Cuaderno de Ejercicios Bansefi
Cuaderno de Ejercicios Bansefi
Cuaderno de Ejercicios Bansefi
Nivel
Secundaria
Nombre: Grado: Grupo:
Escuela: Fecha:
BIENVENIDA CONTENIDO
¡Te damos la más cordial bienvenida al curso-taller de Módulo 1. Nuestro dinero
educación financiera juvenil!
Sesión 1. Conceptos generales 4
Sesión 2. El dinero 8
En este curso, tendrás la oportunidad de desarrollar Sesión 3. Usos del dinero 21
habilidades, destrezas, aplicar conocimientos y formar Sesión 4. Cajero automático y otros medios de acceso 22
actitudes, hábitos y valores que te permitirán manejar al efectivo
adecuadamente tu dinero para lograr aquellos sueños
Módulo 2. Nuestras finanzas
que siempre has tenido.
Sesión 5. Ahorro y consumo inteligente 26
Aprenderás la mejor manera de administrar y cuidar el Sesión 6. Presupuesto y meta financiera 30
dinero, organizarás tus ingresos y gastos. ¡Todo como lo Sesión 7. Plan financiero y ahorro para el retiro 32
hacen los expertos! Sesión 8. Crédito e inversión 43
Sesión 9. Factores de riesgo financiero
Sesión 10. Gestión de riesgos 51
Sobre todo, conocerás el gran secreto que existe para
alcanzar tus metas financieras a través del ahorro. Módulo 3. Nuestras instituciones financieras
¡No necesitas tener mucho dinero para ser el especialista Sesión 11. Sistema Financiero Mexicano 53
Sesión 12. Protejo mis derechos financieros 54
en finanzas que tu familia necesita en casa! Sesión 13. ¿Cómo adquirir productos financieros de manera 58
confiable?
Sesión 14. Toma de decisiones 62
Sesión 15. Factores que influyen en el entorno financiero 66
¡No necesitas tener mucho dinero para ser el especialista Sesión 11. Sistema Financiero Mexicano 53
Sesión 12. Protejo mis derechos financieros 54
en finanzas que tu familia necesita en casa! Sesión 13. ¿Cómo adquirir productos financieros de manera 58
confiable?
Sesión 14. Toma de decisiones 62
Sesión 15. Factores que influyen en el entorno financiero 66
Módulo 1
HAY LANA PERO TAMBIÉN VACAS FLACAS
Sesión 1. Conceptos generales. Actividad 1
Instrucciones: Lee el relato y contesta las preguntas Amigo de Pepe: Del curso de educación financiera al que
que vienen indicadas al final. asistí, ahí descubrí como hacer crecer mi dinero.
Pepe entusiasmado con la idea, eligió una oveja, pues su Un día Don Benito se enfermó y tuvieron que internarlo
papá le había enseñado como trasquilarla. En cambio a en el hospital, tanto Pepe como Juan estaban muy
Juan no le hizo mucha gracia el obsequio de su padre y preocupados por su salud y decidieron ayudar a su
su encomienda, ya que él hubiera preferido la camioneta, papá con los gastos. Pepe retiró los ahorros que tenía
pero para no hacer sentir mal a su papá, eligió la vaca ya en el banco, pero estaba tranquilo porque contaba con
que no requería de mucha atención y cuidados. sus cinco ovejas y podría volver a ahorrar. En cambio
Juan vendió a un precio muy bajo su vaca porque no la
Toda la noche Pepe se quedó pensando lo que podría alimentaba y estaba muy flaca, se quedó sin su animal y
hacer con su oveja y se preguntaba ¿cuál sería la mejor sin dinero.
manera para ganar dinero con ella?
Pepe se dió cuenta de lo
A la mañana siguiente Don Benito y sus hijos fueron al que le había pasado a su
pueblo. Pepe se encontró con uno de sus amigos que iba hermano y comprendió la
muy feliz, le preguntó por qué estaba tan contento y su importancia de trabajar
amigo le dijo: y de la necesidad de
tener buen manejo de las
Amigo de Pepe: Estoy feliz porque todo lo que aprendí finanzas personales.
con la educación financiera, está dando frutos.
4 5
Módulo 1
Módulo 1
HAY LANA PERO TAMBIÉN VACAS FLACAS
Sesión 1. Conceptos generales. Actividad 1
Instrucciones: Lee el relato y contesta las preguntas Amigo de Pepe: Del curso de educación financiera al que
que vienen indicadas al final. asistí, ahí descubrí como hacer crecer mi dinero.
Pepe entusiasmado con la idea, eligió una oveja, pues su Un día Don Benito se enfermó y tuvieron que internarlo
papá le había enseñado como trasquilarla. En cambio a en el hospital, tanto Pepe como Juan estaban muy
Juan no le hizo mucha gracia el obsequio de su padre y preocupados por su salud y decidieron ayudar a su
su encomienda, ya que él hubiera preferido la camioneta, papá con los gastos. Pepe retiró los ahorros que tenía
pero para no hacer sentir mal a su papá, eligió la vaca ya en el banco, pero estaba tranquilo porque contaba con
que no requería de mucha atención y cuidados. sus cinco ovejas y podría volver a ahorrar. En cambio
Juan vendió a un precio muy bajo su vaca porque no la
Toda la noche Pepe se quedó pensando lo que podría alimentaba y estaba muy flaca, se quedó sin su animal y
hacer con su oveja y se preguntaba ¿cuál sería la mejor sin dinero.
manera para ganar dinero con ella?
Pepe se dió cuenta de lo
A la mañana siguiente Don Benito y sus hijos fueron al que le había pasado a su
pueblo. Pepe se encontró con uno de sus amigos que iba hermano y comprendió la
muy feliz, le preguntó por qué estaba tan contento y su importancia de trabajar
amigo le dijo: y de la necesidad de
tener buen manejo de las
Amigo de Pepe: Estoy feliz porque todo lo que aprendí finanzas personales.
con la educación financiera, está dando frutos.
4 5
Módulo 1
Módulo 1
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. 5. ¿Qué crees que podrías hacer si aprendieras sobre
educación financiera?
6 7
Módulo 1
Módulo 1
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. 5. ¿Qué crees que podrías hacer si aprendieras sobre
educación financiera?
6 7
Módulo 1 EL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Módulo 1
EN MÉXICO Y EL MUNDO
Sesión 2. El Dinero. Actividad 1
El Mundo
Trueque Caracoles Metales Primeras Comercio Banca Comercio
y conchas monedas marítimo movil electrónico
Animales, marinas China Bitcoins
granos, sal, 1000 a.C. Rey Alyattes Asia Países
semillas. China y de Lidia. Europa europeos Alrededor del
Egipto Oceano Índico Turquía 1290 1999 mundo
9000 a.C. 1200 a.C. 600 a.C. 2011
Nacimiento de Cristo
antes después Papel Uso Banca Giros Tarjetas de
de Cristo de Cristo moneda extendido europea telegráficos crédito
del florín
Dinastía Tang en Europa Ciudades Estados Estados
China estado Unidos Unidos
1000 Florencia Italia 1860 1946
Italia 14
1400
1250
México
Trueque Tepuzque Fundación Fechado de Primeras Porfiriato Revolucionarios Casa Nuevos
de la Casa monedas monedas acuñan su de moneda pesos
como 1 peso propia moneda SLP
Cacao, polvo Primer intento de Moneda Nación =
de oro, para tener una de México Se comienza Independiente Chihuahua Se le quitan
algodón, jade, moneda en a fechar las 1 dólar San Luis Potosí tres ceros a la
americano. 1913 1981
plumas, México. 1535 monedas moneda.
1823 1910
obsidiana, etc. Cobre. acuñadas. 1992
1526 1607
Conquista española
1521
152
8 9
Módulo 1 EL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Módulo 1
EN MÉXICO Y EL MUNDO
Sesión 2. El Dinero. Actividad 1
El Mundo
Trueque Caracoles Metales Primeras Comercio Banca Comercio
y conchas monedas marítimo movil electrónico
Animales, marinas China Bitcoins
granos, sal, 1000 a.C. Rey Alyattes Asia Países
semillas. China y de Lidia. Europa europeos Alrededor del
Egipto Oceano Índico Turquía 1290 1999 mundo
9000 a.C. 1200 a.C. 600 a.C. 2011
Nacimiento de Cristo
antes después Papel Uso Banca Giros Tarjetas de
de Cristo de Cristo moneda extendido europea telegráficos crédito
del florín
Dinastía Tang en Europa Ciudades Estados Estados
China estado Unidos Unidos
1000 Florencia Italia 1860 1946
Italia 14
1400
1250
México
Trueque Tepuzque Fundación Fechado de Primeras Porfiriato Revolucionarios Casa Nuevos
de la Casa monedas monedas acuñan su de moneda pesos
como 1 peso propia moneda SLP
Cacao, polvo Primer intento de Moneda Nación =
de oro, para tener una de México Se comienza Independiente Chihuahua Se le quitan
algodón, jade, moneda en a fechar las 1 dólar San Luis Potosí tres ceros a la
americano. 1913 1981
plumas, México. 1535 monedas moneda.
1823 1910
obsidiana, etc. Cobre. acuñadas. 1992
1526 1607
Conquista española
1521
152
8 9
Módulo 1 EL DINERO
Módulo 1
MAPA MENTAL
Sesión 2. Actividad 2
Después de escuchar atentamente a tu profesor, en A continuación elabora un mapa mental con el tema
el siguiente recuadro elabora un mapa mental con el principal de EL DINERO.
tema principal de EL DINERO:
¡Manos a la obra!
3. ¿Cómo se obtiene?
10 11
Módulo 1 EL DINERO
Módulo 1
MAPA MENTAL
Sesión 2. Actividad 2
Después de escuchar atentamente a tu profesor, en A continuación elabora un mapa mental con el tema
el siguiente recuadro elabora un mapa mental con el principal de EL DINERO.
tema principal de EL DINERO:
¡Manos a la obra!
3. ¿Cómo se obtiene?
10 11
Módulo 1
Módulo 1
CREA TU PROPIA MONEDA BILLETES Y MONEDAS DEL MUNDO
Sesión 2. Actividad 3 Sesión 2. Actividad 4
Ejercicio: Dibuja un billete y una moneda. Como bien sabes, alrededor del mundo hay diversidad
¡Dale vuelo a tu creatividad! de billetes y monedas, cada país tiene diferentes
denominaciones, con distintos logos y sobre todo,
diferentes valores. A continuación verás algunos
billetes, los cuales tendrás que unir con una línea a su
respectivo país. ¡Éxito!
Unión Europea £
GBP
Libra
esterlina
Estados Unidos ¥
JPY
Yen
Billete
Australia A$
AUD
Dólar
Reino Unido Fr
CHF
Moneda Franco
México
$
USD
Explica brevemente el significado de los elementos que Dólar
utilizaste en tu billete y tu moneda. Canadá
€
EUR
Euro
C$
Japón
CAD
Dólar
Suiza
$
MXN
Peso
12 13
Módulo 1
Módulo 1
CREA TU PROPIA MONEDA BILLETES Y MONEDAS DEL MUNDO
Sesión 2. Actividad 3 Sesión 2. Actividad 4
Ejercicio: Dibuja un billete y una moneda. Como bien sabes, alrededor del mundo hay diversidad
¡Dale vuelo a tu creatividad! de billetes y monedas, cada país tiene diferentes
denominaciones, con distintos logos y sobre todo,
diferentes valores. A continuación verás algunos
billetes, los cuales tendrás que unir con una línea a su
respectivo país. ¡Éxito!
Unión Europea £
GBP
Libra
esterlina
Estados Unidos ¥
JPY
Yen
Billete
Australia A$
AUD
Dólar
Reino Unido Fr
CHF
Moneda Franco
México
$
USD
Explica brevemente el significado de los elementos que Dólar
utilizaste en tu billete y tu moneda. Canadá
€
EUR
Euro
C$
Japón
CAD
Dólar
Suiza
$
MXN
Peso
12 13
Módulo 1
Módulo 1
BILLETES Y MONEDAS DE MÉXICO
Sesión 2. Actividad 5
1. Valor Nominal.
2. Diseño.
¿Qué elementos de
3. Elementos de seguridad.
seguridad faltan?
4. Características particulares.
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
14 15
Módulo 1
Módulo 1
BILLETES Y MONEDAS DE MÉXICO
Sesión 2. Actividad 5
1. Valor Nominal.
2. Diseño.
¿Qué elementos de
3. Elementos de seguridad.
seguridad faltan?
4. Características particulares.
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
¿Qué elementos de
seguridad faltan?
14 15
Módulo 1 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE
Módulo 1
SEGURIDAD DE LOS BILLETES
Sesión 2. Actividad 6
Contesta las siguientes preguntas: A través del tiempo, los billetes han cambiado en su
diseño, composición y valor de acuerdo con la vida social
1. ¿Qué personaje sale en los billetes y económica del país. Las distintas denominaciones
de $20 de la familia F? de los billetes con características similares integran lo
que se conoce como una familia de billetes. Los billetes
actuales corresponden a la familia llamada “F” (también
conocidos como billetes Tipo F). Los billetes de la familia
F empezaron a circular gradualmente de 2006 a 2010.
2. ¿Qué personaje aparece en los billetes Esta familia está integrada por las denominaciones de
de $200 de la familia F? 20, 50, 100, 200, 500, y 1000 pesos.
1. Registro perfecto.
Impresión de la República Mexicana en ambos lados
4. ¿Qué personaje aparece en los billetes
del billete.
de 50 de la familia F?
16 17
Módulo 1 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE
Módulo 1
SEGURIDAD DE LOS BILLETES
Sesión 2. Actividad 6
Contesta las siguientes preguntas: A través del tiempo, los billetes han cambiado en su
diseño, composición y valor de acuerdo con la vida social
1. ¿Qué personaje sale en los billetes y económica del país. Las distintas denominaciones
de $20 de la familia F? de los billetes con características similares integran lo
que se conoce como una familia de billetes. Los billetes
actuales corresponden a la familia llamada “F” (también
conocidos como billetes Tipo F). Los billetes de la familia
F empezaron a circular gradualmente de 2006 a 2010.
2. ¿Qué personaje aparece en los billetes Esta familia está integrada por las denominaciones de
de $200 de la familia F? 20, 50, 100, 200, 500, y 1000 pesos.
1. Registro perfecto.
Impresión de la República Mexicana en ambos lados
4. ¿Qué personaje aparece en los billetes
del billete.
de 50 de la familia F?
16 17
Módulo 1
Módulo 1
3. Hilo micro-impreso. 6. Elemento que cambia de color.
Éste hilo cruza Se encuentra en todos los billetes de la familia actual,
verticalmente al billete. para reconocer este elemento, se recomienda tomar
Este hilo tiene escrita la el billete por el frente y colocarlo horizontalmente a
denominación y sólo es una distancia de treinta centímetros de los ojos.
posible verlo a contraluz,
se observa en los billetes
de $20 y$50.
4. Hilo de seguridad.
Cruza verticalmente al
billete y sólo se aprecia a 7. Hilo 3D.
contraluz, se observa en Al girar un billete de las denominaciones de 100, 200,
los billetes de $100, $200, 500 y 1000 pesos, se puede identificar el hilo 3D.
$500 y$1000. Éste hilo se Este hilo forma parte del papel desde su fabricación.
observa a la izquierda del Tiene partes salientes donde se puede observar la
personaje. figura de un caracol prehispánico.
5. Ventana transparente.
Ésta se observa a simple
vista en los billetes de $20,
$50 y $100.
18 19
Módulo 1
Módulo 1
3. Hilo micro-impreso. 6. Elemento que cambia de color.
Éste hilo cruza Se encuentra en todos los billetes de la familia actual,
verticalmente al billete. para reconocer este elemento, se recomienda tomar
Este hilo tiene escrita la el billete por el frente y colocarlo horizontalmente a
denominación y sólo es una distancia de treinta centímetros de los ojos.
posible verlo a contraluz,
se observa en los billetes
de $20 y$50.
4. Hilo de seguridad.
Cruza verticalmente al
billete y sólo se aprecia a 7. Hilo 3D.
contraluz, se observa en Al girar un billete de las denominaciones de 100, 200,
los billetes de $100, $200, 500 y 1000 pesos, se puede identificar el hilo 3D.
$500 y$1000. Éste hilo se Este hilo forma parte del papel desde su fabricación.
observa a la izquierda del Tiene partes salientes donde se puede observar la
personaje. figura de un caracol prehispánico.
5. Ventana transparente.
Ésta se observa a simple
vista en los billetes de $20,
$50 y $100.
18 19
Módulo 1 EL DINERO Y SUS DIFERENTES
Módulo 1
ENTREVISTA PRESENTACIONES
Sesión 2. Actividad 7 Sesión 3. Usos del dinero. Actividad 1
Contesta las siguientes preguntas: Como viste con anterioridad, en todos los países
existen diferentes tipos de monedas, a su vez, existen
diferentes representaciones del dinero. Relaciona las
1. En la actualidad, ¿Usas adecuadamente el dinero? palabras de la izquierda con las imágenes de la derecha.
R1
R2 Cheques
R3
Vales
R1
R2 Billetes
R3
R1
R2 ¡Sí Vale! 500
R3
20 21
Módulo 1 EL DINERO Y SUS DIFERENTES
Módulo 1
ENTREVISTA PRESENTACIONES
Sesión 2. Actividad 7 Sesión 3. Usos del dinero. Actividad 1
Contesta las siguientes preguntas: Como viste con anterioridad, en todos los países
existen diferentes tipos de monedas, a su vez, existen
diferentes representaciones del dinero. Relaciona las
1. En la actualidad, ¿Usas adecuadamente el dinero? palabras de la izquierda con las imágenes de la derecha.
R1
R2 Cheques
R3
Vales
R1
R2 Billetes
R3
R1
R2 ¡Sí Vale! 500
R3
20 21
Módulo 1 DE COMPRAS
Módulo 1
Sesión 4. Cajero automático y otros medios de acceso al efectivo. OTROS MEDIOS DE ACCESO AL EFECTIVO
Actividad 1 Sesión 4. Actividad 2
Ventajas Desventajas
22 23
Módulo 1 DE COMPRAS
Módulo 1
Sesión 4. Cajero automático y otros medios de acceso al efectivo. OTROS MEDIOS DE ACCESO AL EFECTIVO
Actividad 1 Sesión 4. Actividad 2
Ventajas Desventajas
22 23
Módulo 1
Módulo 1
CAJERO AUTOMÁTICO ESTADO DE CUENTA
Sesión 4. Actividad 3 Sesión 4. Actividad 4
Una de las herramientas con las que cuentan los bancos Los estados de cuenta son el registro de todas las
para facilitar sus servicios son los cajeros automáticos, transacciones que has realizado durante determinado
en unos sólo puedes retirar el dinero que tienes disponible plazo, sobre tu cuenta bancaria. Tienes que leerlos
en la cuenta de tu tarjeta y en algunos otros puedes siempre cuidadosamente para saber si el registro que
pagar servicios o realizar depósitos. ahí aparece es correcto.
Presta atención a la siguiente imagen en donde podrás Revisa el siguiente estado de cuenta bancaria. Señala
ver las partes que componen un cajero automático. con color rojo las irregularidades que encuentres.
Socializa tu respuesta.
BANCO
ESTADO DE CUENTA
24 25
Módulo 1
Módulo 1
CAJERO AUTOMÁTICO ESTADO DE CUENTA
Sesión 4. Actividad 3 Sesión 4. Actividad 4
Una de las herramientas con las que cuentan los bancos Los estados de cuenta son el registro de todas las
para facilitar sus servicios son los cajeros automáticos, transacciones que has realizado durante determinado
en unos sólo puedes retirar el dinero que tienes disponible plazo, sobre tu cuenta bancaria. Tienes que leerlos
en la cuenta de tu tarjeta y en algunos otros puedes siempre cuidadosamente para saber si el registro que
pagar servicios o realizar depósitos. ahí aparece es correcto.
Presta atención a la siguiente imagen en donde podrás Revisa el siguiente estado de cuenta bancaria. Señala
ver las partes que componen un cajero automático. con color rojo las irregularidades que encuentres.
Socializa tu respuesta.
BANCO
ESTADO DE CUENTA
24 25
Módulo 2
Módulo 2
EL AHORRO EN MÉXICO ME COMPROMETO
Sesión 5. Ahorro y consumo inteligente. Actividad 1 Sesión 5. Actividad 2
Me comprometo a:
Ahorran formalmente
Ahorran informalmente
Ambos
No ahorran
15.1%
23.5%
28.9%
32.4 %
26 27
Módulo 2
Módulo 2
EL AHORRO EN MÉXICO ME COMPROMETO
Sesión 5. Ahorro y consumo inteligente. Actividad 1 Sesión 5. Actividad 2
Me comprometo a:
Ahorran formalmente
Ahorran informalmente
Ambos
No ahorran
15.1%
23.5%
28.9%
32.4 %
26 27
Módulo 2
Módulo 2
ANÁLISIS DE COMPRA
Sesión 5. Actividad 4
Piensa en algo que últimamente hayas comprado Anota tus respuestas en este espacio.
o deseas comprar y reflexiona sobre las siguientes
preguntas:
¿Realmente lo necesito?
¿Qué pasaría si no lo tuviera?
¿Su precio es adecuado?
¿Podría conseguirlo más barato?
¿La calidad es buena?
¿Tiene garantía?
¿Tiene caducidad?
¿Qué uso puedo darle?
28 29
Módulo 2
Módulo 2
ANÁLISIS DE COMPRA
Sesión 5. Actividad 4
Piensa en algo que últimamente hayas comprado Anota tus respuestas en este espacio.
o deseas comprar y reflexiona sobre las siguientes
preguntas:
¿Realmente lo necesito?
¿Qué pasaría si no lo tuviera?
¿Su precio es adecuado?
¿Podría conseguirlo más barato?
¿La calidad es buena?
¿Tiene garantía?
¿Tiene caducidad?
¿Qué uso puedo darle?
28 29
Módulo 2
Módulo 2
MIS GASTOS PRESUPUESTO PERSONAL
Sesión 6. Presupuesto y meta financiera. Actividad 1 Sesión 6. Actividad 2
Completa la siguiente tabla con los gastos que Registra tus ingresos, tu ahorro y tus gastos de forma
realizarás durante el curso-taller. semanal.
Mis ingresos
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
Mi ahorro
Mis gastos
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
30 31
Módulo 2
Módulo 2
MIS GASTOS PRESUPUESTO PERSONAL
Sesión 6. Presupuesto y meta financiera. Actividad 1 Sesión 6. Actividad 2
Completa la siguiente tabla con los gastos que Registra tus ingresos, tu ahorro y tus gastos de forma
realizarás durante el curso-taller. semanal.
Mis ingresos
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
Mi ahorro
Mis gastos
lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
30 31
Módulo 2 TIPOS DE AHORRO PARA
Módulo 2
DIFERENTES OBJETIVOS
Sesión 7. Plan financiero y ahorro para el retiro. Actividad 1
CETES:
Inversiones a plazos fijos Soy Ana y aunque apenas empecé a
del gobierno, son muy trabajar ya estoy ahorrando para
BM seguras, la tasa de interés
alta.
mi retiro pues sé que aunque me
faltan muchos años para eso,
quiero vivir tranquila.
32 33
Módulo 2 TIPOS DE AHORRO PARA
Módulo 2
DIFERENTES OBJETIVOS
Sesión 7. Plan financiero y ahorro para el retiro. Actividad 1
CETES:
Inversiones a plazos fijos Soy Ana y aunque apenas empecé a
del gobierno, son muy trabajar ya estoy ahorrando para
BM seguras, la tasa de interés
alta.
mi retiro pues sé que aunque me
faltan muchos años para eso,
quiero vivir tranquila.
32 33
Módulo 2
Módulo 2
INVERSIONISTAS
Sesión 7. Actividad 2
Considerando la actividad anterior describe, de acuerdo Instrucciones: Este es un juego en el cual tendrás
con tus necesidades, qué producto es el más adecuado oportunidad de reforzar lo que aprendiste de
para manejar tu ahorro y describe el motivo por el cual inversiones. Se te proporcionará un tablero y dinero
elegiste dicho producto. para invertir, así que cuidado al elegir el tipo de
inversión, porque según su riesgo puedes incrementar
tu dinero o puedes perderlo.
1. Cada equipo o participante debe escoger una ficha
y tirar los dados para saber su turno, quien saque el
número más alto tirará primero y así consecutivamente.
Módulo 2
INVERSIONISTAS
Sesión 7. Actividad 2
Considerando la actividad anterior describe, de acuerdo Instrucciones: Este es un juego en el cual tendrás
con tus necesidades, qué producto es el más adecuado oportunidad de reforzar lo que aprendiste de
para manejar tu ahorro y describe el motivo por el cual inversiones. Se te proporcionará un tablero y dinero
elegiste dicho producto. para invertir, así que cuidado al elegir el tipo de
inversión, porque según su riesgo puedes incrementar
tu dinero o puedes perderlo.
1. Cada equipo o participante debe escoger una ficha
y tirar los dados para saber su turno, quien saque el
número más alto tirará primero y así consecutivamente.
Módulo 2
21 meses 22 meses 23 meses 24 meses 25 meses
2° año
Compra monedas Invierte Riesgo Calcula todo lo que
Cobra los intereses del invertiste y cámbialo
plazo fijo por billetes.
36 37
Módulo 2
Módulo 2
21 meses 22 meses 23 meses 24 meses 25 meses
2° año
Compra monedas Invierte Riesgo Calcula todo lo que
Cobra los intereses del invertiste y cámbialo
plazo fijo por billetes.
36 37
Módulo 2 FÓRMULA PARA CALCULAR LA CANTIDAD
Módulo 2
DE AHORRO PARA EL RETIRO
Sesión 7. Actividad 3
6. En las casillas ¡todos invierten, todos compran!, le Llena los espacios correspondientes y resuelve la
compran al banco lo que deseen máximo 4 ejemplares fórmula para calcular tu fondo de ahorro para el retiro.
de cada inversión.
38 39
Módulo 2 FÓRMULA PARA CALCULAR LA CANTIDAD
Módulo 2
DE AHORRO PARA EL RETIRO
Sesión 7. Actividad 3
6. En las casillas ¡todos invierten, todos compran!, le Llena los espacios correspondientes y resuelve la
compran al banco lo que deseen máximo 4 ejemplares fórmula para calcular tu fondo de ahorro para el retiro.
de cada inversión.
38 39
Módulo 2
Módulo 2
TEST: ¿QUÉ TIPO DE INVERSIONISTA ERES?
Sesión 7. Actividad 4
Con base en los resultados que obtuviste, ¿consideras Contesta las siguientes preguntas, subraya la respuesta
que la cantidad de ahorro que calculaste es suficiente correcta y descubre que tipo de inversionista eres.
para tu retiro? Justifica tu respuesta.
1. ¿Cuánto tiempo podrías 4.
Tus objetivos de
esperar para poder inversión son:
obtener un rendimiento
de tu inversión? a) De corto y mediano plazo
a) Menos de 1 año b) Mediano y largo plazo
b) De 1 a 3 años c) Largo plazo
c) Más de 3 años
5.
¿Cómo definirías tu
personalidad?
2.
¿Qué tanto crees
conocer acerca de las a) No me gustan las sorpresas
¿?
inversiones? y me asustan los altibajos
a) Poco de las bolsas de valores. Me
b) Algo gusta la estabilidad.
c) Mucho b) Tiendo a ser cauteloso con
mis decisiones aunque a
veces tomo riesgos si es
En caso de que tu respuestas sea 3. ¿Qué tipo de inversión
necesario.
negativa, ¿qué acciones tomarías sería la ideal para ti? c) No me asustan los cambios
para aumentar tu fondo de ahorro a) Preferirías tener tu dinero
bruscos de los mercados
para el retiro? seguro aunque la ganancia
financieros y elijo aquellos
sea poca.
instrumentos de renta
b) Buscarías mejores
variable que prometen
rendimientos, pero sin
elevados rendimientos.
asumir grandes riesgos.
c) Buscarías altos
rendimientos sin importar
los riesgos que pueda
correr tu cuenta.
40 41
Módulo 2
Módulo 2
TEST: ¿QUÉ TIPO DE INVERSIONISTA ERES?
Sesión 7. Actividad 4
Con base en los resultados que obtuviste, ¿consideras Contesta las siguientes preguntas, subraya la respuesta
que la cantidad de ahorro que calculaste es suficiente correcta y descubre que tipo de inversionista eres.
para tu retiro? Justifica tu respuesta.
1. ¿Cuánto tiempo podrías 4.
Tus objetivos de
esperar para poder inversión son:
obtener un rendimiento
de tu inversión? a) De corto y mediano plazo
a) Menos de 1 año b) Mediano y largo plazo
b) De 1 a 3 años c) Largo plazo
c) Más de 3 años
5.
¿Cómo definirías tu
personalidad?
2.
¿Qué tanto crees
conocer acerca de las a) No me gustan las sorpresas
¿?
inversiones? y me asustan los altibajos
a) Poco de las bolsas de valores. Me
b) Algo gusta la estabilidad.
c) Mucho b) Tiendo a ser cauteloso con
mis decisiones aunque a
veces tomo riesgos si es
En caso de que tu respuestas sea 3. ¿Qué tipo de inversión
necesario.
negativa, ¿qué acciones tomarías sería la ideal para ti? c) No me asustan los cambios
para aumentar tu fondo de ahorro a) Preferirías tener tu dinero
bruscos de los mercados
para el retiro? seguro aunque la ganancia
financieros y elijo aquellos
sea poca.
instrumentos de renta
b) Buscarías mejores
variable que prometen
rendimientos, pero sin
elevados rendimientos.
asumir grandes riesgos.
c) Buscarías altos
rendimientos sin importar
los riesgos que pueda
correr tu cuenta.
40 41
Módulo 2
Módulo 2
EL REY MIDAS
Sesión 8. Crédito e inversión. Actividad 1
42 43
Módulo 2
Módulo 2
EL REY MIDAS
Sesión 8. Crédito e inversión. Actividad 1
42 43
Módulo 2
Módulo 2
SI YO FUERA MILLONARIO
Sesión 8. Actividad 2
Y Midas comenzó a Midas corrió hasta el río y Describe qué harías si fueras millonario.
preocuparse. Lo más se hundió en sus aguas. Así
grave fue que cuando estuvo un buen rato. Luego
quiso comer, todos los salió con bastante miedo.
alimentos se volvieron Las ramas del árbol que
de oro. Entonces Midas tocó a propósito siguieron
no aguantó más. Salió verdes y frescas. ¡Midas
corriendo espantado en era libre!
busca de Dios.
Desde entonces el rey vivió
—Te lo dije, Midas – dijo en una choza que él mismo
Dios-, te lo dije, pero ahora construyó el bosque. Y ahí
no puedo liberarte del don murió tranquilo, como el
que te di. Ve al río y métete campesino más humilde.
al agua. Si al salir del río no
eres libre, ya no tendrás
remedio.
44 45
Módulo 2
Módulo 2
SI YO FUERA MILLONARIO
Sesión 8. Actividad 2
Y Midas comenzó a Midas corrió hasta el río y Describe qué harías si fueras millonario.
preocuparse. Lo más se hundió en sus aguas. Así
grave fue que cuando estuvo un buen rato. Luego
quiso comer, todos los salió con bastante miedo.
alimentos se volvieron Las ramas del árbol que
de oro. Entonces Midas tocó a propósito siguieron
no aguantó más. Salió verdes y frescas. ¡Midas
corriendo espantado en era libre!
busca de Dios.
Desde entonces el rey vivió
—Te lo dije, Midas – dijo en una choza que él mismo
Dios-, te lo dije, pero ahora construyó el bosque. Y ahí
no puedo liberarte del don murió tranquilo, como el
que te di. Ve al río y métete campesino más humilde.
al agua. Si al salir del río no
eres libre, ya no tendrás
remedio.
44 45
Módulo 2 CRÉDITO O AHORRO…
Módulo 2
¿QUÉ ME CONVIENE MÁS? EL CRÉDITO EN MÉXICO
Sesión 8. Actividad 3 Sesión 8. Actividad 4
¿Qué me conviene más, ahorrar o solicitar un crédito? Observa la siguiente gráfica sobre el crédito en México.
Deseo o necesidad
Si No 11.2
11
Si No
46 47
Módulo 2 CRÉDITO O AHORRO…
Módulo 2
¿QUÉ ME CONVIENE MÁS? EL CRÉDITO EN MÉXICO
Sesión 8. Actividad 3 Sesión 8. Actividad 4
¿Qué me conviene más, ahorrar o solicitar un crédito? Observa la siguiente gráfica sobre el crédito en México.
Deseo o necesidad
Si No 11.2
11
Si No
46 47
Módulo 2
Módulo 2
ELEMENTOS DE UN CRÉDITO COMPRANDO A PAGOS DIFERIDOS
Sesión 8. Actividad 5 Sesión 8. Actividad 6
Lee los siguientes conceptos: Descubre el monto de interés del producto, registra en
la tabla siguiente los datos que resulten de tus cuentas
matemáticas.
RECIBO
Capital:
La cantidad total de dinero
que se presta.
Interés:
La cantidad de dinero que
se cobra por el préstamo.
Comisión:
Costo que genera la
administración del crédito.
Amortización:
Cantidad de dinero a pagar
en la periodicidad pactada.
Deuda restante:
Capital pendiente de pago.
55 semanas
70 semanas
48 49
Módulo 2
Módulo 2
ELEMENTOS DE UN CRÉDITO COMPRANDO A PAGOS DIFERIDOS
Sesión 8. Actividad 5 Sesión 8. Actividad 6
Lee los siguientes conceptos: Descubre el monto de interés del producto, registra en
la tabla siguiente los datos que resulten de tus cuentas
matemáticas.
RECIBO
Capital:
La cantidad total de dinero
que se presta.
Interés:
La cantidad de dinero que
se cobra por el préstamo.
Comisión:
Costo que genera la
administración del crédito.
Amortización:
Cantidad de dinero a pagar
en la periodicidad pactada.
Deuda restante:
Capital pendiente de pago.
55 semanas
70 semanas
48 49
Módulo 2
Módulo 2
SEGUROS
Sesión 10. Gestión de riesgos.Actividad 1
Justifica tu respuesta. 3 4
5 6
Socializa tu respuesta.
Verticales Horizontales
50 51
Módulo 2
Módulo 2
SEGUROS
Sesión 10. Gestión de riesgos.Actividad 1
Justifica tu respuesta. 3 4
5 6
Socializa tu respuesta.
Verticales Horizontales
50 51
Módulo 2
Módulo 3
PÓLIZA EL CONTRATO
Sesión 10. Actividad 2 Sesión 11. Protejo mis derechos financieros. Actividad 1
Observa los elementos de una póliza de seguros. Un contrato es un documento en el cual dos o más
Identifica sus partes. partes (personas, instituciones, etc.) se comprometen
a cumplir, de manera recíproca, una serie de condiciones.
Cuando tú adquieres un servicio financiero tendrás
que armar uno de ellos, por eso es importante que los
conozcas. A continuación te mostraremos un ejemplo
A uto
Carátula de Póliza
para que te familiarices con ellos.
Individual/Tradicional/Pick Up
Emisión: 13/Ene/2015
Datos del Vehículo Moneda: Pesos
Vehículo: NISSAN ESTACAS NP300 DH STD 2P 4CIL *
Endoso
Motor: KA24490853A Modelo: 2011
Serie: 3N6DD25T5BK016997 No. ocupantes: 3
Placas: SL80585 Carga: Peligrosa
Uso: Normal Forma de Pago
Servicio: Particular
Conductores
Nombre: Edad: Sexo:
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO
NORBERTO FERNANDO MONTAÑO QUINTERO 45 M
QUE CELEBRAN POR UNA PARTE [señalar la
Coberturas
Coberturas Amparadas Suma Asegurada Deducible Prima denominación o razón social del prestador
del servicio] REPRESENTADA EN ESTE ACTO
Daños Materiales Valor Comercial 5% 585.85
Rotura de Cristales Amparada 20% 0.00
Robo Total Valor Comercial 10% 1,525.39
POR ___________________________, A
Responsabilidad Civil por Daños a Terceros 1,000,000.00 1,606.72
Daños por la Carga Amparada 1,081.02
Responsabilidad Civil Doble Semirremolque Amparada 397.44
Responsabilidad Civil Personas en Exceso
Servicios de Asistencia
Gastos Medicos Ocupantes
3,000,000.00
Amparada
120,000.00
277.79
126.95
305.18
QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ
Defensa Legal Amparada
Prima neta
165.98
6,072.32 COMO EL PRESTADOR DE SERVICIO Y POR
LA OTRA PARTE [señalar la denominación
Tasa de financiamiento 0.00
Gastos por expedición 430.00
I.V.A.
Precio Total
1,040.37
7,542.69 o razón social de la persona moral
beneficiaria del apoyo] REPRESENTADA POR
___________________, A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO “EL
USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS”, A
QUIENES EN FORMA CONJUNTA SE LES
DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, MISMOS
QUE SE SUJETAN A LAS DECLARACIONES Y
Apoderado
CLÁUSULAS SIGUIENTES:
52 53
Módulo 2
Módulo 3
PÓLIZA EL CONTRATO
Sesión 10. Actividad 2 Sesión 11. Protejo mis derechos financieros. Actividad 1
Observa los elementos de una póliza de seguros. Un contrato es un documento en el cual dos o más
Identifica sus partes. partes (personas, instituciones, etc.) se comprometen
a cumplir, de manera recíproca, una serie de condiciones.
Cuando tú adquieres un servicio financiero tendrás
que armar uno de ellos, por eso es importante que los
conozcas. A continuación te mostraremos un ejemplo
A uto
Carátula de Póliza
para que te familiarices con ellos.
Individual/Tradicional/Pick Up
Emisión: 13/Ene/2015
Datos del Vehículo Moneda: Pesos
Vehículo: NISSAN ESTACAS NP300 DH STD 2P 4CIL *
Endoso
Motor: KA24490853A Modelo: 2011
Serie: 3N6DD25T5BK016997 No. ocupantes: 3
Placas: SL80585 Carga: Peligrosa
Uso: Normal Forma de Pago
Servicio: Particular
Conductores
Nombre: Edad: Sexo:
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO
NORBERTO FERNANDO MONTAÑO QUINTERO 45 M
QUE CELEBRAN POR UNA PARTE [señalar la
Coberturas
Coberturas Amparadas Suma Asegurada Deducible Prima denominación o razón social del prestador
del servicio] REPRESENTADA EN ESTE ACTO
Daños Materiales Valor Comercial 5% 585.85
Rotura de Cristales Amparada 20% 0.00
Robo Total Valor Comercial 10% 1,525.39
POR ___________________________, A
Responsabilidad Civil por Daños a Terceros 1,000,000.00 1,606.72
Daños por la Carga Amparada 1,081.02
Responsabilidad Civil Doble Semirremolque Amparada 397.44
Responsabilidad Civil Personas en Exceso
Servicios de Asistencia
Gastos Medicos Ocupantes
3,000,000.00
Amparada
120,000.00
277.79
126.95
305.18
QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ
Defensa Legal Amparada
Prima neta
165.98
6,072.32 COMO EL PRESTADOR DE SERVICIO Y POR
LA OTRA PARTE [señalar la denominación
Tasa de financiamiento 0.00
Gastos por expedición 430.00
I.V.A.
Precio Total
1,040.37
7,542.69 o razón social de la persona moral
beneficiaria del apoyo] REPRESENTADA POR
___________________, A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO “EL
USUARIO DE SERVICIOS FINANCIEROS”, A
QUIENES EN FORMA CONJUNTA SE LES
DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, MISMOS
QUE SE SUJETAN A LAS DECLARACIONES Y
Apoderado
CLÁUSULAS SIGUIENTES:
52 53
Módulo 3
Módulo 3
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sesión 12. Sistema Financiero Mexicano. Actividad 1
INTERMEDIARIOS
SECTOR MERCADOS
AUXILIARES DE
BANCARIO FINANCIEROS
CRÉDITO
54 55
Módulo 3
Módulo 3
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sesión 12. Sistema Financiero Mexicano. Actividad 1
INTERMEDIARIOS
SECTOR MERCADOS
AUXILIARES DE
BANCARIO FINANCIEROS
CRÉDITO
54 55
Módulo 3
Módulo 3
DEFINICIONES
Sesión 11. Actividad 1
56 57
Módulo 3
Módulo 3
DEFINICIONES
Sesión 11. Actividad 1
56 57
Módulo 3 ¿A QUIÉN ACUDIR?
Módulo 3
Sesión 13. ¿Cómo adquirir productos financieros de manera confiable.
Actividad 1
58 59
Módulo 3 ¿A QUIÉN ACUDIR?
Módulo 3
Sesión 13. ¿Cómo adquirir productos financieros de manera confiable.
Actividad 1
58 59
Módulo 3
Módulo 3
DELITOS FINANCIEROS BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS
Sesión 13. Actividad 2 Sesión 13. Actividad 3
Realiza una propuesta para que los Observa el siguiente cuadro en el cual se muestra el
consumidores de productos financieros Buró de Entidades Financieras de la CONDUSEF.
puedan tomar precauciones ante los
siguientes delitos: En el simulador del buró de entidades financieras
¿cuáles son las tres instituciones que tienen mayor
1. Fraudes
participación?
2. Usurpación de identidad
4. Lavado de dinero
5. Falsificación de firmas
6. Clonación de tarjetas
60 61
Módulo 3
Módulo 3
DELITOS FINANCIEROS BURÓ DE ENTIDADES FINANCIERAS
Sesión 13. Actividad 2 Sesión 13. Actividad 3
Realiza una propuesta para que los Observa el siguiente cuadro en el cual se muestra el
consumidores de productos financieros Buró de Entidades Financieras de la CONDUSEF.
puedan tomar precauciones ante los
siguientes delitos: En el simulador del buró de entidades financieras
¿cuáles son las tres instituciones que tienen mayor
1. Fraudes
participación?
2. Usurpación de identidad
4. Lavado de dinero
5. Falsificación de firmas
6. Clonación de tarjetas
60 61
Módulo 3
Módulo 3
TOMA DE DECISIONES LA FÁBULA DEL DINERO
Sesión 14. Toma de decisiones. Actividad 1 Sesión 14. Actividad 2
Paso 1.
Define el problema o la decisión
que debes tomar.
Paso 2.
Busca información: ¿qué necesito
saber antes de tomar una decisión? Érase una vez un hombre muy sabio que, al llegar a
la vejez acumulaba más riqueza de la que te puedas
Paso 3. imaginar. Había trabajado mucho durante toda su vida,
Identifica alternativas: ¿Cuántos pero el esfuerzo había merecido la pena ya que ahora
caminos puedo tomar? ¿Cuántas llevaba una existencia placentera y feliz.
soluciones diferentes existen?
El anciano era consciente de su origen humilde y jamás
Paso 4. se avergonzaba de ello. De vez en cuando, se sentaba
Piensa en las consecuencias y en un cómodo sillón de piel, cerraba los ojos y recordaba
resultados: la alternativa escogida emocionado los tiempos en que era un joven obrero
es buena o mala, ¿Me afecta que trabajaba de sol a sol para escapar de la pobreza
solamente a mí, a mi familia o y cambiar su destino ¡Quien le iba a decir por aquel
amistades? entonces que se convertiría en un respetado hombre de
negocios y que viviría rodeado de lujos.
Paso 5.
Escoge la opción con mejores Ahora tenía setenta años, estaba jubilado y su única
resultados y menos consecuencias ambición era descansar y disfrutar de todo lo que había
negativas. conseguido a base de esfuerzo y dedicación. Ya no
madrugaba para salir corriendo a trabajar ni se pasaba
Paso 6. las horas tomando decisiones importantes, sino que se
Analiza la decisión tomada: ¿estoy levantaba tarde, leía un rato y daba largos paseos por
contento con mi decisión? ¿Qué he los jardines de su estupenda y confortable mansión.
aprendido?
Las puertas de su hogar siempre estaban abiertas para
todo el mundo. Todas las semanas invitaba a unos
cuantos amigos y eso le hacía muy feliz. Como hombre
62 63
Módulo 3
Módulo 3
TOMA DE DECISIONES LA FÁBULA DEL DINERO
Sesión 14. Toma de decisiones. Actividad 1 Sesión 14. Actividad 2
Paso 1.
Define el problema o la decisión
que debes tomar.
Paso 2.
Busca información: ¿qué necesito
saber antes de tomar una decisión? Érase una vez un hombre muy sabio que, al llegar a
la vejez acumulaba más riqueza de la que te puedas
Paso 3. imaginar. Había trabajado mucho durante toda su vida,
Identifica alternativas: ¿Cuántos pero el esfuerzo había merecido la pena ya que ahora
caminos puedo tomar? ¿Cuántas llevaba una existencia placentera y feliz.
soluciones diferentes existen?
El anciano era consciente de su origen humilde y jamás
Paso 4. se avergonzaba de ello. De vez en cuando, se sentaba
Piensa en las consecuencias y en un cómodo sillón de piel, cerraba los ojos y recordaba
resultados: la alternativa escogida emocionado los tiempos en que era un joven obrero
es buena o mala, ¿Me afecta que trabajaba de sol a sol para escapar de la pobreza
solamente a mí, a mi familia o y cambiar su destino ¡Quien le iba a decir por aquel
amistades? entonces que se convertiría en un respetado hombre de
negocios y que viviría rodeado de lujos.
Paso 5.
Escoge la opción con mejores Ahora tenía setenta años, estaba jubilado y su única
resultados y menos consecuencias ambición era descansar y disfrutar de todo lo que había
negativas. conseguido a base de esfuerzo y dedicación. Ya no
madrugaba para salir corriendo a trabajar ni se pasaba
Paso 6. las horas tomando decisiones importantes, sino que se
Analiza la decisión tomada: ¿estoy levantaba tarde, leía un rato y daba largos paseos por
contento con mi decisión? ¿Qué he los jardines de su estupenda y confortable mansión.
aprendido?
Las puertas de su hogar siempre estaban abiertas para
todo el mundo. Todas las semanas invitaba a unos
cuantos amigos y eso le hacía muy feliz. Como hombre
62 63
Módulo 3
Módulo 3
generoso que era, les ofrecía los mejores vinos de su -Verás… llevo años viendo cómo derrochas tu dinero sin
bodega y unos banquetes que ni en la casa de un rey medida y creo que te estás equivocando. Sé que eres
eran tan exquisitos. millonario y muy generoso, pero la riqueza se acaba.
Recuerda que tienes tres hijos, y que si te gastas todo
¡Pero eso no era todo! Al finalizar los postres, les en banquetes y regalos, a ellos no les quedará nada.
agasajaba con regalos que le habían costado una
fortuna: pañuelos de la más delicada seda, cajas de plata El viejo, que sabía mucho de la vida, le dedicó una sonrisa
con incrustaciones de esmeraldas, exóticos jarrones y pausadamente le dijo:
de porcelana traídos de la china, etcétera. El hombre
disfrutaba compartiendo su riqueza con los demás, “Querido amigo gracias por preocuparte, tienes toda
nunca escatimaba en gastos. la razón, debo de cuidar el dinero que he logrado reunir
durante tantos años con mucho esfuerzo. No quiero
Pero un día su mejor amigo decidió reunirse con él a que llegue el momento en que me encuentre sin un sólo
solas para decirle claramente lo que pensaba. Mientras peso y tenga que recurrir a pedir dinero entre familiares
tomaban una taza de té le confesó. y amigos como consecuencia de no haber cuidado mis
-Sabes que siempre has sido mi mejor amigo y quiero recursos”.
comentarte algo que considero importante. Espero que
no te moleste mi atrevimiento. A partir de ese momento, el viejo demostró el afecto
entre sus amistades y familiares de una manera muy
-Tú también eres el mejor amigo que he tenido en mi diferente: a través del respeto, la cordialidad, el hábito
vida –respondió el anciano-. Dime lo que te parezca, te del ahorro, el consumo inteligente y las metas financieras
escucho. en amenas charlas y con ejemplos prácticos de sus
experiencias personales. Esto sin duda benefició a sus
Su amigo lo miró a los ojos, y le dijo: -Yo te quiero mucho amistades y familiares ya que las hizo independientes.
y agradezco todos esos
regalos que nos haces
cada vez que venimos, Moraleja:
pero últimamente estoy
muy preocupado por ti.
Esfuérzate cada día por aprender y trabaja con empeño
El anciano se sorprendió e ilusión para cumplir tus sueños. Una de las mayores
-¿Preocupado por mí?¿A satisfacciones de la vida es conseguir las cosas por
qué te refieres? uno mismo y disfrutar la recompensa del trabajo.
64 65
Módulo 3
Módulo 3
generoso que era, les ofrecía los mejores vinos de su -Verás… llevo años viendo cómo derrochas tu dinero sin
bodega y unos banquetes que ni en la casa de un rey medida y creo que te estás equivocando. Sé que eres
eran tan exquisitos. millonario y muy generoso, pero la riqueza se acaba.
Recuerda que tienes tres hijos, y que si te gastas todo
¡Pero eso no era todo! Al finalizar los postres, les en banquetes y regalos, a ellos no les quedará nada.
agasajaba con regalos que le habían costado una
fortuna: pañuelos de la más delicada seda, cajas de plata El viejo, que sabía mucho de la vida, le dedicó una sonrisa
con incrustaciones de esmeraldas, exóticos jarrones y pausadamente le dijo:
de porcelana traídos de la china, etcétera. El hombre
disfrutaba compartiendo su riqueza con los demás, “Querido amigo gracias por preocuparte, tienes toda
nunca escatimaba en gastos. la razón, debo de cuidar el dinero que he logrado reunir
durante tantos años con mucho esfuerzo. No quiero
Pero un día su mejor amigo decidió reunirse con él a que llegue el momento en que me encuentre sin un sólo
solas para decirle claramente lo que pensaba. Mientras peso y tenga que recurrir a pedir dinero entre familiares
tomaban una taza de té le confesó. y amigos como consecuencia de no haber cuidado mis
-Sabes que siempre has sido mi mejor amigo y quiero recursos”.
comentarte algo que considero importante. Espero que
no te moleste mi atrevimiento. A partir de ese momento, el viejo demostró el afecto
entre sus amistades y familiares de una manera muy
-Tú también eres el mejor amigo que he tenido en mi diferente: a través del respeto, la cordialidad, el hábito
vida –respondió el anciano-. Dime lo que te parezca, te del ahorro, el consumo inteligente y las metas financieras
escucho. en amenas charlas y con ejemplos prácticos de sus
experiencias personales. Esto sin duda benefició a sus
Su amigo lo miró a los ojos, y le dijo: -Yo te quiero mucho amistades y familiares ya que las hizo independientes.
y agradezco todos esos
regalos que nos haces
cada vez que venimos, Moraleja:
pero últimamente estoy
muy preocupado por ti.
Esfuérzate cada día por aprender y trabaja con empeño
El anciano se sorprendió e ilusión para cumplir tus sueños. Una de las mayores
-¿Preocupado por mí?¿A satisfacciones de la vida es conseguir las cosas por
qué te refieres? uno mismo y disfrutar la recompensa del trabajo.
64 65
Módulo 3
Módulo 3
MODA LA QUE TE ACOMODA FACTORES ECONÓMICOS
Sesión 15. Factores que influyen en el entorno financiero. Actividad 1 Sesión 15. Actividad 2
Todos hemos consumido productos o servicios por moda ¿Sabes qué es un factor económico? ¿Crees que estos
o por la presión social. Piensa en algo que hayas comprado influyan para que puedas generar riqueza? Discutamos
por estos factores y en el siguiente espacio elabora un estas preguntas, pero primero lee con atención las
cartel planteándote las siguientes problemáticas: siguientes definiciones para que tengas claro lo que
son los Factores Económicos.
¿Cómo afecta el consumismo a las finanzas personales?
¿Qué consejos darías para evitar este consumismo? Tasa de interés: Es un porcentaje que debemos pagar,
adicional a la cantidad que nos prestaron. Cuanto más
alta sea la tasa de interés, más caro es el crédito.
66 67
Módulo 3
Módulo 3
MODA LA QUE TE ACOMODA FACTORES ECONÓMICOS
Sesión 15. Factores que influyen en el entorno financiero. Actividad 1 Sesión 15. Actividad 2
Todos hemos consumido productos o servicios por moda ¿Sabes qué es un factor económico? ¿Crees que estos
o por la presión social. Piensa en algo que hayas comprado influyan para que puedas generar riqueza? Discutamos
por estos factores y en el siguiente espacio elabora un estas preguntas, pero primero lee con atención las
cartel planteándote las siguientes problemáticas: siguientes definiciones para que tengas claro lo que
son los Factores Económicos.
¿Cómo afecta el consumismo a las finanzas personales?
¿Qué consejos darías para evitar este consumismo? Tasa de interés: Es un porcentaje que debemos pagar,
adicional a la cantidad que nos prestaron. Cuanto más
alta sea la tasa de interés, más caro es el crédito.
66 67
Módulo 4
Módulo 4
CONOZCO NUESTRO ENTORNO
Sesión 16. Identifico problemas de mi entorno. Actividad 1
68 69
Módulo 4
Módulo 4
CONOZCO NUESTRO ENTORNO
Sesión 16. Identifico problemas de mi entorno. Actividad 1
68 69
Módulo 4 ÁRBOL DE CAUSAS
Módulo 4
ÁRBOL DE EFECTOS Sesión 17. Propongo soluciones a los problemas identificados.
Sesión 16. Actividad 2 Actividad 1
Para esta actividad ya tienes la problemática o En esta actividad deberás identificar las causas posibles
necesidad que será tu proyecto integrador, el diagrama del problema o necesidad que elegiste en la sesión
de efectos es un sencillo instrumento para identificar las anterior, contrario al árbol de efectos, ahora deberás
consecuencias del problema. Los efectos se presentan colocar las causas bajo la problemática. A su vez,
gráficamente hacia arriba y encadenados. deberás buscar causas que ocasionaron a las primeras,
construyendo de esta manera las raíces de un árbol.
Para su construcción, se colocan sobre el problema y en
un primer nivel todos los efectos directos o inmediatos, Sigue el ejemplo de tu profesor.
los cuales se unen mediante flechas que nacen del
problema identificado.
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
70 71
Módulo 4 ÁRBOL DE CAUSAS
Módulo 4
ÁRBOL DE EFECTOS Sesión 17. Propongo soluciones a los problemas identificados.
Sesión 16. Actividad 2 Actividad 1
Para esta actividad ya tienes la problemática o En esta actividad deberás identificar las causas posibles
necesidad que será tu proyecto integrador, el diagrama del problema o necesidad que elegiste en la sesión
de efectos es un sencillo instrumento para identificar las anterior, contrario al árbol de efectos, ahora deberás
consecuencias del problema. Los efectos se presentan colocar las causas bajo la problemática. A su vez,
gráficamente hacia arriba y encadenados. deberás buscar causas que ocasionaron a las primeras,
construyendo de esta manera las raíces de un árbol.
Para su construcción, se colocan sobre el problema y en
un primer nivel todos los efectos directos o inmediatos, Sigue el ejemplo de tu profesor.
los cuales se unen mediante flechas que nacen del
problema identificado.
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
70 71
Módulo 4
Módulo 4
ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS ÁRBOL DE FORMULACIÓN DE SOLUCIONES
Sesión 17. Actividad 2 Sesión 17. Actividad 3
En esta actividad sólo tendrás que llenar los rectángulos En esta actividad vas a utilizar el árbol de objetivos,
con la información que tenías en los árboles de causas como podrás observar en tu árbol, las causas y efectos
y efectos. están mencionados de manera negativa, ahora se te
pide que los transformes en oraciones afirmativas, por
ejemplo:
Problemática o necesidad
Problemática o necesidad
72 73
Módulo 4
Módulo 4
ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS ÁRBOL DE FORMULACIÓN DE SOLUCIONES
Sesión 17. Actividad 2 Sesión 17. Actividad 3
En esta actividad sólo tendrás que llenar los rectángulos En esta actividad vas a utilizar el árbol de objetivos,
con la información que tenías en los árboles de causas como podrás observar en tu árbol, las causas y efectos
y efectos. están mencionados de manera negativa, ahora se te
pide que los transformes en oraciones afirmativas, por
ejemplo:
Problemática o necesidad
Problemática o necesidad
72 73
Módulo 4
Módulo 4
IDENTIFICA LOS RECURSOS
Sesión 18. Identifico instrumentos financieros aplicables. Actividad 1
Recursos económicos
(Aquellos que utilizarás en la
instrumentación del proyecto)
Recursos humanos
Recursos tecnológicos
(Aquellos que necesitarás para instrumentar el proyecto)
74 75
Módulo 4
Módulo 4
IDENTIFICA LOS RECURSOS
Sesión 18. Identifico instrumentos financieros aplicables. Actividad 1
Recursos económicos
(Aquellos que utilizarás en la
instrumentación del proyecto)
Recursos humanos
Recursos tecnológicos
(Aquellos que necesitarás para instrumentar el proyecto)
74 75
Módulo 4
Módulo 4
REALIZA EL PLAN FINANCIERO
Sesión 19. Desarrollo de un proyecto financiero. Actividad 1
Actividades que
Fecha para concluir Desglose de Gastos no necesarios
Personas necesarias realizará cada Desglose de los gastos
el proyecto los ingresos identificados
persona
Total de
Total de ingresos Total de gastos
ingresos - gastos
76 77
Módulo 4
Módulo 4
REALIZA EL PLAN FINANCIERO
Sesión 19. Desarrollo de un proyecto financiero. Actividad 1
Actividades que
Fecha para concluir Desglose de Gastos no necesarios
Personas necesarias realizará cada Desglose de los gastos
el proyecto los ingresos identificados
persona
Total de
Total de ingresos Total de gastos
ingresos - gastos
76 77
Módulo 4
Módulo 4
REALIZA UN CARTEL EXPLICA TU PROYECTO
Sesión 20. Presento mi proyecto financiero. Actividad 1 Sesión 20. Actividad 2
En esta actividad elaborarás la presentación de tu Explica el proyecto a tus compañeros, para ello
proyecto a través de un cartel. Usa el modelo que a elige cinco imágenes que ilustren tu presentación y
continuación se presenta. descríbelas brevemente.
Introducción Resultados
Imagen Descripción
Materiales y métodos
78 79
Módulo 4
Módulo 4
REALIZA UN CARTEL EXPLICA TU PROYECTO
Sesión 20. Presento mi proyecto financiero. Actividad 1 Sesión 20. Actividad 2
En esta actividad elaborarás la presentación de tu Explica el proyecto a tus compañeros, para ello
proyecto a través de un cartel. Usa el modelo que a elige cinco imágenes que ilustren tu presentación y
continuación se presenta. descríbelas brevemente.
Introducción Resultados
Imagen Descripción
Materiales y métodos
78 79
ANEXO
Módulo 2
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sesión 11. Actividad 1
81
ANEXO
Módulo 2
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sesión 11. Actividad 1
81
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.
Av. Río Magdalena Núm. 115, Col. Tizapán San Ángel,
Del. Álvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México.
Curso-taller de
Educación Financiera
Juvenil