La Otra Pregunta - Bhabha
La Otra Pregunta - Bhabha
La Otra Pregunta - Bhabha
Para entender esta demanda y entender cómo el nativo o Negro es hecho "agradable"
debemos reconocer algunas diferencias significativas entre la teoría general del
fetichismo y sus usos específicos para una comprensión del discurso racista. Primero,
el fetiche del discurso colonial (lo que Fanon llama el esquema epidérmico) no es,
como el fetiche sexual, un secreto. La piel, como significante clave de la diferencia
cultural y racial en el estereotipo, es el más visible de los fetiches, reconocido como
"conocimiento común" en un espectro de discursos culturales, políticos e históricos, y
desempeña un papel público en el drama racial que es puesto en escena cada día en
las sociedades coloniales. Segundo, puede decirse que el fetiche sexual está
íntimamente vinculado al "objeto bueno"; es el puntal que hace a todo el objeto
deseable y amable, facilíta las relaciones sexuales y puede incluso promover una
forma de felicidad. El estereotipo también puede verse como esa particular forma
"fijada" del sujeto colonial que facilita las relaciones coloniales, e instala una forma
discursiva de oposición racial y cultural en los términos en que se ejerce el poder
colonial. Si se ha dicho que los colonizados son con la mayor frecuencia objetos de
odio, entonces podemos responder con Freud que:
el afecto y la hostilidad en el tratamiento del fetiche -que va paralelo con la renegación y el
reconocimiento de la castración- están mezclados en proporciones desiguales en diferentes casos,
de modo de hacer más claramente reconocible uno o el otro.