Topo Imprimir
Topo Imprimir
Topo Imprimir
ASIGNATURA:
TOPOGRAFÍA URBANA
UNIDAD 3
Lo primero que se debe hacer en todas las obras, es verificar las longitudes reales
del terreno con respecto a las medidas del plano. En el caso de que estas difieran,
replantear en base a las medidas existentes.
La planta baja deberá estar ubicada a una grada por encima del nivel de la acera,
es decir a una altura de 15 a 18 cm. Esta línea nivel se obtendrá a partir de la rasante
de la calle o al futuro nivel del pavimento si no se encuentra pavimentada, la cual
será proporcionada por la alcaldía.
Metodología
A partir de este eje (principal) se trazarán los ejes definitivos colocando tabla-
estacados en el perímetro del terreno y a partir de estas se colocarán hilos de
referencia. Marcados los ejes, el replanteo de cualquier elemento estructural será
realizado en forma sencilla.
Tabla-estacado:
Trazado de ejes:
Para trazar o verificar ángulos rectos; se debe marcar en una cuerda tramos de 3,
4 y 5 m o sus múltiplos, para luego unir los extremos y así formar un triángulo
rectángulo en el lugar. (ver Figura 7)
Para verificar ángulos rectos se usa la escuadra, haciendo que sus bordes coincidan
con las líneas o con los hilos del ángulo que se esta verificando.
Paralelas:
Para trazar paralelas separadas una determinada distancia, tomar esa medida por
lo menos en dos puntos con las dos líneas o hilos.
NIVELACIÓN
Las 2 formas típicas con las que se pueden tomar niveles son con manguera o con
nivel topográfico (teodolito o estación total). Si los maestros usan el método de la
manguera se recomienda efectuar una comprobación visual utilizando el nivel
topográfico.
Este método muy simple y efectivo es el preferido por los albañiles, se usa el
principio de los vasos comunicantes (un liquido contenido en un recipiente tiende
siempre a auto nivelarse). Se llena parcialmente con agua una manguera
transparente, teniendo mucho cuidado que no haya burbujas en su interior, luego
se coloca un extremo en el nivel de referencia que se desea ubicar (ej.: N. ± 0.00) y
el otro extremo de la manguera en el segundo punto a nivelar.
Hay que asegurarse que el nivel del agua en el primer extremo coincida con la marca
del nivel de referencia, en ese momento se indica a la persona que sujeta el otro
extremo de la manguera que marque en la superficie el nivel del agua presente.
Recomendaciones
• Además de marcar los límites del terreno y los ejes principales del proyecto es
importante trazar las ubicaciones de instalaciones o equipamiento no referenciados
con ejes, tales como tomas de agua, registros, drenajes, etc.
www.ingenierocivilinfo.com/2010/12/normal-0-false-false-false.html
https://www.manualdeobra.com/blog/replanteoynivelacion
http://www.solucionesespeciales.net/Inmobiliaria/CostosGuias-
ReplanteoYNivelacion.pdf
https://es.slideshare.net/Ausdkreat/replanteo?next_slideshow=1
https://es.slideshare.net/AIDAVILLARROEL1/trazo-nivel-y-replanteo