Lengua 1º ESO - 18-19 PDF
Lengua 1º ESO - 18-19 PDF
Lengua 1º ESO - 18-19 PDF
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
DEPARTAMENTO
DE
LENGUA
CASTELLANA
Y
LITERATURA
1º ESO 2018-19
ÍNDICE
1. Introducción 1
1-1. Justificación 1
1-2. Contextualización 2
1-3. Punto de Partida 3
2. Normativa 4
5 Los Objetivos 13
5-1. Los Objetivos de Etapa y su relación con las competencias 13
5-2. Los Contenidos 15
5-3. Los Criterios de Evaluación 16
5-4. Los Estándares de Evaluación 16
8. Contenidos básicos 60
8-1. Nivel de competencia con contenidos básicos 61
9. Evaluación 62
9-1. Introducción 62
9-2. Procedimiento Prueba inicial 62
9-3. Procedimientos e Instrumentos de evaluación 63
9-4. Grado de desarrollo y adquisición de las competencias 65
9-5. Las Rúbricas 69
9-6. Criterios de calificación 71
9-6-1 Calificación Instrumentos 72
9-6-2 Calificación Unidad 75
9-6-3 Calificación Evaluaciones 75
9-7. Medidas extraordinarias de evaluación e incorporación del alumnado 76
9-8 Medidas de refuerzo para alumnado con progreso no adecuado 77
9-9 Orientaciones metodológicas para el alumnado repetidor 77
9-10 Subida de nota 78
9-11 Prueba extraordinaria de septiembre 79
10. Metodología 80
15. TIC 88
1.- Introducción
1-1- JUSTIFICACIÓN
La presente programación se inscribe en el Proyecto Curricular del centro y es coherente con los principios y prioridades recogidos en el Proyecto
Educativo.
El contexto socio-lingüístico de los alumnos del centro trae consigo importantes diferencias en la competencia y usos lingüísticos. Es preciso
asumir ese, su bagaje lingüístico, y partir de él para sugerir y propiciar patrones lingüísticos que amplíen sus posibilidades de comunicación. El alumnado
de Secundaria Obligatoria presenta una heterogeneidad que concierne a ámbitos tan dispares como la nacionalidad, la lengua materna o la capacidad
cognitiva. Muchos de los alumnos, además, se caracterizan por presentar deficiencias en cuanto a su nivel de desarrollo de las competencias generales,
por su falta de interés por el aprendizaje y por una actitud de rechazo al esfuerzo personal y a la autoridad.
La propia disciplina impone que el área dirija todos sus esfuerzos a poner los conocimientos lingüísticos al servicio de la comunicación. El desarrollo
de su capacidad lingüística estará basado en gran medida en el intercambio comunicativo con los compañeros y con el profesor en el marco escolar. El aula
de Lengua Castellana y Literatura ha de convertirse en un espacio social para el aprendizaje comunicativo, lingüístico y literario ≪por inmersión≫ en
diversidad de contextos, con los que la enseñanza formal logre adelantar, de forma verosímil, escenarios de comunicación y cultura más sofisticados de los
que corresponderían a los alumnos y las alumnas en sus ámbitos informales de vida.
El vigente diseño curricular de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura adopta un enfoque social e interaccionista, en el que prima el
aprendizaje en equipo, y que entiende el objetivo del conocimiento (meta) lingüístico como parte imbricada en un proceso más amplio, de carácter
comunicativo, emocional, cognitivo y cultural.
Se persigue de esta manera el objetivo de desarrollar conocimientos, estrategias y valores que favorezcan de la adquisición y sistematización progresiva
de una conciencia lingüística, socio comunicativa y literaria que favorezca la disposición del alumnado al aprendizaje permanente, al desarrollo de aspectos
afectivos y emocionales para construir una actitud, sensibilidad y empatía adecuadas hacia la cultura, y, por último, a ejercer de manera óptima su
ciudadanía.
La tarea del profesorado de Lengua, en este contexto social e institucional, se complica enormemente, más, si cabe, asumiendo la responsabilidad
que supone el conocimiento del papel mediador de la lengua para el acceso al saber y al “capital cultural”. Por ello, la inversión del máximo posible de
los recursos ordinarios y extraordinarios en área de Lengua debería ser incuestionable, ya que ninguna otra materia, ni siquiera las lenguas extranjeras
pueden impartirse sin emplear como herramienta vehicular la lengua española.
Página 1 de 121
2018 -2019
1º ESO
1-2. CONTEXTUALIZACIÓN
CENTRO OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
El IES Gran Tarajal es un centro escolar de Educación Secundaria Educación Secundaria Obligatoria (1º a 4º ESO) en jornada de mañana.
Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Es el más antiguo de Oferta idiomática: inglés, francés y alemán
la mitad sur de Fuerteventura y, hasta la puesta en funcionamiento del
BACHILLERATOS
IES Jandía, fue el único en esa amplia zona. Hoy en día convive con el
Bachillerato de Ciencias (1º y 2º - Itinerarios Ciencias de la Salud e Itinerario
IES Vigán y con los CEIPS Gran Tarajal y García Blairzy en la misma
Científico-Tecnológico) en jornada de mañana
localidad. En el curso actual, es un centro de categoría B en atención al Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales (1º y 2º - itinerarios de
número de alumnos/as matriculados, encuadrado dentro del Plan Sur y Humanidades y de Ciencias Sociales) en jornada de mañana
perteneciente al Proyecto Medusa.
FORMACIÓN PROFESIONAL
El edificio tiene más de 20 años, está situado en la zona denominada 1. Ciclo Formativo FPB Agro-Jardinería y Composiciones Florales (1º y 2º) en jornada de
Rincón de la Marisma, en la parte alta de la localidad de Gran Tarajal mañana
2. Ciclo Medio en Gestión Administrativa (1º y 2º) en jornada de mañana
(después de Puerto del Rosario la de mayor población) y pertenece al
3. Ciclo Superior Actividades Físicas y Deportivas - Animación de Actividades Físicas y
municipio sureño de Tuineje. Tiene forma de U con tres plantas y un Deportivas: 2º
semisótano. Lo componen dos módulos –a los que llamamos Ala Principal 4. Ciclo Superior Enseñanza y Animación Sociodeportiva (LOE) (1º) en jornada de
y Ala Biblioteca- unidos por una zona de paso en dos plantas, Todas las mañana
5. Ciclo Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (LOE) (1º)
plantas están comunicadas con un ascensor.
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
En el Centro, que cuenta con 69 profesores, se imparten las 1. Ciclo Inicial de Técnico Deportivo en Atletismo en jornada de tarde
siguientes enseñanzas: 2. Ciclo Final de Técnico Deportivo en Atletismo en jornada de tarde
3. Nivel I de Técnico Deportivo en Fútbol en jornada de tarde
4. Nivel II de Técnico Deportivo en Fútbol en jornada de tarde
5. Ciclo inicial de grado medio en vela con aparejo fijo y aparejo libre en jornada de tarde
Página 2 de 121
2018 -2019
1º ESO
ENTORNO
ALUMNADO FAMILIAS
Es heterogéneo como en todos los centros de la comunidad Los padres y las madres de nuestra Comunidad Educativa se caracterizan
autónoma: una gran diversidad cultural (existe un alto número de también por tener un perfil muy diverso. Distintos tipos de unidades familiares y
alumnos/as extranjeros, especialmente de origen latinoamericano, distintos tipos de cultura conviven en una misma comunidad. Un número elevado de
siendo la comunidad colombiana la más numerosa), con diferentes esas familias desempeña su actividad laboral en la rama de Hostelería y Servicios,
niveles de rendimiento académico, con un alto índice de estudiantes por lo que sus horarios les impiden en muchas ocasiones atender debidamente a sus
que abandona su escolarización durante la ESO, con diversidad de hijos e hijas y mantener una relación constante con el centro educativo. Su nivel de
intereses, de expectativas, de familias… que dificultan especialmente participación es bajo. Existe un AMPA con una representación de 4 miembros en el
la labor docente. No obstante, tenemos una amplia oferta de Medidas Consejo Escolar. Es ineludible fomentar la Asociación de Padres y Madres para el
de Atención a la Diversidad. bienestar de todos los integrantes de la comunidad de este centro.
Página 3 de 121
1º ESO 2018 -2019
2.- Normativa
Reglamento Orgánico Impartición de determinadas Áreas Ley Canaria de Educación
DECRETO 81/2010 del 8 de julio de 2010 ORDEN de 18 de junio de 2010, (BOC N.º 125 de 28 La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de de junio de 2010), por la que se regula la impartición de no Universitaria (BOC N.º 152, de 7 de agosto), establece el
los centros docentes públicos no universitarios de determinadas áreas o materias en Educación Infantil, marco global de referencia para las enseñanzas no
la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC N.º Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y universitarias en la Comunidad Autónoma de Canarias.
143 de 22/07/10). Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.
ORDEN de 9 de octubre de 2013, por la Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se
que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio, desarrollan determinadas disposiciones relativas al
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de ejercicio de la docencia en la Educación Secundaria
los centros docentes públicos no universitarios de Obligatoria, el Bachillerato, la Formación Profesional y las
la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo enseñanzas de régimen especial, a la formación inicial del
referente a su organización y funcionamiento. profesorado y a las especialidades de los cuerpos docentes
(BOC N.º 200. Miércoles 16 de octubre de 2013). de Enseñanza Secundaria. (BOE N.º 171 de sábado 18 de
julio de 2015)
Protección a la Infancia y a la Adolescencia Ley Orgánica y Ordenación de la ESO Curriculum
Ley 26/2015, de 28 de julio, de Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se
modificación del sistema de protección a la mejora de la calidad educativa (LOMCE). (BOE» núm. describen las relaciones entre las competencias, los contenidos
infancia y a la adolescencia. (BOE» núm. 180, de 295, de 10 de diciembre de 2013) y los criterios de evaluación de la educación primaria, la
29 de julio de 2015) educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE N.º
DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se 25, de 29 de enero), compete, en consecuencia, a nuestra
establece la ordenación de la Educación Secundaria Comunidad Autónoma establecer la ordenación específica y
Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma el currículo para su ámbito de actuación.
de Canarias. (BOC N.º 169 de 31 de agosto de 2015) DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se
establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria
y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias
(BOC N.º 136, de 15 de julio de 2016).
Página 4 de 121
1º ESO 2018 -2019
Jorge Ramírez, Dácil M. López Guerrero María Yolanda Ojeda Suárez, Noemí Severa
LCL (1º F - D) Lengua Castellana y literatura LCL (4º B) Lengua Castellana y Literatura LCL (1º A) Lengua Castellana y Literatura
TUO (Tutoría 1º F) LNG (2º Bach B) Lengua Castellana y Literatura II LCL (2º C) Lengua Castellana y Literatura
LCL (4º A – C ) LCL (3º E) Lengua Castellana y Literatura II LCL (3º C) Lengua Castellana y Literatura
PVY (2º B) Prácticas Comunicativas y Creativas LEY (1º Bach B) Lengua Castellana y Literatura I TUO (Tutoría 2º C) Tutoría
TUO (2º Bach B) Lengua Castellana y Literatura II PVY (2º F) Prácticas Comunicativas
PZA (3º A) Sesión Profundización Curricular LIE ( 1º Bach ) Literatura Universal
ESJ (2º A) 1º PMAR-Estrategias para la OMA ( 1º D)
Autonomía y la Cooperación
Página 6 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 8 de 121
1º ESO 2018 -2019
Desde la UE, dentro del Marco Estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la
formación y la educación, Estrategia 2020, se insiste en la necesidad de la adquisición de
competencias clave como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno
desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y
haga posible el desarrollo económico, vinculado al crecimiento.
La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación
secundaria obligatoria y el bachillerato, se ajusta y responde a las orientaciones de la Unión Europea,
que insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía
como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal,
social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el
desarrollo económico, vinculado al conocimiento, y será este el criterio en el que fundamentaremos
la orientación metodológica de nuestro proyecto, el desarrollo de las competencias clave
determinadas en la citada norma.
A efectos de esta orden, las competencias clave del currículo son las siguientes:
1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la
lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
3. Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar,
producir e intercambiar información.
5. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con
las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
Página 9 de 121
1º ESO 2018 -2019
Por otra parte, la orden referida, expresa, en cuanto a la evaluación de las competencias clave,
que:
- Han de establecerse las relaciones de los estándares de aprendizaje evaluables con las
competencias a las que contribuyen, para lograr la evaluación de los niveles de desempeño
competenciales alcanzados por el alumnado.
- La evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la
evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar los
conocimientos, destrezas, actitudes y valores para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar
de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador
Además, indica que las evaluaciones externas de fin de etapa previstas en la Ley Orgánica 8/2013,
de 9 de diciembre, para la Mejora de Calidad Educativa (LOMCE), tendrán en cuenta, tanto en su
diseño como en su evaluación los estándares de aprendizaje evaluables del currículo, que, de este
modo, darán forma y acotarán los contenidos a impartir en cada materia y curso de las enseñanzas
amparadas por esta Ley
La LOMCE promueve, por tanto, un aprendizaje basado en competencias que se caracteriza
por su carácter transversal, dinámico e integral, que conlleva un proceso de desarrollo mediante el
cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.
Aprendizaje que busca una formación integral que permita la transferencia de lo aprendido
favoreciendo el aprendizaje a lo largo de la vida.
Página 10 de 121
1º ESO 2018 -2019
COMPETENCIAS CLAVE
1.- Competencia Comunicación Lingüística (CL) 3.- Competencia Digital (CD) 4.- Competencia Aprender a Aprender (AA)
El currículo de esta materia, al tener como meta el La materia contribuye al tratamiento de la El lenguaje, además de instrumento de comunicación,
desarrollo de la capacidad para interactuar de forma información y competencia digital al tener como una de sus es un medio de representación del mundo y está en la base del
competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la metas proporcionar conocimientos y destrezas para la pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la
actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo búsqueda y selección de información relevante de acuerdo construcción de conocimientos mediante el lenguaje se
de todos los aspectos que conforman la competencia en con diferentes necesidades, así como para su reutilización en relaciona directamente con la competencia básica de aprender
comunicación lingüística. Además, las habilidades y la producción de textos orales y escritos propios. La a aprender. Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la
estrategias para el uso de una lengua determinada y la búsqueda y selección de muchas de estas informaciones lengua recogen un conjunto de saberes conceptuales
capacidad para tomar la lengua como objeto de observación se requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para
transfieren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje utilización de Internet, y la realización guiada de estas analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el
contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituir
uso lingüístico en general. competencia digital. A ello contribuye también el hecho de elementos del enunciado por otros gramaticalmente
que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para
composición de textos, de modo que puedan abordarse más expresar una misma idea, diagnosticar errores y repararlos,
eficazmente algunas operaciones que intervienen en el etc.) que se adquieren en relación con las actividades de
proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, comprensión y composición de textos y que se reutilizan para
revisión…) y que constituyen uno de los contenidos básicos optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a
de esta materia. aprender lengua.
Actividades para desarrollar la Competencia (CL) Actividades para desarrollar la Competencia (CD) Actividades para desarrollar la Competencia (AA)
Expresión escrita: Escribir distintos tipos de textos: cartas, Búsqueda de información relacionada con la lengua o la Saber usar los procedimientos necesarios para aprender:
instancias, textos argumentativos y expositivos, cuentos, poesías, literatura. hacer resúmenes, esquemas, distinción de ideas principales y
entrevistas, guiones, programas de radio, descripciones, Realización de resúmenes, esquemas, subrayados, secundarias, etc.
Trabajos orientados a que el alumno busque información y
narraciones… Estos textos deberán estar conectados con la realidad selección de información de diferentes fuentes.
la contextualice.
siempre que sea posible. Realización de ejercicios interactivos. Elaboración de trabajos guiados.
Expresión oral: Exposiciones, debates, guiones de radio y de Búsqueda de información a través de medios digitales. Elaboración de trabajos libres.
televisión, representaciones teatrales, discursos, recitales de poesía, Exposiciones utilizando los medios digitales. Exposiciones orales en clase.
lectura en voz alta…
Comprensión de todo tipo de textos: Lectura de textos con
preguntas, resúmenes, interpretaciones de textos, señalar las ideas
principales y secundarias de un texto…
Se procurará ver todo tipo de textos que no se traten en otras
materias. Todos los textos trabajados deben ayudarnos a una mejor
interpretación de la realidad.
Página 11 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 12 de 121
1º ESO 2018 -2019
CL: Competencia Lingüística; CMCT: Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología; CD: Competencia digital; AA: aprender a aprender;
CSC: Competencia social y cívica; SIEE: Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor; CEC: Conciencia y expresiones culturales
Página 14 de 121
1º ESO 2018 -2019
Los criterios de evaluación encabezan cada uno de los bloques de aprendizaje en los que se
organiza el currículo y se establece la relación de estos criterios con las competencias a las que
contribuyen, así como con los contenidos que se desarrollan. Además, se determinan los estándares
de aprendizaje evaluables a los que se vincula cada criterio de evaluación, de manera que aparecen
enumerados en cada uno de los bloques de aprendizaje.
Estos criterios de evaluación constan de dos partes indisolublemente relacionadas, que
integran los elementos prescriptivos establecidos en el currículo básico:
El enunciado, elaborado a partir de los criterios de evaluación establecidos en el
mencionado currículo básico.
La explicación del enunciado, elaborada a partir de los estándares de aprendizaje
evaluables establecidos para la etapa, graduados en cada curso mediante una redacción
globalizadora.
Los criterios de evaluación deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y
sabe hacer en cada área o materia. Estos criterios de evaluación se desglosan en estándares de
aprendizaje evaluables.
Página 16 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 17 de 121
1º ESO 2018 -2019
15. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los debates
y cualquier intercambio comunicativo oral.
79. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las modalidades
asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas en relación con
la intención comunicativa del emisor.
80. Identifica y usa en textos orales o escritos las formas lingüísticas que hacen referencia
al emisor y al receptor, o audiencia: la persona gramatical, el uso de pronombres, el sujeto
agente o paciente, las oraciones impersonales, etc.
82. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del emisor,
identificando la estructura y disposición de contenidos.
83. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y diálogo
explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los conocimientos
adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.
1. Conocimiento y uso progresivamente CL, AA, CSC 16. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.
autónomo de las estrategias necesarias 2. Producir e interpretar textos 17. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva, la
para la producción y evaluación de textos orales propios en relación con los adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos.
orales. ámbitos de uso, a partir de la 18. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la gestión
2. Conocimiento, uso y aplicación de las participación en debates, coloquios de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.
estrategias necesarias para hablar en y conversaciones espontáneas, y de 19. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica habitual de
público: planificación del discurso, la dramatización de situaciones la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.
prácticas orales formales e informales y reales o imaginarias de 20. Realiza presentaciones orales.
evaluación progresiva. comunicación, potenciándose con 21. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal seleccionando
3. Participación en debates, coloquios y ello el desarrollo progresivo de las la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio, así como las ideas
conversaciones espontáneas observando habilidades sociales, la expresión secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.
y respetando las normas básicas de verbal y no verbal, y la 22. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las
interacción, intervención y cortesía que representación de realidades, similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos.
regulan estas prácticas orales. sentimientos y emociones; así como 23. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus prácticas
iniciarse en la práctica de estrategias orales.
para hablar en público, 24. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad de
individualmente o en grupo, en la práctica oral.
situaciones formales e informales, 25. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando progresivamente
planificadas y no planificadas, sus prácticas discursivas.
propias de la actividad escolar, con la 26. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de interacción,
finalidad de satisfacer las intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y respetando las opiniones
necesidades comunicativas y de los demás.
reconocer la importancia de la 28. Evalúa las intervenciones propias y ajenas.
comunicación oral en la vidasocial. 29.Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales ajustándose
al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada, escuchando
activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.
30. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.
Página 18 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 19 de 121
1º ESO 2018 -2019
1. Conocimiento y uso de las técnicas y CL, CD, AA 50. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,
estrategias para la producción de textos 4. Producir textos escritos a partir enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas
escritos: planificación, obtención de de modelos dados con coherencia y gramaticales y ortográficas.
datos, organización de la información, corrección en relación con los 51. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y estructura)
redacción y revisión del texto. La ámbitos de uso y con la finalidad o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su propia producción
escritura como proceso. que persiguen, reconociendo y escrita o la de sus compañeros.
2. Escritura de textos relacionados con el comenzando a aplicar las técnicas y 52. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen de
ámbito personal, escolar y social. estrategias necesarias que le la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y gramaticales
3. Escritura de textos narrativos, permitan afrontar la escritura como que permiten una comunicación fluida.
descriptivos, instructivos y dialogados. un proceso: planificación, obtención 53. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social imitando
4. Interés creciente por la composición de datos, organización de la textos modelo.
escrita como fuente de información y información, redacción y revisión del 54. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y
aprendizaje y como forma de comunicar texto, integrando la reflexión dialogados imitando textos modelo.
sentimientos, experiencias, ortográfica y gramatical en la 56. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en las exposiciones y
conocimientos y emociones. práctica y uso de la escritura y argumentaciones.
reconociendo la importancia de la 59. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de
escritura como fuente de organizar su pensamiento.
información y adquisición de los 60. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas
aprendizajes y como vehículo para a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para
comunicar sentimientos, expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.
experiencias, conocimientos y 61. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.
emociones. 62. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando escritos
ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.
Página 20 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 21 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 23 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 24 de 121
1º ESO 2018 -2019
Antes de presentar las tablas con las unidades didácticas correspondientes al primer curso
de la E.S.O., es preciso señalar que, a la hora de establecer unos contenidos, secuenciarlos y
distribuirlos, no se parte de cero. En ello influyen diferentes aspectos, como las características
particulares del profesor o su experiencia docente, lo que influye tanto en la estructura de la
programación como en la selección de las unidades. No piensa, por tanto, el profesor en
abstracto, considerando únicamente la epistemología propia de su materia, sino que parte de la idea
central de que ésta debe estar al servicio de la formación integral del alumno. Así, la tarea
pr i nc i pa l h a c ons is t ido e n u b i c a r los c o n t e n i d o s d i s c i p l in a r e s e n u n pr o c e s o d e
aprendizaje y definir las capacidades prioritarias que hemos de contribuir a desarrollar: tales
capacidades son siempre las mismas, mientras que los contenidos de las unidades pueden variar.
La programación está planteada como un documento vivo, flexible, que debe adaptarse
continuamente al progreso del alumno. Esta flexibilidad alcanza su mayor cota precisamente en el
desarrollo de las unidades didácticas, que deben ser sometidas por el profesor a un continuo
análisis atendiendo, principalmente, a su efectividad en el aula.
En la programación de estas unidades hemos seguido dos principios fundamentales: la
sencillez y el carácter realista de las mismas, que se manifiestan en los siguientes aspectos:
El libro de texto se compone de doce unidades didácticas; la extensión de las mismas
es flexible, de manera que puedan adaptarse al ritmo de aprendizaje de nuestros alumnos. Sin
embargo, se puede partir para temporalizarlas del hecho de que el curso lectivo consta de treinta
y seis semanas, de manera que puede dedicarse una semana a cada uno de los bloques de cada
unidad (tres semanas por unidad).
En ellas se dará prioridad al uso constante de fuentes cotidianas, próximas a los alumnos
para que el aprendizaje sea más efectivo, alternando equilibradamente con fuentes literarias.
La temporalización de cada unidad tiene un valor exclusivamente orientativo. En
principio, la distribución de unidades didácticas se ha realizado equilibradamente, pero somos
conscientes de que dicha distribución puede sufrir modificaciones en función de diferentes
circunstancias, como, por ejemplo, el nivel inicial de los alumnos. Es decir, posiblemente, si éste
no se corresponde con nuestra hipótesis inicial de trabajo, durante el primer trimestre será necesario
reducir el número de unidades, dedicando un periodo inicial a la detección y consolidación de
conocimientos previos.
El periodo marcado para cada unidad incluye el tratamiento total: actividades
de motivación y fases de inducción, síntesis, explicación, actividades de aplicación y controles de
evaluación.
Se ha pretendido en la secuenciación de los contenidos que los de los distintos bloques
se hallen relacionados entre sí, para que los alumnos perciban el uso de la lengua desde una
pers pe ctiva globa l . Igualmente, s e ha pr oc ur ado que las unidade s didáct ic as
mantengan cierta continuidad en los contenidos para facilitar una evaluación conjunta.
Página 25 de 121
PRIMER TRIMESTRE (Unidad 1 – 2 – 3 – 4)
UNIDAD 1: Nos comunicamos
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Comprender textos pertenecientes a diversos géneros y tipos. Comunicación lingüística
02. Elaborar textos de diferentes tipologías. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10)
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
03. Identificar los elementos de la comunicación.
(Objetivos 1, 3, 4 y 7)
04. Distinguir los tipos de comunicación.
Competencia digital
05. Elaborar y explicar oralmente un póster sobre diversas maneras de comunicación. (Objetivos 1, 3, 5, 7, 8 y 10)
06. Tener conocimiento de las reglas generales de acentuación y emplearlas adecuadamente en escritos propios. Aprender a aprender
07. Conocer y valorar las lenguas de España, su formación y las variedades dialectales del castellano. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10)
08. Distinguir el lenguaje literario del cotidiano e identificar algunos de sus principales recursos. Competencias sociales y cívicas
09. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. (Objetivos 1, 2, 4 y 7)
10. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
(Objetivos 2, 3, 4, 5, 8, 9 y 10)
Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 1, 2, 4, 7 y 8)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales 1.1. Comprende el sentido global de textos orales del ámbito personal, Comprende el sentido de textos orales diversos y selecciona la información
valoración de textos orales en propios de los ámbitos personal, académico y académico y social, identificando la estructura, la información
Comunicación oral
principal. Texto 1, págs. 9-10. Act. 4, pág. 12. Act. 11, pág. 19. Metáforas, pág. 26.
relación con el ámbito de uso: social. relevante y la intención comunicativa. Act. 7, pág. 29.
(escuchar)
Bloque I:
ámbito personal, académico y 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de 2.1. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas de Responde a preguntas sobre el contenido de textos orales. Act. 4, pág. 12.
social. diferente tipo. textos orales. Act. 7, pág. 29.
Comprensión e interpretación de (Competencias en comunicación lingüística, aprender a
textos orales en relación con la aprender)
finalidad que persiguen
Conocimiento y uso 3. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente 3.1. Reconoce los errores de la producción oral propia a partir de la Evalúa su proceso de expresión oral con una guía de autoevaluación.
Bloque I : Comunicación oral ( hablar)
progresivamente autónomo de las la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y práctica habitual de la autoevaluación. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 17.
estrategias necesarias para la cohesión del contenido de las producciones orales 4.1. Organiza el contenido y elabora guiones previos para realizar Prepara y realiza una exposición oral. Ayudas para exponer, pág. 17.
producción y evaluación de textos propias, los aspectos prosódicos y los elementos presentaciones orales. Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. ¿Y tú qué
orales. no verbales (gestos, movimientos…). opinas?, pág. 9. Act. 14, pág. 20. Act. 27 y 28, pág. 29.
5.1. Participa activamente en debates, coloquios… manifestando sus
Conocimiento y uso de las 4. Aprender a hablar en público, en situaciones opiniones y respetando las opiniones de los demás. Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y
estrategias necesarias para hablar formales e informales. respetando las opiniones ajenas. Act. 5, pág. 12. Act. 15, pág. 20. Act. 31,
en público. 6.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de pág. 23.
5. Participar en coloquios y conversaciones comunicación.
espontáneas. Lee un texto literario en voz alta de manera expresiva. Taller literario,
(Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender 5ºpaso, pág. 27.
6. Reproducir situaciones de comunicación y a aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu
desarrollar la expresión verbal y no verbal y la emprendedor)
representación de emociones.
Página 26 de 121
Lectura, comprensión e 7. Leer, comprender, interpretar y valorar textos 7.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas Lee y comprende el sentido global de distintos textos y responde a preguntas
interpretación de textos escritos de escritos correspondientes a diferentes tipologías. secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. sobre su contenido. Textos 1, 2 y 3, págs. 9-11. Act. 1-4 y 6-10, pág. 12.
Bloque 2: Comunicación escrita
diferentes tipos. 8. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de 7.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos Act. 11-15, pág. 13. Act. 14 y 15, pág. 20. Act. 17, pág. 21. Act. 31, pág. 23.
Utilización progresivamente cualquier fuente de información impresa o digital de diversas variedades lingüísticas, identificando la tipología Act. 1, pág. 24. Saviadigital: Descubre y lee y Act. 1-8, pág. 26. Taller
autónoma de la Tecnologías de la integrándolos en un proceso de aprendizaje textual, las marcas lingüísticas y la organización del contenido. literario, 1º paso, pág. 27. Saviadigital: Descubre y lee, pág. 28. Act. 1-7,
pág. 29.
(Leer)
Información y la Comunicación como continuo. 8.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información.
fuente de obtención de información Distingue los rasgos de textos propios de la comunicación verbal y no verbal.
(Competencias en comunicación lingüística, aprender a Act. 7-8, pág. 12. Act. 11-12 y 16-17, pág. 13. Act. 1 y 3, pág. 14. Act. 6-9,
aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu pág. 15. Lee y observa, pág. 16. Trucos para elaborar un póster, pág. 17.
emprendedor, competencia digital) Emplea las TIC y otras fuentes para recabar información. Act. 9, pág. 12. Act.
9, pág. 15. Act. 16 y 18, pág. 21. Act. 21, pág. 22. Act. 24, 26 y 32, pág. 23.
Saviadigital: Descubre y lee, pág. 26.
Conocimiento y uso de las técnicas 9. Aplicar progresivamente las estrategias 9.1. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las Elabora, de forma planificada, textos tanto verbales como no verbales y
Comunicación escrita
y estrategias para la producción de necesarias para producir textos adecuados. ideas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y pertenecientes a distintas tipologías. Act. 9, pág. 15. Planifica y escribe,
textos escritos. 10. Valora la importancia de la escritura como aplicando técnicas diversas para planificar sus escritos. pág. 17. Act. 35, pág. 23. Act. 5 y 7, pág. 25. Act. 6, pág. 26. Taller literario,
Bloque 2:
(Escribir)
Escritura de textos de distinta herramienta de adquisición de los aprendizajes 10.1. Evalúa su propia creación escrita. 3º y 4º paso, pág. 27. Act. 8, pág, 29.
índole. y como estímulo personal. Evalúa su proceso de expresión escrita con una guía de autoevaluación.
(Competencias en comunicación lingüística, aprender a
Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 17.
aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
Conocimiento, uso y valoración de 11. Conocer y aplicar las reglas generales de 11.1. Reconoce y corrige errores ortográficos relacionados con las Distingue las sílabas tónicas y justifica la presencia o no de tilde en función de
las reglas generales de acentuación para resolver problemas de reglas generales de acentuación en textos propios y ajenos, su posición en la palabra. Act. 1-11 y 13, pág. 19. Act. 27-29 y 33-34, pág.
acentuación reconociendo su valor comprensión de textos orales y escritos y para la aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la 23. Act. 3, pág. 28. Act. 9-10, pág. 29.
social y la necesidad de ceñirse a composición y revisión progresivamente producción de textos verbales en sus producciones orales y Localiza la procedencia de distintas palabras del castellano y establece
ellas para conseguir una autónoma de los textos propios y ajenos. escritas. correspondencias con otras lenguas de España. Act. 16-18, pág 21. Act. 24-
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
comunicación eficaz. 12. Conocer la realidad plurilingüe de España, la 12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica 27, pág. 23.
Conocimiento de los orígenes distribución geográfica de sus diferentes alguna de sus características diferenciales comparando varios Identifica la lengua de España o la variedad dialectal del castellano de
históricos de la realidad plurilingüe lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y textos, reconociendo sus orígenes históricos y describiendo diferentes palabras y sus rasgos característicos. Act. 17,19 y 20, pág. 21.
de España y valoración como algunos de sus rasgos diferenciales. algunos de sus rasgos diferenciales. Act. 21-23, pág. 22. Act. 24 y 32, pág. 23.
fuente de enriquecimiento personal 13. Reflexionar acerca de la riqueza personal y 12.2. Reconoce las variedades geográficas del castellano. Extrae conclusiones argumentadas sobre el enriquecimiento personal y social
y como muestra de la riqueza de cultural de nuestra sociedad que supone la de una realidad plurilingúe. Act. 14 y 15, pág. 20. Act. 31, pág. 23.
nuestro patrimonio histórico y 13.1. Valora la realidad plurilingüe de España de manera positiva y Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención. Pon atención,
realidad plurilingüe de España. enriquecedora.
cultural. págs. 11 y 19.
14. Desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje. 14.1. Usa diferentes estrategias para mejorar la atención y corregir Reconoce y corrige errores ortográficos sobre las reglas generales de
errores. acentuación con un dictado interactivo y una autoevaluación. Act. 30
(Competencias en comunicación lingüística, matemática y Saviadigital: Practica, pág. 23. Saviadigital: Valora lo aprendido, págs. 23
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, y 28.
aprender a aprender, sociales y cívicas, conciencia y Practica sus conocimientos acerca de las lenguas de España y las variedades
expresiones culturales) geográficas del castellano con una autoevaluación. Saviadigital: Valora lo
aprendido, págs. 23 y 28.
Introducción a la literatura a través 15. Favorecer la lectura y comprensión de obras de 15.1. Lee y comprende obras literarias, resumiendo su contenido, Lee un texto literario en voz alta y potenciando la expresividad verbal y no
Bloque 4: Educación literaria
de los textos. la literatura española y universal, contribuyendo explicando sus aspectos más relevantes e interpretando el verbal. Taller literario, 5º paso, pág. 27.
Redacción de textos de intención a la formación de la personalidad literaria. lenguaje literario. Comprende y analiza textos poéticos, interpretando los recursos propios del
literaria utilizando las convenciones 16. Redactar textos personales de intención literaria 16.1. Redacta textos personales con intención literaria a partir de lenguaje literario en comparación con el lenguaje cotidiano. Act. 1-3, pág. 24.
formales del género y con intención siguiendo las convenciones del género, con modelos dados siguiendo las convenciones del género con Act. 4 y 6, pág. 25. Comentario de texto y Saviadigital: Descubre y lee,
lúdica y creativa. intención lúdica y creativa. intención lúdica y creativa. pág. 26. Taller literario, pág. 27.
Crea textos literarios siguiendo distintos recursos propios de este lenguaje.
17. Desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje. 17.1. Utiliza diferentes estrategias de aprendizaje.
Act. 5 y 7, pág. 25. Act. 6, pág. 26. Taller literario, 3º y 4º paso, pág. 27.
(Competencias en comunicación lingüística, digital, Reconoce y corrige errores en su aprendizaje sobre los recursos literarios con
aprender a aprender, conciencia y expresiones culturales) una autoevaluación. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 28.
Página 27 de 121
1
valoración de textos orales en propios del ámbito personal, académico y del ámbito personal, académico y social, identificando Comentario de texto, pág. 48.
relación con el ámbito de uso: social. la estructura, la información relevante y la intención Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de textos orales. Act. 2, pág. 34.
oral ( escuchar)
ámbito personal, académico y 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales comunicativa del hablante. Act. 12-16, pág. 35. Act. 8-9, pág. 48.
social. de diferente tipo. 2.1. Retiene información relevante y extrae informaciones
Comprensión, interpretación y concretas.
valoración de textos orales en (Competencias en comunicación lingüística,
relación con la finalidad que aprender a aprender, conciencia y expresiones
persiguen: narrativos. culturales)
Conocimiento y uso 3. Reconocer, interpretar y evaluar 3.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales Prepara y realiza narraciones orales. Act. 10, pág. 33. Ayudas para narrar en público, pág.
Bloque I : Comunicación oral ( hablar)
progresivamente autónomo de progresivamente la claridad expositiva, la valorando la claridad expositiva, la adecuación, la 39.
las estrategias necesarias adecuación, coherencia y cohesión del coherencia del discurso y la cohesión de los contenidos. Evalúa su proceso de expresión oral con una matriz de autoevaluación. Saviadigital: Valora
para la producción y contenido de las producciones orales propias, 3.2. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y lo aprendido, pág. 39.
evaluación de textos orales. así como los aspectos prosódicos y los ajenas mejorando progresivamente sus prácticas Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. ¿Y tú qué opinas?, pág. 31. Act.
Conocimiento y uso de las elementos no verbales (gestos, movimientos, discursivas. 3, pág. 33.
estrategias necesarias para mirada…). Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y respetando las
4.1. Realiza intervenciones no planificadas.
hablar en público: 4. Aprender a hablar en público, en situaciones opiniones ajenas. Act. 3, pág. 34. Act. 7, pág. 37. Act. 42, pág. 42. Taller literario, pág. 49.
planificación del discurso, formales e informales. 5.1. Participa activamente en debates, coloquios…
prácticas orales formales e manifestando sus opiniones y respetando las opiniones
5. Participar en coloquios y conversaciones de los demás.
informales y evaluación espontáneas.
progresiva. (Competencias en comunicación lingüística, digital,
aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor)
Página 28 de 121
Lectura, comprensión e 6. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y 6.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas conceptuales, tablas,
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer) interpretación de textos crítica de textos. función del objetivo y el tipo de texto. esquemas, etc. Act. 5, pág. 34. Act. 18, pág. 35. Act. 2, pág. 50.
narrativos. 7. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 7.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las Lee y comprende el sentido global de textos narrativos y responde a preguntas sobre su contenido
ideas secundarias comprendiendo las relaciones entre de manera adecuada. Textos 1 y 2, págs. 31-33. Act. 1-9, pág. 34. Act. 10-17 y 19, pág. 35. Act.
Utilización progresivamente 8. Seleccionar los conocimientos que se obtengan
ellas. 4 y 6, pág. 37. Act. 1-3, pág. 46. Act. 8-9 y Saviadigital: Descubre y lee, pág. 48. Act. 1-4, pág.
autónoma de la Tecnologías de de cualquier fuente de información impresa o 51.
la información y la digital integrándolos en un proceso de aprendizaje 7.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos
Distingue las características propias de los textos narrativos. Act. 1-2, pág. 36. Act. 5, pág. 37.
Comunicación como fuente de continuo. textos, identificando la tipología y organización del
Act. 2-3, pág. 46. Act. 4-7, pág. 47. Taller literario, pág. 49.
obtención de información. contenido.
Emplea las TIC y otras fuentes de información. Lee y observa, pág. 38 Saviadigital: Evalúa
8.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de cómo has aprendido, pág. 42. Act. 42, pág. 43. Act. 49, pág. 44. Act. 53 y 59, pág. 45.
información integrando los conocimientos adquiridos en Saviadigital: Descubre y lee, pág. 48. Act. 8, pág. 50.
sus discursos.
(Competencias en comunicación lingüística, digital,
aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor)
Conocimiento y uso de las 9. Aplicar progresivamente las estrategias 9.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe, de manera planificada, textos de distintos tipos. Trucos para contar una historia, pág.
Comunicación escrita
técnicas y estrategias para la necesarias para producir textos adecuados. 9.2. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. 39. Act. 49, pág. 44. Act. 58 y 61, pág. 45. Act. 4, pág. 47.
producción de textos escritos. 10. Escribir textos narrativos. Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus escritos. Act. 18, pág. 35.
Bloque 2:
(Escribir)
valoración de las reglas textos propios y ajenos. producciones orales y escritas. 21-23, pág. 43. Act. 31 y 33, pág. 45.
generales de acentuación en 12. Desarrollar diferentes estrategias de 12.1. Utiliza diferentes estrategias de aprendizaje. Reconoce el significado de distintos términos, de sinónimos y antónimos y los emplea
los casos de diptongos, aprendizaje. 13.1. Identifica el significado, literal o figurado, de las correctamente. Act. 424 y 25, pág. 43. Act. 32 y 34, pág. 45.
triptongos y hiatos 13 comprender el significado de las palabras en palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito. Utiliza diversas fuentes de información en distintos formatos para resolver sus dudas acerca
reconociendo su valor social toda su extensión. del empleo de la lengua. Act. 26-30, pág. 44. Act. 35, pág. 45.
y la necesidad de ceñirse a 14.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una
ellas para conseguir una 14. Comprender y valorar las relaciones de palabra explicando su uso concreto en una frase o
comunicación eficaz. igualdad y de contrariedad que se en un texto oral o escrito.
establecen entre las palabras y su uso en el 15.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos
Comprensión e interpretación discurso oral y escrito.
de los componentes del diversos para resolver sus dudas sobre el uso de la
significado de las palabras: 15. Usar de forma efectiva los diccionarios y lengua y para ampliar su vocabulario.
denotación y connotación. otras fuentes de consulta, tanto en papel (Competencias en comunicación lingüística,
Conocimiento reflexivo de las como en formato digital, para resolver dudas digital, aprender a aprender, sentido de iniciativa
relaciones semánticas que se en relación al manejo de la lengua y para y espíritu emprendedor, conciencia y
establecen entre las palabras. enriquecer el propio vocabulario. expresiones culturales)
Página 29 de 121
Introducción a la literatura a 16. Favorecer la lectura y comprensión de obras 16.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, Lee, comprende y analiza textos pertenecientes al género narrativo. Textos 1, 2 y 3, págs.
Bloque 4: Educación literaria partir de los textos. de la literatura española y universal, identificando el tema, resumiendo su contenido y 31-33. Act. 1-9, pág. 34. Act. 10-19, pág. 35. Act. 1-2, pág. 36. Act. 4-6, pág. 37. Act. 1-3,
Aproximación a los géneros contribuyendo a la formación de la analizando sus aspectos más relevantes. pág. 46. Act. 4-7, pág. 47. Act. 7-8 y Saviadigital: Descubre y lee, pág. 48. Taller
literarios a través de la lectura personalidad literaria. 17.1. Redacta textos personales con intención literaria a literario, pág. 49. Act. 1-4, pág. 51.
y explicación de fragmentos 17. Redactar textos personales de intención partir de modelos dados siguiendo las convenciones Escribe textos narrativos atendiendo a las características del género. Act. 3, pág. 36. Act. 7,
significativos. literaria siguiendo las convenciones del del género con intención lúdica y creativa. pág. 37. Trucos para contar una historia, pág. 39. Act. 58, pág. 45. Taller literario, pág.
género, con intención lúdica y creativa. 49.
(Competencias en comunicación lingüística,
Lee en voz alta un texto narrativo de producción propia, modulando la voz, apoyándose en
digital, aprender a aprender, sentido de iniciativa
elementos de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal. Ayudas para
y espíritu emprendedor, conciencia y
narrar en público, pág. 39.
expresiones culturales)
Página 30 de 121
UNIDAD 3: Noticias que cuenta.
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Comprender distintos géneros textuales narrativos. Comunicación lingüística
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 , 7, 8 y 9)
02. Elaborar textos de diferentes tipologías.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
03. Identificar la finalidad de los textos de los medios de comunicación y clasificarlos. (Objetivos 2, 3, 4, 5 y 10)
04. Identificar la estructura de una noticia. Competencia digital
05. Transformar un relato en una noticia. (Objetivos 1, 6, 8, 10 y 11)
06. Identificar el uso de la tilde diacrítica y emplearla de forma adecuada en escritos propios.
Competencia para aprender a aprender
(Objetivos 1, 2, 6, 7, 8, 10 y 11)
07. Identificar la estructura de una palabra y clasificarla palabras en variable e invariable.
Competencias sociales y cívicas
08. Reconocer y formar palabras compuestas y derivadas. (Objetivos 2 y 3)
09. Reconocer los principales subgéneros narrativos. Conciencia y expresiones culturales
10. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. (Objetivos 2 y 9)
11. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje.
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, 1. Comprender, interpretar y valorar textos 1.1. Comprender el sentido global de textos orales procedentes de Comprende el sentido global de entradillas de radio y selecciona la información más relevante. Act.
interpretación y orales propios del ámbito social. los medios de comunicación.
Bloque I : Comunicación oral (
social. 3. Comprender el sentido global de textos 3.1. Retiene información relevante y extrae informaciones
orales. concretas.
Comprensión,
interpretación y (Comunicación lingüística)
valoración de textos
orales en relación con la
finalidad que persiguen:
narrativos.
Conocimiento y uso 4. Reconocer, interpretar y evaluar 4.1. Reconoce los errores de la producción oral a partir de Evalúa su proceso de expresión oral con una matriz de autoevaluación. Saviadigital: Valora lo
progresivamente progresivamente las producciones orales. autoevaluación.
Bloque I : Comunicación
Página 31 de 121
Lectura, comprensión e 7. Leer, comprender, interpretar y valorar 7.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del Lee y comprende el sentido global de textos narrativos. Textos 1, 2 y 3, págs. 51-53. Act. 1-5, pág. 71.
Bloque 2: Comunicación escrita
interpretación de textos textos. objetivo y el tipo de texto. Saviadigital: Descubre y lee, pág. 68. Act. 1-6, pág. 66. Act. 7-9. pág. 67. Comentario de texto, pág.
narrativos. 8. Seleccionar los conocimientos que se 7.2. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas 68.
Utilización progresivamente obtengan de cualquier fuente de información secundarias y hace inferencias sobre el sentido de un texto. Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de textos. Comprensión lectora, págs. 54-55.
autónoma de la Tecnologías impresa o digital integrándolos en un proceso Distingue los distintos géneros periodísticos. Act. 1-3, pág. 56.
7.3. Reconoce el tema y la intención comunicativa de los textos de los
(Leer)
de la información y la de aprendizaje continuo. Reconoce la estructura de la noticia. Act. 4 y 5, pág. 57. Act. 2 y 3, pág. 70.
medios de comunicación, identificando la tipología y organización
Comunicación como fuente del contenido. Utiliza las TIC para realizar una webquest. Saviadigital: Investiga, pág. 55.
de obtención de
información. 8.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información.
(Aprender a aprender, Sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, , Aprender a aprender, Competencia digital)
Conocimiento y uso de las 9. Aplicar progresivamente las estrategias 9.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe textos de distintos tipos, como una noticia o una fábula, de forma planificada. Taller de
Bloque 2: Comunicación
técnicas y estrategias para necesarias para producir textos 10.2. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. comunicación, pág. 59. Taller literario, pág. 69.
la producción de textos adecuados. Evalúa su proceso de expresión escita con una matriz de autoevaluación. Saviadigital: Valora lo
escrita (Escribir)
escritos. 10.1. Escribe textos propios del ámbito social imitando textos modelo. aprendido, pág. 59.
10. Escribir textos en relación con el ámbito de
Escritura de textos uso. 11.1. Escribe textos narrativos. Utiliza diferentes organizadores gráficos para estudiar o preparar sus escritos. Act. 1, pág. 70.
relacionados con el ámbito (Comunicación lingüística, Aprender a aprender, Sentido de Escribe textos relacionados con los medios de comunicación, como titulares o noticias. Act. 4 y 5, pág. 57.
11. Escribir textos narrativos.
social. iniciativa y espíritu emprendedor Competencias sociales y Taller de comunicación, pág. 59.
Escritura de textos cívicas, Competencia digital) Escribe textos narrativos de forma adecuada y coherente. Act. 4, pág. 61. Act. 8, pág. 68. Taller literario,
narrativos. pág. 69.
Reconocimiento, uso y 12. Reconocer y analizar la estructura de 12.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la Identifica la raíz y los morfemas de una palabra. Act. 11 y 14-17, pág. 62. Act. 31 y 33, pág. 65.
explicación de los las palabras pertenecientes a distintas palabra y la clasifica según sea variable e invariable. Act. 6, pág. 70.
elementos constitutivos categorías gramaticales, distinguiendo 12.2. Explica los distintos procedimientos de formación de Clasifica las palabras en variables e invariables. Act. 12 y 13, pág 62. Act. 31, pág. 65. Act. 7, pág.
de la palabra. las variables de las invariables.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
textos. universal, contribuyendo a la formación 17.1. Redacta textos personales con intención literaria a partir de pág. 68.
Aproximación a los de la personalidad literaria. modelos dados siguiendo las convenciones del género con Escribe una fábula atendiendo a las características del género y a la intención comunicativa. Taller
literaria
géneros literarios. 17. Redactar textos personales de intención intención lúdica y creativa. literario, pág. 69.
literaria siguiendo las convenciones del Reconoce y corrige errores en su aprendizaje sobre los subgéneros narrativos con una
18.1. Utiliza diferentes estrategias de aprendizaje.
género, con intención lúdica y creativa. autoevaluación interactiva. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 70.
(Comunicación lingüística, Conciencia y expresiones
18. Desarrollar diferentes estrategias de culturales, Aprender a aprender, Competencia digital)
aprendizaje.
Página 32 de 121
UNIDAD 4: Describimos el mundo
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Comprender el concepto de descripción y diferenciar descripción subjetiva y objetiva. Comunicación lingüística
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 , 7 y 8)
02. Reconocer los distintos tipos de descripciones de personas y los procedimientos lingüísticos correspondientes al retrato.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
03. Analizar y crear textos descriptivos de diferentes tipos, tanto orales como escritos. (Objetivo 9)
04. Conocer las reglas ortográficas sobre la escritura de la b y la v y emplearlas adecuadamente en escritos propios y ajenos. Competencia digital
05. Identificar los sustantivos presentes en diversos grupos nominales así como las diferentes formas de marcar su género y su número. (Objetivos 3, 4, 6, 7, 8 y 10)
06. Establecer el tipo de sustantivo según la realidad nombrada.
Aprender a aprender
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)
07. Relacionar la literatura con las demás artes como formas diferentes de expresar emociones.
Competencias sociales y cívicas
08. Manejar adecuadamente el diccionario, tanto en soporte papel como digital. (Objetivos 1, 2, 3 y 7)
09. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
10. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje. (Objetivos 3, 4, 6, 7, 9 y 10)
Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 7 y 8)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar textos 1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del Comprende el sentido global de textos orales descriptivos así como correspondientes a otra
Bloque I : Comunicación
valoración de textos orales en orales propios del ámbito personal, ámbito personal, académico y social, identificando la tipología. Textos 1, 2 y 3, págs. 75-77. Act. 4, pág. 78. Act. 4, Escucha y observa, pág.
relación con el ámbito de uso: académico y social. estructura, la información relevante y la intención 91. Act. 4, pág. 93.
oral ( escuchar)
ámbito personal, académico y 2. Comprender, interpretar y valorar textos comunicativa del hablante. Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de textos orales. Act. 1-2, 4-5 y
social. orales de diferente tipo. 2.1. Retiene información relevante y extrae informaciones 9, pág. 78. Act. 11-12 y 15-16, pág. 79. Act. 4, Escucha y observa, pág. 91. Act. 4, pág.
Comprensión, interpretación y concretas. 93.
valoración de textos orales en (Competencias en comunicación lingüística, aprender a
relación con la finalidad que aprender, conciencia y expresiones culturales)
persiguen: descriptivos.
Conocimiento y uso 3. Reconocer, interpretar y evaluar 3.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales Prepara y realiza la descripción oral de una persona. Ayudas para exponer, pág. 83.
progresivamente autónomo progresivamente la claridad expositiva, la valorando la claridad expositiva, la adecuación, la Evalúa su proceso de expresión oral con una matriz de autoevaluación. Saviadigital:
Bloque I : Comunicación oral ( hablar)
de las estrategias necesarias adecuación, coherencia y cohesión del coherencia del discurso y la cohesión de los contenidos. Valora lo aprendido, pág. 83.
para la producción y contenido de las producciones orales 3.2. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 75.
evaluación de textos orales. propias, así como los aspectos prosódicos y ajenas mejorando progresivamente sus prácticas Act. 17 y 19, pág. 79. Act. 5, pág. 91.
Conocimiento y uso de las los elementos no verbales (gestos, discursivas. Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y respetando las
estrategias necesarias para movimientos, mirada…). opiniones ajenas. Act. 17 y 19, pág. 79. Taller literario, pág. 91.
4.1. Realiza intervenciones no planificadas.
hablar en público. 4. Aprender a hablar en público, en situaciones
formales e informales. 5.1. Participa activamente en debates, coloquios…
Participación en debates, manifestando sus opiniones y respetando las opiniones de
coloquios y conversaciones 5. Participar en coloquios y conversaciones los demás.
espontáneas observando y espontáneas.
respetando las normas (Competencias en comunicación lingüística, digital,
básicas de interacción, aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
intervención y cortesía que iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y
regulan estas prácticas expresiones culturales)
orales.
Página 33 de 121
Lectura, comprensión e 6. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y 6.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas conceptuales, tablas,
interpretación de textos crítica de textos. función del objetivo y el tipo de texto. esquemas, etc. Act. 3, 7 y 10, pág. 78. Act. 14 y 18, pág. 79. Act. 3, pág. 90. Act. 5, pág.
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
descriptivos. 7. Leer, comprender, interpretar y valorar 7.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas 91. Act. 2 y 4, pág. 92.
Utilización progresivamente textos. secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. Lee y comprende el sentido global de textos descriptivos y de otra tipología y responde
autónoma de la Tecnologías de adecuadamente a preguntas sobre su contenido. Textos 1, 2 y 3, págs. 75-77. Act. 1-3, 5 y
8. Seleccionar los conocimientos que se 7.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos
la información y la 9, pág. 78. Act. 11-12 y 14-16, pág. 79. Act. 23-27, pág. 81. Lee y observa, pág. 82. Act.
obtengan de cualquier fuente de información textos, identificando la tipología y organización del
Comunicación como fuente de 2, pág. 93.
impresa o digital integrándolos en un contenido.
obtención de información. Distingue las características propias de los textos descriptivos. Act. 9-10, pág. 78. Act. 14 y
proceso de aprendizaje continuo. 8.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información 18, pág. 79. Act. 19-20 y 22, pág. 80. Act. 23-29, pág. 81. Act. 37, pág. 89. Act. 1 y 2,
integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos. pág. 92.
(Competencias en comunicación lingüística, Emplea las TIC y otras fuentes de información. Saviadigital: Analiza, pág. 88. Act. 2-3,
matemática y competencias básicas en ciencia y pág. 90.
tecnología, digital, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y
expresiones culturales)
Conocimiento y uso de las 9. Aplicar progresivamente las estrategias 9.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe, de manera planificada, textos de distintos tipos. Trucos para escribir, pág. 83.
Bloque 2: Comunicación
técnicas y estrategias para la necesarias para producir textos 9.2. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. Act. 34, pág. 89. Act. 3, pág. 90. Taller literario, pág. 91. Act. 8, pág. 92. Act. 3, pág. 93.
producción de textos escritos. adecuados.
escrita (Escribir)
Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus escritos. Act. 10, pág.
10.1. Escribe textos descriptivos imitando textos modelo.
Escritura de textos 10. Escribir textos descriptivos. 78. Act. 14 y 18, pág. 79. Trucos para escribir, pág. 83. Act. 2, 4 y 5, pág. 92.
relacionados con distintos (Competencias en comunicación lingüística, Realiza la evaluación de su proceso de expresión escita con una guía de autoevaluación.
ámbitos. matemática y competencias básicas en ciencia y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 83.
tecnología, digital, aprender a aprender, sentido de Escribe textos descriptivos de forma adecuada y coherente. Act. 21, pág. 80. Trucos para
Escritura de textos iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y
descriptivos. escribir, pág. 83. Act. 17, pág. 86.
expresiones culturales)
Reconocimiento, uso y 11. Conocer y aplicar las normas ortográficas 11.1. Conoce las normas ortográficas sobre b/v y las aplica Reconoce y aplica las reglas ortográficas sobre b/v en distintos textos. Act. 1-13, pág. 85.
explicación de las categorías sobre b/v en escritos propios y ajenos. para corregir errores en escritos propios y ajenos. Act. 36-37 y Act. Saviadigital: Practica, pág. 89. Act. 3, pág. 92. Act. 11, pág. 93.
gramaticales: sustantivo. 12. Reconocer y analizar las palabras 12.1. Reconoce y explica el uso de sustantivos en los textos. Identifica los sustantivos presentes en un enunciado, los analiza y distingue sus tipos en
Reconocimiento, pertenecientes a distintas categorías función de la realidad nombrada. Act. 14 y 17, pág. 86. Act. 20 y 21, pág. 87. Act. 24-28,
13.1. Identifica diferentes grupos nominales en frases y textos
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
identificación y explicación gramaticales: sustantivo. pág. 88. Act. 29, 31-34, 37 y 39-40, pág. 89. Act. 4 y 7, pág. 92. Act. 8, pág. 93.
diferenciando la palabra nuclear del resto de palabras que
del uso de los distintos Forma adecuadamente los femeninos/masculinos y plurales de diferentes sustantivos y
13. Observar, reconocer y explicar los usos lo forman.
grupos de palabras: grupo determina sus respectivos significados en función de estos aspectos. Act. 14 y 17, pág. 86.
de los grupos nominales dentro del marco 14.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos
nominal. Act. 18-23, pág. 87. Act. 29, 32-34 y 40, pág. 89. Act. 5-6, pág. 92. Act. 9, pág. 93.
de la oración simple. para resolver sus dudas sobre el uso de la lengua y para
Manejo de diccionarios y Determina la estructura de grupos nominales y crea otros grupos de este tipo. Act. 15-17,
14. Usar de forma efectiva los diccionarios y ampliar su vocabulario. pág. 86. Act. 19, pág. 87. Act. 30, pág. 89. Act. 9, pág. 93.
otras fuentes de consulta en otras fuentes de consulta, tanto en papel
papel y formato digital sobre 15.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. Utiliza diversas fuentes de información en distintos formatos para resolver sus dudas acerca
como en formato digital, para resolver del empleo de la lengua. Saviadigital: Analiza, pág. 88.
el uso de la lengua. dudas en relación al manejo de la lengua (Competencias en comunicación lingüística, digital,
aprender a aprender) Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención. Pon atención, págs. 77 y 85.
Conocimiento y aplicación de y para enriquecer el propio vocabulario.
las normas ortográficas y 15. Desarrollar diferentes estrategias de
gramaticales reconociendo su aprendizaje.
valor social y la necesidad de
ceñirse a ellas para conseguir
una comunicación eficaz.
Página 34 de 121
Introducción a la literatura a 16. Promover la reflexión sobre la conexión 16.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión Establece relaciones entre la literatura y otras manifestaciones artísticas, tanto de otras
partir de los textos. entre la literatura y el resto de las artes: observando, analizando y explicando la relación existente épocas como actuales. Act. 2-3, pág. 90. Act. 4-5, pág. 91. Act. 8, pág. 92.
Redacción de textos de música, pintura, cine, etc., como expresión entre diversas manifestaciones artísticas de todas las Lee y comprende textos literarios. Pág. 75 y 76. Act. 20, pág. 80. Act. 23, pág. 81. Pág. 90.
intención literaria a partir de del sentimiento humano, analizando e épocas (música, pintura, cine…). Escribe textos de intención literaria atendiendo a las características propias del género
la lectura de textos utilizando interrelacionando obras (literarias, 17.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, correspondiente. Act. 21, pág. 80. Trucos para escribir, pág. 83. Act. 17, pág. 86. Act. 3,
las convenciones formales del musicales, arquitectónicas…), personajes, identificando el tema, resumiendo su contenido y pág. 90. Taller literario, pág. 91.
género y con intención lúdica temas, etc. de todas las épocas. analizando sus aspectos más relevantes. Emplea diversas fuentes de información para la comprensión y elaboración de textos. Act.
Bloque 4: Educación literaria
y creativa. 17. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura 18.1. Redacta textos personales con intención literaria a partir 2-3, pág. 90.
Consulta y utilización de en todas sus vertientes: como fuente de de modelos dados siguiendo las convenciones del género
fuentes y recursos variados acceso al conocimiento y como instrumento con intención lúdica y creativa.
de información para la de ocio y diversión que permite explorar
mundos diferentes a los nuestros, reales o 19.1. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la
realización de trabajos. Información y la Comunicación para la realización de sus
imaginarios.
trabajos académicos.
18. Redactar textos personales de intención
literaria siguiendo las convenciones del (Competencias en comunicación lingüística, digital,
género, con intención lúdica y creativa. sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,
conciencia y expresiones culturales)
19. Consultar y citar adecuadamente fuentes
de información variadas, para realizar un
trabajo académico en soporte papel o
digital sobre un tema del currículo de
literatura.
Página 35 de 121
SEGUNDO TRIMESTRE (Unidad 5 – 6 – 7 – 8)
valoración de textos orales en relación propios del ámbito personal, académico y ámbito personal, académico y social, identificando la correspondientes a otra tipología. Textos 1, 2 y 3, págs. 95-97. Act. 5, pág. 98.
con el ámbito de uso: ámbito personal, social. estructura, la información relevante y la intención Volverán las oscuras golondrinas, pág. 112. Taller literario, 2º paso, pág. 113.
escuchar)
Bloque I :
académico y social. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales comunicativa del hablante. Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de textos orales. Act.
Comprensión, interpretación y de diferente tipo. 2.1. Retiene información relevante y extrae informaciones 1-6 y 8-9, pág. 98. Act. 13-15 y 17-19, pág. 99. Act. 1-5, pág. 112. Taller literario,
valoración de textos orales en relación concretas. 5º paso, pág. 113.
con la finalidad que persiguen: (Competencias en comunicación lingüística, aprender a
descriptivos. aprender, conciencia y expresiones culturales)
Conocimiento y uso progresivamente 3. Reconocer, interpretar y evaluar 3.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales Prepara y realiza la descripción oral de un animal. Ayudas para exponer, pág.
autónomo de las estrategias necesarias progresivamente la claridad expositiva, la valorando la claridad expositiva, la adecuación, la 103.
Bloque I : Comunicación oral (hablar)
para la producción y evaluación de adecuación, coherencia y cohesión del coherencia del discurso y la cohesión de los contenidos. Evalúa su proceso de expresión oral con una matriz de autoevaluación.
textos orales. contenido de las producciones orales propias, 3.2. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 103.
Conocimiento y uso de las estrategias así como los aspectos prosódicos y los ajenas mejorando progresivamente sus prácticas Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué opinas?,
necesarias para hablar en público. elementos no verbales (gestos, movimientos, discursivas. pág. 95. Act. 10, pág. 99. Act. 2, pág. 110. Act. 4 y 7, pág. 112. Taller literario,
mirada…). 5º paso, pág. 113.
Participación en debates, coloquios y 4.1. Pronuncia con corrección y claridad modulando y adaptando
conversaciones espontáneas 4. Aprender a hablar en público, en situaciones su mensaje a la finalidad de la práctica oral. Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y respetando
observando y respetando las normas formales e informales. las opiniones ajenas. Trucos para crear un bestiario y Ayudas para exponer,
5.1. Participa activamente en debates, coloquios… manifestando pág. 103. Act. 32, pág. 109. Taller literario, 4º paso, pág. 113.
básicas de interacción, intervención y 5. Participar en coloquios y conversaciones sus opiniones y respetando las opiniones de los demás.
cortesía que regulan estas prácticas espontáneas.
orales. (Competencias en comunicación lingüística, digital,
aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y
expresiones culturales)
Página 36 de 121
Lectura, comprensión e interpretación 6. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y 6.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas conceptuales,
de textos descriptivos. crítica de textos. del objetivo y el tipo de texto. tablas, esquemas, etc. Act. 2-3, pág. 98. Act. 18, pág. 99. Act. 25, pág. 100. Act.
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
Utilización progresivamente autónoma 7. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 7.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas 1, pág. 105. Act. 31, pág. 109. Act. 5, pág. 114. Act. 8 y 10-11, pág. 115.
de la Tecnologías de la información y la secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. Lee y comprende el sentido global de textos descriptivos y de otra índole y
8. Seleccionar los conocimientos que se obtengan
Comunicación como fuente de obtención responde adecuadamente a preguntas sobre su contenido. Textos 1, 2 y 3, págs.
de cualquier fuente de información impresa o 7.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos
de información. 95-97. Act. 1-2, 4-6 y 9, pág. 98. Act. 10, 13-15 y 17-19, pág. 99. Act. 22-23,
digital integrándolos en un proceso de textos, identificando la tipología y organización del
pág. 100. Act. 26-27, pág. 101. Lee y observa, pág. 102. Act. 1-2, pág. 110.
aprendizaje continuo. contenido.
Act. 3-4, pág. 111. Act. 1-5 y Saviadigital: Descubre y lee, pág. 112. Taller
8.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información literario, pág. 113. Act. 1-3, 8 y 10, pág. 115.
integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos. Identifica las características propias de los textos descriptivos. Act. 1-2, 4, 6 y 9,
(Competencias en comunicación lingüística, digital, pág. 98. Act. 13-15 y 17-19, pág. 99. Act. 20-25, pág. 100. Act. 26-30, pág. 101.
aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu Act. 1-3, pág. 114.
emprendedor) Emplea las TIC y otras fuentes de información. Act. 16, pág. 99. Saviadigital:
Analiza, pág. 108. Saviadigital: Descubre y lee, pág. 112. Saviadigital: Valora
lo aprendido, pág. 114.
Conocimiento y uso de las técnicas y 9. Aplicar progresivamente las estrategias 9.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe, de manera planificada, textos de distintos tipos. Act. 11, pág. 115.
estrategias para la producción de textos necesarias para producir textos adecuados. 9.2. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. Realiza la evaluación de su proceso de expresión escita con una guía de
Bloque 2: Comunicación
escritos. 10. Escribir textos en relación con el ámbito de autoevaluación. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 103.
10.1. Escribe textos correspondientes a diferentes ámbitos de
escrita (Escribir)
Escritura de textos relacionados con uso. Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus escritos. Act.
uso imitando textos modelo.
distintos ámbitos. 2, pág. 98. Act. 18, pág. 99. Trucos para crear un bestiario, pág. 103. Act. 6,
11. Escribir textos descriptivos. 11.1. Escribe textos descriptivos imitando textos modelo. pág. 114. Act. 10, pág. 115.
Escritura de textos descriptivos.
(Competencias en comunicación lingüística, Escribe textos descriptivos de forma adecuada y coherente. Act. 31, pág. 101.
matemática y competencias básicas en ciencia y Trucos para crear un bestiario, pág. 103. Act. 33, pág. 109.
tecnología, digital, aprender a aprender, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor)
Conocimiento y aplicación de las 12. Conocer y aplicar las normas ortográficas 12.1. Conoce las normas ortográficas sobre g/j y las aplica para Reconoce y aplica las reglas ortográficas sobre g/j en textos diversos. Act. 1-6,
normas ortográficas y gramaticales sobre g/j en escritos propios y ajenos. corregir errores en escritos propios y ajenos. Saviadigital: Practica y 8-10, pág. 105. Act. 28, Saviadigital: Practica y 30,
reconociendo su valor social y la 13. Reconocer y analizar las palabras 13.1. Reconoce y explica el uso de adjetivos en los textos. pág. 109. Act. 4 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 114. Act. 7, pág. 115.
necesidad de ceñirse a ellas para pertenecientes a distintas categorías Identifica los adjetivos presentes en un enunciado, los analiza e indica los
conseguir una comunicación eficaz. 14.1. Identifica diferentes grupos adjetivales en frases y textos
gramaticales: adjetivo. sustantivos a los que acompañan y las palabras que los complementan. Act. 29,
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
Página 37 de 121
Introducción a la literatura a partir de 17. Favorecer la lectura y comprensión de obras 17.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, Lee, comprende y analiza poemas identificando la rima y realizando su cómputo
los textos. de la literatura española y universal, identificando el tema, resumiendo su contenido e silábico. Act. 1-2, pág. 110. Act. 4-6, pág. 111. Saviadigital: Descubre y lee,
Bloque 4: Educación literaria
Aproximación a los géneros literarios a contribuyendo a la formación de la interpretando el lenguaje literario. Act. 1-7, pág. 112. Taller literario, pág. 113. Act. 8-10 y Saviadigital: Valora lo
través de la lectura y explicación de personalidad literaria. 18.1. Dramatiza textos líricos breves desarrollando aprendido, pág. 114.
fragmentos significativos. 18. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en progresivamente la expresión corporal y la adecuación de Lee en voz alta un texto lírico modulando la voz, apoyándose en elementos de la
todas sus vertientes: como fuente de acceso al la voz como manifestación de sentimientos y emociones, comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal. Act. 1-2, pág. 110.
conocimiento y como instrumento de ocio y respetando las producciones de los demás. Act. 2, pág. 112. Taller literario, pág. 113.
diversión que permite explorar mundos (Competencias en comunicación lingüística,
diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología, digital, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
Página 38 de 121
UNIDAD 6: Paso a paso
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Comprender el concepto de texto instructivo e identificar sus tipos en función de su finalidad. Comunicación lingüística
02. Conocer las principales características de las instrucciones. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
03. Analizar y crear textos instructivos. (Objetivos 1, 2, 3 y 8)
04. Localizar y corregir adecuadamente los errores ortográficos referidos al empleo de h tanto en texto propios como ajenos. Competencia digital
05. Diferenciar los conceptos de determinante y pronombre. (Objetivos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10)
06. Identificar, emplear y analizar adecuadamente artículos, pronombres personales y posesivos. Aprender a aprender
07. Reconocer las estrofas de un poema y distinguir algunos de sus principales tipos. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10)
Competencias sociales y cívicas
08. Realizar correctamente el esquema métrico de un poema.
(Objetivos 1, 2 y 3)
09. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
10. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje. (Objetivos 3, 5, 6, 7, 9 y 10)
Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 7 y 8)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, 1. Comprender, interpretar y valorar textos 1.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa. Comprende el sentido global de textos orales instructivos y de otro tipo. Textos 1 y 2, pág.
Bloque I : Comunicación oral (
interpretación y valoración orales de diferente tipo. 1.2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. 117-118. Act. 7, pág. 120. Desmayarse, atreverse, estar furioso, pág. 134. Act. 11, pág.
de textos orales en relación 137.
con el ámbito de uso: (Competencias en comunicación lingüística, aprender a
Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de textos orales. Act. 1- 4, 7-8
ámbito personal, académico aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones
y 10, pág. 120. Act. 11 y 19-20, pág. 121. Act. 1-3 y 8-10, pág. 134. Act. 11, pág. 137.
escuchar)
y social. culturales)
Comprensión,
interpretación y valoración
de textos orales en relación
con la finalidad que
persiguen: instructivos.
Conocimiento y uso 2. Reconocer, interpretar y evaluar 2.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la Prepara, realiza y explica oralmente un videotutorial sobre cómo realizar una nube de
Bloque I : Comunicación oral ( hablar)
progresivamente autónomo progresivamente las producciones orales. claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso y la palabras. Ayudas para exponer, pág. 125.
de las estrategias 3. Aprender a hablar en público, en cohesión de los contenidos. Realiza exposiciones orales. Act. 24, pág. 122.
necesarias para la situaciones formales e informales, de 3.1. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué opinas?, pág. 117.
producción y evaluación de forma individual o en grupo. no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de ayudas Act. 7-8, pág. 120. Act. 10, pág. 134.
textos orales. audiovisuales en cualquier tipo de discurso. Evalúa su proceso de expresión oral con una guía de autoevaluación. Act. Saviadigital:
4. Participar en coloquios, debates y
Conocimiento y uso de las conversaciones espontáneas. 3.2. Reconoce los errores de la producción oral a partir de una guía de Valora lo aprendido, pág. 125.
estrategias necesarias para autoevaluación. Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y respetando las
hablar en público. opiniones ajenas. Act. 24, pág. 122. Trucos para escribir unas instrucciones y Ayudas
4.1. Participa activamente en debates, coloquios… manifestando sus para exponer, pág. 125. Act. 36, pág. 131. Taller literario, pág. 135.
opiniones y respetando las opiniones de los demás.
(Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender a
aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor)
Página 39 de 121
Lectura, comprensión e 5. Aplicar estrategias de lectura comprensiva 5.1. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas conceptuales, tablas,
interpretación de textos y crítica de textos. gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas… esquemas, etc. Act. 6, pág. 120. Act. 13, pág. 121. Act. 30-31, pág. 123. Act. 4, pág. 127.
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
escritos de ámbito personal, 6. Leer, comprender, interpretar y valorar 6.1. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos textos, Act. 5, pág. 136.
académico y social. textos. identificando la tipología y organización del contenido. Lee y comprende el sentido global de textos instructivos y de otra índole y responde a
Lectura, comprensión e preguntas sobre su contenido de manera adecuada. Textos 1 y 2, págs. 117-119. Act. 21,
7. Seleccionar los conocimientos que se 6.2. Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le
interpretación de textos pág. 122. Act. 25-27, pág. 123. Saviadigital: Observa, pág. 124. Act. 5, pág. 132. Act. 6-
obtengan de cualquier fuente de permiten desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana y en los
instructivos. 8, pág. 133. Act. 1-10 y Saviadigital: Descubre y lee, pág. 134. Act. 1-4, pág. 137.
información impresa o digital integrándolos procesos de aprendizaje.
Distingue las características propias de los textos instructivos. Act. 10, pág. 120. Act. 11,
Utilización progresivamente en un proceso de aprendizaje continuo. 7.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información 15-16 y 19, pág. 121. Act. 21-23, pág. 122. Act. 25-31, pág. 123. Saviadigital: Observa,
autónoma de la Tecnologías integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o pág. 124. Act. 1-2 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 136.
de la información y la escritos.
Comunicación como fuente Emplea las TIC y otras fuentes de información. Texto 3, Saviadigital: Observa, pág. 119.
de obtención de información. (Competencias en comunicación lingüística, matemática y Act. 17, pág. 121. Act. 23-24, pág. 122. Saviadigital: Observa, pág. 124. Act. 5 y
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, aprender Saviadigital: Descubre y lee, pág. 134. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 136.
a aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
Conocimiento y uso de las 8. Aplicar progresivamente las estrategias 8.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, Escribe un texto de manera planificada. Taller literario, pág. 135.
técnicas y estrategias para necesarias para producir textos árboles, mapas conceptuales etc. y redacta borradores de Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus escritos. Planifica y
Bloque 2: Comunicación escrita
la producción de textos adecuados, coherentes y cohesionados. escritura. escribe, pág. 125, Act. 36, pág. 131.
escritos. 9. Escribir textos en relación con el ámbito 8.2. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. Realiza la evaluación de su proceso de expresión escita con una guía de autoevaluación.
Escritura de textos de uso. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 171.
9.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar,
(Escribir)
relacionados con distintos 10. Escribir textos instructivos. escolar/académico y social imitando textos modelo. Escribe textos atendiendo a distintas intenciones comunicativas. Act. 4, pág. 127. Act. 25,
ámbitos. pág. 130. Act. 2, pág. 132. Act. 12, pág. 137.
10.1. Escribe textos instructivos imitando textos modelo. Escribe textos instructivos de manera adecuada y coherente. Act. 2, pág. 120. Act. 14, pág.
Escritura de textos
instructivos. (Competencias en comunicación lingüística, matemática y 121. Trucos para escribir unas instrucciones, pág. 125. Act. 36-37, pág. 131.
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, aprender
a aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
Conocimiento y aplicación 11. Conocer y aplicar las normas ortográficas 11.1. Reconoce y corrige errores ortográficos sobre el empleo de la h en Reconoce y aplica las reglas ortográficas sobre la h en diversos textos, tanto propios como
de las normas ortográficas y sobre la h en escritos propios y ajenos. textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos ajenos. Act. 1-10, pág. 127. Act. 34-35, pág. 131. Act. 3, pág. 136.
gramaticales reconociendo 12. Desarrollar diferentes estrategias de para mejorar la producción de textos. Reconoce y corrige errores ortográficos sobre la h con una autoevaluación. Act.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
su valor social y la aprendizaje. 12.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 136.
necesidad de ceñirse a ellas Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención. Pon atención, pág. 119 y 127.
para conseguir una 13. Reconocer y analizar las palabras 13.1. Reconoce y explica el uso de los artículos, los pronombres
pertenecientes a distintas categorías personales y los posesivos en los textos utilizando este Identifica los artículos, los pronombres personales y los posesivos presentes en un
comunicación eficaz. enunciado y los analiza de manera correcta. Act. 13-16, pág. 128. Act. 17-19, pág. 129.
gramaticales: los artículos, los conocimiento para corregir errores de concordancia en textos
Reconocimiento, uso y pronombres personales y los posesivos. propios y ajenos. Act. 20, 22-23, Saviadigital: Practica y 27, pág. 130. Act. 28, 32-33 y 36, pág. 131. Act.
explicación de las Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 136. Act. 5, pág. 137.
categorías gramaticales: los 14. Usar de forma efectiva los diccionarios y 14.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para Construye enunciados con artículos, pronombres personales y posesivos adecuadamente.
artículos, los pronombres otras fuentes de consulta, tanto en papel resolver sus dudas sobre el uso de la lengua. Act. 18, pág 129. Act. 24-25, pág. 130. Act. 29-30 y 36-37, pág. 131. Act. 5, pág. 136.
personales y los posesivos. como en formato digital, para resolver (Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender Distingue los posesivos en función de su uso: como determinantes o como adjetivos. Act.
dudas relacionadas con el manejo de la a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor) 21, pág. 130. Act. 31-32, pág. 131.
Manejo de diccionarios y lengua.
otras fuentes de consulta en Utiliza diversas fuentes en diferentes formatos para resolver dudas sobre el empleo de la
papel y formato digital sobre lengua y autoevaluarse. Act. 17, pág. 121. Saviadigital: Practica, pág. 130. Act. 5, pág.
el uso de la lengua. 134. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 136.
Página 40 de 121
Introducción a la literatura a 15. Favorecer la lectura y comprensión de 15.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, identificando Lee, comprende y analiza textos pertenecientes al género lírico, identificando el tema,
partir de los textos. obras de la literatura española y el tema, resumiendo su contenido, interpretando el lenguaje resumiendo su contenido, interpretando el lenguaje literario y reconociendo los tipos de
Aproximación a los géneros universal, contribuyendo a la formación literario y reconociendo los tipos de estrofas empleados. estrofas empleados. Act. 1-5, pág. 132. Act. 6-8, pág. 133. Saviadigital: Descubre y lee
Bloque 4: Educación literaria
literarios a través de la de la personalidad literaria. 16.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos y Act. 1-10, pág. 134. Taller literario, pág. 113. Act. 6-8 y Saviadigital: Valora lo
lectura y explicación de 16. Redactar textos personales de intención dados siguiendo las convenciones del género con intención lúdica aprendido, pág. 136.
fragmentos significativos. literaria siguiendo las convenciones del y creativa. Crea textos líricos breves atendiendo a las convenciones del género. Taller literario, pág.
género, con intención lúdica y creativa. 135.
Redacción de textos de (Competencias en comunicación lingüística, matemática y
intención literaria a partir de competencias básicas en ciencia y tecnología, digital,
la lectura de textos aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
utilizando las convenciones emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
formales del género y con
intención lúdica y creativa.
Página 41 de 121
UNIDAD 7: Querer saber
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Identificar los textos expositivos, distinguir sus clases y crear textos correspondientes a esta tipología. Comunicación lingüística
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)
02. Reconocer y manejar los distintos procedimientos para realizar una definición.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
03. Conocer las reglas ortográficas sobre la escritura de palabras con ll y con y y emplearlas adecuadamente en escritos propios y (Objetivos 2, 3, 5, 6 y 8)
ajenos. Competencia digital
04. Localizar algunos de los tipos de determinantes y pronombres (demostrativos, indefinidos, interrogativos, exclamativos, (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9)
relativos y numerales) en diversos textos y analizarlos de manera correcta. Aprender a aprender
05. Distinguir el empleo como determinante, como pronombre o como adjetivo de diferentes demostrativos, indefinidos, (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9)
interrogativos, exclamativos, relativos y numerales. Competencias sociales y cívicas
(Objetivos 1, 2 y 6)
06. Relacionar la literatura con la música como formas diferentes de expresar emociones.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
07. Manejar adecuadamente el diccionario, tanto en soporte papel como digital. (Objetivos 1, 2, 6, 8 y 9)
08. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. Conciencia y expresiones culturales
09. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje. (Objetivos 1, 2, 3, 6 y 7)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales 1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del Comprende el sentido global de diversos textos orales de distintas tipologías. Textos
Bloque I : Comunicación
valoración de textos orales en de diferente tipo. ámbito personal, académico y social, identificando la 1, 2 y 3, págs. 139-141. Act. 6, pág. 142. Act. 1, pág. 154. Act. 6, Saviadigital:
relación con el ámbito de uso: ámbito estructura, la información relevante y la intención Investiga, pág. 155.
oral ( escuchar)
personal, académico y social. comunicativa del hablante. Responde de manera adecuada a preguntas sobre el contenido de diferentes textos
Comprensión, interpretación y 1.2. Retiene información relevante y extrae informaciones orales. Act. 1-3 y 5-6, pág. 142. Act. 10, 12-14 y 17, pág. 143. Act. 1, pág. 154. Act.
valoración de textos orales en concretas. 6, Saviadigital: Investiga, pág. 155.
relación con la finalidad que (Competencias en comunicación lingüística, digital,
persiguen: expositivos. aprender a aprender, sociales y cívicas, conciencia y
expresiones culturales)
Conocimiento y uso progresivamente 2. Reconocer, interpretar y evaluar 2.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales Prepara y realiza exposiciones orales. Ayudas para exponer, pág. 147. Act. 33, pág.
autónomo de las estrategias progresivamente la claridad expositiva, la valorando la claridad expositiva, la adecuación, la 153.
Bloque I : Comunicación oral ( hablar)
necesarias para la producción y adecuación, coherencia y cohesión del coherencia del discurso y la cohesión de los contenidos. Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué opinas?, pág.
evaluación de textos orales. contenido de las producciones orales propias, 2.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del 139. Act. 1 y 3, pág. 154. Act. 6, Saviadigital: Investiga, pág. 155.
Conocimiento y uso de las así como los aspectos prosódicos y los lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de Act. 1, pág. 157.
estrategias necesarias para hablar en elementos no verbales (gestos, movimientos, ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. Evalúa su proceso de expresión oral con una guía de autoevaluación. Saviadigital:
público. mirada…). Valora lo aprendido, pág. 147.
2.3. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y
Participación en debates, coloquios y 3. Aprender a hablar en público, en situaciones ajenas. Realiza lecturas de textos en voz alta atendiendo a los aspectos prosódicos para
conversaciones espontáneas formales e informales. transmitir diferentes mensajes y emociones. Act. 1, pág. 154. Act. 6 y Taller literario,
3.1. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y pág. 155.
observando y respetando las normas 4. Participar en coloquios y conversaciones adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral.
básicas de interacción, intervención y espontáneas. Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y respetando las
cortesía que regulan estas prácticas 4.1. Participa activamente en debates, coloquios… manifestando opiniones ajenas. Trucos para escribir un ficcionario, pág. 147. Act. 33, pág. 153.
orales. sus opiniones y respetando las opiniones de los demás. Act. 6, pág. 155.
(Competencias en comunicación lingüística, digital,
aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
Página 42 de 121
Lectura, comprensión, interpretación 5. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y 5.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas conceptuales, esquemas,
y valoración de textos escritos de crítica de textos. del objetivo y el tipo de texto. etc. Act. 4, pág. 142. Act. 11, 12 y 18, pág. 143. Act. 3, 6 y 7, pág. 149. Act. 19, pág. 151.
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
ámbito personal, académico/escolar 6. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 6.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas Act. 32, pág. 153. Act. 11, pág. 157.
y ámbito social. secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. Lee y comprende el sentido global de textos expositivos y de otra tipología y responde
7. Seleccionar los conocimientos que se obtengan
Lectura, comprensión e de manera correcta a preguntas sobre su contenido. Textos 1, 2 y 3, págs. 139-141.
de cualquier fuente de información impresa o 6.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos
interpretación de textos expositivos. Act. 1-3 y 5-7, pág. 142. Act. 10, 12-14 y 17, pág. 143. Act. 20-21 y 23, pág. 144.
digital integrándolos en un proceso de textos, identificando la tipología y organización del
Act. 25-28, pág. 145. Lee y observa, pág. 146. Act. 8, pág. 149. Act. 24, pág. 152.
Utilización progresivamente autónoma aprendizaje continuo. contenido.
Act. 26 y 34 pág. 153. Act. 5, pág. 155. Act. 1-6, pág. 157.
de la Tecnologías de la información y 7.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información Distingue las características propias de los textos expositivos. Act. 3 y 7, pág. 142.
la Comunicación como fuente de integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos. Act. 10-11 y 14-19, pág. 143. Act. 20-23, pág. 144. Act. 25-28, pág. 145. Act. 34,
obtención de información.
(Competencias en comunicación lingüística, pág. 153. Act. 1-6, pág. 156.
matemática y competencias básicas en ciencia y Emplea las TIC y otras fuentes de información. Act. 2 y 3, Saviadigital: Observa, pág.
tecnología, digital, aprender a aprender, sociales y 154. Act. 6, Saviadigital: Investiga, y Taller literario, pág. 155. Act. Saviadigital:
cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Valora lo aprendido, pág. 156. Act. 2, pág. 157.
conciencia y expresiones culturales)
Conocimiento y uso de las técnicas y 8. Aplicar progresivamente las estrategias 8.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe, de manera planificada, textos de distintos tipos. Act. 7, pág. 142. Act. 24, pág.
Bloque 2: Comunicación escrita
estrategias para la producción de necesarias para producir textos adecuados. 8.2. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. 144. Act. 28, pág. 145. Trucos para escribir un ficcionario, pág. 147. Act. 7, pág.
textos escritos. 9. Escribir textos en relación con el ámbito de 149. Act. 19, pág. 151. Act. 22 y 24, pág. 152. Act. 32-33, pág. 153. Act. 4, pág. 154.
9.1. Escribe textos correspondientes a diferentes ámbitos de Taller literario, pág. 155. Act. 11, pág. 157.
Escritura de textos relacionados con uso. uso imitando textos modelo.
distintos ámbitos. Realiza la evaluación de su proceso de expresión escita mediante una guía de
(Escribir)
10. Escribir textos expositivos. 10.1. Escribe textos expositivos imitando textos modelo. autoevaluación. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 147.
Escritura de textos expositivos.
(Competencias en comunicación lingüística, Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus escritos. Act. 12 y 18,
matemática y competencias básicas en ciencia y pág. 143. Act. 24, pág. 144. Trucos para escribir un ficcionario, pág. 147. Act. 3, pág.
tecnología, digital, aprender a aprender, sociales y 149. Act. 6-7, pág. 156.
cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Escribe textos expositivos de forma adecuada y coherente. Act. 24, pág. 144. Act. 28, pág.
conciencia y expresiones culturales) 145. Trucos para escribir un ficcionario, pág. 147. Act. 22, pág. 152.
Reconocimiento, uso y explicación 11. Conocer y aplicar las normas ortográficas 11.1. Conoce las normas ortográficas sobre ll/y y las aplica para Reconoce y aplica las reglas ortográficas sobre ll/y en distintos textos, tanto de
de las categorías gramaticales: sobre ll/y en escritos propios y ajenos. corregir errores en escritos propios y ajenos. producción propia como ajena. Act. 1-4, Saviadigital: Practica y 6-10, pág. 149. Act.
demostrativos, indefinidos, 12. Desarrollar diferentes estrategias de 12.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. 30 y Saviadigital: Practica, pág. 153. Act. 5 y Saviadigital: Valora lo aprendido,
interrogativos, exclamativos, aprendizaje. pág. 156.
relativos y numerales. 13.1. Reconoce y explica el uso de demostrativos, indefinidos,
13. Reconocer y analizar las palabras interrogativos, exclamativos, relativos y numerales en los Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención. Pon atención, págs. 141
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
Página 43 de 121
Introducción a la literatura a partir de 15. Promover la reflexión sobre la conexión entre 15.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión Establece relaciones entre la literatura y otras manifestaciones artísticas como la
los textos. la literatura y la música como expresión del observando, analizando y explicando la relación existente música, tanto de otras épocas como actuales. Act. 2-4, pág. 154. Act. 5-6, pág. 155.
Redacción de textos de intención sentimiento humano, analizando e entre diversas manifestaciones artísticas de todas las Act. 10 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 156.
literaria a partir de la lectura de textos interrelacionando obras, personajes, temas, épocas (literatura y música). Lee y comprende textos literarios. Un poema muy especial, pág. 139 y 140. la
utilizando las convenciones formales etc. de todas las épocas. 16.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, paloma, act. 5, pág. 155.
Bloque 4: Educación literaria
del género y con intención lúdica y 16. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en identificando el tema, resumiendo su contenido y Escribe textos de intención literaria atendiendo a las características propias del género
creativa. todas sus vertientes: como fuente de acceso al analizando sus aspectos más relevantes. correspondiente. Act. 4, pág. 154. Act. 6 y Taller literario, pág. 155.
Consulta y utilización de fuentes y conocimiento y como instrumento de ocio y 17.1. Redacta textos personales con intención literaria a partir de Emplea diversas fuentes de información para la comprensión y elaboración de textos.
recursos variados de información diversión que permite explorar mundos modelos dados siguiendo las convenciones del género con Act. 3, Saviadigital: Observa, pág. 154. Act. 6, Saviadigital: Investiga, pág. 155.
para la realización de trabajos. diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. intención lúdica y creativa. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 156.
17. Redactar textos personales de intención 18.1. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la
literaria siguiendo las convenciones del Información y la Comunicación para la realización de sus
género, con intención lúdica y creativa. trabajos académicos.
18. Consultar y citar adecuadamente fuentes de (Competencias en comunicación lingüística, digital,
información variadas, para realizar un trabajo aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
académico en soporte papel o digital sobre un iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y
tema del currículo de literatura. expresiones culturales)
Página 44 de 121
UNIDAD 8: Razones de peso
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Leer de manera comprensiva textos argumentativos de diversos tipos y analizarlos distinguiendo la clase de argumentación a la que Comunicación lingüística
pertenece y sus características. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
02. Elaborar textos argumentativos orales y escritos.
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 8)
03. Localizar los errores ortográficos referidos al empleo de k, q, c y z y corregirlos de manera adecuada tanto en textos de producción Competencia digital
propia como ajena. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9)
04. Reconocer la raíz y las desinencias de diferentes formas verbales y distinguir las clases de estas últimas. Aprender a aprender
05. Identificar las formas verbales no personales de los verbos, diferenciarlas entre sí y analizarlas de forma correcta. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9)
Competencias sociales y cívicas
06. Determinar el subgénero lírico correspondiente a diversos poemas.
(Objetivos 1, 2 y 7)
07. Crear textos poéticos pertenecientes a diferentes subgéneros líricos. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
08. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. (Objetivos 2, 3, 6, 7, 8 y 9)
09. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje. Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 1, 2, 3, 6 y 7)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales 1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios de distintos Interpreta el contenido de textos orales correspondientes a diferentes ámbitos. Textos 1, 2
Bloque I : Comunicación
valoración de textos orales en propios de diversos ámbitos. ámbitos, identificando la estructura, la información relevante y la y 3, págs. 159-161. Oda a la alegría, pág. 176. Act. 11, pág. 179.
relación con el ámbito de uso. intención comunicativa del hablante. Comprende el sentido global de textos orales argumentativos. Textos 2 y 3, pág. 161.
oral ( escuchar)
Conocimiento y uso 3. Reconocer, interpretar y evaluar 3.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales Prepara y realiza exposiciones orales. Ayudas para exponer, pág. 167.
progresivamente autónomo de progresivamente la claridad expositiva, la valorando la claridad expositiva, la adecuación, la Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué opinas?, pág.
Bloque I : Comunicación oral ( hablar)
las estrategias necesarias para la adecuación, coherencia y cohesión del coherencia del discurso y la cohesión de los contenidos. 159. Act. 37, pág. 173. Taller literario, 4º, pág. 177.
producción y evaluación de contenido de las producciones orales propias, 3.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del Evalúa su proceso de expresión oral con una guía de autoevaluación. Act.
textos orales. así como los aspectos prosódicos y los lenguaje no verbal y de la gestión de tiempos y empleo de Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 167.
Conocimiento y uso de las elementos no verbales (gestos, movimientos, ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. Realiza lecturas de textos en voz alta atendiendo a los aspectos prosódicos para
estrategias necesarias para mirada…). transmitir diferentes mensajes y emociones. Act. 7, pág. 176. Taller literario, 3º, pág.
3.3. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y
hablar en público. 4. Aprender a hablar en público, en situaciones ajenas. 177.
Participación en debates, formales e informales. Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y respetando las
4.1. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y opiniones ajenas. Act. 2, pág. 169. Act. 37, pág. 173. Taller literario, pág. 177.
coloquios y conversaciones 5. Participar en coloquios y conversaciones adaptando su mensaje a la finalidad de la práctica oral.
espontáneas observando y espontáneas.
respetando las normas básicas 5.1. Participa activamente en debates, coloquios… manifestando
de interacción, intervención y sus opiniones y respetando las opiniones de los demás.
cortesía que regulan estas (Competencias en comunicación lingüística, digital,
prácticas orales. aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor)
Página 45 de 121
Lectura, comprensión e 6. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y 6.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas conceptuales,
interpretación de textos escritos crítica de textos. del objetivo y el tipo de texto. tablas, esquemas, etc. Texto 3, Saviadigital: Observa, pág. 161. Act. 3, pág. 162.
correspondientes a distintos 7. Leer, comprender, interpretar y valorar textos de 7.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas Act. 11, 14 y 17, pág. 163. Saviadigital: Observa, pág. 166. Act. 1-2 y 6, pág. 169.
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
ámbitos. diversa índole. secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. Act. 24, pág. 172. Act. 36, pág. 173. Act. 4, pág. 178. Act. 60, pág. 73. Act. 8, pág.
Lectura, comprensión e 75. Act. 1 y 5, pág. 77.
8. Seleccionar los conocimientos que se obtengan 7.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos
interpretación de textos Lee y comprende el sentido global de textos argumentativos y de otra índole y
de cualquier fuente de información, impresa o textos, identificando la tipología y organización del
argumentativos. responde de manera adecuada a diversas preguntas sobre su contenido. Textos 1, 2
digital, integrándolos en un proceso de contenido.
y 3, págs. 159-161. Act. 1-6, pág. 162. Act. 9-14 y 16-17, pág. 163. Act. 18-20, pág.
Utilización progresivamente aprendizaje continuo. 8.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información 164. Act. 22-26, pág. 165. Observa y lee, pág. 166. Act. 31, pág. 173. Act. 1-4, pág.
autónoma de la Tecnologías de la interiorizando los conocimientos adquiridos. 174. Act. 5-7, pág. 175. Act. 1-5 y Saviadigital: Descubre y lee, pág. 176. Taller
información y la Comunicación
(Competencias en comunicación lingüística, literario, 1º, pág. 177. Act. 1-2, pág. 179.
como fuente de obtención de
matemática y competencias básicas en ciencia y Distingue las características propias de los textos argumentativos. Act. 14 y 17, pág.
información.
tecnología, digital, aprender a aprender, sentido de 163. Act. 18-21, pág. 164. Act. 22-27, pág. 165. Trucos para escribir una
iniciativa y espíritu emprendedor) demostración, pág. 167. Act. 38, pág. 173. Act. 1-2, pág. 178.
Emplea las TIC y otras fuentes de información. Texto 3, Saviadigital: Observa, pág.
161. Observa y lee, pág. 166. Trucos para escribir una demostración, pág. 167.
Descubre y lee, pág. 176. . Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 167.
Conocimiento y uso de las 9. Aplicar progresivamente las estrategias 9.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Planifica y escribe textos de distintos tipos. Act. 1, pág. 162. Act. 25, pág. 165. Act. 2
técnicas y estrategias para la necesarias para producir textos adecuados. 9.2. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. y 7, pág. 169. Act. 31, pág. 173. Act. 3, pág. 174. Act. 6 y 9, pág. 175. Act. 8, pág.
Bloque 2: Comunicación
producción de textos escritos. 10. Escribir textos argumentativos. 176. Taller literario, pág. 177. Act. 10, pág. 179.
10.1. Escribe textos argumentativos imitando textos modelo.
escrita (Escribir)
Escritura de textos Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y aprender a preparar sus
argumentativos. (Competencias en comunicación lingüística, escritos. Act. 3, pág. 162. Act. 17, pág. 163. Act. 22, pág. 165. Act. 1 y 6, pág. 169.
matemática y competencias básicas en ciencia y Act. 4-5, pág. 178.
tecnología, digital, aprender a aprender, sociales y Realiza la evaluación de su proceso de expresión escita con una guía de
cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, autoevaluación. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 167.
conciencia y expresiones culturales) Escribe textos argumentativos de forma adecuada y coherente. Act. 25, pág. 165.
Trucos para escribir una demostración, pág. 167.
Conocimiento y aplicación de las 11. Conocer y aplicar las normas ortográficas 11.1. Conoce las normas ortográficas sobre k, q, c y z y las aplica Reconoce y aplica las reglas ortográficas sobre k, q, c y z en distintos textos, tanto de
normas gramaticales sobre k, q, c y z en escritos propios y ajenos. de manera adecuada para corregir errores en escritos producción propia como ajena. Act. 1-4, Saviadigital: Practica y 6-10, pág. 169. Act.
reconociendo su valor social y la 12. Desarrollar diferentes estrategias de propios y ajenos. 34 y Saviadigital: Practica, pág. 173. Act. 3 y Saviadigital: Valora lo aprendido,
necesidad de ceñirse a ellas para aprendizaje. 12.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. pág. 178.
conseguir una comunicación Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención. Pon atención, págs. 161
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
eficaz. 13. Reconocer y analizar las palabras 13.1. Reconoce y explica el uso de determinadas categorías
y 169.
pertenecientes a distintas categorías gramaticales (verbo) en los textos.
Reconocimiento, uso y Identifica los verbos presentes en distintos enunciados e indica su persona, número,
gramaticales: verbo. 13.2. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus
explicación de las categorías tiempo, modo y aspecto verbales. Act. 14-15 y 17, pág. 170. Act. 18-21, pág. 171.
gramaticales: verbo. 14. Reconocer y analizar la estructura de las producciones orales y escritas. Act. 27, pág. 172. Act. 29-31, pág. 173. Act. 4-7 y Act. Saviadigital: Valora lo
palabras pertenecientes a las distintas 13.3. Explica la diferencia significativa que implica el uso de los aprendido, pág. 178.
Reconocimiento, uso y categorías gramaticales, distinguiendo las
explicación de los elementos tiempos y modos verbales. Analiza formas verbales tanto personales como no personales. Act. 23-25,
flexivas de las no flexivas. Saviadigital: Practica y 27, pág. 172. Act. 31-32, pág. 173. Act. 9, pág. 179.
constitutivos de la palabra. 14.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la
15. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras palabra: raíz y afijos. Señala la diferencia de significado que viene marcada por el distinto uso de unas
Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formas verbales u otras. Act. 22, pág. 171. Act. 28, pág. 172. Act. 33 y 36, pág. 173.
fuentes de consulta en papel y formato digital, para resolver dudas 15.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos Act. 6 y 8, pág. 178.
formato digital sobre el uso de la relacionadas con el manejo de la lengua. para resolver sus dudas sobre el uso de la lengua. Reconoce la raíz y las desinencias de diferentes formas verbales. Act. 13 y 16, pág.
lengua. (Competencias en comunicación lingüística, digital, 170. . Act. 27, pág. 172. . Act. 29, pág. 173.
aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu Utiliza diferentes fuentes en diversos formatos para resolver dudas, practicar sobre
emprendedor) algunas categorías gramaticales y grupos sintácticos y auotevaluarse. Act 25, pág.
172. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 178.
Página 46 de 121
Introducción a la literatura a 16. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en 16.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, Lee, comprende y analiza textos pertenecientes a diferentes subgéneros líricos,
partir de los textos. todas sus vertientes: como fuente de acceso al identificando el tema, resumiendo su contenido y identificando el tema, resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario
Aproximación a los géneros conocimiento y como instrumento de ocio y analizando sus aspectos más relevantes. empleado. Act. 1-4, pág. 174. Act. 5-8, pág. 175. Act. 1-7, pág. 176. Taller literario,
literarios a través de la lectura y diversión que permite explorar mundos 17.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, 1º y 2º, pág. 177.
diferentes a los nuestros, reales o imaginarios.
Bloque 4: Educación literaria
explicación de fragmentos la intención del autor y el contexto y la pervivencia de temas Reconoce las características propias de los subgéneros líricos. Act. 4, pág. 174. Act.
significativos. 17. Comprender textos literarios reconociendo la y formas, emitiendo juicios personales razonados. 8, pág. 175. Act. 9-11 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 178.
intención del autor, identificando el tema, Crea textos líricos breves atendiendo a las convenciones del género. Act. 9, pág. 175.
Redacción de textos de intención 18.1. Redacta textos personales con intención literaria a partir de
reconociendo la evolución de algunos tópicos Act. 8, pág. 176. Taller literario, pág. 177.
literaria a partir de la lectura de modelos dados siguiendo las convenciones del género con
textos utilizando las y formas literarias y expresando esa relación intención lúdica y creativa. Emplea diversas fuentes de información para la comprensión de textos líricos. Act.
convenciones formales del con juicios personales razonados. Saviadigital: Descubre y lee, pág. 176. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág.
19.1. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la 178.
género y con intención lúdica y 18. Redactar textos personales de intención Información y la Comunicación para recabar información.
creativa. literaria siguiendo las convenciones del
género, con intención lúdica y creativa. (Competencias en comunicación lingüística, digital,
Consulta y utilización de fuentes aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu
y recursos variados de 19. Consultar y citar adecuadamente fuentes de emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
información para la realización información variadas.
de trabajos.
Página 47 de 121
TERCER TRIMESTRE (Unidad 9 – 10 –11 – 12)
UNIDAD 9: Convéncete
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Identificar los géneros periodísticos de opinión y los mensajes publicitarios como textos argumentativos y localiza en ellos las características Competencia lingüística
propias de este tipo de textos. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
02. Distinguir los tipos de publicidad atendiendo a la finalidad del mensaje.
(Objetivos 1, 5 y 8)
03. Reconocer la estructura de un anuncio publicitario y crear textos argumentativos de este y otros tipos. Competencia digital
04. Conocer las reglas ortográficas sobre el empleo de la coma y del punto y coma y emplearlas adecuadamente en escritos propios y ajenos. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9)
05. Localizar las formas verbales presentes en diversos enunciados, analizarlas de manera correcta y manejarlas adecuadamente en las propias Aprender a aprender
producciones escritas. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9)
Competencias sociales y cívicas
06. Relacionar la literatura con el cine como formas artísticas diferentes de narrar historias.
(Objetivos 1, 2, 3 y 6)
07. Manejar adecuadamente el diccionario, tanto en soporte papel como digital. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
08. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. (Objetivos 1, 3, 6, 8 y 9)
09. Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje. Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales de 1.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención argumentativa Comprende el sentido global de diversos textos orales, tanto argumentativos y
oral ( escuchar)
Comunicación
valoración de textos orales en diferente tipo. (publicitarios y de opinión), distinguiendo la información de la persuasión publicitarios como de otra índole. Textos 1 y 2, págs. 181-182. Act. 5, pág. 184.
Bloque I :
relación con la finalidad que en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc. Responde de manera adecuada a preguntas sobre el contenido de diferentes textos
persiguen: argumentativos. 1.2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. orales. Act. 1-3 y 5-7, pág. 184.
(Competencias en comunicación lingüística, aprender a aprender,
sociales y cívicas, conciencia y expresiones culturales)
Conocimiento y uso 2. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente 2.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la Prepara y realiza exposiciones orales. Ayudas para exponer, pág. 189. Act.
Bloque I : Comunicación oral ( hablar)
progresivamente autónomo de la claridad expositiva, la adecuación, coherencia y claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso y la 3, pág. 196.
las estrategias necesarias para la cohesión del contenido de las producciones orales cohesión de los contenidos. Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué opinas?,
producción y evaluación de propias, así como los aspectos prosódicos y los 2.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no pág. 181. Act. 13 y 19-20, pág. 185. Act. 4, pág. 199.
textos orales. elementos no verbales (gestos, movimientos, verbal y de la gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales Evalúa su proceso de expresión oral con una guía de autoevaluación.
Conocimiento y uso de las mirada…). en los discursa. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 189.
estrategias necesarias para 3. Aprender a hablar en público, en situaciones 2.3. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas. Representa pequeñas historias de manera no verbal y apoyando, en algún
hablar en público. formales e informales. caso, este tipo de lenguaje con textos escritos breves. Act. 2, pág. 196. Taller
3.1. Realiza presentaciones orales. literario, 2º, pág. 197.
Participación en coloquios y 4. Participar en coloquios y conversaciones
conversaciones espontáneas espontáneas. 4.1. Participa activamente en debates, coloquios… manifestando sus Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista y
observando y respetando las opiniones y respetando las opiniones de los demás. respetando las opiniones ajenas. Trucos para elaborar un anuncio y Ayudas
normas básicas de interacción, (Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender a para exponer, pág. 189. Act. 34, pág. 195. Act. 2, pág. 196. Taller literario, pág.
intervención y cortesía. aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu 197.
emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
Página 48 de 121
Lectura, comprensión, 5. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica 5.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas
interpretación y valoración de de textos. objetivo y el tipo de texto. conceptuales, esquemas, etc. Texto 3, pág. 183. Act. 6, pág. 184. Act. 14 y 23,
textos escritos de ámbito 6. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 6.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas pág. 185. Act. 30, pág. 187. Lee y observa, pág. 188. Act. 21, pág. 193. Act. 27
personal, académico/escolar y secundarias comprendiendo las relaciones entre ellas. y 32, pág. 195. Act. 1, Saviadigital: Observa, pág. 196. Act. 4-5, pág. 197. Act.
ámbito social. 7. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de 4 y 7, pág. 198. Act. 14-15, pág. 199.
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
cualquier fuente de información impresa o digital 6.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos textos,
Lectura, comprensión e Lee y comprende el sentido global de textos argumentativos (periodísticos e
integrándolos en un proceso de aprendizaje identificando la tipología y organización del contenido.
interpretación de textos opinión y publicitarios) y de otra tipología y responde de manera correcta a
continuo. 7.1. Utiliza de forma autónoma diversas fuentes de información integrando
argumentativos (periodísticos e preguntas sobre su contenido. Textos 1, 2 y 3, págs. 181-183. Act. 1-3 y 6-11,
opinión y publicitarios). los conocimientos adquiridos en sus discursos. pág. 184. Act. 12-13, 17-20 y 23-24, pág. 185. Act. 25-29, pág. 186. Act. 30-
(Competencias en comunicación lingüística, matemática y 33, pág. 187. Lee y observa, pág. 188. Act. 35, pág. 195. Act. 1, Saviadigital:
Utilización progresivamente
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, aprender a Observa, pág. 196. Act. 4, pág. 197. Act. 4, pág. 198. Act. 1-5 y 14-15, pág. 199.
autónoma de la Tecnologías de la
aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu Distingue las características propias de los textos argumentativos (periodísticos
información y la Comunicación
emprendedor, conciencia y expresiones culturales) e opinión y publicitarios). Act. 6 y 11, pág. 184. Act. 17 y 23, pág. 185. Act.
como fuente de obtención de
25-29, pág. 186. Act. 30-33, pág. 187. Lee y observa, pág. 188. Trucos para
información.
elaborar un anuncio, pág. 189. Act. 25, pág. 194. Act. 1-5, pág. 198. Act. 6-8
y 14-15, pág. 199.
Emplea las TIC y otras fuentes de información. Act. 21-22, Saviadigital:
Investiga, pág. 185. Act. 29, pág. 186. Saviadigital: Observa, pág. 194. Act.
1, Saviadigital: Observa, y 3 pág. 196. Act. Saviadigital: Valora lo
aprendido, pág. 198.
Conocimiento y uso de las 8. Aplicar progresivamente las estrategias 8.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe, de manera planificada, textos de distintos tipos. Act. 1 y 3, pág. 196.
Bloque 2: Comunicación
técnicas y estrategias para la necesarias para producir textos adecuados. 8.2. Realiza esquemas y para estudiar y preparar sus escritos. Act. 5 y Taller literario, pág. 197.
producción de textos escritos. Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus escritos.
escrita (Escribir)
9. Escribir textos argumentativos (periodísticos e 8.3. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita.
Escritura de textos opinión y publicitarios). Act. 6, pág. 184. Act. 14 y 23, pág. 185. Act. 27, pág. 195. Act. 7-8, pág. 198.
argumentativos (periodísticos e 9.1. Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial, Realiza la evaluación de su proceso de expresión escita mediante una guía de
opinión y publicitarios). incorporando diferentes tipos de argumento, imitando textos modelo. autoevaluación. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 189.
(Competencias en comunicación lingüística, matemática y Produce textos argumentativos (periodísticos e opinión y publicitarios) de forma
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, aprender adecuada y coherente. Act. 7, pág. 184. Trucos para elaborar un anuncio, pág.
a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor) 189. Act. 34-35, pág. 195. Act. 10, pág. 198. Act. 16, pág. 199.
Conocimiento, uso y valoración 10. Conocer y aplicar las reglas de puntuación sobre 10.1. Reconoce y corrige errores ortográficos relacionados con las reglas Conoce los usos de la coma y el punto y coma y los aplica adecuadamente en
de las reglas generales de la coma y al punto y coma para resolver de puntuación relacionadas con la coma y al punto y coma tanto en distintos escritos. Act. 1-9, pág. 191. Act. 29-31, Saviadigital: Practica, pág.
puntuación en lo que respecta a problemas de comprensión de textos orales y textos propios como ajenos, aplicando los conocimientos adquiridos 195. Act. 6 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 198. Act. 9, pág. 199.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
la coma y al punto y coma escritos y para la composición y revisión para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones
Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención. Pon atención,
reconociendo su valor social y la progresivamente autónoma de los textos propios orales y escritas.
págs. 183 y 191.
necesidad de ceñirse a ellas para y ajenos. 11.1. Utiliza diferentes estrategias de aprendizaje.
conseguir una comunicación Identifica distintas formas verbales y las analiza correctamente. Act. 13, pág.
11. Desarrollar diferentes estrategias de 12.1. Reconoce y explica el uso de diferentes formas verbales en los textos.
eficaz. 192. Act. 17, pág. 193. Act. 22 y 25, pág. 194. Act. 28 y 32-33, pág. 195. Act.
aprendizaje.
13.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para 11, pág. 199. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 198.
Reconocimiento, uso y 12. Reconocer y analizar las palabras pertenecientes
explicación de las categorías a distintas categorías gramaticales: formas resolver sus dudas sobre el uso de la lengua y para ampliar su Produce enunciados empleando diferentes formas verbales de manera
gramaticales: formas verbales. verbales. vocabulario. adecuada. Act. 12 y 14-16, pág. 192. Act. 18-21, pág. 193. Act. 23- 24, pág.
Manejo de diccionarios y otras 13. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras (Competencias en comunicación lingüística, matemática y 194. Act. 26-27 y 35, pág. 195. Act. 7-9, pág. 198.
fuentes de consulta en papel y fuentes de consulta, tanto en papel como en competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, aprender Utiliza diversas fuentes de información en distintos formatos para resolver sus
formato digital sobre el uso de la formato digital, para resolver dudas en relación al a aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor) dudas acerca del empleo de la lengua. Act. 21, pág. 185. Saviadigital:
lengua. manejo de la lengua y para enriquecer el propio Observa, pág. 194. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 198.
vocabulario.
Página 49 de 121
Introducción a la literatura a 14. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en 14.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, identificando el Lee y comprende textos literarios de distintas temáticas. Se buscan
partir de los textos. todas sus vertientes: como fuente de acceso al tema, resumiendo su contenido y analizando sus aspectos más periodistas, pág. 181 y 182. Act. 28, pág. 195. Act. 4, pág. 197.
Redacción de textos de intención conocimiento y como instrumento de ocio y relevantes. Analiza elementos de diversas producciones cinematográficas basadas en
Bloque 4: Educación literaria
literaria a partir de la lectura de diversión que permite explorar mundos 15.1. Compara textos literarios y producciones cinematográficas que grandes obras de la literatura y establece relaciones entre ellas. Act. 1-3, pág.
textos utilizando las diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. respondan a un mismo tópico, observando, analizando y explicando 196. Act. 4-5, pág. 197. Act. 10 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 198.
convenciones formales del 15. Promover la reflexión sobre la conexión entre la los diferentes puntos de vista según la época o la cultura y valorando Escribe textos de intención literaria atendiendo a las características propias del
género y con intención lúdica y literatura y el cine como expresión del y criticando lo que lee o ve. género correspondiente. Act. 1 y 3, pág. 196. Act. 5, pág. 197.
creativa. sentimiento humano, analizando e 16.1. Redacta textos personales con intención literaria a partir de modelos Prepara y realiza la grabación de un breve corto cinematográfico sobre uno de
interrelacionando obras, personajes, temas, etc. dados siguiendo las convenciones del género con intención lúdica y los grandes personajes literarios que han sido llevados al cine. Taller literario,
de todas las épocas. creativa. pág. 197.
16. Redactar textos personales de intención literaria (Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender a
siguiendo las convenciones del género, con aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,
intención lúdica y creativa. conciencia y expresiones culturales)
Página 50 de 121
UNIDAD 10: De charla
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Identificar textos dialogados y sus tipos en función de las circunstancias en las que se producen. Comunicación lingüística
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11)
02. Reconocer las características correspondientes a la conversación espontánea.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
03. Producir y analizar textos dialogados, tanto orales como escritos. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
04. Conocer las reglas ortográficas sobre el empleo del punto y los dos puntos y emplearlas de manera correcta tanto en escritos propios Competencia digital
como ajenos. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12)
05. Localizar y clasificar los adverbios presentes en diversos enunciados y señalar su función como modificador de otras palabras. Aprender a aprender
06. Identificar las preposiciones de distintos textos y las respectivas palabras que enlazan.
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12)
Competencias sociales y cívicas
07. Señalar y clasificar las conjunciones de un escrito e indicar las palabras u oraciones que unen.
(Objetivos 1, 2, 3, 8 y 10)
08. Manejar los adverbios, las preposiciones y las conjunciones de forma adecuada en las propias producciones escritas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
09. Reconocer textos teatrales y señalar en ellos los elementos propios de este género. (Objetivos 3, 8 y 10)
10. Distinguir la estructura y características de las obras teatrales y producir textos teatrales breves. Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 1, 2, 3, 4, 9 y 10)
11. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje.
12. Emplear las TIC como herramienta de aprendizaje.
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales de 1.1. Comprende el sentido global de textos orales dialogados. Comprende el sentido global de textos orales tanto dialogados como
Bloque I : Comunicación
valoración de textos orales en diferente tipo. 1.2. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. correspondientes a otra tipología. Texto 1, págs. 201-202. Act. 7, pág.
relación con el ámbito de uso: 2. Valorar la importancia de la conversación en la vida 204. Act. 24, pág. 206. Act. Saviadigital: Observa, pág. 208. Una tila
oral ( escuchar)
ámbito personal, académico y 2.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y para beber, pág. 218.
social practicando actos de habla: contando, conversaciones espontáneas identificando la información relevante, determinando
social. describiendo, opinando, dialogando…, en situaciones Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de textos
el tema y reconociendo la intención comunicativa y la postura de cada participante, orales. Act. 1-3 y 7-8, pág. 204. Act. 24, pág. 206. Act. 1-5 y 7, pág. 218.
Comprensión, interpretación y comunicativas propias de la actividad escolar. así como las diferencias formales y de contenido que regulan los intercambios
valoración de textos orales en Identifica, en una conversación, las características propias de este tipo de
comunicativos formales y los intercambios comunicativos espontáneos.
relación con la finalidad que producción oral. Act. 7, pág. 204. Act. Saviadigital: Observa, pág. 208.
persiguen. El diálogo. (Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender a aprender,
sociales y cívicas)
Conocimiento y uso 3. Evaluar progresivamente las producciones orales 3.1.Reconoce los errores de la producción oral propia a partir de una Prepara y representa situaciones de diálogo oral. Act. 23, pág. 206.
Bloque I : Comunicación oral hablar)
progresivamente autónomo de propias. autoevaluación. Un juego de conversaciones al azar y Ayudas para dialogar, pág.
las estrategias necesarias para la 4. Aprender a hablar en público, en situaciones 4.1.Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención formal oral. 209. Taller literario, pág. 219.
producción y evaluación de formales e informales, de forma individual o en Evalúa su proceso de expresión oral con una guía de autoevaluación.
textos orales. 5.1.Participa activamente en debates, coloquios, conversaciones… respetando las
grupo. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 209.
reglas de interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando
Conocimiento y uso de las Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué
5. Participar y valorar la intervención en debates, sus opiniones y respetando las opiniones de los demás.
estrategias necesarias para opinas?, pág. 201. Act. 5-6, pág. 218. Act. 10-11, pág. 221.
coloquios y conversaciones espontáneas. 6.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.
hablar en público. Interviene en actividades en grupo, manifestando sus puntos de vista
6. Reproducir situaciones reales o imaginarias de (Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender a y respetando las opiniones ajenas. Act. 23, pág. 206. Un juego de
Participación en debates, comunicación potenciando el desarrollo progresivo
coloquios y conversaciones aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu conversaciones al azar y Ayudas para dialogar, pág. 209. Act. 31,
de las habilidades sociales, la expresión verbal y no emprendedor, conciencia y expresiones culturales) pág. 215. Taller literario, pág. 219.
espontáneas observando y verbal y la representación de realidades,
respetando las normas básicas sentimientos y emociones.
de prácticas orales.
Página 51 de 121
Conocimiento y uso de las 7. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica 7.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas
técnicas y estrategias necesarias de textos. el tipo de texto. conceptuales, tablas, esquemas, etc. Act. 4 y 9, pág. 204. Act. 13-
para la comprensión de textos 8. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 8.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias 14 y 19, pág. 205. Act. 22-23 y 25, pág. 206. Act. 32, pág. 207. Act.
escritos. comprendiendo las relaciones entre ellas. Saviadigital: Observa, pág. 208. Ayudas para dialogar, pág. 209.
9. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de Act. 24, pág. 215. Act. 5, pág. 220. Act. 8-9, pág. 221.
Lectura, comprensión e cualquier fuente de información impresa o digital 8.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos textos,
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
interpretación de textos escritos Lee y comprende el sentido global de textos dialogados y de otra
integrándolos en un proceso de aprendizaje identificando la tipología y organización del contenido.
de ámbito personal, académico y índole y responde de manera adecuada a cuestiones sobre su
continuo. 9.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los
social. contenido. Textos 1, 2 y 3, págs. 201-203. Act. 1-3, 5-6 y 8-11, pág.
conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos. 204. Act. 12-13 y 15-19, pág. 205. Act. 26-32, pág. 207. Observa y
Lectura, comprensión e
(Competencias en comunicación lingüística, matemática y lee, pág. 208. Act. 1-2 y 4, pág. 211. Act. 1-4, pág. 216. Act. 5-6,
interpretación de textos
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, aprender a pág. 217. Act. 1-5, pág. 218. Taller literario, pág. 219. Act. 1-2 y 9,
dialogados.
aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu pág. 221.
Utilización progresivamente emprendedor, conciencia y expresiones culturales) Reconoce los tipos y características propias de los textos dialogados.
autónoma de los diccionarios, de Act. 1-2, 5-6 y 9-11, pág. 204. Act. 15-16 y 19, pág. 205. Act. 22-25,
las bibliotecas y de las pág. 206. Act. 28-32, pág. 207. Act. Saviadigital: Observa, pág.
Tecnologías de la información y la 208. Ayudas para dialogar, pág. 209. Act. 1-3 y Saviadigital:
Comunicación como fuente de Valora lo aprendido, pág. 220.
obtención de información. Emplea las TIC y otras fuentes de información. Act. 12 y 17, pág.
205. Act. Saviadigital: Observa, pág. 208. Act. Saviadigital:
Descubre y lee, pág. 218. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido,
pág. 220.
Conocimiento y uso de las técnicas 10. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias 10.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe, de manera planificada, textos de distintos tipos. Act. 21, pág.
Bloque 2: Comunicación escrita
y estrategias para la producción de para producir textos adecuados, coherentes y 10.2. Realiza esquemas y mapas y explica el significado de los elementos visuales que 205. Act. 3, pág. 211. Act. 24 y 31, pág. 215. Taller literario, pág. 219.
textos escritos. cohesionados. pueden aparecer en los textos. Act. 11, pág. 221.
Escritura de textos dialogados. 11. Escribir textos dialogados. Utiliza distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus
10.3. Resume textos globalizando la información e integrándola en oraciones escritos. Act. 9, pág. 204. Act. 14, pág. 205. Act. 32, pág. 207. Act. 2 y 5-6,
relacionadas lógica y semánticamente, evitando parafrasear el texto resumido.
(Escribir)
Página 52 de 121
Conocimiento, uso y valoración 12. Conocer y aplicar las reglas de puntuación sobre el 12.1. Reconoce y corrige errores ortográficos relacionados con el punto y los dos Tiene conocimiento de las normas ortográficas referidas al empleo
de las reglas generales de punto y los dos puntos para resolver problemas de puntos tanto en textos propios como ajenos, aplicando los conocimientos del punto y los dos puntos y las aplica de forma adecuada en
puntuación en lo que respecta al comprensión de textos orales y escritos y para la adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus diferentes enunciados. Act. 1-8, pág. 211. Act. 27-29, Saviadigital:
punto y los dos puntos composición y revisión progresivamente autónoma producciones orales y escritas. Practica, pág. 215. Act. 4 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág.
reconociendo su valor social y la de los textos propios y ajenos. 13.1. Usa diversas estrategias de aprendizaje. 220. Act. 6, pág. 221.
necesidad de ceñirse a ellas para 13. Desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje. 14.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales (adverbio, Utiliza diversas estrategias de aprendizaje para mejorar la atención.
conseguir una comunicación
14. Reconocer y analizar las palabras pertenecientes a preposición y conjunción) en los textos utilizando este conocimiento para Pon atención, págs. 203 y 211.
eficaz.
distintas categorías gramaticales: adverbio, corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos. Identifica distintos adverbios, preposiciones y conjunciones y los
Reconocimiento, uso y
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
preposición y conjunción. 15.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus clasifica y analiza de manera correcta. Act. 11-14, pág. 212. Act. 15-
explicación de las categorías
15. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras dudas sobre el uso de la lengua. 18, pág. 213. Act. 19-20 y 22, pág. 214. Act. 23, 25-26 y 30, pág.
gramaticales: adverbio,
fuentes de consulta, tanto en papel como en 215. Act. 5-7 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 220. Act. 7,
preposición y conjunción. (Competencias en comunicación lingüística, matemática y
formato digital, para resolver dudas relacionadas pág. 221.
Manejo de diccionarios y otras competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, aprender a
con el manejo de la lengua. aprender, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor) Determina el elemento al que modifica el adverbio en distintos
fuentes de consulta en papel y
formato digital sobre el uso de la enunciados. Act. 15 y 17, pág. 213. Act. 22, pág. 214. Act. 23, pág.
lengua. 215. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 220. Act. 7, pág.
221.
Señala los elementos que enlazan diversas preposiciones y
conjunciones. Act. 19-20 y 22, pág. 214. Act. 26 y 30, pág. 215. Act.
Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 220. Act. 3, pág. 221.
Produce enunciados empleando adverbios, preposiciones y
conjunciones adecuadamente. Act. 11, pág. 212. Act. 21, pág. 214.
Act. 24-25 y 31-32, pág. 215.
Emplea diversas fuentes de información en distintos formatos para
resolver sus dudas acerca del empleo de la lengua. Act. 17, pág. 205.
Act. Saviadigital: Observa, pág. 208. Act. Saviadigital: Valora lo
aprendido, pág. 220.
Introducción a la literatura a 16. Favorecer la lectura y comprensión de obras de la 16.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, identificando el tema, Distingue los elementos del género teatral y lee, comprende y analiza
partir de los textos. literatura española y universal, contribuyendo a la resumiendo su contenido y analizando sus aspectos más relevantes. fragmentos pertenecientes al género teatral, identificando el tema,
Aproximación a los géneros formación de la personalidad literaria. 17.1. Redacta textos personales con intención literaria siguiendo las convenciones resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario propio
Bloque 4: Educación literaria
literarios a través de la lectura y 17. Redactar textos personales de intención literaria del género con intención lúdica y creativa.20.2. Dramatiza fragmentos de este género. Act. 1-4, pág. 216. Act. 5-6, pág. 217. Act. 1-7 y
explicación de fragmentos siguiendo las convenciones del género, con teatrales breves desarrollando progresivamente la expresión corporal como Saviadigital: Descubre y lee, pág. 218. Taller literario, pág. 219.
significativos. intención lúdica y creativa. manifestación de sentimientos y emociones. Act. 8-9 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 220.
Escribe textos de intención literaria atendiendo a las características
Redacción de textos de intención 18. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas 18.1. Dramatiza textos líricos breves desarrollando progresivamente la expresión
propias del género teatral. Taller literario, pág. 219.
literaria a partir de la lectura de sus vertientes: como fuente de acceso al corporal y la adecuación de la voz como manifestación de sentimientos y
Prepara y realiza la dramatización de un texto teatral o dialogado
textos utilizando las conocimiento y como instrumento de ocio y emociones, respetando las producciones de los demás.
breve modulando la voz, apoyándose en elementos de la
convenciones formales del diversión que permite explorar mundos diferentes a (Competencias en comunicación lingüística, digital, aprender a comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal. Act.
género y con intención lúdica y los nuestros, reales o imaginarios. aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y espíritu 23, pág. 206. Taller literario, pág. 219.
creativa. emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
Página 53 de 121
UNIDAD 11: Entrevistados
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Identificar los géneros periodísticos dialogados y sus rasgos. Comunicación lingüística
02. Reconocer la entrevista periodística como un tipo de texto dialogado y señalar las partes de su estructura. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
03. Producir y analizar textos dialogados orales y escritos. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
04. Localizar y corregir adecuadamente los errores ortográficos referidos al empleo de los paréntesis así como de los signos de (Objetivos 1, 2, 3, 5 y 6)
interrogación y exclamación en textos propios y ajenos. Competencia digital
05. Distinguir enunciados oracionales y no oracionales y localizar el sujeto y el predicado de diversas oraciones. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)
06. Señalar y clasificar los complementos verbales presentes en distintas secuencias oracionales. Aprender a aprender
07. Distinguir el subgénero teatral al que corresponden diferentes fragmentos en función de las características propias de cada uno de (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
esos subgéneros. Competencias sociales y cívicas
08. Preparar y crear textos teatrales breves. (Objetivos 1, 2, 3, 8 y 9)
09. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
10. Emplear las TIC como herramienta de aprendizaje. (Objetivos 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 1, 2, 3, 7 y 8)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales de 1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito Comprende el sentido global de textos orales tanto dialogados como correspondientes
valoración de textos orales en diferente tipo. personal, académico y social, identificando la estructura, la a otra tipología. Textos 1, 2 y 3, págs. 223-225. Act. 5, pág. 226. Un paso de Lope
relación con la finalidad que información relevante y la intención comunicativa del hablante.
Bloque I : Comunicación oral (
coloquios y conversaciones y los elementos no verbales (gestos, movimientos, periodístico dialogado. Act. 8, 11, 13, 15 y 18-19, pág. 227.
relevante, determinando el tema y reconociendo la intención
espontáneas, de la intención mirada…). comunicativa y la postura de cada participante, así como las
comunicativa de cada interlocutor y diferencias formales y de contenido que regulan los intercambios
aplicación de sus normas básicas. comunicativos formales y los intercambios comunicativos
espontáneos.
(Competencias en comunicación lingüística, aprender a
aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones
culturales)
Página 54 de 121
Conocimiento y uso autónomo de 3. Evaluar progresivamente las producciones 3.1. Reconoce los errores de la producción oral propia a partir de Realiza la evaluación de su proceso de expresión oral en una entrevista con una
las estrategias para la producción y orales propias. una autoevaluación.
Bloque I : Comunicación oral (
guía de autoevaluación. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 231.
evaluación de textos orales. 4. Aprender a hablar en público, en situaciones 4.1. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la Prepara y lleva a cabo producciones orales. Trucos para hacer una entrevista,
Conocimiento y uso de las formales e informales, de forma individual o en intervención formal oral. pág. 231. Act. 37, pág. 237. Taller literario, pág. 241.
estrategias necesarias para hablar grupo. Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y tú, ¿qué opinas?,
4.2. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando
hablar)
en público. pág. 223. Act. 6, pág. 226. Act. 16-17, pág. 227.
5. Reproducir situaciones reales o imaginarias de su mensaje a la finalidad de la práctica oral.
Participación en debates, comunicación potenciando el desarrollo Interviene en actividades de comunicación en parejas o en grupo, manifestando sus
5.1.Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de puntos de vista y respetando las opiniones ajenas. Trucos para hacer una
coloquios y conversaciones progresivo de las habilidades sociales, la comunicación.
espontáneas respetando las expresión verbal y no verbal y la representación entrevista, pág. 231. Act. 37, pág. 237. Taller literario, pág. 241.
normas básicas que regulan estas de realidades, sentimientos y emociones. (Competencias en comunicación lingüística, digital,
prácticas orales. aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor)
Lectura, comprensión e 6. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica 6.1. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, Interpreta y expresa la información aportada por fotografías, mapas conceptuales,
interpretación de textos escritos de de textos. gráficas, fotografías, mapas conceptuales, esquemas… tablas, esquemas, etc. Act. 2 y 4, pág. 226. Act. 10 y 18, pág. 227. Act. 21, pág. 228.
ámbito personal, académico y social. 7. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 7.1. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto Ayudas para redactar, pág. 231. Act. 25, pág. 236. Act. 4, pág. 242. Act. 4 y 10, pág.
Lectura, comprensión e relacionándolas entre sí y secuenciándolas y deduce informaciones 243.
8. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
interpretación de textos dialogados. o valoraciones implícitas. Lee y comprende el sentido global de textos dialogados y de otra índole y responde a
cualquier fuente de información impresa o digital cuestiones sobre su contenido. Textos 1, 2 y 3, págs. 223-225. Act. 1-5, pág. 226.
Utilización progresivamente autónoma integrándolos en un proceso de aprendizaje 7.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de distintos textos, Act. 8-9 y 12-19, pág. 227. Act. 20, pág. 228. Act. 23-26 y 28, pág. 229. Saviadigital:
de los diccionarios, de las bibliotecas y continuo. identificando la tipología y organización del contenido. Lee y observa, pág. 230. Act. 1-5, pág. 238. Act. 6-9, Saviadigital: Practica, pág.
de las Tecnologías de la información y 7.3. Lee con corrección y claridad. 239. Act. 1-6 y Saviadigital: Descubre y lee, pág. 240. Taller literario, pág. 241. Act.
la Comunicación como fuente de 1-2, pág. 243.
obtención de información. 8.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información
integrando los conocimientos adquiridos en sus discursos orales o Reconoce los rasgos propios de los géneros periodísticos dialogados. Act. 8, 11, 14y
escritos. 16-19, pág. 227. Act. 20-22, pág. 228. Act. 23-28, pág. 229. Saviadigital: Lee y
observa, pág. 230. Trucos para hacer una entrevista, pág. 231. Act. 1, pág. 240.
(Competencias en comunicación lingüística, matemática y
Act. 1-2 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 242.
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital,
Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la finalidad
aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de iniciativa y
de la práctica oral. Act. 7, pág. 223. Act. 9, Saviadigital: Practica, pág. 239. Taller
espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales)
literario, pág. 241.
Emplea las TIC y otras fuentes de información. Texto 3, pág. 225. Act. 27, pág. 229.
Act. Saviadigital: Practica, pág. 239. Act. Saviadigital: Descubre y lee, pág. 240.
Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 242.
Conocimiento y uso de las técnicas y 9. Aplicar progresivamente las estrategias 9.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos. Escribe textos de diversa tipología de una manera planificada. Act. 2, pág. 226. Act.
estrategias para la producción de necesarias para producir textos adecuados. 11, pág. 227. Act. 4, pág. 233. Act. 25, pág. 236. Act. 37, pág. 237. Taller literario,
Bloque 2: Comunicación
Escritura de textos dialogados. Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y preparar sus escritos. Act. 2,
9.3. Revisa el texto evaluando su propia producción escrita. pág. 226. Act. 10 y 18, pág. 227. Act. 27, pág. 229. Lee y observa, pág. 230. Trucos
10.1. Escribe textos dialogados imitando textos modelo. para hacer una entrevista y Ayudas para redactar, pág. 231. Act. 4-5, pág. 242.
(Competencias en comunicación lingüística, matemática y Realiza la evaluación de su proceso de expresión escita con una guía de
competencias básicas en ciencia y tecnología, digital, autoevaluación. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 231.
aprender a aprender, sentido de iniciativa y espíritu Produce textos dialogados de forma adecuada y coherente. Ayudas para redactar,
emprendedor) pág. 231. Taller literario, pág. 241.
Página 55 de 121
Conocimiento y aplicación de las 11. Conocer y aplicar las normas ortográficas 11.1. Conoce las normas ortográficas referidas a los paréntesis y Reconoce y aplica las reglas ortográficas sobre el empleo de los paréntesis y los
normas ortográficas y gramaticales sobre el empleo de los paréntesis y los signos los signos de interrogación y exclamación y las aplica para signos de interrogación y exclamación en distintos enunciados. Act. 1-6,
reconociendo su valor social y la de interrogación y exclamación en escritos corregir errores en escritos propios y ajenos. Saviadigital: Practica, y 7-10, pág. 233. Act. 34, Saviadigital: Practica, y 36,
necesidad de ceñirse a ellas para propios y ajenos. 12.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje. pág. 237. Act. 3 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 242.
conseguir una comunicación 12. Desarrollar diferentes estrategias de Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención. Pon atención, pág.
eficaz. 13.1. Reconoce y explica, en los textos, los elementos constitutivos
225 y 233.
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
literarios a través de la lectura y 17.1. Redacta textos personales con intención literaria siguiendo
explicación de fragmentos 17. Redactar textos personales de intención las convenciones del género con intención lúdica y creativa. Descubre y lee, pág. 240. Taller literario, pág. 241. Act. 8-9 y Saviadigital:
significativos. literaria siguiendo las convenciones del Valora lo aprendido, pág. 242.
18.1. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético
género, con intención lúdica y creativa. Produce textos de intención literaria atendiendo a las características propias del
Redacción de textos de intención buscando el placer por la lectura.
género. Taller literario, pág. 241. Act. 11, pág. 243.
literaria a partir de la lectura de 18. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en 18.2. Dramatiza fragmentos teatrales breves desarrollando Lee textos literarios buscando el placer por la lectura. Un mal presentimiento,
textos utilizando las convenciones todas sus vertientes: como fuente de acceso al progresivamente la expresión corporal como manifestación pág. 223 y 224. Pág. 232. Act. 16, pág. 234. Act. 35, pág. 237. Pág. 238 y 239.
formales del género y con conocimiento y como instrumento de ocio y de sentimientos y emociones. Un paso de Lope de Rueda, pág. 241. Taller literario, 1º paso, pág. 242.
intención lúdica y creativa. diversión que permite explorar mundos
diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. (Competencias en comunicación lingüística, digital, Representa un texto teatral breve modulando la voz, apoyándose en elementos
aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de de la comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal. Taller
iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y literario, pág. 241.
expresiones culturales)
Página 56 de 121
UNIDAD 12: Para entendernos
Objetivos de la Unidad Competencias
01. Identificar las propiedades del texto y sus características y analizar diversos fragmentos en función de las mismas. Comunicación lingüística
02. Producir textos adecuados, coherentes y cohesionados, tanto orales como escritos. (Objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)
03. Tener conocimiento de las normas ortográficas relacionadas con el empleo de las mayúsculas y las minúsculas y aplicarlas Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
adecuadamente tanto en textos de producción propia como ajena. (Objetivos 1, 4 y 6)
04. Conocer y manejar las diversas modalidades oracionales (según la naturaleza del verbo, la participación del sujeto, su complejidad Competencia digital
sintáctica y la actitud del hablante) e identificar las características lingüísticas de cada una de ellas. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5 y 7)
05. Valorar y comparar creaciones correspondientes a distintas épocas y a los diferentes géneros literarios. Aprender a aprender
06. Desarrollar estrategias básicas de aprendizaje. (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7)
07. Emplear las TIC como herramienta de aprendizaje. Competencias sociales y cívicas
(Objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
(Objetivos 2, 3, 4, 5 y 7)
Conciencia y expresiones culturales
(Objetivos 1, 2 y 5)
Bloque Contenidos Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje Descriptores/indicadores
Comprensión, interpretación y valoración 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito 1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito Comprende el sentido global de textos orales correspondientes a distintas
de textos orales en relación con la finalidad personal, académico y social. personal, académico y social, identificando la estructura, la tipologías. Textos 1, 2 y 3, págs. 245-247. Act. 7, pág. 248. Act. 11, pág.
Bloque I : Comunicación oral (
que persiguen. 2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. información relevante y la intención comunicativa del hablante. 261.
Observación y comprensión del sentido 2.1. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas. Responde adecuadamente a preguntas sobre el contenido de textos
3. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, orales. Act. 1, 3, 5 y 7-9, pág. 248. Act. 11-14 y 16-19, pág. 249. Act. 9
global de los debates, coloquios y la adecuación, coherencia y cohesión del contenido de las producciones 3.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y y 11, pág. 261.
escuchar)
conversaciones espontáneas, de la orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los conversaciones espontáneas identificando la información relevante,
intención comunicativa de cada Observa entrevistas televisivas y comprende el sentido global de estas.
elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…). determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa y la Saviadigital: Observa, pág. 247.
interlocutor y aplicación de sus normas postura de cada participante, así como las diferencias formales y de
básicas. contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y los
intercambios comunicativos espontáneos.
(Competencias en comunicación lingüística, aprender a
aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones
culturales)
Conocimiento y uso autónomo de 4.Aprender a hablar en público, en situaciones formales e 4.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales Utiliza correctamente la lengua para expresar una opinión. Y
Bloque I : Comunicación
las estrategias para la producción y informales, de forma individual o en grupo. valorando la claridad expositiva, la adecuación, la tú, ¿qué opinas?, pág. 245. Act. 7, pág. 260. Act. 16, pág.
evaluación de textos orales. 5.Reproducir situaciones reales o imaginarias de coherencia del discurso, así como la cohesión de los 261. Act. 26 y 28, pág. 262.
oral ( hablar)
Participación en debates, comunicación potenciando el desarrollo progresivo de las contenidos. Interviene en actividades orales en grupo, improvisando
coloquios y conversaciones habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la 5.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias situaciones reales o imaginarias. Act. 35, pág. 259.
espontáneas observando y representación de realidades, sentimientos y emociones. de comunicación.
respetando las normas básicas que (Competencias en comunicación lingüística,
regulan estas prácticas orales. aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
iniciativa y espíritu emprendedor)
Página 57 de 121
Lectura, comprensión e 6.Leer, comprender, interpretar y valorar textos. 6.1. Retiene información y reconoce la idea principal y las Lee y comprende el sentido global de textos de diversa
interpretación de textos escritos de 7.Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de ideas secundarias comprendiendo las relaciones entre índole y responde de manera adecuada a cuestiones sobre
ámbito personal, académico y textos. ellas. su contenido. Textos 1, 2 y 3, págs. 245-247. Act. 1, 3 y 5-
social. 6.2. Reconoce el tema y la intención comunicativa de 9, pág. 248. Act. 11-14 y 16-19, pág. 249. Act. 23-24 y 27,
8.Seleccionar los conocimientos que se obtengan de
Utilización progresivamente distintos textos, identificando la tipología y organización pág. 251. Act. Saviadigital: Observa y lee, pág. 252. Act.
cualquier fuente de información impresa o digital
autónoma de la Tecnologías de la del contenido. 1 y 3-5, pág. 260. Act. 9, 12 y 14, pág. 261. Act. 18-23, 25
Bloque 2: Comunicación escrita (Leer)
como proceso. 10.1. Escribe textos usando el registro adecuado, autoevaluación. Act. Saviadigital: Valora lo aprendido,
Escritura de textos relacionados organizando las ideas con claridad, enlazando pág. 253.
con distintos ámbitos. enunciados en secuencias lineales cohesionadas y Emplea distintos organizadores gráficos para estudiar y
respetando las normas gramaticales y ortográficas. preparar sus escritos. Act. 12 y 16, pág. 249. Act.
10.2. Resume textos generalizando términos que tienen Saviadigital: Observa y lee, pág. 252. Trucos para
rasgos en común, globalizando la información e escribir un buen texto y Ayudas para mejorar, pág. 253.
integrándola en oraciones que se relacionen lógica y Act. 1 y 3-4, pág. 264.
semánticamente, evitando parafrasear el texto Escribe textos con distintas intenciones comunicativas, como
resumido. una nota, una carta al director o un cuento breve. Act. 22,
(Competencias en comunicación lingüística, pág. 250. Trucos para escribir un buen texto, pág.253.
matemática y competencias básicas en ciencia y Taller literario, pág. 263. Act.14, pág. 265.
tecnología, digital, aprender a aprender, sociales y Resume diversos fragmentos de forma globalizada y sin
cívicas, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, parafrasear el texto correspondiente. Act. 2, pág. 248.
conciencia y expresiones culturales)
Página 58 de 121
Conocimiento y aplicación de las 11. Conocer y aplicar las normas ortográficas sobre el empleo 11.1. Conoce las normas ortográficas sobre el uso de Reconoce y aplica las reglas ortográficas sobre el empleo de
normas ortográficas y gramaticales de mayúsculas y minúsculas en escritos propios y ajenos. mayúsculas y minúsculas y las aplica para corregir mayúsculas y minúsculas en distintos enunciados. Act. 1-5,
reconociendo su valor social y la 12. Desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje. errores en escritos propios y ajenos. Saviadigital: Practica, y 6-9, pág. 255. Act. 31-32 y
necesidad de ceñirse a ellas para 12.1. Utiliza distintas estrategias de aprendizaje Saviadigital: Practica, pág. 259. Act. 2 y Saviadigital:
conseguir una comunicación 13. Reconocer, usar y explicar los elementos constitutivos de
Valora lo aprendido, pág. 264.
eficaz. la oración simple. 13.1. Explica en los textos el funcionamiento sintáctico del
Emplea estrategias de aprendizaje para mejorar la atención.
14. Identificar la intención comunicativa de la persona que verbo a partir de su significado distinguiendo los grupos
Reconocimiento, uso y explicación Pon atención, pág. 247 y 255.
habla o escribe. de palabras que pueden funcionar como complementos
de los elementos constitutivos de verbales argumentales y adjuntos. Conoce y aplica adecuadamente la clasificación de las
la oración simple: sujeto y 15. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de oraciones según la naturaleza del verbo, la participación del
Bloque 3: Conocimiento de la lengua
predicado. Oraciones activas y consulta, tanto en papel como en formato digital, para 13.2. Reconoce y explica en los textos los elementos sujeto, su complejidad sintáctica y la actitud del hablante.
pasivas. resolver dudas relacionadas con el manejo de la lengua. constitutivos de la oración simple diferenciando sujeto y Act. 12, 14 y 17, pág. 257. Act. 23-26, pág. 258. Act. 28-30,
predicado e interpretando la presencia o ausencia del pág. 259. Act. 3-6 y Act. Saviadigital: Valora lo aprendido,
Reconocimiento, uso y explicación sujeto como una marca de la actitud, objetiva o
de los diferentes recursos de pág. 264. Act. 13, pág. 265.
subjetiva, del emisor. Localiza los sujetos y los verbos presentes en distintas
modalización en función de la
persona que habla o escribe. La 13.3. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, oraciones, determina el tipo de de estos últimos e indica sus
expresión de la objetividad y la explicando los diferentes papeles semánticos del atributos y complementos verbales. Act. 13, 15 y 21, pág.
subjetividad a través de las sujeto: agente, paciente, causa. 257. Act. 27, pág. 258. Act. 29, 33 y 35, pág. 259. Act. 12,
modalidades oracionales. 14.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad pág. 265.
identificando las modalidades asertivas, interrogativas, Crea diferentes tipos de enunciados según la naturaleza del
Manejo de diccionarios y otras verbo, la participación del sujeto, su complejidad sintáctica y
fuentes de consulta en papel y exclamativas, desiderativas, dubitativas e imperativas
en relación con la intención comunicativa del emisor. la actitud del hablante. Act. 16 y 18-22, pág. 257. Act. 24 y
formato digital sobre el uso de la 26, pág. 258. Act. 29 y 33-35, pág. 259.
lengua. 15.1. Utiliza fuentes de consulta en formatos diversos para
Clasifica los enunciados según la intención comunicativa del
resolver sus dudas sobre la lengua.
hablante. Act. 22-24, pág. 258.
(Competencias en comunicación lingüística, Utiliza diferentes fuentes en diversos formatos para resolver
matemática y competencias básicas en ciencia y dudas sobre el empleo de la lengua y autoevaluarse. . Act.
tecnología, digital, aprender a aprender, sentido de Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 264.
iniciativa y espíritu emprendedor)
Aproximación a los géneros 16. Favorecer la lectura y comprensión de obras de la 16.1. Lee y comprende diversos textos literarios, identificando Lee, comprende, analiza y compara fragmentos
Bloque 4: Educación literaria
literarios a través de la lectura y literatura española y universal, contribuyendo a la el tema y analizando sus aspectos más relevantes. pertenecientes a los distintos géneros literarios, identificando
explicación de fragmentos formación de la personalidad literaria. 17.1. Redacta textos personales con intención literaria el tema, resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje
significativos. 17. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género. literario propio de este género. Act. 1-8, pág. 260. Act. 9-17,
Redacción de textos de intención siguiendo las convenciones del género, con intención pág. 261. Act. 18-28, pág. 262. Taller literario, pág. 263.
(Competencias en comunicación lingüística, digital,
literaria a partir de la lectura de lúdica y creativa. Act. 7 y Saviadigital: Valora lo aprendido, pág. 264.
aprender a aprender, sociales y cívicas, sentido de
textos utilizando las convenciones Produce textos de intención literaria atendiendo a las
iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y
formales del género y con características propias del género. Act. 34, pág. 259. Taller
expresiones culturales)
intención lúdica y creativa. literario, pág. 263. Act. 14, pág. 265.
Página 59 de 121
2018 -2019
1º ESO
-Comunicación lingüística.
Sintagma verbal: persona, número, tiempo, aspecto, modo y usos del verbo.
El adverbio.
Sintagma Nominal: desinencias, clases, función y formación del sustantivo.
El adjetivo calificativo: clases, funciones, grados y formación del adjetivo.
Determinantes y pronombres: funciones, clases y usos.
Sonidos /K/, /Z/ y /RR/ y sus letras.
Fonemas y letras: Sonidos /G/, /J/ y /Y/ y sus letras.
reglas y uso. Sonido /B/ y sus letras.
La grafía “h”.
-Comunicación lingüística.
Competencias claves:
Recursos fónicos
-Sentido de iniciativa y espíritu
Recursos semánticos.
emprendedor-
-Competencia digital
LITERATURA
Página 60 de 121
2018 -2019
1º ESO
Redacción de breves
composiciones narrativas y
descriptivas, de unas 10 ó
15 líneas.
Presentación aceptable de
textos escritos.
Otros aspectos.
- Reconocimiento y valoración de la diferencia entre lengua
formal y coloquial, y entre lengua oral y escrita.
HÁBITOS DE TRABAJO Y ESTUDIO
1. Se valorará la realización de ejercicios ordenados por el profesor como tarea para casa.
2. Respeto hacia el profesor y los compañeros.
3. Actitud correcta en clase.
Página 61 de 121
2018 -2019
1º ESO
9.- Evaluación
9-1. Introducción
Se realiza una prueba inicial en la asignatura de Lengua y Literatura, que consiste sobre
todo en ejercicios de comprensión lectora, gramática, vocabulario y expresión escrita.
Esta prueba tiene valor como instrumento de guía para el profesor de la asignatura, para
conocer y reforzar a aquellos alumnos o grupos que manifestaran alguna carencia o problema, no
descartando tener que repetir contenidos o actividades de cursos anteriores o adaptar lo que fuese
necesario. Lo más importante es detectar los problemas y trata de ponerles solución lo antes posible.
La calificación no será tenida en cuenta para la evaluación.
Página 62 de 121
2018 -2019
1º ESO
Orales
Exámenes orales
Presentaciones orales
Grabaciones de audio y/o video
Lectura en voz alta
Hacer resúmenes de contenidos teóricos o prácticos
Audiciones
Recitación
Dramatización
Página 63 de 121
2018 -2019
1º ESO
Queda a criterio del profesorado la elección de los instrumentos que estime convenientes en
cada situación, así como la utilización de instrumentos no recogidos en el listado anterior, previa
justificación y comunicación al resto de componentes del Departamento.
BLOQUE DE INSTRUMENTOS DE
CONEXIÓN DE CONTENIDOS E INSTRUMENTOS
CONTENIDOS EVALUACIÓN
- Audiciones de textos con cuestionarios adjuntos. - Trabajos (audiciones,
- Exposiciones orales de diversos temas o trabajos de debates)
Comunicación
investigación. - Exposiciones y
oral:
-Narraciones orales (cuentos, leyendas...) o descripciones narraciones orales
Escuchar y
hablar sencillas, con valoración de las mismas. (presentaciones digitales
- Debates o foros de intercambios de opiniones y explicación oral de las
mismas)
- Actividades de compresión lectora. - Cuaderno
- Distinguir la estructura de los tipos de textos. - Lectura
- Composición u elaboración de textos para expresar ideas, - Exámenes
opiniones y conocimientos. - Composición u
- Trabajos de investigación y búsqueda de Información elaboración de textos
Comunicación - Elaboración de textos académicos: resúmenes, esquemas, - Trabajos (escritos a
escrita: glosarios. mano o a través de
Leer y escribir - Creación de textos aplicando la estructura u organización de soporte informático si se
los tipos de textos. diera el caso)
- Interés por la buena presentación en los escritos ( pautas del
cuaderno)
- La lectura trimestral de obras adecuadas a la edad. Autonomía
lectora. La literatura como fuente de placer y conocimiento
- Usos coloquiales y formales de la lengua. - Cuaderno
- Diversidad lingüística y geográfica. - Exámenes
-Diferenciación de las distintas categorías gramaticales. - Elaboración de distintos
- Mecanismos de formación de palabras: composición, tipos de textos
Conocimiento derivación... (cuentos,
de la lengua -Relaciones semánticas del léxico (sinonimia, antonimia...) poemas,historias
- La oración y la terminología sintáctica básica: sujeto, elaboradas por el
predicado, complementos. alumnado...)
- Uso del diccionario - Trabajos
- Ortografía y acentuación
- Composición de textos de intención literaria. - Exámenes
- Diferenciación de los grandes géneros literarios: - Elaboración y
* Recitado de poemas reconociendo sus aspectos exposición de textos
formales. literarios.
Educación * Lecturas de relatos breves, mitos o leyendas - Trabajos (personajes
literaria reconociendo sus aspectos formales. importanntes de la
* Lecturas dramatizadas de obras teatrales reconociendo literatura)
los aspectos formales.
- Utilización dirigida de la biblioteca del centro.
Los instrumentos de evaluación nos servirán para la recogida efectiva de datos acerca de
dicho proceso de enseñanza/aprendizaje, permitiéndonos la calificación de los alumnos y modificar
cualquier elemento de la programación para optimizarla.
Página 64 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 65 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 66 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 67 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 68 de 121
1º ESO 2018 -2019
De esta forma íntegra una herramienta amplia, para lograr apreciar y retroalimentar el
trabajo de los alumnos en una actividad o tarea. En su elaboración se diseña una valoración de
las actividades cognitivas realizadas por los estudiantes en el contexto de una actividad o tarea
de aprendizaje, de acuerdo con una apreciación de los posibles resultados intelectuales obtenidos
por los alumnos, en base a criterios específicos también, de los posibles desempeños manifiestos.
Es claro que estos criterios se consideran expectativas, que varían de acuerdo con el nivel
de desarrollo competente y las habilidades de cada uno de los estudiantes. Es de esperarse que el
nivel de desempeño de un novato sea inferior al de un experto, por lo que deberá reflejarse en
estándares de habilidades diferentes y graduadas para cada nivel de ejecución.
Una rúbrica integra una guía del trabajo o actividad a realizar, tanto para los alumnos
como para los maestros; por lo que debe darse a conocer antes de que se asigne esa tarea o
actividad. Lo anterior con el propósito de que los estudiantes conozcan los criterios con los cuales
será juzgado y valorado su trabajo y, al mismo tiempo, que proporcionen información al docente
que indicó la tarea/actividad, sobre las necesidades de atención y retroalimentación que requiere
el alumno para lograr que mejore su desempeño académico; así, las rúbricas fortalecen y dirigen
el desarrollo de la calidad del aprendizaje de los alumnos, en la dirección de la instrucción
considerada como ideal en el currículo.
Página 69 de 121
1º ESO 2018 -2019
Aclara al estudiante cuales son los criterios que debe utilizar al evaluar su trabajo y
el de sus compañeros
Permite que el estudiante evalúe y haga una revisión final a sus trabajos, antes de
entregarlo al profesor/a.
Indica con claridad al estudiante las áreas en las que tiene carencias y con este
conocimiento planear con el profesor/a los correctivos a aplicar
Provee al profesor/a información de retorno sobre la efectividad del proceso de
enseñanza que está utilizando
Proporciona a los estudiantes retro alimentación sobre sus fortalezas y debilidades
en las áreas que deben mejorar
Reduce la subjetividad en la evaluación
Promueve la responsabilidad
Ayuda a mantener el o los logros del objetivo de aprendizaje centrado en los
estándares de desempeño establecidos y en el trabajo del estudiante.
Proporciona criterios específicos para medir y documentar el progreso del estudiante
Es fácil de utilizar y de explicar
Página 70 de 121
1º ESO 2018 -2019
8 lengua y la literatura…
o
demasiadas faltas,
Bien
Ha e s t u d i a d o p a r t e d e l a m a t e r i a , s u
No cometer
positiva…
e x p r e s i ó n e s mejorable, pero aceptable, asimila algo de
5 lo que lee y se explica mínimamente, entrega los trabajos sin
Suf. excesivas demoras, no debe descuidarse, podría suspender.
Estudia poco, debe mejorar su expresión y comprensión oral y
escrita, debe corregir su actitud y poner más esfuerzo, con
Ins. 4 poco más que haga puede aprobar, debe evitar errores graves
de expresión y comprensión.
No estudia casi, debe mejorar en ortografía, caligrafía,
en ortografía, e x p r e s i ó n ,
presentación, actitud, estudio…
presentación, e s t u d i o ; d e b e p o n e r i n t e r é s , l e
3 c o s t a r á aprobar si no cambia de actitud.
Suspen
Página 71 de 121
1º ESO 2018 -2019
o Resta 0,50 puntos si hay faltas de ortografía en las copias (por ejemplo, en los enunciados de las actividades.
o Resta 0,50 puntos si faltan signos de puntuación en las copias.
o Resta 0,50 puntos si no es puntual en la entrega del archivador o si no ha entregado alguna actividad puntual.
o Resta 1 punto si las actividades no están corregidas.
Tareas de casa y clase Actitud
Las tareas para casa se entienden como un instrumento que ayuda al alumno a Se entiende la actitud relacionada con las normas del centro (Reglamento de Régimen
estudiar, repasar, afianzar lo aprendido, adquirir autonomía… Cada profesor las Interno) y del aula.
utilizará según las necesidades del grupo y del momento del curso, pudiendo trabajar
En este apartado se tendrá en cuenta el aprovechamiento del tiempo de clase, el esfuerzo
con pequeñas tareas diarias, con tareas semanales o con trabajos más largos y completos.
realizado, la participación y colaboración, la tenencia del material necesario, los retrasos
Se tendrá en cuenta la limpieza, el orden, la claridad, la buena presencia (cuando
y las normas de aula (faltas de respeto, comer, molestar, no hacer nada…) y así mismo las
haya que presentarlas) así como la puntualidad en la entrega, además de la correcta y
c o m p l e t a resolución. Podrán incluirse, con los mismos criterios, la preparación de posibles expulsiones del aula.
exposiciones y presentaciones orales. La calificación podrá reflejarse en el cuaderno del profesorado en dos modalidades
La calificación podrá reflejarse en el cuaderno del profesorado en dos modalidades diferentes:
diferentes:
Numéricamente, entre 0 y 10.
Numéricamente, entre 0 y 10.
Mediante un símbolo que se corresponderá con una determinada puntuación
Mediante un símbolo que se corresponderá con una determinada puntuación numérica, indicando siempre de forma clara la equivalencia entre símbolo y número. Se
numérica, indicando siempre de forma clara la equivalencia entre símbolo y número. Se utilizará una letra N para indicar que no entregó o realizó la actividad prevista, y se
utilizará una letra N para indicar que no entregó o realizó la actividad prevista, y se contabilizará como un 0.
contabilizará como un 0.
Cada día se apuntará en el cuaderno de registro las posibles incidencias, se bajará
Cada día que no traen la tarea o no la realizan en clase, se baja 0,25 de 1 punto 0,25 por cada incidencia obtenida de 1 punto que vale la actitud.
Libros de Lectura Trabajos en grupo Pruebas orales
Trabajos o pruebas sobre las lecturas Se valorará el producto final y, la En caso de tener que realizar alguna prueba oral por cualquier motivo de
encomendadas. Se valorará si el alumno ha leído y colaboración, integración y responsabilidad enfermedad se procurará grabar dicha prueba para que quede constancia.
comprendido la lectura objeto de estudio, el contenido, la mostrados en el trabajo en equipo. En presentaciones o intervenciones orales se valorará el interés por
ortografía y la puntuación, la presentación correcta, la Su calificación se realizará a través de expresar la propia opinión, el respeto a las opiniones de los compañeros, la
originalidad formal y la puntualidad en la entrega y el rúbricas en las que previamente se le habrán actitud crítica ante los problemas planteados, la facilidad de expresión, la
examen o exámenes del libro de lectura de cada explicado al alumnado señalándoles los ítems riqueza de vocabulario, la capacidad de relacionar unos conceptos con otros,
trimestre.) que se van a valorar para obtener la nota. la originalidad y creatividad, la coherencia en la expresión de las ideas y la
La calificación de la lectura servirá para, si el profesor elaboración de guiones previos.
lo estimase oportuno, subir o bajar la nota 1 punto. Su calificación se realizará a través de rúbricas
Página 73 de 121
1º ESO 2018 -2019
Pruebas escritas
Los profesores realizarán pruebas individuales escritas acerca de todos los contenidos trabajados en el aula.
Las pruebas que se realicen podrán, cuando el profesor lo considere oportuno, incluir contenidos ya evaluados anteriormente, dando cumplida información
previamente al alumnado.
En ellas se especificará la puntuación que corresponde a cada parte, apartado o pregunta; en caso contrario se entenderá que todas las partes califican por
igual. La calificación máxima será de 10 puntos y la mínima de 0.
Se realizarán dos exámenes escritos como mínimo, en distintos momentos del trimestre, procurando (en la medida de lo posible) que no coincidan con la
mayoría de los exámenes de otras materias.
1.- En todas las pruebas escritas se aplicarán los siguientes criterios de valoración de la ortografía, la presentación y la caligrafía sobre 1 punto:
- Cada falta de ortografía incluida la tilde = 0,1 punto
- Presentación deficiente = 0,25
- Letra ilegible o mala caligrafía = 0,25
2.- La asistencia a los exámenes es obligatoria. En aras de la igualdad y para evitar agravios comparativos entre alumnos no se realizará ningún examen a
quien no asista en la fecha establecida, salvo entrega de un justificante médico en el que se acredite la enfermedad. En caso contrario la prueba será calificada
con un cero.
3.- Una conducta de engaño y suplantación de conocimientos durante un examen (copiar, portar o entregar hojas o fragmentos escritos con anterioridad, comunicarse con
compañeros o utilizar tecnología de comunicación) supondrá la expulsión inmediata del mismo y su calificación con cero puntos, las mismas medidas se aplicarán a aquellos
alumnos que escriban o dibujen en las hojas del examen elementos ajenos a lo que se pregunte en el mismo. Las mismas conductas en un examen final o extraordinario supondrán
el suspenso automático.
Página 74 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 75 de 121
1º ESO 2018 -2019
1. “La falta de asistencia a clase de modo reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación
correcta de los criterios de evaluación y la propia evaluación continua.”
► Si las faltas son justificadas por enfermedad grave que impide la asistencia normal a
clase, el profesor del grupo del alumno elaborará propuestas de actividades y pruebas para que
pueda, en lo posible, recuperar la marcha del curso.
Las actividades se basarán en los Contenidos Mínimos de la Programación y tendrán un
enfoque procedimental. Dichos alumnos podrán incorporarse al proceso ordinario de evaluación
continua de su grupo en cuanto les sea posible:
- Si ha podido realizar tareas en casa, estas tendrán una valoración del 30 %; las pruebas
específicas de recuperación que realice al incorporarse se valorarán como un 70 %.
- Si no ha podido realizar tareas en casa, las realizará al incorporarse con carácter
extraordinario (como instrumento de recuperación de la materia) y tendrá pruebas específicas
que supondrán el 100 % de la nota.
Página 76 de 121
1º ESO 2018 -2019
En el capítulo II, art. 7.10., la Orden de 3 de septiembre de 2016 fija claramente que los
Centros deben disponer de un plan para alumnos repetidores. En concreto se trata de un plan
específico de medidas con orientaciones metodológicas, cuyo objetivo es recuperar aprendizajes no
adquiridos para favorecer el desarrollo y la adquisición de las competencias. El equipo educativo,
con la colaboración del departamento de orientación, lo propone y lo desarrolla, y, además, ha
de hacer un seguimiento del mismo. Para la elaboración de este plan, se ha de partir de...
Página 77 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 78 de 121
1º ESO 2018 -2019
Si el alumno, durante el periodo lectivo ordinario, no supera con éxito los aprendizajes
marcados para su nivel, podrá recurrir a la prueba extraordinaria de septiembre.
Así pues, el alumnado que, una vez concluido el proceso ordinario de evaluación, haya
obtenido una calificación negativa en junio, realizará una prueba extraordinaria en septiembre
que atenderá a los contenidos de la materia fijados en la presente programación para el nivel que
corresponda.
En la prueba escrita se podrá incluir una pregunta sobre las lecturas trimestrales, o bien,
se le podrá pedir al alumnado suspenso en junio que entregue el día de la prueba extraordinaria
un trabajo sobre las lecturas.
▪ Se penalizarán las faltas en el uso de las tildes y de las letras –incluido el empleo de
las mayúsculas- con 0,2 puntos cada una sólo a partir de la tercera falta de ortografía (las dos
primeras no se penalizarán).
Estos contenidos son los establecidos como mínimos (apartado 8) pero se revisarán en
junio, pudiendo producirse cambios debido a la temporalización de los contenidos citados.
Página 79 de 121
1º ESO 2018 -2019
10-. Metodología
Más allá de los procesos didácticos apuntados de manera concreta para el desarrollo de
los aprendizajes en el ámbito de cada criterio de evaluación curricular propuesto, conviene
señalar que el enfoque comunicativo, social, emocional, cognitivo y cultural del estudio de
la lengua y la literatura adoptado en el presente currículo, puede verse facilitado con algunas
decisiones metodológicas y didácticas de carácter general por parte del profesorado de la materia
en la práctica diaria del aula. Estas líneas básicas de actuación quedan muy bien dibujadas bajo
el esquema de las tres dimensiones (agente social, aprendiente autónomo y hablante
intercultural) convenientemente adaptadas a la perspectiva de estudio de la lengua materna y
su literatura:
Entender al alumnado como «agente social», que ha de conocer los elementos que
constituyen el sistema de la lengua y ser capaz de desenvolverse en las situaciones habituales
de comunicación que se dan en la interacción social, implica poner en práctica metodologías
activas y contextualizadas, que faciliten la participación e implicación del alumnado, y la
adquisición y aplicación de aprendizajes en situaciones reales y verosímiles de comunicación,
con especial atención a la combinación de la práctica de las destrezas y el aprendizaje lingüístico.
Se propone la realización, por tanto, de actividades, tareas y juegos lingüísticos que tomen el
texto contextualizado como unidad base de los aprendizajes (incluidos audiciones de muestras
reales y juegos teatrales, en los que el alumnado asuma distintos roles de comunicación social)
sobre los que poner en práctica ejercicios de gramática inductiva, que plateen rutinas y
estrategias de pensamiento en torno al sistema de la lengua y sus usos funcionales (comparar
y contrastar, clasificar y definir, analizar la relación entre las partes y el todo de un
enunciado comunicativo…), haciendo especial hincapié en la retroalimentación, la resolución
de dudas, la corrección y la clarificación continua del contenido. Por otra parte, puede resultar
especialmente motivador dotar a los aprendizajes de la materia de un cariz social no solo
en la naturaleza y origen de sus recursos y contextos, sino también en la finalidad misma que
se pueda otorgar a la acción y al resultado, a través de propuestas de «aprendizaje servicio»
(lectura en público, espectáculos socioculturales, realización de guías turísticas o de interés
ciudadano, folletos para organizaciones no gubernamentales o soportes de comunicación para
sectores desfavorecidos...), que fomenten la permeabilidad del aula con el centro y con su
entorno, convirtiéndolos a la vez en recurso para sus aprendizajes curriculares, y en escenario-
destinatario de sus logros en el proceso.
Página 80 de 121
1º ESO 2018 -2019
– Por otra parte, la dimensión del alumnado como «aprendiente autónomo», que ha de
hacerse gradualmente responsable de su propio proceso de aprendizaje, con autonomía
suficiente para continuar avanzando en su conocimiento del español más allá del propio currículo
y en un proceso que pueda prolongarse a lo largo de toda la vida, aconseja la puesta en marcha
de proyectos, caracterizados por una negociación conjunta entre docentes y discentes (del tema,
de los objetivos, del calendario de elaboración, del modo y soporte de presentación final, etc.),
en los que cobran especial importancia la intercomunicación auténtica (entre alumnado y del
alumnado con el profesorado) y la selección de recursos de diferente tipología, sin olvidar la
importancia creciente de los materiales virtuales y audiovisuales y, en general, del uso
metodológico de las TIC. Esta metodología de proyectos invita, además, al trabajo
interdisciplinar, por la diversidad temática y de finalidades de las acciones de aprendizaje que
puedan contemplarse. Así, los aprendizajes de la clase de Lengua se convierten en
instrumento fundamental a través del cual el alumnado accederá a otros aprendizajes de
manera permanente.
- Por último, el alumnado como «hablante (inter)cultural», que ha de ser capaz de
identificar los aspectos relevantes de su propia cultura y establecer puentes con sus
conocimientos previos para avanzar, al mismo tiempo, hacia actitudes de respeto hacia otras
realidades culturales, aconseja una visión de los textos lingüísticos en soportes de cultura
(medios de comunicación, publicidad, redes...) y, especialmente, de la literatura, desde una
perspectiva de continuo contraste, con otras artes y modos de expresión (de la imagen al
texto y del texto a la imagen o a la música...), y con los lugares y momentos en que se
originó la comunicación de esos mensajes. Se trata de poner en práctica estrategias
metacognitivas que ofrezcan al alumnado la posibilidad de entresacar un titular, de explicitar
su pensamiento antes y después de leer un texto, de crear mapas metales y ejes temporales
de acontecimientos y realidades culturales y sociales a través de la lectura de los textos, o de
confrontar la lectura individual con prácticas sociales de lectura y escritura que lo enfrenten a
una intertextualidad construida en grupo. Todo ello ayudará, sin duda, a que los aprendizajes
de la materia lo lleven a un mejor conocimiento del mundo, y estimulará su creatividad
lingüística y artística.
Para todo ello, resulta especialmente adecuado el aprendizaje cooperativo como
organización de base del trabajo en el aula. Sin duda, este propicia una interacción motivada,
espontánea y auténtica entre las alumnas y los alumnos: una interdependencia positiva que
se construye, básicamente, a través de la comunicación. Otras ventajas de este enfoque son el
trasvase de información, individual y colectiva, a diarios de grupo o de aprendizaje, que tienen
un claro componente metacognitivo, así como las posibilidades de aprendizaje inclusivo, de
autoevaluación y coevaluación. A lo largo de la tarea lingüística o informacional en equipo, la
aportación de cada alumno o alumna va siendo evaluada por sus propios compañeros, quienes,
si se da el caso, le instan a que subsane aquellas deficiencias que dificultan la realización exitosa
del trabajo en grupo. A su debido tiempo, interviene el profesor, incidiendo en la corrección de
contenido y forma, e invitando a la búsqueda de información complementaria para la mejora del
producto. Esta retroalimentación continua le permite al aprendiente ir evaluando en qué medida
va consiguiendo sus objetivos en la tarea
Página 81 de 121
1º ESO 2018 -2019
1. Sin duda por las características propias de nuestra materia se trabajarán de forma
constante y sistemática la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, así como la
comunicación audiovisual.
1. Utilizar, entre otros, el trabajo por proyectos, el aprendizaje basado en problemas y las
estrategias del aprendizaje cooperativo.
Página 82 de 121
1º ESO 2018 -2019
4. Proponer situaciones que estén fundamentadas en la vida real y relacionada con sus
intereses y habilidades para que experimenten experiencias de éxito.
estas actividades:
• El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los
ámbitos de la vida personal, familiar y social.
• Los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político,
la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombre y mujeres por
igual, a las personas con discapacidad y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el
respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la
prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.
12-1. Espacios
El Aula dispone de una estantería ubicada junto a la mesa del docente, en la que habrá
diccionarios, libros de texto y ejemplares de libros de lectura para su utilización en clase, tanto
por parte del docente como del alumnado. Asimismo, se ha dotado a cada aula con cañones y
pizarras digitales, que serán utilizados por los/las alumnos/as siempre bajo la supervisión del
docente.
En cuanto al uso del aula medusa, esta no será una prioridad, ya que el número de
ordenadores por aula es insuficiente para el número de alumnos/as por curso, de forma que han
de compartir cada ordenador entre tres o cuatro compañeros/as, lo que propicia la distracción
del alumnado y ralentiza el proceso de aprendizaje. En cambio, aprovecharemos las pizarras
digitales instaladas en las aulas y fomentaremos el trabajo con las nuevas tecnologías a través
de las actividades propuestas en el aula.
12-2. Tiempos
En c u a n t o a l t i e m p o , c o me n z ar e m os la c l a s e r e c o r d a n d o br e v e me n te los
c o n c e p t o s y a explicados, con el fin de relacionarlos y que nos sirvan de introducción a los
nuevos contenidos que vamos a explicar. Éstos serán abordados a través de la práctica o
apoyándonos en un texto motivador, con b r e v e s explicaciones t e ó r i c a s . A
continuación, corregiremos l o s ejercicios mandados en la clase anterior y, por último,
mandaremos para el día siguiente la realización de los ejercicios de desarrollo para que los
alumnos apliquen las nuevas nociones, a través de los cuales se podrá comprobar en qué medida
han sido asumidas.
Por otra parte, no debemos olvidar que el horario de las clases (55 minutos) también
influye en el desarrollo normal d e l a d o c e n c i a , e n c u a n t o a l r e n d i m i e n t o y
a p r o v e c h a m i e n t o –grado d e c o n c e n t r a c i ó n , cansancio… incluso en el humor–. Así pues,
se aprovecharán las primeras horas o después del recreo, en las que los alumnos se encuentran
más tranquilos, para enseñarles aquellos c on t e n i d os que requieran más atención por su
parte; y las últimas horas del día o el viernes se preferirán para realizar aquellas actividades
con los ordenadores o la lectura, puesto que, de esta manera, podremos conseguir su mejor
rendimiento.
12-3. Agrupamientos
El Gran grupo, para las breves explicaciones teóricas, para la corrección de ejercicios,
cuando hagamos un debate, una representación teatral… con el fin de propiciar la participación
de todos.
Pequeños grupos, en ocasiones los alumnos escogerán a sus compañeros, pero otras
veces los designaremos nosotros, con el fin que los grupos sean heterogéneos, estableciendo en
cualquier caso un máximo de cinco alumnos para fomentar el trabajo cooperativo y colectivo.
Este agrupamiento se llevaría a cabo, por ejemplo, cuando se les mande algún trabajo de
investigación.
13-. Concreción de la programación con los planes, programas y proyectos del Centro
Plan lector.
Plan de las TIC.
Plan de Convivencia.
Red de Escuelas Promotoras de Salud.
Red de Escuelas Solidarias.
Red Bibescan.
Red de Huertos Escolares Ecológicos.
Red canaria de centros educativos para la sostenibilidad, RedEcos
Proyecto El periódico escolar.
Red para la Igualdad
Red canaria de centros GLOBE
En general los criterios seguidos por el Departamento de Lengua para la elección de los
libros de textos siguen principios pedagógicos de adaptación entre la programación del
departamento y la presentación y el tratamiento de la información contenidos en los manuales,
a saber:
1.- Criterio de división en bloques de Lengua y Literatura, en una temporalización
adecuada entre el tamaño de las unidades y la impartición de cada una de ellas en el aula.
2.- Criterio temático entre las unidades que tratan la Comunicación lingüística, la
Literatura y el estudio de la lengua.
3.- Criterio de organización de las unidades en dos bloques que versan sobre la
comunicación y el estudio de la lengua y la Literatura, siguiendo en este último el orden
Página 86 de 121
1º ESO 2018 -2019
cronológico de las corrientes literarias y las escuelas académicas, sobre todo a partir de 3º de la
ESO.
4.- Criterio de claridad, precisión y aporte de materiales para el trabajo en el aula.
5.- Criterio metodológico, a partir de explicaciones y textos los manuales elegidos
organizan actividades adecuadas aplicando los contenidos vistos previamente en el aula.
6.- Criterio textual, que hace referencia a la aparición de un aparato textual diverso,
elegido por la editorial para apoyar tanto la parte lingüística como literaria
7.- Criterio pedagógico que sigue el principio de enseñanza-aprendizaje, relacionando los
resultados académicos con el óptimo seguimiento del libro de texto del nivel de que se trate.
Los libros de textos están sometidos a la revisión y a la renovación correspondiente y así
lo contempla el departamento de lengua.
Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Página 87 de 121
1º ESO 2018 -2019
Por su parte, el profesorado, junto a los libros de texto con sus correspondientes
guías didácticas, utilizará en su labor docente diversos tipos de materiales, entre los que se
encuentran:
1. Bibliografía de su propiedad, o bien disponible en el Departamento o la
biblioteca del centro.
2. Publicaciones periódicas, tales como diarios, revistas...
3. Fotocopias de textos, de actividades...
4. Materiales de elaboración propia específicos para determinadas actividades
(baraja de categorías, fichas de personajes de novelas, tarjetas de escritores, fotografías,
postales...).
5. Material audiovisual: Pizarra digital
6. Material informático: ordenadores, cañçon de aula, impresoras, escáner, programas
educativos relacionados con la materia, procesadores de texto…
15-. TIC
Página 88 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 89 de 121
1º ESO 2018 -2019
tecnologías en el estudio del proceso de comunicación y, por tanto, en el currículo del Área,
facilitando a los alumnos nuevas vías de acceso a la cultura de su tiempo.
En este ciclo educativo, pensamos que el uso de los medios TIC debe de perseguir
fundamentalmente los siguientes objetivos:
• Adquisición de hábitos “saludables” de uso de internet y de las TIC en general.
• Técnicas de búsqueda eficaz de información y recursos.
• Análisis crítico de las informaciones obtenidas.
• Uso eficaz de los programas informáticos básicos, especialmente los procesadores de
textos y presentaciones multimedia, fomentando el desarrollo de las capacidades de
comunicación lingüística.
• Uso prudente y respetuoso de redes sociales, foros y otras formas de comunicación por
internet.
Enlaces web fundamentals:
Páginas WEB de consulta en el aula:
LENGUA:
• Diccionario de la RAE: http:// www.buscon.rae.es/diccionario/drae.htm
• Diccionario http://www.elmundo.es
• Diccionario de giros: http://personal5.iddeo.es/haro/1de3/mapa.htm
• Página del idioma castellano: http://www.elcastellano.org
• Consulta de dudas sobre el español: http://www.efe.es
• Portales de Lengua y de Literatura:
http://www.auladeletras.es
• http://www.clubcultura/clubliteratura/clubescritores
• http://www.abc.es
• http://www.elpais.es
• http://www.elmundo.es
• http://www.cervantes.es
FONDOS LITERARIOS:
• Biblioteca virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com
• Bibliotecas virtuales en español. Textos on-line y obras completas en español:
http://www.booksfactory.com/virtual.html
• Biblioteca digital Ciudad Seva. Textos literarios electrónicos, digitales, virtuales...
http://www.ciudadseva.com/bdcs/bdcs.htm
• Libros en español. Libros gratis. Libros digitales: http://www.elaleph.com
• Biblioteca virtual de literatura: http://www.trazegnies.arrakis.es
• Biblioteca virtual universal: http://www.biblioteca.org.ar
• Recopilación de poesía en castellano: http://poesi.as
Página 90 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 92 de 121
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DIFICULTAD TIPOS DE ACTIVIDADES PARA SUPERARLAS DIFICULTAD TIPOS DE ACTIVIDADES PARA SUPERARLAS
Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada
Comprender discursos orales y escritos
Utilizar la lengua oral de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones
Deficiente lectura * Leer en voz alta, con entonación y ritmo adecuados, los textos de Escaso dominio de la * Realizar actividades específicas sobre acentuación, puntuación o errores
mecánica. extensión reducida que se recomiendan en cada unidad, o de otros
ortografía ortográficos.
similares.
* Hacer ej e rc ic i os e s p e c í f i c os d e l ec tu ra , e sc ri tu ra y dictado
p ara la fijación visual de las palabras que más suelen causar sus errores.
* Llevar un registro personal de errores ortográficos.
Deficiente lectura * Leer en silencio y en voz alta esos textos breves, para expresar a Desorden del discurso. * Realizar breves exposiciones orales y escritas con esquemas previos.
comprensiva. continuación la idea principal que los vertebra. * Llevar un diario personal o de clase, para reflexionar sobre sus
* Realizar actividades previas a la lectura y durante la misma. propios textos.
Deficiente lectura * Leer en voz alta los textos poéticos y teatrales que se incluyen en el libro, Incapacidad para adecuar el * Pasar de la exposición oral a la escrita y viceversa, para reflexionar sobre
expresiva. con el ritmo, velocidad y entonación que mejor se ajuste al contenido. registro lingüístico a la sus diferencias esenciales.
situación comunicativa. * Corregir, por inadecuadas, las expresiones vulgares y jergales.
* Reprimir todo tipo de insultos, tacos y frases malsonantes.
Mala pronunciación. * Leer en voz alta textos ajenos y propios, y las poesías que se incluyen Dificultad para expresar * Contar oralmente o por escrito historietas gráficas mudas.
en cada unidad. pensamientos y * Continuar los textos leídos, intentando imitar su estilo.
* Realizar breves exposiciones orales sobre cualquier tema. sentimientos. * Explicar o r a l m e n t e l o s t e x t o s l i t e r a r i o s l e í d o s y los
r e c u r s o s q u e contienen.
* Proponer redacciones tanto sobre aspectos cotidianos de su vida, como
de carácter introspectivo y personal.
* Llevar un diario personal.
Falta de vocabulario * Hacer ejercicios de léxico y semántica similares a los del libro, en Falta de entrenamiento en * Proponer actividades con lenguajes no verbales: gestual, mímico
pasivo. especial definiciones. el uso del lenguaje y plástico.
* Realizar las actividades con el diccionario que se incluyen en todas corporal. * Recitar los poemas que contiene cada unidad.
las unidades.
* Exigir posturas y actitudes correctas en clase.
Conocer la realidad plurilingüe de España Falta de vocabulario activo * Sustituir vocablos comodines por términos más precisos.
Desconocimiento de la * Debatir el origen, la evolución y la riqueza literaria de las diversas * Realizar actividades de léxico y semántica, en especial, sinonimia,
realidad lingüística de antonimia, homonimia, polisemia, familias léxicas, campos semánticos y
lenguas, para que sientan que forman parte del patrimonio cultural
España y desprecio asociativos, etc.
hacia las otras lenguas de todos los españoles.
Uso desmedido de * Corregir el inicio y desarrollo de las conversaciones y exposiciones
* Leer poemas o breves textos de cada lengua para que se familiaricen muletillas orales, para evitar el abuso de las muletillas y los silencios que cortan la
con ellas.
fluidez del discurso.
* Manejar en clase un diccionario de las cuatro lenguas de España.
* Eliminar muletillas en sus textos escritos.
* Aprovechar sus mismas experiencias (viajes, emigración de familiares,
etc.) para desmontar sus prejuicios y favorecer la tolerancia lingüística. * Trabajar los nexos textuales.
Página 93 de 121
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DIFICULTAD TIPOS DE ACTIVIDADES PARA SUPERARLAS DIFICULTAD TIPOS DE ACTIVIDADES PARA SUPERARLAS
Utilizar la lengua para buscar, seleccionar y procesar información y para Utilizar con autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y
redactar textos propios del ámbito académico las tecnologías de la información
Escaso manejo de las *Elaborar sencillos trabajos de investigación para que vayan Exceso de horas de * Responsabilizar a los padres para que limiten el uso indiscriminado del
fuentes de información. acostumbrándose a la correcta utilización de las fuentes de
televisión y falta de criterios televisor.
información.
en la selección de * Debatir sobre la programación, para que
programas. aprendan a juzgarla críticamente.
* Proponer y valorar los entretenimientos alternativos: deporte, lectura,
charla con las personas mayores...
Poco dominio de técnicas de *Utilizar continuamente las técnicas esenciales de aprendizaje: Escasa u t i l i z a c i ó n * Introducir la prensa en el aula con cualquier motivo.
trabajo intelectual. subrayado, esquemas, cuadros, resúmenes… de los medios de * Elaborar semanalmente periódicos murales y noticiarios radiofónicos y
comunicación televisivos.
visuales * Elaborar una revista de aula.
* Comentar en clase las noticias aparecidas en la prensa.
Desconocimiento del manejo de *Hojear diversos tipos de diccionarios y enciclopedias en la Excesiva valoración de * Analizar críticamente los anuncios de las marcas más conocidas, para
diccionarios y enciclopedias. biblioteca del centro. productos por su marca. descubrir los resortes de que se vale la publicidad.
*Realizar sencillos trabajos de investigación que requieran el uso
de enciclopedias.
*Realizar juegos con diccionarios y enciclopedias.
Desconocimiento de la * Visita al aula de informática para aprender a utilizar los Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de
utilización de Internet. ordenadores y navegar por la red. conocimiento del mundo
Escaso uso de la lectura con * Disponer en el aula de libros atractivos adecuados a su edad e intereses.
Aproximarse al conocimiento del patrimonio literario finalidad lúdica. * Explicar a sus compañeros y compañeras los libros que más les hayan
gustado.
Rechazo de la literatura * Enmarcar las obras en su contexto histórico, para facilitar su Rechazo de las grandes * Poner a su disposición colecciones y versiones adecuadas a su edad.
por las dificultades que comprensión. obras de l a literatura. * Seleccionar fragmentos apropiados a su edad, capacidades e intereses.
entraña el lenguaje * Establecer continuas referen cia s a los problemas del * Fomentar la asistencia a representaciones teatrales y recitales, si
literario. h o m b r e y l a sociedad actual. los hubiere.
* Incidir en los grandes temas presentes en todas las épocas: el amor, * Incitarlos a ver alguna película de calidad en el televisor.
la angustia vital, el temor a la muerte, la justicia social, la guerra, etc.
Desconocimiento de los * Observar un callejero de la localidad para detectar las calles con nombres Comprender textos literarios utilizando los conocimientos sobre géneros,
escritores. de escritores nacionales o locales. temas, y recursos estilísticos
Dificultad para distinguir * Leer muestras de los diversos géneros para distinguir sus
lo s géneros literarios. diferencias formales y de contenido.
* Trasladar textos de uno a otro género literario.
* Visitar la biblioteca para comprobar la ordenación de los libros, según su género.
Página 94 de 121
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
DIFICULTAD TIPOS DE ACTIVIDADES PARA SUPERARLAS DIFICULTAD TIPOS DE ACTIVIDADES PARA SUPERARLAS
Evitar estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios
Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso
clasistas, racistas o sexistas
Ignorancia de la * Ir p r o p o r c i o n á n d o l e s u n v o c a b u l a r i o d e l o s Utilización inconsciente * Reflexionar y debatir sobre esas expresiones cuando aparezcan.
terminología t é r m i n o s l i n g ü í s t i c o s esenciales, definidos con claridad de expresiones * Estimular el respeto a la manera de ser de cada cual, de acuerdo
lingüística esencial. y precisión. lingüísticas de carácter con su identidad, raza, religión, sexo, cultura. etc.
machista y xenófobo. * Organizar diálogos y debates sobre temas de actualidad en los
que el contraste de opiniones se manifieste desde posiciones no
dogmáticas.
Aprendizaje * Emplear u n m é t o d o i n d u c t i v o , p a r t i e n d o d e Falta de integración en el * Dispensar un trato personalizado a quienes manifiestan un
memorístico de los r e a l i d a d e s l i n g ü í s t i c a s concretas, para llegar, por grupo. desarrollo lingüístico o personal que no corresponde a su edad.
conceptos abstracción, a los conceptos.
gramaticales.
Rechazo de la * No perder de vista el fin que persigue el estudio de la gramática:
asignatura de lengua conocer los mecanismos de la lengua para mejorar su uso.
cuando la reducimos * Tomar como modelos para la reflexión gramatical textos de los
a pura gramática. mismos alumnos.
* Equilibrar el tiempo dedicado al uso de la lengua, la gramática,
la literatura y la lectura.
Página 95 de 121
1º ESO 2018 -2019
Página 96 de 121
1º ESO 2018 -2019
Para los alumnos con Alta Capacidad Intelectual (ALCAIN), a los que hay que seguir
motivando con actividades de mayor envergadura, se les ayudaría con actividades
complementarias o de ampliación, en grado de dificultad creciente.
Página 97 de 121
1º ESO 2018 -2019
Procuramos que los libros de lectura obligatoria que elegimos para nuestros alumnos
reúnan todos estos requisitos y en clase dedicamos alguna sesión a ayudarles a descubrir los
mensajes que todo libro oculta, la oportunidad del tema relacionado con sus vidas y la actualidad
(o los grandes temas de siempre), para que de alguna forma comprendan que los libros no son
simplemente páginas escritas y objetos de estudio, sino elementos vivos que hablan de la vida y
aportan un saber nada despreciable, ayudándoles a crear su propia forma de ver el mundo que
les rodea y a ellos mismos.
• Lecturas obligatorias que el alumno deberá realizar en casa y de las que dará cuenta en
un ejercicio escrito.
• Lectura semanal en el primer ciclo (especialmente en segundo de ESO) dentro de las
horas de Lengua y Literatura.
• Encuentros con autores cuyos libros hayan sido leídos previamente por los alumnos.
• Asistencia a obras de teatro para mostrar cómo un texto literario puede ser algo más
que palabras impresas.
• Colaboración en todas las actividades organizadas por el profesor encargado de la
biblioteca del centro.
• Fomento de un mayor uso a la biblioteca del centro, no solo para préstamo de
libros, sino también para realizar sesiones de lectura.
• Incremento de los fondos de literatura juvenil desde el departamento.
• Comentario de novedades literarias interesantes para los alumnos.
Este Centro cuenta con un Proyecto lector que organiza toda una serie de actividades
con profesores y alumnos para fomentar la lectura, y muy especialmente, el placer de leer. A él
me remito.
Como apoyo a la metodología empleada por nuestra área, consideramos que se trata de una
medida necesaria y eficaz para alcanzar los objetivos del Currículo de la Educación Secundaria
Obligatoria, ya que sobre la correcta ortografía se sustenta la capacidad de “comprender y
expresar con corrección, oralmente y por escrito, en lengua castellana, textos y mensajes
complejos”. ProyectoOrtografiate
La E d u c a c i ó n S e c u n d a r i a O b l i g a t o r i a p e r s i g u e c o m o f i n ú l t i m o e l
d e s a r r o l l o d e l a s competencias básicas, es decir, que el alumno posea los conocimientos,
destrezas y actitudes necesarios para alcanzar su desarrollo personal, escolar y social. La
adquisición de una correcta ortografía y el respeto por estas reglas permitirán que el alumno
comprenda los mensajes escritos y sea capaz de producirlos correctamente de manera coherente,
cohesionada y adecuada.
Junto a ello, la competencia lingüística, que implica el dominio en lengua oral y escrita,
exige un uso correcto de las normas ortográficas. Como área íntimamente implicada en este
proyecto, consideramos que se trata de un arma eficaz para el alcance de nuestros objetivos:
Utilizar c o r r e c t a m e n t e y c o n a u t o n o m í a l a s n o r m a s d e l u s o
l i n g ü í s t i c o para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar.
Por todo ello, proponemos un plan de mejora de la ortografía sistemático, que se presente
de manera dinámica y motivadora para los alumnos de estos niveles.
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm
http://www.rae.es/rae.html
http://www.reglasdeortografia.com/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material100/index.htm
Este m a t e r i a l i n t e r a c t i v o o f r e c e u n a r á p i d a a s i m i l a c i ó n d e
c o n t e n i d o s , g r a c i a s a s u presentación y, fundamentalmente, a la exposición teórica que
aúna la práctica con un aspecto lúdico.
Estos recursos, dirigidos a todos los alumnos de primer ciclo de ESO, permiten trabajar
de manera personalizada. En primer lugar, se realizarán una serie de pruebas iniciales sobre
ortografía para determinar el nivel del cual debemos partir, de esta manera el alumno de forma
autónoma se centrará en ejercicios prácticos que corrijan sus fallos.
Como vemos estos recursos pueden, además, ser usados como medida de atención a la
diversidad, ya que este material interactivo contiene ejercicios graduados por diferentes
Página 99 de 121
niveles de dificultad. Así, solventaremos las lagunas de los alumnos más retrasados y
ampliaremos la corrección escrita y vocabulario de los más aventajados.
Tras el desarrollo de las pruebas de diagnóstico de los cursos anteriores se observó, que
nuestros alumnos obtenían resultados bastantes aceptables en la dimensión “comprensión
lectora” y que debería hacerse mayor hincapié en la “dimensión oral” y “expresión escrita”. Por
todo ello, y en colaboración con los demás departamentos del centro se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos:
1. Comprensión lectora
Los profesores del ámbito lingüístico (Lengua española, inglés, francés, latín y griego)
unificarán el uso de terminología lingüística (en los campos fonéticos, morfológicos y
sintácticos).
por todos los cursos de la ESO, procurando que los distintos grupos acudan a ella, al menos una
vez al mes.
• Elaboración de itinerarios de lecturas básicas por los miembros del equipo de apoyo a
la biblioteca. En dicho itinerario se incluirán textos literarios y no literarios (históricos,
científicos, libros de divulgación científica, periódicos, revistas, etc.), en español, francés e
inglés.
2. Expresión escrita
a) Conocer y aplicar las normas ortográficas que rigen el uso del castellano.
g) En general, para cualquier escrito, exigir que se respeten las normas formales de
presentación.
3. Comprensión oral
Desdobles de 1º de la ESO
Adaptaciones con alumnos de ACU
Alumnos propuestos para acompañamiento por las tardes. (mejora las capacidades
del alumno para superar el área)
Trabajo mensual de los aspectos metodológicos para llevar al aula las Competencias
Clave que vamos a trabajar, cómo abordarlas de manera conjunta.
Realizar, como parte de la evaluación inicial, una prueba de diagnóstico siguiendo el
modelo de Revalida.
Mantener coordinaciones con los centros de procedencia de nuestro alumnado, al
inicio y final del curso escolar para intercambiar información relevante del alumnado, y una
vez por trimestre para compartir metodología, buenas prácticas docentes y avances en líneas
de Competencias Clave
Constituir el equipo de nivel del primer ciclo de eso, con reunión semanal del mismo,
con el objetivo principal de analizar la evolución de los procesos de enseñanza-aprendizaje
y tomar decisiones consensuadas sobre acciones a poner en práctica en el aula.
Profundizar en el análisis y propuestas de mejora del rendimiento del alumnado
repetidor de 1º y 2º de ESO por ser el que presenta mayor tasa de fracaso escolar.
Uso del Sistema Pincel Ekade para el registro de faltas de asistencia del alumnado.
Llamada telefónica a los padres de los alumnos del primer ciclo que no asisten a 1ª
hora.
Comunicación inmediata a las familias de las fugas a clase que se hayan registrado.
Comunicación a los servicios sociales de los casos de absentismo donde no hay
respuesta de la familia.
Incremento de PMAR y FP Básica (en vez de uno de cada clase, aumentar a dos)
La causa es la falta de esfuerzo e interés de los alumnos, falta de apoyo familiar y poco
tiene que ver con la falta de conocimientos del curso.
ACTIVIDAD Visita a la rotativa de un periódico o a una emisora de radio o una Televisión. FECHA 2º o 3er trimestre
Destinatarios ESO, Bachiller, FP Básica, PMAR Responsables Dpto. de Lengua Castellana y literatura.
Justificación/ Objetivos
La finalidad de esta actividad consiste en conocer las características principales de los medios de comunicación audiovisuales y escritos.
Estándares de Aprendizajes Evaluables
BLOQUE I. 5. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la persuasión en la publicidad y la información
de la opinión en noticias, reportajes, etc. identificando las estrategias de enfatización y de expansión.14. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate teniendo en cuenta el
tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el contenido y el grado de respeto hacia las opiniones de los demás
BLOQUE II. 37. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social (medios de comunicación), identificando la tipología
textual seleccionada, la organización del contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.62. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, participando, intercambiando
opiniones, comentando y valorando escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.101. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización de sus
trabajos académicos.
Instrumentos de evaluación
Material del departamento y presentación en Power Point de las características principales de uno de los medios de comunicación y observación del profesor
Instrumentos de evaluación
Material del departamento (Descripción de la visita en Power Point, elaboración de un trabajo acerca del autor y su estancia en Fuerteventura, explicación de la vida
y obra de este autor de forma breve) y observación del profesor
Página 105 de 121
ACTIVIDAD Visita a “La casa de Los coroneles” (La Oliva): FECHA 2º o 3er trimestre
Destinatarios ESO, Bachiller, FP Básica, PMAR Responsables Dpto. de Lengua Castellana y literatura.
Justificación/ Objetivos
La finalidad de esta actividad consiste en trabajar los géneros literarios y generar el teatro ante las diversas actividades realizadas en dicha casa. En combinación con Sociales se estudiaría
su arquitectura (Siglo XVII)
Estándares de Aprendizajes Evaluables
BLOQUE IV. 90. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.98. Redacta textos personales de
intención literaria a partir de modelos dados siguiendo las convenciones del género con intención lúdica y creativa.99. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de analizar y
regular sus propios sentimientos.
Instrumentos de evaluación
Material del departamento (Entrevistas y Power Point de la visita) y observación del profesor
Material del departamento (Trabajo y Power Point de la visita) y observación del profesor
ACTIVIDAD Día de Playa (Gran Tarajal o Playas de la Isla: FECHA 1er, 2º o 3er trimestre
Destinatarios ESO, Bachiller, FP Básica, PMAR Responsables Dpto. de Lengua Castellana y literatura.
Justificación/ Objetivos
La finalidad de esta actividad consiste en participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo responsable y solidario, valorando las aportaciones
propias y ajenas en función de objetivos comunes y respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.
Estándares de Aprendizajes Evaluables
- Descubre la riqueza que supone la convivencia, la amistad y el compartir.
- La búsqueda y reconocimiento de la tolerancia, la comprensión y la igualdad en la relaciones.
- Establece y mantiene relaciones emocionales amistosas, basadas en el intercambio de afecto y la confianza mutua.
- -Descubre el contacto real y cercano con la naturaleza.
Instrumentos de evaluación
Destinatarios ESO, Bachiller, FP Básica, PMAR Responsables Dpto. de Lengua Castellana y literatura.
Justificación/ Objetivos
La finalidad de esta actividad consiste en premiar el trabajo colectivo del grupo y celebrar la finalización del curso escolar y el comienzo del período vacacional estival
Instrumentos de evaluación
Destinatarios ESO, Bachiller, FP Básica, PMAR Responsables Dpto. de Lengua Castellana y literatura.
Justificación/ Objetivos
- Fomentar el trato, compañerismo y la idea de grupo-clase en el alumnado.
- Crear cohesión de grupo para mejorar la convivencia dentro del mismo.
Estándares de Aprendizajes Evaluables
- Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales en su entorno.
- Descubre la riqueza que supone la convivencia, la amistad y el compartir.
- La búsqueda y reconocimiento de la tolerancia, la comprensión y la igualdad en la relaciones.
- Trabaja en equipo valorando el esfuerzo individual y colectivo para la consecución de objetivos.
Instrumentos de evaluación
Material del departamento (fichas, juegos de cohesión de grupo...) y observación del profesor.
- Realización de pequeñas intervenciones grupales para solucionar conflictos y crear un mejor clima de convivencia.
- Actividades en las que tengan que trabajar el respeto y la tolerancia entre ellos (material de convivencia).
Página 108 de 121
1º ESO 2018 -2019
La evaluación del proceso se realizará a través de indicadores que son aquellos elementos
que por su relevancia y significatividad nos permiten recoger información y analizar cada
una de las dimensiones de la evaluación. A través de los indicadores conocemos: dónde y
qué tenemos que observar y las cualidades que se debe tener para acercarnos al ideal.
Los indicadores en los que basamos la evaluación de la enseñanza, por tanto, serán:
- Representativos para asegurar una información relevante,
- Fáciles de observar.
- Variados para recoger una información completa del programa.
- Claros y precisos para ser analizados por diferentes personas sin producir
equívocos.
- Su f o r m u l a c i ó n d e b e s e r d i r e c t a y d e s c r i p t i v a , br e ve y c o n c i s a ,
g a r a nt i z a n do que l a información esté referida a una sola situación.
A la hora de realizar la valoración de cada indicador, utilizamos los siguientes
criterios:
a) La adecuación entendida como el grado de adaptación que a la propia realidad (al
contexto, a los recursos disponibles y a las personas a las que van dirigidas) tienen las
propuestas y las finalidades previstas.
b) La c o h e r e n c i a e n t e n d i d a c o m o l a c o n g r u e n c i a e n t r e e l d e s a r r o l l o d e
l a a c c i ó n y l a s intenciones del modelo teórico.
c) La funcionalidad entendida como la utilidad que tienen las medidas puestas en
práctica para solucionar las necesidades concretas
d) La relevancia entendida como la importancia de las medidas adoptadas para dar
respuesta a las necesidades detectadas.
e) La suficiencia entendida como el nivel de desarrollo alcanzado en función de unos
mínimos considerados como deseables tanto en el nivel de la cantidad como de la calidad.
f) La satisfacción entendida como la relación establecida entre los resultados
alcanzados, el esfuerzo realizado y las expectativas previas.
Otros criterios que vienen siendo utilizados son los de eficacia (la relación entre lo previsto
y lo realizado) y la eficiencia (la relación entre lo conseguido y los recursos utilizados). Todos
estos criterios serán valorados en función de un continuo de respuesta que va desde la ausencia
total al desarrollo más ideal o perfecto.
Para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se pasará un cuestionario entre el
alumnado en el mes de mayo, ya que los alumnos son nuestros mejores críticos y gracias a ellos
podremos introducir mejoras en la programación didáctica de años venideros. Además, cada
profesor de este departamento evaluará los aspectos positivos y los aspectos negativos de la
programación y de la propia práctica docente, aportando propuestas de mejora con la finalidad
de subsanar las dificultades con las que nos encontramos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
INDICADORES VALORACIÓN
1. CONTENIDOS 1 2 3 4 5
1 Se han mantenido las reuniones previstas y necesarias. 1
2 Se han reflejado los acuerdos de forma real en las actas. . Se 2
han
. Se 3
3 Ha sido positivo el grado de participación.
ma
han
4 Ha sido positivo el grado de asistencia. . Ha 4
nte
refl
sid
.nid Ha 5
5 Se produce un alto grado de implicación por todos los componentes. eja
o
sid
6 Es correcto el clima de trabajo. .o
do Se 6
pos
o
las
pro
.los Es 7
7 Se toman acuerdos de forma consensuada. itiv
pos
reu
duc
acu
cor
8 Se realiza un seguimiento de los acuerdos tomados. .o
itiv Se
el 8
enio
erd
rect
gra
to
.o Se
el 9
9 Se ponen en conocimiento de los alumnos los objetivos mínimos. nes
un
os
o el
do
ma
gra
real
10 Se explican a los alumnos los criterios de evaluación. pre
.alto
de
cli Se 1
de
n
do
iza
vist
gra
pon
for
ma
0.
11 Se realiza el seguimiento de la programación de áreas y materias. par
acu
de
un 1
as
do
en
ma
de
Se y
12 Se aplican correctamente los criterios de evaluación. tici
erd
1.
asis
seg 1
nec
de
en
real
tra
exp
pac
os
Se
ten
uim
2.
13 Se aplican medidas extraordinarias de evaluación. esa
imp
con
en
baj
lica
ión.
de
real
cia.
ient
Se
14 El jefe tiene en cuenta las aportaciones de los demás miembros. rias
lica
oci
las
o.
n a 1
for
iza
o
apli
.4.
ció
mie
act
los
15 Se promueven experiencias o innovaciones. ma
el
de
can 1
n
nto
as.
El
alu
16 Se realizan actividades extraescolares. 5.
con
seg
los
cor 1
por
de
jefe
mn
Se
sen
uim
6.
acu
rect
17 Se realizan actividades de formación y perfeccionamiento. tod
los
tien
os 1
pro
sua
ient
Se
erd
am
18 Se elaboran materiales propios. os
alu
7.
elos 1
mu
da.
o
real
os
ent
los
mn
Se
en
8.
crit
19 Se aplican metodologías innovadoras. eve
de
izan
eto 1
co
os
real
cue
Se
erio
20 Se tratan los temas transversales. n
9.
la
acti
ma
los 2
mp
los
izan
nta
ela
sSe de
exp
pro
vid
0.
dos
crit
21 Se estudian los temas debatidos en la C.C.P. one
obj
acti
las
bor
eva 2
erie
apli
gra
ade
Se
.1.
erio
22 Se elevan propuestas a la C.C.P. nte
etiv
vid
apo
an
lua 2
nci
can
sma
trat de
s.
os
ade
Se
rtac
mat
ció
2.
SUGERENCIAS Y PROPUESTAS DE MEJORA as
met
ció
extr
an
eva o
smín
est
ion
eria
n.
Se de
inn
odo
n
aes
los
lua
imo
for
udi
es
les
ele
ova
logí
de
col
tem
ció
s.
ma
an
de
pro
van
cio
as
áre
are
as
n.
ció
los
los
pio
pro
nes
inn
as
s.
tra y
n
tem
de
s.
pue y
.mat
ova
nsv
per
as
má
stas
Página dor
eria
ers 113 de 121
fec
deb
asas. la
s.
ales
cio
atid
mie
C.C.
.os
na
mb
P.
2018 -2019
1º ESO
Contrastar las opiniones del alumno y las del profesor a lo largo del proceso de evaluación.
Implicar al alumno en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje
Desarrollar en los alumnos el hábito de juzgar críticamente su propio trabajo, la
planificación de la actividad y el material utilizado.
Esta autoevaluación se puede realizar mediante unas fichas que el alumno cumplimentará
al final de cada sesión o de cada fase del proceso
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Nombre : Fecha
Especialidad : Ciclo
INSTRUCCIONES: como resultado de tu reflexión y criterio propio, cada indicador otórgale una valoración
(del 1 al 4)
INDICADORES VALORACION
He prestado atención en las clases. Doy cuenta de ello con mi lenguaje no verbal (mirada, postura,
expresión, etc.)
Participo en las actividades de trabajo mi aula, aportando con mis ideas y opiniones y buscando
llevarlas a cabo de la mejor manera posible.
He propiciado un clima agradable (de tolerancia, respeto y buen trato) en las clases
He cumplido con el 100% de los trabajos indicados, entregándolos en las fechas programadas.
Antes de realizar la tarea y/o actividad, reflexiono sobre la mejor manera posible de llevarla a cabo.
He realizado mis trabajos y tareas con dedicación y esfuerzo tratando de conseguir un nivel óptimo de
calidad
Antes de entregar el producto final, lo he revisado y he aportado con mis comentarios y sugerencias
para mejorarlo.
He mostrado apertura para resolver los conflictos que puedan surgir en clase (haciéndolos explícitos y
planteando posibles soluciones)
PUNTAJES 0
NOTA 0
FICHA DE COEVALUACIÓN
Lengua Castellana V
N° ASPECTOS
1 0 0
2 0 0
3 0 0
4 0 0
5 0 0
6 0 0
7 0 0
8 0 0
9 0 0
10 0 0
11 0 0
12 0 0
13 0 0