Ensayo Bioqquimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

La bioquímica tiene como objetivo principal el estudio de la estructura, organización y


funciones de la materia viva desde el punto de vista molecular.

La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos,
especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Intenta comprender
la base química de la vida: las moléculas que componen las células y los tejidos, que
catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis
y la inmunidad, entre otras muchas cosas. Se originó a finales del siglo XVIII, alcanzando
su mayor cima en el siglo XX.

La bioquímica a lo largo de los años ha realizado aportes a varias ramas que están
relacionadas y ha impulsado sus desarrollos como son: biotecnología, agronomía, medicina,
patología, etc.

DESARROLLO

Existen varias ramas de a bioquímica, las cuales son muy amplias y han ido variando con el
tiempo y los avances de la biología, la química y la física:

La bioquímica y la microbiología. Están dentro de las áreas más importantes y de mayor


desarrollo en la ciencia moderna. Los grandes avances de las últimas décadas han revelado
un sin fin de detalles de los procesos fundamentales en los organismos vivos estudiando las
formas microscópicas de vida tales como bacterias, hongos, levaduras, virus y protozoarios
parásitos, así como la respuesta inmunológica a estos microorganismos.

La Patología. Esta disciplina en relación con la bioquímica abarca todas las anormalidades
de la función y estructura del cuerpo, involucrando al estudio de los aspectos moleculares,
bioquímicos, funcionales y morfológicos en fluidos orgánicos, células, tejidos y órganos
del cuerpo siendo la conexión entre las ciencias básicas y la práctica clínica.

Agronomía. La bioquímica proporciona a los ingenieros agrónomos y pecuarios métodos


efectivos para el aumento de los cultivos el desarrollo y mejoramiento de masa animal,
tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. La aplicación de sistemas
moderno de producción tiene como base la investigación que proporciona mayor
rendimiento y desarrollo económico, investiga formas de mejorar la nutrición del hombre y
de los animales.

Medicina. Tiene una estrecha relación con esta ciencia básica pues todo el cuerpo humano
funciona en base a aminoácidos, vitaminas enzimas, hormonas, es fundamental el
conocimiento del ciclo del colesterol, glucosa, proteínas etc.

La farmacología ha aplicado también de manera exitosa resultados obtenidos en


bioquímica en la preparación de medicamentos. Muchos inhibidores de las enzimas y de la
síntesis dc proteínas van mostrado ser de utilidad en el tratamiento tu médico, ejemplo:
prostaglandinas y otros derivados lipídicos, quimioterápicos, antibióticos y citostáticos.

La Endocrinología se trata de una disciplina que ha ido formándose al compás de estos


estudios y descubrimientos, constituyendo hoy en día una de las ramas más importantes de
la medicina y la biología, y la cual abarca la anatomía, fisiología, patología al igual que el
estudio bioquímico de estas glándulas.

En química hemos estudiamos las diferentes reacciones que ocurren en la materia y las
transformaciones que pueden ocurrir en ella, la bioquímica también estudia estas reacciones
y cambios, salvo que en la materia viva (seres vivos). Al complementarse estas dos ciencias
hoy en día se ha llegado a entender ciertos aspectos biológicos como los cambios que
sufren ciertas sustancias al ingresar a nuestro organismo, conocer la composición química
de sustancias sintetizadas por diferentes seres vivos y para qué son utilizadas las mismas.

CONCLUSIÓN

La bioquímica está casi presente en todos los ámbitos de muestras vidas ya sean en la salud
como en la agronomía, mejorando cada día para poder entender cómo funciona la materia
viva a nivel molecular ayudando a otras ramas que están relacionadas entre sí, para
encontrar soluciones a diversas preguntas.
BIBLIOGRAFÍA

Ana Maria Conde. (2013). Importancia de la bioquímica y sus relaciones con otras
ciencias. Machala-Ecuador. Slideshare. Consultado el 13/11/2018. Disponibilidad y acceso
al documento en línea: http://es.slideshare.net/AnitaConde94/importancia-de-la-
bioquimica-y-sus-relaciones-con-otras-cien

Pbro. “Francisco Luis Espinoza Pineda”. Introducción a la bioquímica. Documento PDF.


Consultado el 13/11/2018. Disponibilidad y acceso al documento en línea:
https://ricarducatse.files.wordpress.com/2012/01/folleto-1-bioquimica-introduccion-a-la-
bioquimica.pdf

También podría gustarte