Cas. Lab. 18749-2016-Lima
Cas. Lab. 18749-2016-Lima
Cas. Lab. 18749-2016-Lima
1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CONSIDERACIONES GENERALES
4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
1
SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo. “La presunción de laboralidad y la Nueva Ley Procesal del Trabajo”.
Soluciones Laborales N° 36, Diciembre 2010, PAG.46.
5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Turno Tarde
Lunes a Jueves de 2:00 p.m. a 6:45 p.m.
Viernes de 3:00 a.m. a 6:00 p.m.”
2
EXP. N.º 04064-2011-PA/TC
7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
obtiene veintidós (22) horas semanales que dividida entre su jornada que
comprendió cinco (5) días se obtiene cuatro horas con cuarenta minutos
(4:40), lo cual permite concluir que la actora laboró más de cuatro horas
diarias.
Por otro lado, con fecha uno de junio de dos mil ocho (fojas seis) se efectúa
una adenda al contrato primigenio, estableciendo en la cláusula segunda lo
siguiente:
“SEGUNDO.- (…) El presente contrato es A TIEMPO PARCIAL. Queda
claramente establecido que en atención a que la jornada de trabajo es
menor a las cuatro (4) horas diarias o veinticuatro (24) horas
semanales, “el trabajador” no tiene derecho a indemnización por
despido, por lo que el contrato puede ser resuelto en cualquier
momento. (…)
Durante el desempeño de sus labores, “el trabajador” cumplirá una
jornada diaria de tres (3) horas con cincuenta (50) minutos. El horario
de ingreso y salida y los días de trabajo serán determinados por el
EMPLEADOR de acuerdo a su política interna”.
8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Asimismo, en las boletas de pago de los meses de marzo de dos mil doce
(fojas ochenta y seis) y marzo de dos mil trece (fojas noventa y uno) se
menciona que la actora laboró ciento ochenta y cuatro horas, durante
veintitrés días, los cuales divididos entre la jornada de trabajo establecida
por la emplazada de seis días a la semana, tenemos ocho horas laboradas
por día, lo que demuestra que no se ejerció una labor inferior a las cuatro
horas diarias.
9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Décimo Primero: Por otro lado, en el informe oral llevado a cabo en este
Supremo Tribunal, se le pregunta a la parte demandada (en el minuto
00:14:00): “¿En la adenda que ha firmado la demandante se habla de una
jornada de trabajo de tres horas con cincuenta minutos, si es así, por qué
existe boletas de pagos que acreditan que la demandante laboró mayores
horas, esto es, ciento noventa y dos horas, doscientos cuarenta horas?,
respondiendo a la pregunta, la demandada refiere que: “(…) a la actora se le
pagó horas extras”, añadiendo después que desconoce en qué folio se
encuentra el documento que acredite tal pago”.
DECISIÓN:
10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
DE LA ROSA BEDRIÑANA
YRIVARREN FALLAQUE
RODRÍGUEZ CHÁVEZ
YAYA ZUMAETA
MALCA GUAYLUPO
Cfra//aaa.
11