2022.09.08 Manual-SGIRSO
2022.09.08 Manual-SGIRSO
2022.09.08 Manual-SGIRSO
Equipo PGIRS
Sory Carola Torres Quintero
Marvin Eduardo Valencia Escobar
Katerine Jojahana Montes Navarro
Diego Fernando Marín Coca
Carlos Enrique Acosta Pedraza
Leonardo Enrique Mosquera Mena
Andrea Piedrahita Posso
Luisa Fernanda Altuzarra Contreras
Mónica Morales Ruíz
José Steven Gálvez Muñoz
Primera edición
TABLA DE CONTENIDO
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
1. INTRODUCCIÓN
Santiago de Cali1, pone al alcance de los usuarios del servicio público de aseo, el presente
manual que contiene los lineamientos para la implementación del Sistema de Gestión Integral
como una herramienta que permita seguir avanzando hacia una economía circular y
del adecuado manejo de los residuos y con conciencia de la inderogable responsabilidad que
facilite el logro de las metas establecidas en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
En ese sentido, el presente manual hace parte de un compendio de seis (6) manuales
generadores de residuos sólidos orgánicos, articulando los procesos y/o actividades que
realizan con lo definido en los objetivos de desarrollo sostenible, las políticas nacionales y la
(DAGJP), la comunidad en general y los operadores del servicio público de aseo que hicieron
2. MARCO NORMATIVO
destaca la siguiente normatividad para toda iniciativa que trate sobre la generación,
generadores en la ciudad de Santiago de Cali. Cabe resaltar que dicho marco normativo
incluirá también las normas que modifiquen, sustituyan, deroguen o adicionen a las
Figura 1.
3. ANTECEDENTES
Según proyecciones del Banco Mundial, para el año 2025 en el mundo se generarán
realizado por la UAESP, en el año 2019 se generó un total de 998.026 toneladas de residuos,
de los cuales el 52,25% son de tipo orgánico, es decir, alrededor de 521.469 toneladas. Dicha
fracción representa una fuente potencial de gases de efecto invernadero y lixiviados con altas
impactos negativos hacia el medio ambiente y la salud de las personas, este panorama indica
que es primordial ejecutar acciones que permitan dar soluciones integrales a la problemática.
3.1. Diagnóstico
que cuentan con restaurante escolar y la entidad territorial, específicamente con relación a la
Página 10
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
separación en la fuente.
para realizar el adecuado manejo de los residuos sólidos orgánicos. Así, se constituye en una
herramienta que orienta a las autoridades locales y regionales, generadores y usuarios, sobre
4. ALCANCE
instituciones educativas y eventos masivos; por tal razón en caso de que ya se cuente con
un SGIRS, toda la estructura planteada en el presente manual se acoplará dentro del sistema
5. OBJETIVOS
Cali.
6. DEFINICIONES
del servicio de aseo. (Decreto Nacional 1077 de 2015, Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio).
puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio público de aseo, de oficio o
a petición del multiusuario, cuando alguno de ellos considere que ha variado la cantidad
de residuos producidos con respecto al aforo vigente. (Decreto Nacional 1077 de 2015,
puntuales realizadas por la persona prestadora del servicio público de aseo, para
categorizar y cobrar como multiusuarios a aquellos suscriptores que optaron por ésta
Territorio).
persona prestadora del servicio público de aseo para su recolección y por tanto es
usuario del servicio público de aseo. (Decreto Nacional 1077 de 2015, Ministerio de
Ciudad y Territorio).
11. Multiusuarios del servicio público de aseo. Son todos aquellos suscriptores
conjunta sus residuos sólidos a la persona prestadora del servicio en los términos del
presente decreto o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen y que hayan
solicitado el aforo de sus residuos para que esta medición sea la base de la facturación
del servicio público de aseo. La persona prestadora del servicio facturará a cada
para este fin. (Decreto Nacional 1077 de 2015, Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio).
13. Persona prestadora del servicio público de aseo. Es aquella encargada de una o
varias actividades de la prestación del servicio público de aseo, en los términos del
programas, proyectos, actividades y recursos definidos por uno o más entes territoriales
para el manejo de los residuos sólidos, basado en la política de gestión integral de los
15. Presentación de los residuos sólidos. Es la actividad del usuario de colocar los
16. Producción diaria per cápita. Cantidad de residuos sólidos generada por una persona,
aforos y el número de personas por hogar estimado por el DANE. (Decreto Nacional
17. Reciclador de oficio: Persona natural que realiza de manera habitual las actividades
deriva el sustento propio y familiar de esta actividad (Decreto Nacional 0596 de 2016,
Territorio).
actividades conexas, entre los cuales se pueden encontrar los siguientes tipos:
otros.
No pétreos: vidrio, metales como acero, hierro, cobre, aluminio, con o sin
aprovechamiento.
recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo. Igualmente,
se considera como residuo sólido, aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas y
vías públicas, corte de césped y poda de árboles. Los residuos sólidos que no tienen
sólido que no tiene valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de
22. Residuo sólido especial. Es todo residuo sólido que, por su naturaleza, composición,
por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de
persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del
23. Residuos efectivamente aprovechados. Residuos sólidos que han sido clasificados
24. Residuos sólidos orgánicos. se entenderá como residuos sólidos orgánicos a todos
mismos, según sea el caso. (Decreto Nacional 1077 de 2015, Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio).
que se ubican las cajas de almacenamiento o similares para que el usuario almacene
del servicio público de aseo para su recolección y transporte. (Decreto Nacional 1077
Figura 2.
Este esquema deberá establecer una estructura organizativa que vincule a los actores
cada actor e instancia que intervenga en los grandes generadores de residuos orgánicos, con
estructura organizativa, actividad a cargo del Coordinador del Sistema, así como los
miembros del comité de gestión tengan los conocimientos necesarios para las
Figura 3.
del SGIRSO; una vez que cada sujeto realice ese reconocimiento deberá identificar sus
derechos y obligaciones
como principales actores al coordinador del SGIRSO, Comité de GIRS, personal de Aseo y
Mantenimiento.
sistema.
cuando se requieran.
d. Gestionar ante los gestores y operadores externos las acciones necesarias para
El coordinador del sistema deberá contar con personal seleccionado y capacitado para
SGIRSO.
de los reportes será semestral y debe hacer parte del cronograma de Implementación
del SGIRSO.
Orgánicos.
Realizar las gestiones que se requiera ante las autoridades ambientales y sanitarias,
Ejecutar las rutas de recolección en los horarios y frecuencias establecidas dentro del
Garantizar la separación de los residuos sólidos orgánicos realizada por los usuarios,
SGIRSO. Esta actividad será realizada al interior del establecimiento y nunca en zona
de espacio público.
componga el SGIRSO.
7.1.1.4. Usuarios.
último ítem, el usuario debe presentar los residuos sólidos orgánicos para su recolección en
recolectados.
Para llevar a cabo el diagnóstico se deben tener en cuenta los aspectos técnicos y de
operación para el manejo de los residuos sólidos orgánicos aprovechables al interior del
establecimiento del gran generador. A continuación, se detallan las acciones que se deben
Definir las rutas internas de evacuación de los residuos para cada una de las
de las medidas correctivas establecidas en la Ley 1801 de 2016 “por la cual se expide el
111 y siguientes, o las normas que la adicionen, modifiquen o sustituyan. Así mismo, quien
incurra en infracción a las normas en materia ambiental conforme lo dispuesto en la Ley 1333
Sistema.
Los principales costos asociados al SGIRSO y los cuales deben hacer parte del análisis
formulación del documento en relación con el manejo de los residuos sólidos orgánicos, este
identificar y evaluar los problemas, las causas y las consecuencias asociadas a la gestión
integral de los residuos sólidos orgánicos para grandes generadores, y así definir las acciones
El coordinador del sistema y el comité de gestión se encargarán de llevar a cabo las siguientes
actividades de diagnóstico:
corresponda).
Identificar las celebraciones o fechas especiales en cada sitio, días más asistidos por
los usuarios, en las cuales se produce mayor cantidad de residuos sólidos orgánicos.
orgánicos.
adecuadamente el Sistema.
Para establecer la línea base se deberá acudir a información primaria que proviene
Página 29
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
Informes de auditorías.
desarrollo del plan. Puede incluir una tabla con el resumen con los datos generales
Inspeccionar y describir las actividades que se desenvuelven allí, esto puede ayudar
de los residuos sólidos, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Técnico del Sector
Página 30
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS, Titulo F “Sistema de Aseo Urbano” versión
2012. Es por esto por lo que se recomienda realizar como mínimo las siguientes actividades
residuos).
Cada una de las etapas del flujo de los residuos sólidos desde su generación y
normatividad que regula la materia. La Figura 4 describe los criterios para realizar cada una
de estas etapas.
Página 31
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
Figura 4.
Etapas de la GIRS.
Cabe resaltar que la separación en la fuente es una de las actividades que hacen parte
sólidos domiciliarios. Por lo tanto, deberán presentar de forma separada los aprovechables
de los no aprovechables. Esto quiere decir que estas dos corrientes de residuos deben
Figura 5.
Recomendaciones:
Los envases de plástico vidrio y metal deben estar limpios y secos para garantizar su
valorización.
Los plásticos de un solo uso que se encuentren contaminados con residuos de comida
Para la planificación del SGIRSO deberá realizarse un diagnóstico del estado actual
cuenta diferentes aspectos que facilitan la gestión integral de los residuos sólidos. Se
relaciona con los espacios y diseños locativos, los requerimientos logísticos, operativos y el
almacenamiento temporal de los residuos sólidos y la entrega a los prestadores del servicio
El siguiente paso es la planificación del SGIRSO, para lo cual deberá conocerse los
adicional a la que presta la empresa del servicio público de aseo, para almacenar los residuos
en eventos atípicos (eventos, fiestas, etc.). De igual manera, se deberá destinar o proyectar
generación. Adicionalmente deberán cumplir con las obligaciones que defina la Secretaría
numeral 5 de la Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, para
buenas prácticas de carácter sanitario para tener en cuenta. Así mismo, junto con las plazas
DAP. Estos sectores deben realizar la respectiva consulta y gestión ante dicho organismo.
Página 35
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
Los requisitos mínimos que deberán cumplir la UAR son los establecidos en el Decreto
Figura 6.
necesarias.
Página 36
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
control, en el que se debe especificar las plagas y vectores a controlar, los mecanismos,
desinfección y fumigación no deberán ser nocivos para la salud, estos deberán contar con
registro y notificación sanitaria INVIMA y con la respectiva ficha técnica y toxicológica para su
uso.
certificación de acuerdo con lo dispuesto por el Articulo 37 de la Ley 789 de 2002, Ley 30 de
(UAR).
estos, el área mínima de las unidades de almacenamiento. Asimismo, debe garantizarse que
no se almacenen residuos sólidos por fuera de estos espacios que impacten negativamente
Página 37
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
establecimiento.
características físicas y frecuencia de recolección por parte del prestador del servicio público
de aseo. Con la finalidad de prever una contingencia en caso de presentarse condiciones que
los residuos que se generen en ese periodo de tiempo, sin afectar de manera negativa la
salud y ambiente.
En ese sentido, de acuerdo con los resultados de las caracterizaciones de los residuos
construidos y entregados a la fecha de expedición del decreto que adopta este manual, se
entre otros criterios como áreas de maniobras y accesibilidad tanto para la presentación de
los residuos sólidos por parte de los usuarios como para el tránsito de estos por el personal
contar con el espacio suficiente para minimizar los impactos que se generen por demoras en
los tiempos de recolección por parte del prestador del servicio (plan de contingencia).
Variables:
• PPC kg/día
• Densidad: kg/ m3 200 – 350 kg/m3
• Volumen: m3
• Tipo recipiente: área y volumen
• Maniobras: área
• Área: varia para cada caso
Página 38
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
Deberán cumplir con las obligaciones que defina la Secretaría Distrital de Salud de
Una vez se cuente con los datos de generación, volumen de residuos, el área que
• Casos especiales
cuenten con espacio suficiente para la construcción de una UAR, deberá garantizarse el
proliferación de vectores, así mismo se deberá pactar con la empresa prestadora del servicio
de aseo un incremento en las frecuencias de recolección de los residuos sólidos para evacuar
de forma más rápida y tener en el establecimiento la mínima cantidad en sus espacios. Los
residuos sólidos y los recipientes que los contengan no pueden almacenarse a la intemperie,
adicionalmente los recipientes deberán ser lavados y desinfectados una vez se entreguen los
estos.
7.4.2.3 Recipientes.
inoxidable, los recipientes deben evitar el derramamiento de lixiviados y contar con tapa.
por la administración. Estos recipientes deben presentarse como una condición que
bolsas plásticas en su interior de forma tal que faciliten el traslado de los residuos
de residuos sólidos orgánicos es mayor, como por ejemplo las cocinas de los
recubiertos por bolsas plásticas en su interior de forma tal que faciliten el traslado de
Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS, Titulo F “Sistemas
de Aseo Urbano” versión 2012, o las normas que los modifiquen, adicionen o
que genera. Estos recipientes deben ser resistentes y evitar el derrame de lixiviados.
Página 40
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
Dichos recipientes deberán ser lavados por los usuarios de conformidad con lo
establecido en el parágrafo 1 del Art. 2.3.2.2.2.2.19. del Decreto 1077 del 2015, cada
vez que sean desocupados por los prestadores del servicio de aseo y de la actividad
de aprovechamiento. Esta labor está a cargo del personal de aseo interno del gran
generador.
este caso el Comité de gestión del gran generador de residuos sólidos orgánicos deberá,
Figura 7.
en la fuente, así:
b) Color Blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales,
Y que “A partir del 2021, los municipios y distritos deberán implementar el código de
colores para la presentación de los residuos sólidos en bolsas u otros recipientes, en el marco
colores de acuerdo con las dinámicas del Distrito y sus esquemas de aprovechamiento y
Nacional 2184 de 2019, es decir verde, blanco y negro, el prestador del servicio público de
bolsa verde, hasta tanto en el Distrito se implemente una ruta selectiva para los residuos
orgánicos específicamente.
Aquellos grandes generadores de residuos sólidos orgánicos que ya cuenten con una
Resolución Nacional 2184 de 2019, presentando ante el prestador del servicio público
tanto en el Distrito se implemente una ruta selectiva para los residuos orgánicos
específicamente.
Una vez entre en operación en el Distrito de Santiago de Cali, una ruta selectiva para
que cuenten con dos (2) espacios o divisiones y por tanto dos (2) ventanillas donde
máximo de tres (3) años para adecuar dicha unidad a las tres ventanillas como le
Los grandes generadores de residuos sólidos orgánicos, una vez entre en operación
una ruta selectiva para los residuos sólidos aprovechables de tipo orgánico en el
Color Blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio,
Color Blanco para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio,
Los grandes generadores de residuos sólidos orgánicos que así lo deseen o requieran
teniendo en cuenta el tipo de residuos que se deposita en cada uno de los recipientes.
Color del recipiente: Estos colores deben guardar unidad con lo establecido en el
presente manual.
Material del recipiente: El material debe ser resistente, de fácil lavado y desinfección,
interior de los recipientes. Esto es necesario para ayudar a mantener los recipientes
limpios.
Cubierta: Los recipientes deben tener una cubierta protectora contra el agua.
Evacuación: Deben ser fáciles de vaciar, para lo cual se debe extraer la bolsa del
revestimiento.
Soportes: Los soportes, en caso de tenerlos, tienen que ser resistentes para que los
corte de césped o poda de árboles se deberá contar con recipientes para su almacenamiento.
Página 44
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
En caso de no contar con este mobiliario, la recolección interna deberá garantizar que estos
residuos se evacuen una vez se realice la actividad de corte o poda y así evitar obstaculizar
los residuos sólidos orgánicos desde la fuente generadora hasta la UAR. A través de esta
ruta interna se cubre la evacuación de los residuos que los usuarios disponen en los
Los vehículos pueden ser contenedores rodantes, porta canecas vertical con manija
orgánicos. Los recipientes solo deben ser removidos en caso de daño o cuando se tenga
Las rutas de evacuación deben estar en buen estado y libres de obstáculos que
volumen total no se almacene por prolongados periodos de tiempo en los recipientes que se
Los residuos orgánicos generados al interior del gran generador de residuos sólidos
recipientes ubicados en las zonas comunes y pasillos, y se deberán llevar a la UAR. Esta
Para definir la frecuencia de recolección se debe tener en cuenta que los residuos
residuos no puede superar las cuarenta y ocho (48) horas. No podrán estar contaminados
aprovechamiento. Finalmente, debe cumplir con el protocolo que pactarán con el gestor de
separación en la fuente de estos residuos en los lugares previstos y según las indicaciones
los Residuos Sólidos Orgánicos involucran procesos en los que se activan el sentido de
identidad y pertenencia de los actores frente a los sitios en los cuales desarrollan sus
Las estrategias de información, educación y comunicación son instrumentos que actúan como
mecanismos para:
Dar a conocer los aspectos relacionados con el manejo integral de los residuos, en
de coordinación.
salud pública.
tanto que es diferente la estrategia para restaurantes que, para instituciones educativas, por
ejemplo. Así, la forma de llegar a cada persona debe ser particular, clara y efectiva. Y se debe
tener claro que la instalación de los recipientes rotulados con mensajes alusivos no es
información pertinente al manejo de los residuos sólidos orgánicos, entre otras posibilidades
comunicativas.
comunicación son:
sólidos.
SGIRSO.
A continuación, se recomiendan algunas estrategias IEC que podrían aplicarse en cada uno
Los docentes podrán utilizar sus clases para enviar mensajes cortos a los
Ubicación de afiches con textos cortos e incorporando piezas gráficas, que pueden
2) Hoteles y restaurantes
Generar estrategias para evitar desperdicios de alimentos, como por ejemplo dar la
Articularse con el Banco de alimentos, con el fin de entregar alimentos que aún
Ubicación de afiches con textos cortos e incorporando piezas gráficas, que pueden
Emisión de mensajes audiovisuales en los eventos que realicen, por ejemplo, fechas
Ubicación de afiches con textos cortos e incorporando piezas gráficas, que pueden
Articularse con el Banco de alimentos, con el fin de entregar alimentos que aún
4) Plazas de mercado
Ubicación de afiches con textos cortos e incorporando piezas gráficas, que pueden
Emisión de mensajes audiovisuales en los eventos que realicen, por ejemplo, fechas
Los mensajes por comunicar deben estar acordes con los principios de la gestión integral de
residuos sólidos:
su aprovechamiento.
tema abordado, los listados y firmas de las personas asistentes, firma de la persona que
restaurantes tanto independientes como aquellos que pertenezcan a grandes hoteles, de los
de los residuos sólidos, de manera especial, los orgánicos, lo cual facilita la labor del personal
de aseo en cada locación y por lo tanto la recolección por parte del gestor de aprovechamiento
7.5.3 Descargables
Como parte del apoyo para alcanzar las metas de gestión intersectorial de los
programas del PGIRS, y por ende a las metas trazadas expuestas al inicio de este
sólidos.
sistema cumple con los objetivos y actividades propuestas, además de determinar el grado
las decisiones pertinentes sobre el sistema, lo anterior bajo un enfoque de mejora continua.
concretas para asegurar la mejora continua de acuerdo con la evaluación realizada a los
7.6.1. Indicadores
gestión, los cuales se medirán con frecuencias predeterminadas para su análisis comparativo
respecto a las metas propuestas en cada uno de ellos. El seguimiento debe ser oportuno, ya
de los indicadores, así como de las acciones de mejora continua que se generen para
alcanzar las metas y objetivos planteados. Estas acciones consistirán en actividades que
permitan ajustar el sistema, donde se especifiquen las acciones a realizar, los plazos de
adicionales que consideren necesarios para su sistema de acuerdo con sus metas trazadas
adicionales, y tener en cuenta que debe haber claridad en su formulación, ser relevantes en
el proceso de toma de decisiones, ser medibles, y por último arrojar información real,
confiable, y comprobable.
Meta Prevista
Incrementar la cantidad de RSO aprovechados
Aforo
Fuentes de Información
Soportes residuos sólidos orgánicos entregados a un gestor para la
recolección y aprovechamiento
8. ACCIONES CORRECTIVAS
través de los cuales se implementen las acciones correctivas, esto con el fin de garantizar la
Las acciones pueden ser las derivadas, entre otras, de las siguientes actividades:
SGIRSO.
Esta herramienta deberá ser reportada semestralmente por cada gran generador de
residuos orgánicos ante la UAESP mediante el mecanismo que se adopte para tal fin, así:
Corte a 30 julio (reporte de enero a junio) y corte a 30 de enero (reporte de julio a diciembre).
Además, tendrá bajo su responsabilidad, atender las visitas técnicas realizadas por las
manual y las normas vigentes en relación con el manejo integral de los residuos sólidos
Estos indicadores son objeto de inspección, vigilancia y control, por tanto, debe existir
registro y documentación de los certificados, actas y listados que son fuente de información
primaria para el cálculo de cada indicador de gestión en el momento de la visita por parte de
Los actores externos del sistema de gestión integral de residuos sólidos orgánicos
(SGIRSO) son adicional a aquellos que prestan el servicio público de aseo, los que realizan
la evaluación y seguimiento al sistema. Por tanto, los actores externos realizan la recolección,
modo, se exponen las responsabilidades de los prestadores del servicio público de aseo,
en el sistema de gestión.
externos y su relación con los actores internos de modo que se promueva la eficiencia en la
recicladores.
Página 57
MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SGIRS ORGÁNICOS PARA GRANDES
GENERADORES
Figura 8.
inscritos ante la autoridad ambiental competente y que cumpla con las normas vigentes que
componen la gestión de los residuos. Se entiende por operaciones que componen la gestión
9.
Figura 9.
Los tres actores principales que intervienen en la Gestión Integral de Residuos Sólidos son:
implementación del SGIRS en seis sectores, entre ellos el sector residencial. Por ello, tiene
Por su parte, los usuarios del servicio público de aseo que están dentro del alcance
del presente manual deben reportar semestralmente los resultados de los indicadores de
gestión aquí propuestos. Estos a su vez serán también objeto de IVC en el momento de las
Residuos Sólidos, los usuarios deberán almacenar y presentar sus residuos sólidos y para