Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Universidad de Santiago de Chile
Facultad Tecnologica Departamento de Tecnologias Industriales
Resumen ejecutivo Economía Circular Marketgreen
Felipe Espinoza Retamales
Claudia Arias Electivo Profesional 02/12/2018 Felipe Zegers, posterior a trabajar varios años en grandes compañías y hacer un MBA se dirige al campo a reflexionar. Un día vio una plantación orgánica y se cuestionó porque al último árbol no le llegaba agua y se encontraba seco. Se pregunta cómo es posible que ocurra esto, y llega a la idea de construir un canal con plástico de letreros publicitarios. Con esta idea nace el concepto de Economía Circular en la industria de la publicidad y marketing. La empresa Marketgreen recolecta el material publicitario (principalmente de PVC) y lo transforma en nuevos productos, dándole una nueva vida a lo que ya se había dejado de ocupar. Felipe pensó en la gran durabilidad del PVC, como herramienta tenía una gran variedad de usos. Su pensamiento ha logrado recuperar 13.000 kilos de residuos de marketing grafico en los primeros 4 meses del presente año y además mitigar 17 toneladas de dióxido de carbono (CO 2) en los primeros meses del año 2018. Durante 6 años Marketgreen ha logrado contener la generación de 3.3 Toneladas por mes de residuos. Entre las cuales clientes como Entel, Ripley, Coca-Cola, Wom, Misiones de Rengo y Meggi. Entel ha sido el primero en confiar en Zegers y esto es debido a que poseen una visión muy importante respecto a la sustentabilidad. El material es llevado a una planta en la comunidad de San Joaquín, donde se le da diversos usos. Como por ejemplo actualmente se reutiliza el PVC para ciertos materiales de la construcción, para la deshidratación de productos en el agro, para la protección de troncos de parras en las viñas e incluso, para mejorar la acumulación del agua en los tanques. La Economía Circular propuesta por Zegers imparte una sustentabilidad en el marketing, evitando que cientos de toneladas queden en basurales o en la naturaleza, promoviendo un seguimiento con códigos QR, en el cual esta su innovación y perduración en el mercado. Producto del cual se genera un seguimiento y mayor trazabilidad del material mediante el uso de una aplicación. El concepto de economía circular aplicado por Don Felipe Zegers abarca tanto en el material como en su personal a cargo del reciclaje. Dando así empleo a la misma gente del barrio, generando un impacto positivo en la comunidad. Como lo define en el punto 4 de la norma BS 8001:2017 Marco para la aplicación de los principios de la economía circular en las organizaciones. “Colaboración: las organizaciones colaboran interna y externamente mediante acuerdos para crear valor comercial mutuo.” (https://www.ecointeligencia.com/2017/11/economia-circular-norma/)
Es un ejemplo de economía circular porque incluye en sus procesos los 6 puntos
que establece la norma antes mencionada. Los 6 puntos son: 1.- Pensamiento sistémico: las organizaciones adoptan un enfoque holístico para entender cómo las decisiones y actividades individuales interactúan dentro del sistema más amplio. 2.- Innovación: las organizaciones innovan continuamente para crear valor comercial a través de la gestión sostenible de los recursos tanto en productos como en servicios. 3.- Gestión: las organizaciones gestionan los impactos directos e indirectos de sus decisiones y actividades a través de su sistema. 4.- Colaboración: las organizaciones colaboran interna y externamente mediante acuerdos para crear valor comercial mutuo. 5.- Optimización del valor: las organizaciones mantienen en todo momento los productos, componentes y materiales en su máximo valor y utilidad. 6.- Transparencia: las organizaciones están abiertas a decisiones y actividades que afectan su capacidad de transición hacia operaciones más sostenibles y están dispuestas a comunicarlas de una manera clara, precisa, oportuna, honesta y completa.