Actividad 4 Segundo Avance Del Proyecto Abp
Actividad 4 Segundo Avance Del Proyecto Abp
Actividad 4 Segundo Avance Del Proyecto Abp
CC 1106951529
AGRONOMIA
MARIQUITA- TOLIMA
2018
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo pretende dar a conocer la importancia que posee para los seres humanos
la existencia de los sistemas, de los cuales se derivan los subsistemas llamados agro
ecosistemas que son intervenidos y dados por el productor agrícola para alcázar un objetivo
ya sea para generar ingresos económicos o con el fin de producir alimentos.
Por otro lado ver como se ha hido implemetando estos sistemas y subsistemas de
produccion en diferentes partes del pais, de la misma manera aprender que cultivos hacen
parte de estos sistemas . Estos sistemas pueden contribuir a solucionar problemas en el uso
de los recursos naturales debido a las funciones biologicas y socioeconomicas que cumplen.
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN FINCA ASPECTOS
ECO SISTÉMICOS Y CULTURALES DE LOS AGRO ECOSISTEMAS
Con este aporte quiero dar a conocer la gran importancia que posee para los seres un
humanos la existencia de los sistemas y de ahí se derivan los subsistemas llamados
agroecosistemas que son intervenidos, programados por el productor agrícola para alcanzar
un objetivo ya sea para generar ingresos económicos o con el fin de producir alimentos.
Los sistemas de producción son complejos biológicos económicos y sociales los cuales
reflejan un potencial agropecuario y a su vez se analizan una serie de limitaciones y
restricciones las cuales debemos afrontar para serle frente al sector agro. Estos sistemas son
los encargados de brindar a los campesinos los métodos de subsistencia en sus fincas
mediante el cultivo el cual deseen tomar como sistema de producción, aquellos sistemas
ofrecen una visión integral donde aparecen los factores biofísicos, socioeconómicos y
socioculturales, mediante de estos se describe la finca con sus componentes y la dinámica
que los caracteriza indicando cual es la función positiva y negativa que debe tener el
propietario frente a ello.
Una finca contiene verdaderos sistemas conformados por un gran número de elementos,
denominados subsistemas los cuales cumplen con un propósito específico, lo cual
determina como funciona uno con el otro y que relación y complemento manejan. También
los procesos y componentes de producción encaminan combinaciones formado
subsistemas, como el subsistema agrícola, subsistema pecuario, subsistemas de productos
entre la finca y el ambiente.
Los sistemas agrícolas o agroecosistemas son una interacción compleja entre procesos
sociales y económicos externos e internos y entre procesos biológicos y ambientales; estos
pueden ubicarse espacialmente al nivel del terreno de cultivo, pero a menudo también
incluyen una dimensión temporal.
Subsistema socioeconómico: Esta dado principalmente por los fenómenos de tipo social y
económico que suceden en el entorno del individuo que controla los procesos agrícolas en
la finca
MAPAS GEOGRÁFICOS DE CARACTERIZACIÓN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
DATOS DE LA FINCA:
Finca: Monterrey
Vereda: Pavas
Municipio: Palocabildo
Departamento: Tolima
CONDICIONES AGROCLIMATICAS:
Temperatura. 20 °
Palocabildo Tolima más conocido como “El jardín agrícola del Tolima” es un municipio
ubicado al norte del departamento a 3 horas por vía terrestre desde la capital del
departamento. Aproximadamente pose una población de 12.000 habitantes 2.000 en zona
urbana y 10.000 rural. Allí se cultiva principalmente el café y en un segundo renglón el
aguacate, plátano, yuca y caña de azúcar.
Este análisis se realizó con el fin de obtener ideas sobre los sistemas que se han
implementado en las zonas del país y en este caso región norte del departamento del Tolima
y a su vez mirar los cultivos de mayor productividad sostenibilidad y remuneración
económica al productor. Con este artículo se pretende tener claro el concepto de SISTEMA
y SUBSITEMAS y características de los mismos.
En esta finca se puede identificar dos tipos de sistema los cuales son:
CAFÉ (Coffea): Este sistema es uno de los más utilizados en esta región debido a la
climatología y a la óptima calidad de suelos para este cultivo. Dicho sistema inicia desde el
germinador pasando a semillero y luego a la tierra para ser una planta de café y así lograr
constituirse como un producto principal de la región. El propietario maneja este sistema en
un área de 3.5 hectáreas las cuales reflejan una excelente producción y manejo frecuente de
insumos y fertilizantes mostrando como resultado café de calidad tipo exportación, las
variedades que se están manejando son (castillo naranjal, catimor, costa rica y tatuay), la
duración de este sistema de producción es de 6 años máximo y posteriormente se renueva
por variedades nuevas.
Tanto el café como el aguacate son sistemas de producción fundamentales los cuales en los
últimos años han vendido sufriendo modificaciones y transformaciones con la inclusión de
conceptos referentes a la agronomía.
DESCRIPCIÓN SUBSISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Tanto el maíz como la habichuela son cultivos de pancojer utilizados en la región por
medio de los sistemas ya que son cultivos rápidos y tiene un alto nivel de autoconsumo y
nivel de producción, esto deriva a la organización y perseverancia que tienen los
campesinos de la región.
SISTEMAS DE PRODUCCION: