Hecho
Hecho
Hecho
En esa circunstancia, es que Claudia del Rosario Huarcaya Zuñiga, comienza a hacerse tratar en el
Hospital IV Augusto Hernandez Mendoza, atendida ahí desde la derivación hasta su defunción, siendo
sometida al tratamiento y cuidado durante ese tiempo por los médicos: José García Guerrero, Frecia
Barrientos Maraví, Ninoshka Patricia Supo Mollocondo, Celia Buleje Nuñez, Fiorella Jerónimo Franco,
Walter Alfredo Ramos Huamán, Lizabeth Lourdes Alanya Pereyra, Andrés Guido Bendezú Martínez y
Juan Alberto Ramírez Munayco.
Quienes incumpliendo su deber de cuidado, en atención a su posición de garantes, aumentaron el normal
riesgo permitido al no proceder a programarla para una operación de cesaría de emergencia conforme lo
establece la Guía de Prácticas Clínicas del MINSA N° 695-2006/MINSA –de fecha 26 de Julio del 2006-,
esto además de que debido a su negligencia e imperiosa –constatada-, ocasionaron se presentaran focos
infecciosas, sufrimiento fetal, oligoamnios severos, lesiones graves al feto, incluso producirse
eventualmente la muerte del infante o de la madre, siendo que a efecto de precisar lo dicho en el párrafo
presente, enfatizo los hechos:
Siendo así el día 27 de Julio del 2016, habiéndose cumplido los 9 meses de gestación Claudia del Rosario
Huarcaya Zuñiga, se constituye al área de emergencia del antes mencionado hospital con la finalidad de
que se le realice un parto a través del procedimiento de cesárea, esto cuando se le había programado su
operación en la fecha indicada, siendo que pese a todo esto fue devuelta a su casa decisión a la cual se
llegó luego de una simple observación; ya el 03 de agosto del 2016, vuelve al hospital con sangrado y
secreción en la zona vaginal, siendo atendida de forma ambulatoria y luego dada de alta, esto ocasiono
que su condición se agravase con el transcurrir de los días, pese a ser una situación que pudo haber sido
prevenida, por lo cual el 10 de Agosto fue intervenida por el médico José García Guerrero, quien habría
incumplido la Guía Práctica para la atención de emergencia obstétricas, eso cuando no se programó una
cesárea de emergencia, pese a que era una medida necesaria, en este sentido, cabe precisar de que dicha
falta de atención oportuna ocasiono una infección generalizado con foco uterino la que luego a verse
agravada ocasionaría la muerte de la misma.
El mismo día, es atendida por la médico Frecia Barrientos Maraví, quien sin tener en cuenta su
diagnóstico –estrechez pélvica, embarazo de alto riesgo-, omite cumplir con la Guía Práctica al no
programar operación de cesárea de emergencia; a pesar que según el rol de turnos, correspondía ser
atendida por la médico Fiorella Gerónimo Franco.
El día siguiente -11 de Agosto-, la médico Ninoshka Patricia Supo Mollocondo, médico que no contaba con
la especialidad, a horas 13:04 aprox. ordena practicar un control obstétrico, de funciones vitales y un Eco
Doppler, el mismo día la médico Celia Serafina Buleje Nuñez, se encarga de atenderá, cuando
previamente había sido tratado por otra médico, complementando a las ordenes dada por la anterior
médico dispone que se hiciera examen de interconsulta con el área de medicina interna e indica deposita
una unidad de sangre, todo esto sin hacer las gestiones para programar la cesárea que resultaba
urgente por las condiciones ya antes indicadas.