Arquitectura Liquida
Arquitectura Liquida
Arquitectura Liquida
Marcos Novack postula la arquitectura líquida como patrón constructivo del ciberespacio, como
aquella que respira, pulsa, salta en una forma y cae en otra. Es un arquitectura cuya forma es
contingente al interés del usuario; una arquitectura que se abre para acogerme y se cierra para
defenderme: una arquitectura sin puertas ni pasillos donde la próxima habitación esta siempre
donde la necesito y es como la necesito”.
La ciudad no puede ser abordada en términos de localización y lugar cuando los flujos extienden la
apropiación y definen nuestra vivencia de territorio, conduciendo a Solá Morales a tomar la figura
de flujo para explicar la esencia de la ciudad contemporánea.
Henry Bergson dice el tiempo es pura duración que se capta en la experiencia interna planteando
que la realidad entera es duración, por lo tanto la noción de duración es el núcleo del Bergsonismo,
donde genera una reflexión de la polaridad de espacio y tiempo en el que nos encontramos
actualmente, considerando un proceso intermedio entre estos como un estado viscoso que se va
formando por la transición de acontecimientos.
La multiplicidad de la experiencia de los espacios y tiempos nos hace intuir lo que vendrá, concepto
de tiempo-futuro.
La eclosión de lo virtual nos sitúa, tras la muerte de la antigua metafísica, en los retos de una nueva
ciberontología, de la hegemonía de la razón digital. Pero no se trata de la celebración eufórica, sin
compromiso ético y político, de una supuesta muerte de la realidad, sino de la necesaria
consideración de cómo la realidad material ha sido amplificada y modificada por la realidad
virtual. Ello no puede recluirnos en el reino de los signos; tras las aportaciones de la semiótica, que
leía la realidad como conjunto de significantes, debe abrirse todo un campo a la «semiurgia», o
análisis de cómo los signos generan realidad, desarrollando igualmente una «simulocracia», esto es
el estudio de cómo los simulacros producen espacios y efectos de poder.
Lev Manovich, la interfaz es el espacio donde hay interacción, interactividad, el lugar en el que se
desarrolla la misma […]
Algunos conceptos:
Fluido: sustancia que cede inmediatamente a cualquier fuerza tendiente a alterar su forma, con lo
que fluye y se adapta a la forma del recipiente, los fluidos pueden ser gases o líquidos.
Piel: La arquitectura contemporánea sustituye la idea de fachada por la de piel: capa exterior
mediadora entre el edificio y su entorno. No como un alzado neutro sino una membrana activa,
comunicada y comunicativa.
Más que muros agujereados, pieles técnicas interactivas; pieles colonizadas por elementos
funcionales capaces de alojar instalaciones y servicios; capaces de captar y transmitir energías, pero
capaces de soportar otras capas incorporadas, manchas, erupciones, grafismos o estampas o
imágenes proyectadas, motivos coloristas y fantasías virtuales todo esto destinado a transformar el
edificio en un auténtico INTERFACE entre el individuo y su medio y la fachada en su pantalla
interactiva.
PLIEGUE: