SESION #2 La Realidad Problemática..
SESION #2 La Realidad Problemática..
SESION #2 La Realidad Problemática..
Versión :
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-04-2018
Página : 1 de 5
I) DATOS GENERALES
II) COMPETENCIA
Analizar las líneas de investigación, el planteamiento y la
selección del problema bajo los fundamentos metodológicos,
asumiendo rigurosidad científica y responsabilidad social.
III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA
PRODUCTO
ACADÉMICO
Identificar la idea de Elaborar un informe Informe sobre el
investigación, ejes sobre el planteamiento planteamiento del
temáticos y las líneas de del problema problema
investigación
IV) ACTITUDES
Demostrar sentido de pertenencia en el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
V) SECUENCIA METODOLÓGICA
MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES DE INICIO
MATERIALES O
MOTIVACIÓN 30
-El docente inicia la sesión saludando Palabra minutos
amablemente a los estudiantes, luego el Plumones.
docente comenta a los estudiantes sobre la Computador
importancia de realizar Investigaciones a, proyector
multimedia.
Científicas e identificar problemas.
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS
Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código :
Versión :
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-04-2018
Página : 2 de 5
PREVIOS
PROBLEMATIZACIÓN
-Se presenta una presentación sobre el
planteamiento del problema
- Teniendo en cuenta las respuestas, el docente
comenta sobre las respuestas y llegamos a
acuerdos.
DECLARACIÓN DE LOGROS DE
APRENDIZAJE
- El docente presenta los logros de aprendizaje:
Elabora un informe sobre el planteamiento del
problema
MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES DE PROCESO
MATERIALES O
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
- El Docente pide a los estudiantes, formarse en
grupos y hace entrega de material de lectura
(Anexo 01)
- El Docente indica a los estudiantes que el
tema a tratar es sobre la idea de investigación,
ejes temáticos y las líneas de investigación con
relación a la realidad problemática y cómo se Palabra
Plumones.
llega a ésta. 120
Computador
- El docente monitorea permanentemente el a, proyector minutos
trabajo de los estudiantes y verifica el avance Anexo 01
retroalimentando los procesos y apoyando a los
estudiantes con dificultades.
- El docente pide a los grupos formados,
escoger un integrante para que realice la
exposición del tema escogido
-El docente evalúa las exposiciones de cada
grupo mediante una Guía de observación.
MEDIOS Y TIEMP
ACTIVIDADES FINALES
MATERIALES O
Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código :
Versión :
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-04-2018
Página : 3 de 5
TRANSFERENCIA
- Se pide a los estudiantes que presenten sus
productos finales, sobre el tema: La idea de
investigación, ejes temáticos y las líneas de
investigación con relación a la exposición de su
realidad problemática.
- Los estudiantes, de manera individual, deben
sacar conclusiones en relación con los Palabra
aprendizajes construidos y socializar sus Plumones.
respuestas sobre La idea de investigación, ejes Computador 30
temáticos y las líneas de investigación as, minutos
- El docente finaliza la sesión planteando las Ficha de
siguientes interrogantes: ¿Qué hemos Observación
aprendido?, ¿Para qué nos sirve lo que
aprendimos?, ¿En qué situaciones podemos
utilizar lo que aprendimos?, ¿Qué dificultades
han tenido y cómo las han superado?
- El docente evalúa las exposiciones mediante
la integración de la coevaluación entre los
grupos de estudiantes con su heteroevaluación.
VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE
CAPACIDADES INSTRUMENTO
LOGRO
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código :
Versión :
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-04-2018
Página : 4 de 5
Código
de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
bibliot
eca
1. BUNGE, M. “La Ciencia, su método y su Filosofía”. Buenos Aires,
Argentina: Siglo XX
2. GOMEZ, M., "Introducción a la Metodología de la Investigación
Científica",2° Ed. Córdova, Argentina: Brujas.
3. HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., & BAPTISTA, P., “Metodología de
Investigación”(6° ed). México: Mc Graw-Hill
4. http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
5. http://www.redalyc.org/pdf/414/41421595006.pdf
6. https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Introduccion-al-
conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdf
7. http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/ConCien_Rosa-
reyna.pdf
8. http://perso.ya.com/aparterei/filosofia/tema2.pdf
9. https://www.youtube.com/watch?v=zzHu-yqdlz0
Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código :
Versión :
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha : 29-04-2018
Página : 5 de 5
Representante de la
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Aprobó Rectorado
Dirección
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.