Presentacion Iso 9001 2015 Acb
Presentacion Iso 9001 2015 Acb
Presentacion Iso 9001 2015 Acb
ISO
ORGANIZACIÓN y seguridad
INTERNACIONAL DE
ESTANDARIZACION Empresas públicas y
privadas
Sede en Ginebra, Suiza
ISO/TC176/sc2
A partir de septiembre del 2017 las empresas deberá ser certificadas con la versión 2015
VERSIONES DE LA NORMA
Cambio de Cambio de
literales requisitos
Junto a la ISO trabaja el Foro
Internacional de Acreditación (IAF);
quien establece los lineamientos para
la certificación de las empresas.
Requisitos del
Generalidades
SGC
7 Soporte
8 Operación
Enfoque al cliente
Liderazgo
Enfoque
Confianza y satisfacción del cliente
Cultura proactiva de la prevención, mejora y
protección del cliente.
Asegurar la consistencia de la calidad de los
productos y servicios.
La estructura de la norma se trabaja bajo el enfoque de ciclo de la mejora continua
4. Contexto de la
organización
10. Mejora
5. Liderazgo
6. Planeación
Cambio en la
estructura
Flexibilización de Términos
La empresa puede adaptar los términos
de la norma a lo que considere mejor
para lograr que el sistema de gestión
de la calidad. Es decir podemos aplicar
sinónimos sin la rigurosidad que se
exigía anteriormente.
Cambios respecto a la norma ISO 9001:2008
De clientes a
partes
interesantes
En la versión 2008 se sesgaba a los receptores de las salidas de los procesos hacia los
clientes directos
En la versión 2015 se habla de partes interesadas, que pueden involucrar clientes,
accionistas, proveedores, personal (como clientes internos), competidores, sociedad.
Dándole un mayor alcance al SGC
Cambios respecto a la norma ISO 9001:2008
Contexto de la organización
Término Información
Cuando en la norma 2015 hace referencia al
termino información (no información
documentaria) no es obligatorio registrar y
tener evidencia de esa información en los
distintos medios de backup
Cambios respecto a la norma ISO 9001:2008
7. Apoyo
8. Operación
10. Mejora
1. Objetivo y campo de aplicación
3. Términos y definiciones
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos e
la Norma ISO 900:2015.
Es solo de carácter descriptivo, mas
Entregables N/A
no para su aplicación
4. Contexto de la organización
4.1. Conocimiento de la organización y su
contexto En resumen habla sobre la
La organización debe establecer las
necesidad de mantener
cuestiones tanto externas como internas
que son pertinentes para su propósito y información documentada sobre el
dirección estratégica, y que pueden afectar a estudio de las variables internas y
su capacidad para lograr los resultados externas que pueden afectar el
previstos para su Sistema de Gestión de la comportamiento y el éxito en la
Calidad.
consecución de los objetivos del
La organización tiene la obligación de realizar
seguimiento la revisión de la información SGC
obre dichas cuestiones externas e internas.
• Análisis de neuro-mercadeo
Entregables • Perfil ficticio
• Matriz de segmentación
4. Contexto de la organización
Nos dice que partes de la norma piensa implementar de manera rigurosa la empresa
dada su contexto y que parte numerales quedarían fuera de implementación por la
misma razón.
• Declaración del alcance SGC :
Entregables
Manual de calidad
4. Contexto de la organización
Hace hincapié al
enfoque por procesos
Entregables
• Mapa de procesos
• Caracterización de los
procesos
• DMAMC - Definir
5. Liderazgo
Entregables
Referida a la delegación de las personas
encargadas de la supervisión y revisión de la • Informe equipo Six
conformidad en el SGC Sigma
• Acta de nombramiento
de auditores
6. Planificación
Nos referimos al que hacer y como vamos a tomar el SGC para cumplir con el objetivo de
satisfacer de partes interesadas
La norma no exige un SG de Riesgo.
La organización debe identificar los riesgos que
puedan afectar al SC y la conformidad del
producto o servicio, de manera que el sistema se
pueda planificar en base a esta información.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES
• ISO 31000 (Norma específica de gestión de riesgos)
• DMAMC- Medir (flujograma, escenarios, Causa – efecto)
Entregables • COSO III (auditoria sobre la transparencia y control de los procesos partiendo de factores
internos)
• Arboles de decisión (se calcula la posible consecuencia futura de una decisión tomada hoy)
6. Planificación
OBJETIVOS DE CALIDAD
• Declaración de objetivos
• Carta de Gantt
Entregables • Matriz de indicadores de monitoreo (obtención de datos) y evaluación (calificación de esos
datos)
6. Planificación
La Comunicación Interna; La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de
comunicación apropiados dentro de la organización y de que la comunicación se efectúa considerando
la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Existen diferentes métodos: actas de reuniones,
anuncios, boletines internos, sitios web, correos, intranet, otros.
7. Apoyo