Triptico Compostaje Granada15ppf
Triptico Compostaje Granada15ppf
Triptico Compostaje Granada15ppf
La materia orgánica es un componente clave en la Conocer la importancia de la materia orgánica Jueves 15 Octubre
fertilidad de los suelos ya que mejora sus propiedades como indicador de la fertilidad y la calidad 08h30 Introducción y presentación. V. Gonzalvez (SEAE)/
físicas, químicas y biológicas, así como la sostenibilidad biológica de los suelos, así como el papel de los G. Tortosa (EEZ-CSIC).
y el rendimiento productivo de los cultivos. En microorganismos beneficiosos para las plantas 08h45 Importancia de la materia orgánica en la
agricultura ecológica, existen numerosas prácticas para como parte activa de dicha materia orgánica. agricultura. Compostaje. G. Tortosa (EEZ-CSIC).
mantener y/o aumentar la fertilidad de los suelos, tales Dominar las bases conceptuales de los abonos 09h30 El vermicompostaje: tecnología de bajo coste
como el uso de enmiendas orgánicas (estiércoles, orgánicos y el empleo de microorganismos que para elaborar abonos orgánicos. R. Nogales (EEZ-CSIC).
composts, vermicomposts, biochar, té de compost, sean de interés en agricultura ecológica. 10h30 Descanso
etc.), que permiten mantener la materia orgánica del Conocer las técnicas para la fabricación propia 11h00 Conceptos para elaborar té de compost. G.
suelo y a la vez, restituir los nutrientes asimilados por de abonos orgánicos y biológicos (composts, Tortosa (EEZ-CSIC).
las plantas. vermicomposts o tés de compost). Adquirir 12h00 Uso de biochar como enmienda orgánica para
destrezas en la aplicación de técnicas básicas de mejorar suelos y composts. MA. Sanchéz (CEBAS-CSIC)
Además en los últimos años se ha podido comprobar extracción y fabricación de abonos biológicos 13h00 Taller práctico: Elaboración de vermicompostaje.
que el uso de microorganismos nativos del suelo (como con base de micorrizas. R. Nogales, G Tortosa (EEZ-CSIC)
los rizobios o las micorrizas), capaces de promover el 15h00 Fin
PROFESORADO
crecimiento vegetal tanto en vida libre como en
simbiosis, juegan un papel decisivo en la Viernes 16 Octubre
El profesorado está formado por científicos de
biodisponibilidad de los nutrientes en el suelo y en su 8h30 Empleo de microorganismos PGPR: la fijación
reconocido prestigio tanto en el mundo de la
asimilación por parte de los cultivos. En ese sentido han investigación básica y aplicada como en el entorno biológica de nitrógeno. E.J. Bedmar (EEZ-CSIC)
surgido varias propuestas de técnicas de regeneración empresarial: 9h30 Microorganismos rizosféricos para transformar
de los suelos que hay que evaluar. residuos en fertilizantes orgánicos. I García (EEZ-CISC)
Dr. G Tortosa Muñoz, Estación Experimental del 10h30 Descanso
Zaidín, (EEZ-CSIC). 11h00 Aplicación agrícola de biofertilizantes
Por ello, SEAE ha diseñado este curso que pretende
Dr. R Nogales Vargas-Machuca, (EEZ-CSIC). micorrícicos. A Bago (EEZ-CSIC) y promotor de Mycovitro
acercar a los participantes los conceptos básicos y Dr. MÁ Sánchez Monedero, Centro de Edafología y
prácticos necesarios para entender y manejar la S.L.
Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).
fertilidad del suelo con el uso de este tipo de abonos, Dr. EJ. Bedmar, (EEZ-CSIC). 12h00 Microorganismos para aplicaciones
tanto orgánicos como biológicos, y que permitan su Dra. I García Romera, (EEZ-CSC). biofertilizantes en AE. A Roca (Bioiliberis R+D S.L.)
propia elaboración y su uso óptimo en los cultivos Dr. A Bago Pastor, promotor de Mycovitro S.L, (EEZ- 13h00 Taller práctico: Aislamiento e identificación de
CSIC). micorrizas de suelos. E. Palenzuela (EEZ-CSIC)
ecológicos.
Dra. A Roca Hernández, Bioiliberis R+D S.L. 15h00 Fin
D. EJ Palenzuela Jiménez, (EEZ-CSIC).