1977 Poco alterado Envoltura 1
Conexión ana- de pieles
Excavación
tómica.
arqueológica
Conserva teji-
dos blandos
La Camellita Siglo xix Información
oral
Roque de Siglo xix Información BETHENCOURT, A. 1994 [1911]. Historia del pue-
Los Cochinos blo guanche. Etnografía y organización socio-políti-
oral ca. Francisco Lemus Editor, II: 299 y 331. La Laguna.
Hoya Siglo xix Información
de Ucanca
oral

Las muestras óseas para datar procedían de 9 Se analizaron un total de 10 muestras y, como
de estos yacimientos y se tomaron del material se recoge en la Tabla 2, las dataciones obtenidas
antropológico depositado en el Laboratorio de indican una larga ocupación guanche en la zona,
Prehistoria de la ULL o fueron extraídas direc- que va desde el siglo V d.C. hasta principios del
tamente en los propios yacimientos funerarios siglo xvii, es decir, mucho tiempo después de
durante las labores de campo (Cueva del Llano conquistada la isla en 1496. De esta manera se
de Maja, Cueva del Salitre, Montaña Blanca). confirma, por primera vez con datos empíricos,

112
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

la existencia de los alzados o resistentes en las antes que fuesen cristianos e que no vienen ni
inmediaciones del Teide (Arnay et al, 2011; Bau- se allegan en domingos ni fiestas ni en otros días
cells, 2013) como mencionan reiteradamente las con los castellanos, más siempre se andan por
crónicas y primeras historias de la isla: «Andan las sierras e montañas con tamarcos» (MARRE-
entamarcados, con tamarcos, como solían andar RO 1966).

Tabla 2.  Nuevas dataciones absolutas (C14-ASM) de restos humanos procedentes de las Cañadas del Teide
Muestra yacimiento Material muestra Laboratorio Cronología d. C.

Portillo Hueso University of Georgia, Athens. 1540-1652


C-34 humano
Salitre Hueso University of Georgia, Athens. 1061-1179
SAL-3 humano
Angostura Hueso University of Georgia, Athens. 1318-1394
Ang-5 humano
Capricho Hueso Beta-Analytic 370-450
humano Beta-368410
Salitre Hueso Beta-368412 1640-1680
Sal 2013/2 humano
Llano de Maja Hueso Beta-368411 870-930
humano
Cascajo Hueso Beta-256483 1400-1450
CA77-7-24-15 humano
Grieta Hueso Beta-256480 1020-1200
GR-09 humano
Portillo Hueso Beta-256481 1430-1520
POR-B-38 humano
Montaña Blanca Hueso Beta-256482 1310-1360
MB-09 humano

La revisión de los restos humanos contenidos los primeros resultados de ADNa de muestras
en estos yacimientos sepulcrales ha servido óseas guanches depositadas en el entorno del
también para profundizar en la caracterización Teide y se enfocaron de forma primordial a po-
bioantropológica de los mismos, destacando ner a punto los procedimientos de extracción
los estudios efectuados sobre dieta y nutrición de ADN en hueso y no en diente, como se venía
(ARNAY et al. 2011), paleopatología (AFONSO haciendo en Canarias (FREGEL 2010). Para ello
et al. 2007; 2013) y genética molecular (ARNAY hemos empleado 30 muestras de huesos largos
et al. 2015; ORDÓÑEZ et al. 2014). Los estu- (tibias preferentemente) de poblaciones abo-
dios genéticos tenían como finalidad obtener rígenes canarias bien conservados como ma-

113
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

terial de experimentación, procesando poste- resultados demostraron la aplicabilidad de las


riormente 10 muestras seleccionadas de dis- falanges bien conservadas como fuente de ma-
tintos espacios sepulcrales de Las Cañadas. Hay terial genético en los estudios de ADNa. En el
que destacar los resultados obtenidos de los individuo infantil analizado se pudo determi-
restos infantiles procedentes de una cueva fu- nar que se trataba de un varón pertenecien-
neraria localizada en la Montaña de Cascajo. Se te al haplogrupo mitocondrial H1 y su haplo-
analizaron en este caso un incisivo y una falange tipo el 1620. Concretamente el H1-16260 ha
pertenecientes al mismo individuo. Se procedió sido encontrado en todas las islas y definido
a la extracción de ADNmt y a la amplificación como uno de los linajes fundadores de las po-
de la amelogenina por los procedimientos des- blaciones aborígenes canarias, ratificando una
critos en Maca-Meyer (2004) y Fregel (2010), vez mas la cercana relación existente entre los
observando que el ADN recuperado fue ma- guanches y las poblaciones del norte de África
yor en la falange (3,67E+4 copias/µl) que en (MACA-MEYER et al. 2004; FREGEL 2010; OR-
el diente (1,75E+0,3copias/ µ) (Tabla 3). Estos DÓÑEZ et al. 2017).

Tabla 3.  Recuperación de ADN en diente y falange del individuo depositado en la cueva sepulcral de Montaña
de Cascajo

Concentración del
Tipo ADN mitocondrial Concentración
de muestra (num, copias/μl) Detector Ct de ADN (ng/μl) Sexo

Amelogenina cromosoma X 34,7 0,009


35,3 0,004
Amelogenina cromosoma Y 35,4 0,008
Dental 1.750 varón
35,5 0,007
Control de inhibición Amplifica —
Amplifica —
Amelogenina cromosoma X 28,9 0,425
27,0 1,200
Amelogenina cromosoma Y 29,3 0,576

Falange 36.700 27,0 2,860 varón


Control de inhibición No —
amplifica
No —
amplifica

Sondeos y excavaciones arqueológicas miento diacrónico de la ocupación guanche y


en espacios habitacionales significativos obtener nuevas muestras adecuadas para datar.

El segundo grupo de resultados hace referen- Los yacimientos de superficie de carácter ha-
cia a las intervenciones arqueológicas llevadas bitacional son los más representativos y nume-
a cabo en yacimientos de carácter habitacional rosos dentro del contexto arqueológico del
con el objetivo de profundizar en el conoci- Parque Nacional del Teide. Se reparten por toda

114
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

su superficie, concentrándose en algunos secto- sido estudiados en la isla de Tenerife, y lo mismo


res geográficamente relevantes por sus recur- ocurre en el ámbito del Parque Nacional del Tei-
sos naturales, como la Cañada de la Grieta o el de, donde tan solo se cuenta con la excavación
Sanatorio (CRIADO et al.2015). La estructura realizada en los años ochenta del siglo pasado
habitacional más frecuente es la que tradicional- en el Valle de Chafarí (GALVÁN 1988).
mente se ha denominado «cabaña». Las caba-
ñas de planta circular u oval, adosadas o exen- En el marco de este proyecto se desarrolló un
tas, constituyen uno de los modelos de hábitat programa de sondeos y excavaciones arqueoló-
característico de los guanches, y así se recoge gicos en distintos espacios habitacionales signifi-
incluso en las fuentes etnohistóricas: «…y don- cativos: Corredor de la Bola, Tubo volcánico de
de no habían cuevas hacían casas de piedra seca Los Roques de García y Chasogo. La localización
y paja encima» (ESPINOSA 1980:3). A pesar de de los distintos sitios se delimita en el mapa de
ello, estos yacimientos de superficie apenas han la figura 1, números 3, 1, 2 respectivamente.

Fig. 1.  Mapa del parque Nacional del Teide, donde se señalan las áreas recientemente prospectadas y los lugares donde se
han llevado a cabo intervenciones arqueológicas.

Corredor de la Bola-1: dor de la Bola. Se delimitó el cuadrante nº 2, de


la cuadrícula G1 (figura 2), por la abundancia y
Se realizó un sondeo estratigráfico (50 cm.), en concentración de material arqueológico en esa
el espacio interior de entrada de una estructura zona y por la ausencia de bloques de gran tama-
habitacional exenta, situada en el fan del Corre- ño que pudiesen reducir el área de intervención.

115
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

Se efectuó el registro tridimensional de toda Se trata de 6 fragmentos de cerámica del grupo


la superficie, tanto de los bloques perimetrales 1 y 10 piezas líticas de obsidiana relacionadas
como los del interior, a fin de tener una visión fundamentalmente con el proceso de talla. El es-
general de su construcción. En el sondeo se re- pesor estratigráfico de este suelo de ocupación
cuperaron un total de 16 piezas arqueológicas no supera los 5 cm.
asociadas a la actividad del interior de la cabaña.

Fig. 2.  Localización y esquema de la estructura habitacional del fan al pie del Corredor de la Bola, especificando el sistema
de cuadriculado y área de intervención.

Tubo volcánico de Los Roques de García tenidos se expresan en la representación grá-


(Teide Viejo Sur-66) fica del área intervenida que se muestra en la
(figura 3). Se comprobó que el grueso de la
El yacimiento se localiza en las coladas situadas actividad relacionada con los eventos de com-
en la vertiente sur del edificio del Teide Viejo, bustión y áreas de cenizas se concentraba en
hacia el norte de los Roques de García. Se trata toda la estratigrafía observada en el corte del
de un tubo volcánico de grandes dimensiones perfil, en la zona norte de la intervención. En
que contiene un importante depósito arqueo- los últimos momentos de ocupación tuvo lugar
sedimentario. El sondeo se efectuó en un área una serie de eventos de combustión cortos en
de 6 metros cuadrados del interior del tubo, el tiempo y concentrados en el espacio, la ma-
desprovista de techumbre. Los resultados ob- yoría de ellos adosados a la pared del tubo vol-

116
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

cánico. Esto se relacionó con pequeños depó- dónde se depositan estas facies arqueosedi-
sitos de lechos de retamas y de excrementos mentarias parece corresponder con el último
de ovicápridos, asociados también a restos de evento de ocupación (UE-II) de la población
sus huesos o mandíbulas. El suelo de ocupación aborigen en el espacio analizado.

Fig. 3.  Representación gráfica de las unidades estratigráficas (Matrix Harris) del yacimiento de la Cueva de Los Roques.

Chasogo: A fin de evaluar la densidad del material de


superficie se realizó una primera prospección
Como resultado principal en este apartado arqueológica del entorno inmediato de la es-
destacamos la excavación realizada en una es- tructura antes de proceder a su excavación, y
tructura de superficie, muy bien conservada, se constató que existían otras siete de menor
situada en la Montaña de Chasogo, en el límite tamaño y entidad.
noroccidental del Parque Nacional del Teide,
Término Municipal de Guía de Isora (figura 1, Tras finalizar las dos fases de excavaciones de
número 2). la estructura principal, se pudo comprobar que

117
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

la naturaleza de esta aparente cabaña habita- precisa, generando un registro de datos que son
cional es mucho más compleja y se aleja de las incorporados a un SIG y a las bases de datos
características consideradas habituales de los espaciales (figura 6, A y B).
yacimientos de carácter doméstico conocidos.
Se documentó además una potencia arqueoes- Igualmente novedosa ha sido la aplicación de
tratigráfica mayor de la esperada, compuesta los análisis microsedimentarios con la intención
por unidades que presentaban una gran canti- de comprender los procesos de formación del
dad de materia orgánica antrópica en su matriz registro arqueológico desde el punto de vista
y efectos de una importante termoalteración. microestratigráfico. En los resultados obtenidos
La génesis de este yacimiento se vincula preci- destaca la presencia en la mayoría de microfa-
samente con la existencia de una gran estruc- cies de fragmentos centimétricos anguloso de
tura de combustión central que articulaba las obsidiana y fragmentos centimétricos subangu-
actividades que se realizaron en el interior del losos de cerámica. El carbón se encuentra dis-
espacio delimitado y relacionadas con otros perso en el sedimento de todas las microfacies
eventos de combustión con funciones distin- en tamaño bimodal (arena media y limo) y los
tas. Se reconocieron nueve unidades estra- fragmentos son tanto angulosos como subre-
tigráficas, y tres eventos de ocupación, cuya dondeados (figura 7).
representación gráfica y distribución espacial
se expresa en detalle en las figuras 4 y 5. La Del abundante registro arqueológico (3.949 ob-
termoalteración de muchas de las evidencias jetos), los primeros estudios se han centrado en
dificultó tomar muestras para datar, que solo la producción lítica tallada en las denominadas
fue posible hacer en un hueso de ovicáprido, rocas de grano grueso (RGG: fonolitas, traquitas,
del nivel más superficial del yacimiento y que basaltos). La importancia de este material queda
corresponde al siglo xiii. reflejada en la cantidad de efectivos de esta na-
turaleza (16%) presentes en el yacimiento (figu-
Hay que destacar también la aplicación de pro- ra 8). El análisis preliminar realizado en esta in-
cedimientos novedosos en este tipo de estu- dustria evidencia una producción de lascas muy
dios, como la fotogrametría, las propuestas de superior a la de útiles ya configurados. Las lascas
reconstrucciones arquitectónicas o los estudios aparecen preferentemente en el interior de la
micromorfológicos. estructura, al contrario que las piezas utilizadas
a modo de herramientas, localizadas en torno
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha permi- al muro perimetral y zona exterior. En general,
tido la incorporación de las técnicas fotogramé- este registro lítico se caracteriza por la presen-
tricas en el proceso de registro de la excava- cia de huellas de uso observables macroscópica-
ción arqueológica. Una de las líneas más efectiva mente, como desgastes e impactos, sobre todo
de su aplicación es la que toma la estratigrafía en los útiles.
como objeto de registro. Ante esta circunstancia
se está comenzando a utilizar los nuevos pro- El conjunto obsidiánico de Chasogo integra el
cedimientos de captura de volúmenes en tres 17% del registro del yacimiento. Según los es-
dimensiones con fotografías digitales, así como tigmas producidos, a partir de los métodos y las
software específicos de análisis espacial o Sis- técnicas empleadas para su elaboración, se han
temas de Información Geográfica (SIG). Estas distinguido las siguientes categorías líticas: Nú-
características hacen de la fotogrametría una cleos (4%), Lascas-núcleo (2%), Lascas (26%), As-
técnica adecuada en los procesos de excavación tillas (57%), Lascas de lasca (2%), Ecaillées (6%),
arqueológica, ya que permiten que sea rápida y Retocados (3%) (CAÑAS 2015), (figura 9).

118
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

Fig. 4.  Representación gráfica de las unidades estratigráficas (Matrix Harris) del yacimiento de Chasogo.

Además de la producción lítica en RGG, hay material mucho más poroso y liviano genérica-
piezas de molturación elaboradas a partir de un mente conocido como «basalto» vacuolar. Des-

119
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

taca también un amplio conjunto de cerámicas, personal elaborados en pumita, desconocidos


de características morfológicas y técnicas muy hasta ahora en los registros arqueológicos de la
homogéneas (Grupo I), y objetos de adorno isla (figura 10).

Fig. 5.  Distribución espacial del material arqueológico en el yacimiento de Chasogo, alrededor de la estructura de combustión.

Gestión y difusión del Patrimonio especial los senderos 20, 22 y 33, de los que se
Arqueológico carecía de documentación arqueológica previa. La
distribución espacial de las prospecciones realiza-
Los aspectos patrimoniales relacionados con la das se detalla en la figura 1 números 8 y 9.
gestión y difusión fueron contemplados como
Se registraron tanto los conjuntos arqueológi-
uno de los objetivos centrales del proyecto. Se
cos, como las evidencias aisladas, a fin de tener
acometió en primer lugar un programa de pros-
una visión general de la ocupación y determinar
pecciones arqueológicas que contemplaba el
zona de paso. A la hora de definir las unidades
reconocimiento de zonas no estudiadas con an-
arqueológicas hemos tenido en cuenta que en el
terioridad o de especial fragilidad, como las cola-
ámbito del Parque Nacional del Teide se distin-
das de Roque Blanco o La Montaña Cruz de Tea.
guen dos grandes grupos de evidencias:
Igualmente se realizaron prospecciones intensivas a) 
Las relacionadas con la ocupación guanche
en el entorno de los senderos actuales del Parque, (primer milenio antes de Cristo, siglos xv-xvi):
como zonas de especial fragilidad patrimonial, en caminos, estructuras habitacionales, recintos

120
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

funerarios, canteras y talleres líticos, escondri- ta la adscripción cultural de los yacimientos y las
jos, utensilios cerámicos y líticos, etc. De forma distintas categorías establecidas (figura 11).
genérica los hemos denominados como yaci-
mientos de adscripción prehispánica o guanche.
b) 
Las derivadas de los aprovechamientos tra-
dicionales y otras actividades incorporados
después de la conquista (1496) por los euro-
peos, hasta la creación del Parque Nacional
(1954): estructuras y materiales derivados
del pastoreo, carboneo, aprovechamiento
de la nieve, rutas de arriería, climatoterapia,
asientos de colmenas, etc. De forma genéri-
ca nos referimos a ellos como yacimientos
históricos o evidencias etnográficas.

Fig. 7.  Ejemplos del análisis de los sedimentos. A: toma de


muestras; B: evidencias microscópicas de obsidiana, otras ro-
cas y cerámica; C y D: restos de carbón.

Uno de los resultados más significativos de las


prospecciones realizadas es la detección de dos
importantes canteras taller de molinos, no alte-
radas, situadas en la Montaña Cruz de Tea y de
Los Corrales (figura 1, números 7 y 5).

A pesar de la importancia que los elementos


de molturación fabricados en basalto vacuolar
tienen en los repertorios arqueológicos, care-
cíamos de información precisa sobre las carac-
terísticas de las antiguas canteras de molinos
guanches, de los procesos técnicos de extrac-
ción, fabricación y distribución de los mismos,
así como de todo aquello que atañe a las rela-
ciones sociales de su producción (SERRA y DIE-
Fig. 6.  Yacimientos arqueológicos relevantes estudiados en el GO 1950). Estas canteras permiten por primera
marco del proyecto. A panorámica general de la estructura de
Chasogo; B: detalle de la excavación del área de combustión. C
vez reconstruir los procesos tecnológicos de la
,D y G: Cruz de Tea: lugar de fabricación de los molinos (C y D); extracción y elaboración de los elementos de
G= estructura cercana a la cantera. E y F. Los Corrales (visión ge- molturación en un contexto no alterado. En el
neral, E); F= vasos cerámicos cerca de la cantera de Los Corrales. marco de este proyecto se inició el estudio de la
Montaña Cruz de Tea, situada al pie de la falda W
Los resultados de las prospecciones se mues- del Pico Viejo. Se trata de un aparato poligénico,
tran en las siguientes gráficas, teniendo en cuen- en el que se distingue una parte más rojiza y

121
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

antigua, cubierta por piroclastos más recientes Abundan además entre los piroclastos bloques
de color oscuro, que son los que bordean su de considerable tamaño, destacando el carácter
actual cráter. Su altitud alcanza unos 2200 m, y fuertemente vacuolar de los mismos. El tamaño
está rodeada al sur por una colada fonotefrítica. de los bloques es mayor en la falda sur de este
La composición del cono de escorias probable- cono, cerca de la cantera —taller objeto de es-
mente sea basanítica, según el esquema QAPF. tudio (figura 1, número 7), (figura 6).

Fig. 8.  Materiales arqueológicos obtenidos en la excavación del yacimiento de Chasogo.

che-Cedro. Por el norte, las evidencias arqueo-


lógicas las encontramos en el llano de Chajora,
cerca de la Montaña Reventada y las estribacio-
nes de Roques Blancos, y se vinculan también
con las detectadas en la falda norocidental del
Teide Viejo.

La cantera taller de Cruz de Tea se encuen-


tran muy cerca de la antigua red de caminos
de la zona, lo que es realmente relevante,
Fig. 9.  Proporción relativa de los diferentes restos obsidiá- pues los caminos vertebran la ocupación hu-
nicos. Destaca la elevada cantidad de astillas y lascas. mana de toda esta región, destacando el de
la Reventada (ARNAY y GONZÁLEZ 2009).
Las características vacuolares de estas lavas es Se trata de una importante vía de comunica-
lo que ha propiciado la explotación de este re- ción antigua que ha sido objeto de estudio
curso abiótico y los importantes asentamientos también en el marco de este proyecto y de la
aborígenes circundantes. Las estructuras que que hemos analizado las distintas evidencias
aparecen asociadas a la cantera taller enlazan arqueológicas asociadas, desde las huellas de
con las estudiadas en la montaña de Chasogo rodamiento de los clastos hasta la evolución
y a su vez con las detectadas entre el Roque diacrónica de las cerámicas que aparecen en
de Chasogo y la zona denominada Charague- su márgenes.

122
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

Propuestas para la gestión y plan


de difusión del Patrimonio Arqueológico.
Caminos antiguos y red de senderos
del Parque Nacional del Teide

Es difícil separar el patrimonio natural del cul-


tural a la hora de adentrarnos en el conoci-
miento histórico del vasto territorio de la alta
montaña de Tenerife que integra el actual Par-
que Nacional del Teide. Aunque han sido sus
valores naturales los que fundamentaron su
creación en 1954 y su inscripción como Patri-
monio Mundial en 2007, la presencia humana
y su devenir histórico están indisolublemente
unidos a esta naturaleza.

Fig.10.  Algunos objetos resultantes de la excavación de Cha-


sogo. A: fragmento de viga de pino; B: objeto de pumita; C: vaso
reconstruido y D: un objeto tallado en roca no vítrea (RGG).

Figura 11 (A). Proporción
relativa de yacimientos con
evidencias arqueológicas y et-
nográficas localizados durante
los trabajos de prospección.

El Parque Nacional del Teide es ampliamente trimonio Mundial de la UNESCO, como Patri-
conocido dentro y fuera de nuestras fronteras monio Natural de la Humanidad es una tarea
por sus bellezas paisajísticas y sus valores na- sencilla. Mucho más difícil es hacer comprender
turales, tanto geológicos como biológicos, que que la presencia humana ha dejado innumera-
además tienen un alto valor científico. Interpre- bles evidencias materiales de sus actividades
tar y hacer comprender al público en general creando un rico y extraordinario patrimonio
la importancia de los valores naturales que le arqueológico. Estas evidencias arqueológicas, no
han valido al Teide su inclusión en la lista de Pa- obstante, no son fáciles de ver ni de interpretar

123
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

en este territorio volcánico, sobre todo si bus- en la estructura y trazado del camino, como ocu-
camos construcciones monumentales o ruinas rre en el caso del camino de la Reventada estudia-
majestuosas. En contra de una apreciación tam- do en este mismo proyecto (figura 12).
bién muy arraigada, no es la monumentalidad o
la singularidad de un yacimiento determinado lo En el ámbito de la gestión y difusión patrimonial
que le confiere valor patrimonial, sino el signifi- se han abordado fundamentalmente tres aspec-
cado histórico del mismo. Es, por tanto, el signi- tos distintos pero relacionados: diseño de una
ficado histórico de las evidencias arqueológicas página web, propuesta de una exposición tem-
presentes en Las Cañadas del Teide lo que debe poral itinerante y elaboración de contenidos de
hacerse visible en un plan de difusión de su pa- rutas temáticas.
trimonio cultural. En ese afán de construir un
discurso histórico visible y comprensible debe Tanto el diseño de la página web (patrimonioar-
prevalecer, desde nuestro punto de vista, la edu- queologicodelteide.com) como el de la exposi-
cación ambiental y cultural, y no el mero entre- ción son parte de los resultados contemplados
tenimiento que deriva de un «parque temático» en el proyecto y se incorporaron como tales en
diseñado para el turismo. la memoria final del proyecto.

En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo La exposición tiene como objetivo dar a cono-
por catalogar los recursos arqueológicos y etnográ- cer la importancia del patrimonio arqueológico
ficos del Parque Nacional del Teide y darlos a cono- presente en el Parque Nacional del Teide, así
cer. A pesar de ello consideramos que las actuacio- como los resultados alcanzados en las investiga-
nes desarrolladas hasta el momento no son acordes ciones que se vienen realizando desde la década
a la enorme riqueza de su patrimonio arqueológico, de los ochenta del siglo pasado. El recorrido por
ni congruentes con el estado actual de la investiga- los senderos será el hilo conductor que ver-
ción. En el proyecto contemplamos como uno de tebra el contenido expositivo, que abarcará en
los objetivos principales presentar propuestas para primer lugar las cuestiones relacionadas con la
poner en uso y valor el patrimonio histórico del gestión patrimonial de los recursos arqueológi-
Parque Nacional del Teide, utilizando la red de ca- cos y los inicios de la investigación en 1945. A
minos como hilo conductor de las tareas educativas continuación se presentará un recorrido de la
y divulgativas. Muchos de los senderos actuales del historia de la arqueología en Las Cañadas del
Parque Nacional del Teide derivan de antiguas rutas Teide a partir de la metodología arqueológica y
o caminos que se remontan a la ocupación guanche el estudio del territorio, y finalmente se expon-
de Las Cañadas. Su estudio es esencial, no sólo por drán los resultados obtenidos en las recientes
la fragilidad que presentan desde el punto de vista intervenciones arqueológicas que se han efec-
de la conservación y gestión patrimonial, sino por tuado en los yacimientos de Montaña de Chaso-
su indudable contribución al conocimiento del de- go y Montaña Cruz de Tea.
venir histórico del territorio.
Finalmente, se han diseñado propuestas de
El estudio de los caminos antiguos es una tarea rutas temáticas alternativas para los senderos
compleja ya que éstos se comportan de manera en uso, que cubren no solo las diferentes ca-
alternante, atravesando fases de nacimiento, desa- tegorías de bienes arqueológicos que existen,
rrollo, auge y de desaparición por desuso, debido sino también rutas específicas de cada etapa
a coyunturas históricas o naturales. Dichas coyun- histórica relacionadas con diversos aspectos
turas son las responsables, en ocasiones, de que sociales, económicos, artesanales, religiosos o
en lugar de la desaparición, se produzcan cambios científicos.

124
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

Fig. 11 (B). Tipos de yacimientos guanches

125
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

Fig.11 (C).  Evidencias etnográficas (C).

126
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

4. Se llevó a cabo un programa de actuaciones


arqueológicas a fin de profundizar en el co-
nocimiento de las estructuras construidas
de superficie, que constituyen los yacimien-
tos más numerosos y representativos de los
inventariados en el Parque Nacional del Tei-
de. La excavación de la estructura habitacio-
nal de Chasogo, primera que se realiza en la
zona siguiendo procedimientos metodológi-
cos actuales (fotogrametría, micromorfolo-
gía, reconstrucciones 3D), ha proporciona-
do un registro murario, lítico y cerámico de
Fig. 12.  Antiguo camino de acceso a Las Cañadas, mostran-
gran interés, además de mostrar una impor-
do la notable abrasión sufrida por los clastos de su lecho tante estructura de combustión, en torno a
(Montaña Reventada). la cual se organiza el espacio interior de la
construcción. Se evidencia la existencia de al
menos dos modelos de ocupación diferen-
CONCLUSIONES: tes (Chasogo/ Montaña Cruz de Tea).
1. 
Se aportan datos empíricos relevantes para el
5.  L as prospecciones realizadas en zonas no in-
conocimiento de la evolución diacrónica del
ventariadas con anterioridad han aumentado
poblamiento de Las Cañadas del Teide, con-
los registros de yacimientos arqueológicos
tando por primera vez con una serie amplia
(499) conocidos en el Parque Nacional del Tei-
de dataciones absolutas (C14 ASM en hueso
de y han permitido detectar dos importantes
humano) que nos permite hablar de una pre-
canteras de molinos en roca de grano grue-
sencia guanche continuada en este territorio
so vacuolar (Cruz de Tea, Los Corrales), que
desde el siglo v hasta el siglo xvii d.C.
indica la relevancia de la explotación de los
2. Se realizan las primeras investigaciones con recursos abióticos en la zona y cuestiona la
procedimientos de genética molecular en tradicional visión de una ocupación aborigen
restos humanos de espacios sepulcrales ligada exclusivamente al pastoreo estacional.
ubicados en estas zonas de cumbre. Se esta-
6. Se aporta un conjunto de datos para la ges-
blece un protocolo de estudio y extracción
tión del patrimonio histórico (puntos inter-
de ADNa (en hueso largo y falange), obte-
pretativos y hojas de contenido patrimonial
niendo resultados positivos, tanto al usar las
histórico, diseño de una página Web sobre el
técnicas clásicas basadas en PCR, como de
Parque Nacional del Teide y diseño de una
secuenciación genómica.
exposición temporal itinerante).
3. El estudio de las evidencias arqueológicas
de los antiguos caminos (prospecciones de
superficie), así como los sondeos y excava- AGRADECIMIENTOS:
ciones realizadas demuestran el destacado
papel de las antiguas vías de comunicación Este trabajo ha sido financiado por el Organis-
en la articulación social del territorio y la mo Autónomo de Parques Nacionales (proyec-
necesidad de conservar e integrar los an- to 328/2011). Quisiéramos agradecer a la direc-
tiguos caminos en las propuestas de uso y ción y personal del Parque Nacional del Teide su
gestión del Parque Nacional del Teide. apoyo en todo momento.

127
Matilde Arnay de la Rosa, et al. Proyectos de investigación en Parques Nacionales: 2012-2015

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Afonso Vargas, J. (2013): Aplicación del análisis de fitolitos y otros microfósiles al estudio de yacimientos, ma-
teriales arqueológicos y edáficos de las islas Canarias. Los ejemplos de Las Cañadas del Teide (Tenerife), La
Cerera (Arucas, Gran Canaria) y otras zonas de aplicación experimental. Secretariado de Publicaciones de
la Universidad de La Laguna.
Afonso Vargas J.; Arnay de la Rosa M.; Gámez-Mendoza A. y González-Reimers E. (2007): Dental caries, calculus,
and phytolith analysis in Prehistoric And 18th Century Population Groups From Tenerife (Canary Islands).
Humanbiologia Budapestinensins 30:99-106.
Álvarez Delgado, J. (1947): Excavaciones arqueológicas en Tenerife (Canarias), Plan Nacional 1944-1945. Ministe-
rio de Educación Nacional, Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, Madrid.
Arnay de la Rosa, M. y González Reimers, E. (2006): Poblamiento prehistórico del Parque Nacional del Teide. En
J. C Carracedo (Ed): Los volcanes del Parque Nacional del Teide. Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Serie Técnica. Madrid, pp. 315-341
—  (2009): La ocupación humana de Las Cañadas del Teide a partir del siglo xv. Homenaje al Prof. Dr. Wilfredo
Wildpret de la Torre. Instituto de Estudios Canarios, pp. 778-783.
Arnay, M.; González, E.; Yanes, Y.; Velasco,J.; Romanek, C. S. y Noakes J. E. (2010): Paleodietary análisis of the pre-
historic population of the Canary Islands inferred from stable isotopes (carbon, nitrogen and hydrogen) in
bone collagen. Journal of Archaeological Science 37:1490-1501.
Arnay, M.; González, E.; Yanes, Y.; Romanek, C. S.; Noakes, J. E. y Galindo, L. (2011): Paleonutritional and paleodie-
tary survey on prehistoric humans from Las Cañadas del Teide (Tenerife, Canary Islands) based on chemical
and histological analysis of bone. Journal of Archaeological Science 38:884-895.
Arnay de la Rosa, M.; Ordóñez, A. C.; Fregel, R.; Ramos, G.; González, E. y Pestano, J. (2015): Use of Molecular
Genetic Procedures for Sex determination in «Guanches» Children´s Remains. En: M. Sánchez Romero; E.
Alarcón García, y G. Aranda Jiménez (Eds.): Children, Spaces and Identity. Serie: Childhood in the Past Mo-
nograph, vol. 4: 218-229. Oxbow Books.
Baucells Mesa, S. (2013): Aculturación y etnicidad. El proceso de interacción entre guanches y europeos (siglos
xiv xv). Instituto de Estudios Canarios. La Laguna.
Bethencourt, A. (1994 [1911]): Historia del pueblo guanche. Etnografía y organización socio-política. Francisco
Lemus Editor, II: 299 y 331. La Laguna.
Caña Morales, G. (2015): Estudio tecnológico de la industria lítica del yacimiento de Chasogo (Tenerife). Trabajo
Fin de Máster. Universidad de Granada.
Clavijo Redondo, M. A. y Navarro Mederos, J. F. (2014): Investigaciones en las Cañadas del Teide: los trabajos
arqueológicos de Luis Diego Cuscoy. IV Congreso Internacional de Historia de la Arqueología / III Jor-
nadas de Historiografía de la Arqueología Seha-Man. 150 años de arqueología: teoría y método de una
disciplina. Madrid.
Criado, C.; Arnay, M.; González, E.; Navarro, J. F.; García, C.; Marrero, E. y Pou, S. (2015): Recursos Hídricos y
poblamiento prehispánico en el Alto Tenerife. Actas del II Workshop: Estudio, aprovechamiento y gestión del
agua en terrenos e islas volcánicas. Las Palmas de Gran Canaria, pp. 175-182.
Diego Cuscoy, L. (1953): Nuevas excavaciones arqueológicas en las Canarias Occidentales.Yacimientos de Tene-
rife y La Gomera (1947-1951). Informes y Memorias 28. Madrid.
—  (1965): Tres cuevas sepulcrales guanches (Tenerife). Excavaciones Arqueológicas en España 37. Madrid.
—  (2008): Los guanches.Vida y Cultura del primitivo habitante de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. J. Navarro y
M. Clavijo (Eds): Instituto de Estudios Canarios. La Laguna.
Espinosa, A. DE (1980): Historia de Nuestra Señora de Candelaria. Introducción de A. Cioranescu. Goya Edicio-
nes. Santa Cruz de Tenerife.
Fregel, R. (2010): La evolución genética de las poblaciones humanas canarias: determinación mediante marca-
dores autosómicos y uniparentales. Departamento de Parasitología, Ecología y Genética, Universidad de La
Laguna. Tesis Doctoral.

128
Estudios sobre el patrimonio arqueológico del parque nacional del Teide

Frutuoso, G. (2004): Descripción de las Islas Canarias, capítulos IX al XX del libro I de Saudades da Terra. Centro
de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife.
Fritsch, K. Von (2006): Las Islas Canarias. Cuadros de viaje. Traducción, estudio y notas de José Juan Batista
Rodríguez y Encarnación Tabares Plasencia, Centro de la Cultura Popular Canaria, Santa Cruz de Tenerife.
Galván Santos, B. (1988): El hábitat estacional de Chafarí (Las Cañadas,Tenerife). Primera campaña de excavacio-
nes arqueológicas. Investigaciones Arqueológicas en Canarias I: 59-63.
Maca-Meyer, N.; Arnay, M.; Rando, J. C.; Flores, C.; González, A. M.; Cabrera,V. M., y Larruga, J. M. (2004): Ancient
mtDNA analysis and the origin of the Guanches, European Journal of Human Genetics 12 (2): 155-162.
Marín de Cubas, T. A. (1993): Historia de las siete islas de Canaria, Globo, La Laguna.
Marrero Rodríguez, M. (1966): La esclavitud en Tenerife a raíz de la conquista. Instituto de estudios Canarios. La
Laguna.
Martin Martín,V. (2003): Crisis y decadencia del Camino de Chasna. En Núñez Pestano, J. R. y Arnay de la Rosa,
M. (coord): Estudio Histórico del Camino Real de Chasna. Ministerio de Medio Ambiente, 2003.
Pou Hernández, S.; Arnay de la Rosa, M.; García Ávila, C.; Marrero Salas, E. y González Reimers, E. (2015): Ar-
queología funeraria en la alta montaña de Tenerife (Islas Canarias). En G. Branco; L. Rocha; C. Duarte; J.
de Olivera y P. Bueno Ramírez (eds.): Arqueologia de Transição: o Mundo Funerário. Actas do II Congresso
Internacional sobre Arqueologia de Transição (29 de abril a 1 de Maio, 2013), CHAIA, Universidad de Évora,
Évora, pp. 307-317.
Ordóñez, A. C.; Trujillo Mederos, A.; Fregel, R. y Arnay de la Rosa, M. (2014): Genetic Studies for the establish-
ment of the origin of the Canarian aboriginal population. XVII World UISPP Congress, Burgos.
Ordóñez, A. C.; Fregel, R.; Trujillo Mederos, A.; Hervella, M.; de-la-Rúa, C. y Arnay de la Rosa, M. (2017): Genetic
Studies on the prehispanic population buried in Punta Azul cave (El Hierro, Canary Islands), Journal of Ar-
chaeological Science 78:20-28.
Prévost, A. F. (2009): Historia General de los Viajes, desde principios del siglo xv. Primera parte. Libro V:Viajes en
diferentes partes del África, y en las islas adyacentes, con la descripción del país y sus habitantes. En Prévost,
A.; La Porte, J. de y Estala, P. de: Canarias en el Viagero Universal, Ediciones Idea, Santa Cruz de Tenerife, pp
61-159.
Serra Ràfols, E. y Diego Cuscoy, L. (1950): De Arqueología canaria. Los molinos de mano. Revista de Historia xvi
(92):384-397.
Tejera Gaspar, A. (1988): La religión de los guanches. Ritos, mitos y leyendas. Santa Cruz de Tenerife .Caja General
de Ahorro.

129

También podría gustarte