Introduccion 150727024910 Lva1 App6892
Introduccion 150727024910 Lva1 App6892
Introduccion 150727024910 Lva1 App6892
DURANTE EL
VIRREINATO
VIRREINATO
Fue creado por el rey Carlos I a
través de la Real cédula firmada
en Barcelona el 20 de noviembre
de 1542, tras la Conquista del
Perú, realizada por las tropas de
Francisco Pizarro.
Los españoles nos
trajeron su medicina
que consistía en
examinar el pulso y la
orina, pero no
pudieron ser mejores
que las medicinas
prehispánicas, ya que
la medicina de
nuestro antiguo Perú
dispone una mejor
provisión de plantas
medicinales.
Con la llegada de los
españoles las
epidemias y
enfermedades
endémicas
aumentaron.
Estas enfermedades
afectaban a indios y
españoles , entonces
se vio la necesidad de
establecer centros de
atención médica como
los hospitales.
Protomedicato en el Perú
Durante la época del virreinato, la práctica
de la medicina no estaba ordenada ni
reglamentada, entonces se implantó, por,
mandato de España, una institución que reguló
la enseñanza y la práctica de la medicina.
Se creó en España en 1442. Esta institución,
duró 278 años en el Perú, fue creada en 1570
por el rey Felipe II con el nombre de
Protomedicato General de Lima.
En general, el Protomedicato es una
Institución encargada de regular la
enseñanza y la práctica de la medicina en la
época del virreinato.
FUNCIONES DEL
PROTOMEDICATO
La formación de médicos.
Otorgamiento de grados académicos
(licenciado y doctorado).
Habilitaciones para ejercer la carrera a
todo el que aspiraba a ser médico, cirujano,
huesero, boticario, comerciante de drogas
aromáticas, hierberos, entre otros.
Sancionar la práctica de la medicina sin la
autorización respectiva.
PROTOMEDICOS
Primer protomédico con nombramiento oficial
confirmado por España fue Antonio Sánchez de
Renedo.
Primer protomédico peruano, Francisco Bermejo
y Roldán, natural de Lima, en el año 1692.