Tesis Sistema de Control de Inventario de Hardware
Tesis Sistema de Control de Inventario de Hardware
Tesis Sistema de Control de Inventario de Hardware
Estudiantes:
Armando Samil Condori Mosqueira
Carlos Andrés Tapia Cutipa
Tema :
Sistema de Control de Inventario de
Hardware
Docente :
Ing. Jaime Prieto Luna
Curso :
Taller de Investigación Aplicada
CICLO: X
MADRE DE DIOS – PERU 2014
2
ÍNDICE
ÍNDICE ....................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3
1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 4
Breve Reseña Histórica ................................................................................ 4
Visión................................................................................................................. 4
Misión ................................................................................................................ 5
Objetivos Institucionales ............................................................................. 5
Estructura Orgánica ...................................................................................... 5
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................... 7
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................... 7
1.3 OBJETIVOS .............................................................................................. 7
1.3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................... 7
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................... 8
1.4 HIPÓTESIS ............................................................................................... 8
1.5 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 8
1.6 METODOLOGÍA ...................................................................................... 9
1.6.1 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .................................... 9
1.6.2 REUNIONES Y ENTREVISTAS .................................................... 9
2. MARCO TEÓRICO DE LA TESIS ..............................................................10
2.1 ANTECEDENTES DE LA TESIS ........................................................10
2.2 BASES TEÓRICO CIENTIFICAS .......................................................10
3. CONTENIDO TENTATIVO DE LA TESIS .................................................21
4. PLAN DE ACTIVIDADES .............................................................................22
5. RECURSOS Y PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN ...................23
6. REFERENCIAS ..............................................................................................24
3
INTRODUCCIÓN
1. ASPECTOS GENERALES
Visión
Misión
Objetivo Institucional
Objetivos Estratégicos:
Estructura Orgánica
Órgano Deliberativo
Junta General de Socios.
Órganos de Dirección
Gerencia General.
Órganos de Control
Oficina de Control Institucional.
Órganos de Apoyo
Gerencia Administrativa y Financiera
Área de Logística y Control Patrimonial.
Área de Contabilidad.
Área de Tesorería.
Área de Recursos Humanos.
Unidad Informática.
Órganos de Asesoramiento
Oficina de Asesoría Legal.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Órganos de Línea
Gerencia de Operaciones
Área de Producción y Control de Calidad.
Área de Distribución y Mantenimiento de Redes.
Área de Obra y Proyectos.
Gerencia Comercial
Área de Facturación y Cobranza.
Área de Catastro, Medición y Atención al Cliente.
Área de Comercialización y Reclamos.
6
JUNTA GENERAL DE
SOCIOS
COMITÉ DE COORDINACIÓN
ÓRGANO DE MULTISECTORAL
CONTROL
INSTITUCIONAL COMITÉ DE COORDINACIÓN
GENERAL
GERENCIA GENERAL COMITÉ DE PRESUPUESTO
COMITÉ INSTITUCIONAL DE
TARIFAS
OFICINA DE
ASESORÍA LEGAL
OFICINA DE
PLANIFICACIÓN Y
GERENCIA DE PRESUPUESTO
ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS
UNIDAD DE
INFORMÁTICA
1.3 OBJETIVOS
1.4 HIPÓTESIS
1.5 JUSTIFICACIÓN
2.2.1.1 Inventario
http://www.monografias.com/trabajos15/inventario/inventario.shtml#OBJE
T 25-10-2011.
2.2.1.2.2 Importancia
2.2.1.4 Sistema
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema , 25-12-2011.
http://www.definicionabc.com/tecnologia/aplicacion.php 25-12-2011.
2.2.2.2 Visual C#
http://msdn.microsoft.com/eses/library/aa970268.aspx, 10-01-2012.
2.2.2.2.2 XAML
Escalabilidad y rendimiento
Alta disponibilidad (siempre activado)
Compatibilidad con la virtualización
Replicación
Seguridad de la empresa
Administración de RDBMS de instancia única
Administración de aplicaciones y varias instancias
Herramientas de administración
Herramientas de desarrollo
Programación
Servicios espaciales y de ubicación
Conceptos del procesamiento de eventos complejos
(StreamInsight)
Integration Services
Integration Services: adaptadores avanzados
Integration Services: transformaciones avanzadas
Almacenamiento de datos
Analysis Services
Analysis Services: funciones analíticas avanzadas
Minería de datos
Informes
Clientes de Business Intelligence
Master Data Services
Facilidad de Uso
http://www.ecured.cu/index.php/Rational_Rose_Enterprise_Edition 15-01-
2012.
20
Características principales:
Funciones
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
8. RECOMENDACIONES
9. REFERENCIAS
ANEXOS
4. PLAN DE ACTIVIDADES
a) Recursos Humanos.
En este punto se considera al responsable de la elaboración del proyecto.
6. REFERENCIAS
http://www.monografias.com/trabajos15/inventario/inventario.shtml#OBJE
T 25-10-2011.
“Sistemas”.
Disponible en la red:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema , 25-12-2011.
http://www.definicionabc.com/tecnologia/aplicacion.php 25-12-2011.
“Visual C#”.
Disponible en la web:
https://msdn.microsoft.com/en-us/library/kx37x362.aspx .