Práctica de Campo 2 Completa
Práctica de Campo 2 Completa
Práctica de Campo 2 Completa
INTRODUCCIÓN
“Las granjas experimentales ofrecen un planteamiento innovador para el desarrollo
de soluciones agropecuarias alternativas (por ejemplo, orgánicas) mediante la
participación del productor agropecuario en la investigación. El productor, o el grupo
de productores, por lo general, deberá poder determinar los problemas de su
actividad agropecuaria y ocuparse de ellos de forma independiente mediante
experimentos realizados en la granja que ellos mismos diseñan y ejecutan. Cabe
destacar que estos experimentos se incorporan a las operaciones prácticas
empleando el equipo del propio agricultor.
OBJETIVOS
GENERAL
Reconocer sistemas productivos y ecoeficientes en agroecosistemas,
presentes en la granja integral modelo experimental –GIME
ESPECÍFICOS
PROCEDIMIENTO
3. Para lo anterior indagar un poco sobre los aspectos de estudio y así hacerse
participe del conversatorio que se puede generar a lo largo de la visita.
CUESTIONES
Apicultura
En la granja existe una gran variedad de dípteros como lo son las abejas, con este
proyecto pretendemos incentivar y aumentar la producción de este tipo de insectos
con el fin de extraer mieles y polen que podrían ser utilizadas para el beneficio de
la salud junto con otros ingredientes que podrían fabricarse en la finca. En este lugar
se tiene pensado colocar cuatro cajas de madera que alberguen algunas
poblaciones de abejas y de esta manera poder extraer los materiales o productos
que estos organismos generan con la respectiva seguridad (traje y guantes) sin
lastimar o perjudicar estos importantes individuos de los ecosistemas.
Avicultura
La granja cuenta con un galpón y un corral en mal estado de mantenimiento, construido en
bloques, guadua, angeo y techo de zinc el cual alberga una gran variedad de gallinas, gallos y
piscos los cuales son alimentados con diferentes frutas, maíz y forraje producidos en la finca.
Este proyecto pretende cultivar y mantener pollos blancos de galpón como también piscos y
gallinas ponedoras sanas con un buen sabor y color, además con pesos aproximados a las 8
libras en un tiempo máximo de 60 días.
Bore y sábila
Cacao
La granja cuenta con una labranza de aproximadamente 2.5 hectáreas las cuales
están en excelente estado, estas cuentan con aproximadamente 1500 árboles de
cacao los cuales algunos requieren una poda para poder aumentar la productividad
y minimizar las enfermedades fitosanitarias.
Actualmente la granja cuenta con una gran cantidad de animales (pollos, cerdos,
piscos, pollos, conejos y peces) que constantemente necesitan ser alimentados, por
esto la importancia de elaborar nuestros propios concentrados principalmente de
materiales naturales que se producen a diario en la finca.
Fruticultura
La finca La Paz cuenta con una gran variedad de frutas para el consumo propio de
la casa tales como el mango, aguacate, mamoncillos, naranjas, mandarinos,
limones, guanábana, sapotes, mamey, ciruelas, brevas, guayabas, panas,
mangostino y arazá como también plantas de yuca, ahuyama, plátano, cachacos,
bananos, guineos, manzanos, piña, sábila y caña, algunas pasifloras como la
badea, maracuyá, cholupa y uvas y por último las palmas de coco enanas. En un
futuro se pretende poder vender y comercializar sus cosechas.
La granja cuenta con un total de 11 cabezas de ganados de las cuales 6 son machos
y 5 hembras, también tienen dos ovejas machos. El espacio que se está manejando
para este proyecto es un total de 2.5 hectáreas las cuales se distribuyen en 4
potreros y en un corral de guadua en mal estado. Con esta propuesta pretendemos
mejorar las instalaciones y reducir el espacio de pastoreo del ganado y las ovejas y
así de esta manera implementar las buenas prácticas ganaderas.
Desarrollo sostenible
satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
JUSTIFICACIÓN
Diseñar sendero ecológico para aprovechamiento del área natural con la ayuda de
profesionales en esta área o personas interesadas, también se realizarán convenios
con las diferentes universidades del país desarrollando la cultura ecológica de los
visitantes impulsando el progreso generando empleo y economía, siendo este un
proyecto sustentables, con el fin de promover las pasantías y las prácticas en esta
granja para que en conjunto desarrollemos diferentes propuestas que cumplan con
las metas aquí mencionadas:
OBJETIVO GENERAL
diseñar el sendero ecológico en la granja integral modelo experimental sostenible
del municipio de Rivera – Huila, como oportunidad de conservación y promoción de
atractivos naturales locales, generación de empleo y el fortalecimiento de la cultura
ecológica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diseñar el sendero ecológico.
Diseñar breve charla de concientización, normas y comportamientos que se
debe cumplir en cada uno de los proyectos que se están trabajado y puntos
de descanso durante el recorrido del sendero.
Establecer cuota de entrada para los proyectos que se están trabajando,
dando así una sustentabilidad a la granja integral modelo experimental
sostenible.
1. Cuenta con el compromiso por parte del dueño para mejorar la eficiencia de
sus actividades, que este plan responda a las necesidades empresariales del
desarrollo sostenible de las actividades y no solo como documentos legales
y administrativos. Para presentar a las autoridades.
2. Es una granja real, productiva, con buenos afluentes hídricas y cuenta
además con apoyo del núcleo familiar.
3. Para el Plan de Manejo Ambiental, la granja tiene identificados los problemas
y planteadas las soluciones, se tienen misiones, visiones, objetivos, etc., para
desarrollar la planificación de las actividades necesarias para cumplirlas.
4. El plan debe ser factible, técnico ya que se tiene como prioridad nuevas
tecnologías y producción limpia; y también cuenta con un seguimiento,
monitoreo y evaluación por parte de su dueño, lo cual es bueno en estos
casos a la hora de crear un Plan de Manejo Ambiental, con el objetivo de
incrementar su desempeño ambiental global.
PREGUNTAS GENERADORAS (Resolver con sustentos teóricos y/o mediante
mapas mentales o conceptuales)
1. ¿Por qué se dice que existe una estrecha relación entre el ambiente y el
desarrollo?
2. ¿Es el desarrollo sostenible una verdadera estrategia para superar
problemas sociales y naturales en el mundo? ¿Cuáles son algunas de las
tensiones existentes entre el desarrollo sostenible y la sustentabilidad?
http://migranjaintegral.org/turismo-y-senderismo-ecologico/
https://www.google.com.co/search?q=cuadro+conceptual+sobre+la++relaci%C3%
B3n+entre+el+ambiente+y+el+desarrollo&hl=es-
CO&gl=co&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjVlsDL7dHeAhVRpFkK
HTOKAfQQ_AUIDigB&biw=1093&bih=556#imgrc=l7ATFnWM490T9M:
http://blogs.worldbank.org/latinamerica/es/colombia-soluciones-innovadoras-para-
fortalecer-el-desarrollo
https://www.dinero.com/economia/articulo/retos-para-llegar-a-desarrollo-
sostenible-en-colombia-y-latinoamerica/241976
https://es.slideshare.net/MoisesLogroo/sumak-kawsay-58355035
https://es.slideshare.net/henryrios94/sumak-kawsay-buen-vivir
https://www.google.com.co/search?q=CALIDAD+DE+VIDA&hl=es-
CO&gl=co&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjJtIC_1tLeAhVBmVkKHUSJBe8Q_
AUICSgA&biw=1093&bih=556&dpr=1.25
https://www.ecointeligencia.com/2013/05/estilo-de-vida-sostenible/