Análisis de La Ley de La Salud Agrícola Integral
Análisis de La Ley de La Salud Agrícola Integral
Análisis de La Ley de La Salud Agrícola Integral
Responsables:
Sección: AG1111
Ley de Salud Agrícola Integral
Finalidades:
Artículo 2º. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza Ley, tiene las siguientes
finalidades: 1. Promover, divulgar, y garantizar la salud agrícola integral, como eje
principal de la soberanía y seguridad alimentaria, y el desarrollo sustentable de la Nación,
la salud de los animales y vegetales, por ende, de las personas, mediante el fomento de la
ciencia agroecológica.
10. Promover los principios y normas que regulan la actuación humana respecto de los
seres vivos.
Tratamiento Especial:
Artículo 7º. Los pequeños y medianos productores y productoras que desarrollen las
actividades que se regulan en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
gozarán de los beneficios, protección y trato especial que establecen las leyes que rigen
al sector de los pequeños y medianos productores y productoras vinculados con los
consejos comunales, pueblos, comunidades indígenas y cualquier otra forma de
organización y participación comunitaria, cuya actividad principal esté relacionada con
el desarrollo agrario, y a tales efectos el Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y
entes competentes deberá:
Obligación de Informar:
Artículo 11. Los propietarios o propietarias, ocupantes, administradores o
administradoras, o responsables de los predios pecuarios o agrícolas, o cualquier
persona vinculada al sector productivo, que tenga conocimiento o presunción de que sus
animales o cultivos están afectados por enfermedades o plagas, deben informar de
inmediato, o dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes, a los órganos y entes del
Ejecutivo Nacional, competentes, a fin de articular la aplicación de las medidas
zoosanitarias y fitosanitarias correspondientes.
Servicio comunitario:
Artículo 18. El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) regulará la
oportunidad y formas en que los profesionales en materias afines a la salud agrícola
integral deberán prestar servicio comunitario en labores inherentes a sus profesiones por
un lapso de hasta seis (6) meses.
Registro de títulos:
Artículo 19. Los profesionales cuyo ejercicio se relacione con la salud agrícola
integral, tendrán la obligación de registrar su título de ejercicio ante el Registro
Nacional de Salud Agrícola Integral, a los fines de cumplir con todas las normas y
principios desarrollados en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
Facultades:
Artículo 20. El Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes en
materia de epidemiología y vigilancia fitosanitaria, desarrollará un conjunto de
actividades y medidas preventivas, asistenciales y de control que garanticen la salud de
los animales y vegetales y las buenas condiciones de los productos, subproductos y
materias primas de origen químico y biológico, de uso en las especies animales y
vegetales cuya producción fortalece la soberanía y seguridad agroalimentaria, la salud y
el bienestar humano. A tales efectos está facultado para:
Análisis de riesgo:
Artículo 25. Toda importación de animales o vegetales, productos, subproductos y
materias primas de ambos orígenes, estarán sujeta a un análisis de riesgo a fin de
establecer las medidas sanitarias que puedan prevenir y evitar riesgos para la ganadería
y la agricultura, el ambiente y las personas; cuyos resultados autorizarán o denegarán el
Permiso Sanitario de Importación. La negativa para el otorgamiento del Permiso
Sanitario de Importación se realizará mediante acto motivado, que será debidamente
notificado a los solicitantes.
Régimen de cuarentena:
Artículo 32. Los animales y vegetales, importados antes de ingresar al territorio
nacional deberán cumplir un período de cuarentena en el país de origen, de acuerdo al
Protocolo de Importación suscrito con dicho país, bajo la supervisión del Ejecutivo
Nacional, a través de sus órganos y entes competentes, y un período de cuarentena en el
territorio de la República Bolivariana Venezuela, en el que serán sometidos a
observaciones clínicas, epidemiológicas y diagnóstico de laboratorio por un tiempo
mínimo de treinta (30) días, con las excepciones correspondientes. Por razones
epidemiológicas o sanitarias los períodos de cuarentena podrán ser más prolongados.
Identificación ganadera:
Artículo 48. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
se entiende por Agroecología, la ciencia cuyos principios están basados en los
conocimientos ancestrales de respeto, conservación y preservación de todos los
componentes naturales de agroecosistemas sustentables, a cualquier escala o dimensión.
Permisos:
Artículo 68. Para realizar actividades de salud agrícola integral toda persona natural
o jurídica deberá obtener previamente el permiso correspondiente emitido por el
Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), sin perjuicio de otras
autorizaciones que deberán recibir de las autoridades competentes, de conformidad con
la legislación vigente. Las autorizaciones son personales e intransferibles.
Competencias:
Artículo 72. El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) realizará las
actividades de inspección, prevención, vigilancia y control del cumplimiento del
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus reglamentos y normas
técnicas, a través de inspectores o inspectoras de salud agrícola integral debidamente
acreditados, pudiendo especialmente:
Sanciones:
Artículo 84. Las sanciones administrativas a imponer por el Instituto Nacional de
Salud Agrícola Integral (INSAI), por las acciones u omisiones que contravengan lo
dispuesto en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sus Reglamentos y
normas técnicas, son: