16 - Socavación en Cauces - Clase
16 - Socavación en Cauces - Clase
16 - Socavación en Cauces - Clase
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
Contenido
• Erosión e incisión
• Incisión y agradación (sedimentación)
• Tipos de socavación
• Procedimientos de cálculo
o Socavación general
o Socavación por contracción
o Socavación local
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
Erosión e incisión
Las secciones y tramos de los ríos están sujetos, en mayor o menor grado, al procesos
de erosión, sedimentación o equilibrio dinámico.
Erosión: cuando el nivel del fondo del río desciende o al menos una de sus márgenes
se desplaza hacia tierra firme.
Sedimentación: cuando el perfil del fondo del río se eleva o al menos una de las
márgenes se desplaza río dentro.
Equilibrio: cuando no varia el perfil medio del fondo del río y el de sus márgenes.
La incisión o degradación se refiere al descenso del lecho del
cauce debido al déficit en el suministro de sedimentos desde
aguas arriba.
La acreción o agradación, fenómeno opuesto a la incisión, se
refiere a la sedimentación de materiales erodados del cauce o de
la cuenca aguas arriba de una sección del río.
La incisión es un proceso natural que depende del equilibrio, en esa sección,
entre el aporte sólidos y el material removido por el agua.
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA
Síntoma visible DE LOS SEDIMENTOS
Proceso fluvial
Descalzamiento de estructuras de protección de orilla, Incisión del cauce
pilares de puentes, etc. Diseño inadecuado, sobredragado
Estructuras aterradas, pasos de puentes disminuidos en
Incisión y su sección
Erosión en ambos márgenes.
Sedimentos en el lecho
Corte de meandros
aguas abajo del puente
Incisión del cauce
Extracción de
materiales del cauce
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
Incisión y
agradación
Incisión y agradación
Agua clara produce:
• Lechos formados por materiales muy gruesos.
• Fondos acorazados.
• Taludes cubiertos por vegetación.
• Corrientes de baja pendiente y flujos moderados.
Cambio en la descarga
de agua sin cambio en
A la carga de sedimentos
B
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
Socavación
La socavación es la remoción de
materiales del lecho de un cauce cuando
la velocidad de la corriente aumenta
(aumento en la capacidad de arrastre de
sólidos) por una reducción del área
hidráulica del flujo
Incisión y socavación
Disminución del nivel base
en el cauce principal
Reducción de la carga de
sedimentos
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
La erosión que afecta a la estructura tiene dos componentes, una primera erosión
general, que incluye todo el aluvial movilizado por el fondo y una segunda componente
de erosión local, debido a las disrupciones del flujo causadas por estribos y pilas.
Tipos de socavación
Socavación general o incision: es debida al
aumento de la capacidad de transporte que
adquiere la corriente en avenidas, en virtud de
su mayor velocidad.
Tasas de socavación
Es posible se requieran varias crecientes para que se produzca máxima profundidad de
socavación según el tipo de material.
• Los suelos granulares sueltos se erosionan rápidamente.
• Los suelos arcillosos son más resistentes a la erosión.
SOCAVACIÓN GENERAL
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
Método de
Lischtvan ‐ Lebediev
Este método supone que el gasto unitario de diseño
(Qd), que pasa por una sección, permanece constante
mientras dura el proceso de socavación.
Velocidad media real (Ur)
Para cualquier profundidad, que alcance
la socavación, la velocidad media real
(Ur) de la corriente tendrá un valor de:
Donde:
Ur = Velocidad media real de la corriente, m/s.
d0 = Profundidad inicial, en cualquier franja de la sección del cauce, m.
ds = Profundidad total alcanzada después de la socavación, m.
dm = Tirante medio de la corriente, m.
Be = Ancho efectivo de la superficie libre del agua. Si hubiese obstáculos interpuestos en la
corriente se descontarán B (ver figura), m.
μ = Coeficiente de contracción por la presencia de pilares, estribos, espigones, diques, etc.
Cuando no hay obstáculos en el cauce o la contracción es despreciable μ = 1. (Tabla).
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
Socavación = ds - do
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
El valor de Uc1 diferencia entre suelos cohesivos y no cohesivos según las siguientes tablas:
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
SOCAVACIÓN LOCAL
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
ds = Kf . Kg . a
ds: profundidad de socavación local medida a partir del fondo del cauce
Kf: coeficiente que depende de la forma de la nariz del pilar
Kg: coeficiente que depende de la relación Hs/a
Hs: tirante de la corriente.
a: ancho del pilar
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
Caso 2. flujo con ángulo de ataque respecto al eje mayor del pilar:
ds = Kg . K . a
K – coeficiente que depende del ángulo de ataque del flujo y de la
geometría del pilar
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
2/3 −1/6
1.334𝑞
𝑑𝑠 = 1.334𝑞2/3 1.95 −1
𝑎
donde:
ds: profundidad de socavación
q: caudal unitario aguas arriba del puente
a: ancho del pilar
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
𝜌𝑠 − 𝜌𝑤
∆=
𝜌𝑤
donde:
ds: profundidad de socavación
V: velocidad media de la corriente
D: diámetro medio del material
: densidad relativa sumergida. Valor usual igual a 1.65.
a: ancho del pilar
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
V h l
ds = af1 f2 f3 ( forma ) f4
Vc a a
donde:
ds: profundidad de socavación por debajo del lecho original.
a: ancho del pilar.
V: velocidad media de flujo.
Vc: velocidad crítica para el inicio del movimiento de las partículas del
fondo.
h: tirante de agua.
: ángulo de ataque de la corriente.
l: longitud del pilar.
f1, f2, f3 y f4: funciones definidas de acuerdo a las siguientes relaciones:
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS
1. Lichstvan – Lebediev
calcula la socavación
general para los
siguientes cinco tramos
de un cauce.
2. Muestre sus cálculos en
xls.
3. Considere lecho con
material granular y
fondo subyacente
homogéneo.
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
HIDROCIENCIAS
DINAMICA DE LOS SEDIMENTOS