Trabajo Construcciones II
Trabajo Construcciones II
Trabajo Construcciones II
RESUMEN
Como alumnos de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática Escuela de INGENIERIA CIVIL de la UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR iniciamos el proceso de investigación para la producción de un hormigón que de las características
autocompactantes para lo cual con previa investigación, preparamos, pesamos y dosificamos materiales (arena, cemento, ripio, agua,
químico), los mismos que ayudaran a elaborar un hormigón de tipo autocompactable también denominado HAC, el cual estará destinado a
que posea características necesarias en su fluidez y que posea la capacidad de llenar cualquier área a utilizarse en obra, que sea difícil de
vibrar y compactar el hormigón. Este hormigón diseñado tiene que ser homogéneo, estable evitando la segregación de la lechada de cemento
que afectarían la resistencia y diseño del mismo. Con información e investigación previa se busca diseñar y alcanzar características en el
hormigón como fluidez, compactación, segregación adecuadas que den a nuestro hormigón las características optimas de un hormigón
Autocompactable (HAC), que no requiera procesos de vibrado, o maquinas compactantes.
ABSTRACT
As students of the Faculty of Engineering Physical Sciences and Mathematics School of CIVIL ENGINEERING of the CENTRAL
UNIVERSITY OF ECUADOR we started the research process for the production of a concrete that of the self-compacting characteristics for
which, with previous investigation, we prepare, weigh and measure Materials (sand, cement, gravel, water, chemical), which will help to
develop a self-compacting concrete also called HAC, which will be designed to have characteristics necessary in its fluidity and that has the
capacity to fill any area to It is difficult to vibrate and compact the concrete.
This designed concrete has to be homogeneous, stable avoiding the segregation of cement grout that would affect the strength and design of
the same. With previous information and research, we aim to design and achieve concrete characteristics such as fluidity, compaction and
segregation that give our concrete the optimum characteristics of a self-compacting Concrete (HAC), which does not require vibrating
processes or compacting machines.
______________________________________________________________________________________________________________-
Cálculo de la masa de cemento y demás materiales Concreto convencional para una resistencia de 25
MPa = 104,75 $
Cantidad = 5 x 6 = 30 Kg
5.53 x = 30
Universidad Central del Ecuador, Facultad Ingeniería de Ciencias Físicas y Matemática
Carrera de Ingeniería Civil
Construcciones 2
Hormigón autocompactante para una resistencia de
25 MPa = 152,32 $
5. DETALLE FOTOGRÁFICO DE LA
PRÁCTICA:
Universidad Central del Ecuador, Facultad Ingeniería de Ciencias Físicas y Matemática
Carrera de Ingeniería Civil
Construcciones 2
Mezcla de arena, cemento y ceniza volcánica.
FOTO 7
FOTO 4
Se agrega el ripio y colocamos el agua
previamente dosificada para el volumen de
Las fotografías 1-2-3-4 muestran el proceso de
material y empezamos a mezclar todos los
selección, tamizado y pesaje de los materiales materiales.
(ARENA, RIPIO, CEMENTO, CENIZA
VOLCANICA, AGUA, OTROS) que van a
usarse en la elaboración del HAC.
FOTO 8
FOTO 5
Se traza una circunferencia de Diámetro de 50
cm, en el cual se medirá el radio de flujo de
revenimiento.
FOTO 9
FOTO 6
Universidad Central del Ecuador, Facultad Ingeniería de Ciencias Físicas y Matemática
Carrera de Ingeniería Civil
Construcciones 2
FOTO 10 FOTO 13
FOTO 14
6. CONCLUSIONES:
Resultados del ensayo: flujo de revenimiento
55 cm, tasa de flujo 11s, índice visual de
estabilidad 0,5. Con estos resultados
obtenidos del hormigón fresco se puede
concluir que el hormigón cumple con las
características que definen al hormigón
autocompactante.
Flujo de revenimiento entre 50 – 76 cm
FOTO 12 Tasa de flujo
Estabilidad de 0 – 3
Universidad Central del Ecuador, Facultad Ingeniería de Ciencias Físicas y Matemática
Carrera de Ingeniería Civil
Construcciones 2
especialmente en los aditivos, ya que
Por lo tanto el hormigón obtenido puede mínimas variaciones del aditivo que se
considerarse tipo autocompactante. incluirá podría variar las propiedades físicas
La alta viscosidad que presenta el hormigón y las propiedades mecánicas del hormigón.
auto compactado permite que en obra que Se recomienda utilizar árido de forma
hormigón se acople adecuadamente o de la redondeada, ya que otras formas como la
mejor forma posible a estructuras con formas forma angular, formas planas y alargadas
complejas sin requerir de vibrado llenado los influyen negativamente en el resultado final
vacíos y evitando segregación. del hormigón, haciendo que este tenga
El hormigón autocompactante es más presencia de poros y resista menos.
beneficioso ya que con la aplicación de este Antes de proceder con la dosificación se
se puede reducir costos del equipo de vibrado deben conocer todas las propiedades de los
y mano de obra además funciona agregados ya que estos ocuparan ya mayor
eficientemente en las estructuras con armado parte de volumen en el hormigón de modo
bastante unido y de igual manera con los que influyen en los resultados finales.
encofrados. Es importante conocer el nivel de humedad
El hormigón autoconpactado en estado fresco que presentas los áridos ya que influye
presenta características como, fluidez, mucho en los cálculos de determinación del
cohesión, homogeneidad, viscosidad y agua en la mezcla de hormigón puesto que el
trabajabilidad. Mientras que ya endurecido hormigón autocompactante es más sensible a
presenta resistencia y durabilidad. cualquier variación de agua.
El hormigón autocompactante presenta cotos No se debe dosificar hormigones
iniciales superiores a otros hormigones autocompactados mediante los métodos ACI
comunes en un 15 a 30%. 211 y el método de laboratorio, por la falta
Los agentes que modifican la viscosidad de fluidez que resultan con estas formas de
actúan de manera efectiva compensando las dosificar.
variaciones de humedad que presenten los Se debe utilizar un porcentaje de cenizas
áridos. Los aditivos superplastificantes volcánicas máximo de 25% de toda la
aumentan la trabajabilidad del hormigón. mezcla, según la Norma Ecuatoriana de la
El uso de ceniza volcánica en un porcentaje Construcción para estructuras de hormigón
alrededor de 4% de toda la mezcla de armado, ya que un porcentaje mayor al
hormigón, favorece a la consistencia y a indicado afectaría a la resistencia inicial del
tener finalmente un buen acabado superficial. hormigón.
7. RECOMENDACIONES:
REFERENCIAS
Se debe tener un correcto control al realizar [1] Pérez, J.I, Ordoñez, J, Menéndez, A y
la dosificación de los componentes, Rubio.MC; diseño de encofrados para
Universidad Central del Ecuador, Facultad Ingeniería de Ciencias Físicas y Matemática
Carrera de Ingeniería Civil
Construcciones 2
hormigón autocompactante I, Universidad de
Granada, IECA (2004)
[2] Hurtado, J.A, Obras y realizaciones con hormigón
autocompactante I, curso sobre tecnología del
hormigón, , Universidad de Granada, IECA (2004).