Plantilla Plan Calidad Trabajo de Curso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Plantilla para la sección de desarrollo

Plan de Calidad de Proyecto | Proyecto de Curso

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO


1. Roles y responsabilidades (respecto al Plan de Gestión Calidad)
Esta sección sienta los roles y responsabilidades en relación con la gestión de la calidad del
proyecto de forma específica.

Rol Responsabilidades

2. Política de Calidad del Proyecto (enfoque para gestión)


En esta sección se establecen los lineamientos y directrices generales para la gestión de la
calidad del proyecto. Se realiza desde tres perspectivas: enfoque para la (1) planificación de la
calidad del proyecto, (2) enfoque para el aseguramiento de la calidad del proyecto, (3) enfoque
para el control de la calidad del proyecto.

Aspectos generales y directrices de la organización:

Enfoque para la planificación de la calidad del proyecto:

Enfoque para el aseguramiento de la calidad del proyecto:

Enfoque para el control de la calidad del proyecto:


3. Línea Base de Calidad (factores y métricas)
En esta sección se establecen las métricas detallas y la forma en que será medido el proyecto,
producto, servicio o resultado del proyecto. Las métricas son insumos para el aseguramiento de
la calidad (donde se valida que los procesos podrán lograrlas) y para el control de la calidad
(donde se comparan resultados contra métricas para verificar cumplimiento y definir si es
necesaria la toma de acciones correctivas). La información de stakeholders y requisitos del
proyecto (así como su priorización) son insumos para la definición de las métricas. Los riesgos
son también un insumo a considerar.

a. Factores de éxito para la calidad (de acuerdo con la priorización de requisitos del proyecto).

b. Línea Base de Calidad (métricas)

Definición
Responsable
de la
Objetivo de Resultado Frecuencia del
Métrica (s) métrica
Calidad esperado de medición cumplimiento
(método de
de la métrica
medición)
4. Plan de aseguramiento y control (actividades de calidad)
En esta sección se establecen las actividades orientadas a asegurar que se cumplan los
objetivos y métricas de calidad, y por tanto, los requisitos del proyecto. Deben establecerse
tanto acciones de aseguramiento (costos de calidad preventivos) como acciones de control
(costos de calidad de detección) para que la gestión de calidad se desarrolle de forma integral.
Además de las actividades, deberá incluir un mínimo de tres documentos para la calidad
(plantillas, diagramas, hojas de control, instrucciones, formularios o similares) que serán
necesarios para generar los registros de calidad del proyecto.

a. Factores de éxito para la calidad (de acuerdo con la priorización de requisitos del proyecto)

Actividades de
Entregable Requisito aseguramiento y Frecuencia Responsable
control
Aseguramiento:

Control:

Aseguramiento:

Control:

Aseguramiento:

Control:

Aseguramiento:

Control:

Aseguramiento:

Control:

b. Documentos para la calidad (incluya aquí al menos 3 ejemplos)


5. Plan de mejora (generación de valor a los procesos)
En esta sección corresponde a un componente del Plan de Calidad. Detalla los pasos para
analizar la gestión del proyecto, el desarrollo del producto o los procesos organizacionales para
identificar actividades que incrementen su valor. Incluye: descripción del proceso para la
mejora, focos para la mejora y enfoque de mejora en el proyecto (directrices).

a. Enfoque para la mejora

b. Temas foco para la mejora

c. Procesos clave para la mejora (describa al menos 1 para el proyecto)

Descripción del proceso


1.
2.
3.
4.
5.
n.
Inicio del proceso Finalización del proceso

Entradas del proceso Salidas del proceso

Dueño del proceso Otros stakeholders relacionados

Métricas relacionadas

a. Procedimiento para la toma de acciones correctivas | preventivas en el proyecto

Paso Responsable
1
2
3
4
5
n
ANEXO del trabajo
Incluir los siguientes elementos como anexo del trabajo:

1. Charter de Proyecto.
2. EDT de Proyecto.
3. Registro de stakeholders del proyecto.
4. Registro de requisitos del proyecto.
5. Tablas de priorización de requisitos (matrices L).

También podría gustarte