Cursoavoltaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ARMADA DE CHILE

DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO


Y DE MARINA MERCANTE

ANEXO

(D.G.T.M. Y M.M. ORD. Nº 12.600/01/ 735 FECHA: 14.JUL.2017)

CURSO DE CAPACITACIÓN MARÍTIMA EN


“OPERACIONES DE ALTO VOLTAJE A BORDO”
(High Voltaje Operations on board).

I.- Fundamentación Técnica:


El curso contempla las funciones, competencias y orientaciones establecidas en
las siguientes secciones y cuadros del Código de Formación, Titulación y Guardia
para la Gente de Mar (Código de Formación):

Función “Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control, a nivel operacional”.


Norma Código de Formación: Sección A-III/1, Cuadro A-III/1.
Competencia Hacer funcionar sistemas eléctricos, electrónicos y de
control.

Norma Código de Formación: Sección A-III/6, Cuadro A-III/6.


Competencias Supervisar el funcionamiento de los sistemas eléctricos,
electrónicos y de control.
Hacer funcionar, mantener y gestionar los sistemas de
energía eléctrica de más de 1000 voltios.

Código de Formación: Función “Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control,


a nivel gestión”.
Norma Código de Formación: Sección A-III/2, Cuadro A-III/2.
Competencia Gestionar el funcionamiento del equipo de control eléctrico y
electrónico.

Norma Código de Formación: Sección B-III/2


Orientaciones Formación del personal de la sección de máquinas con
responsabilidades de gestión para el funcionamiento y la
seguridad de instalaciones eléctricas de más de 1000
voltios.

El curso que provee formación relacionada con la gestión del riesgo y las
prácticas seguras con equipos de alto voltaje a bordo y con la función
“Instalaciones eléctricas, electrónicas y de control, a nivel operacional y de
gestión”, y contempla contenidos de los cursos modelo OMI 7.02 “Chief Engineer
Officer and Second Engineer Officer”, 7.04 “Officer in Charge of an Engineering
Watch” y 7.08 “Electro-Technical Officer”, edición 2014.

II.- Requisitos para ingresar al curso:

Estar en posesión de un título de Oficial de Máquinas de naves mercantes o


Aspirante al título de Oficial Electrotécnico.

III.- Población Objetivo:


Oficiales de Máquinas de naves mercantes titulados antes de la aplicación de las
Enmiendas de Manila al Anexo del Convenio Internacional sobre Normas de
Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar, STCW/78 enmendado y al
Código de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar.
Aspirantes a los títulos de Ingeniero Tercero y Oficial Electrotécnico.

Oficiales de Máquinas, con titulo vigente de Ingeniero Jefe de Máquinas,


Ingeniero Primero, Ingeniero Segundo, Ingeniero Tercero y Electrotécnicos.
D.G.T.M. Y M.M. ORD. Nº 12.600/01/735
FECHA: 14.JUL.2017

IV.- Número máximo de alumnos: 30.


V.- Objetivos Generales:

Al término del curso el alumno será capaz de:

· Aplicar la normativa relacionada con los procedimientos de trabajo seguro,


efectos de la electricidad en los seres humanos, operación y mantenimiento
de instalaciones eléctricas de alto voltaje en buques.
· Aplicar los conceptos generales de los sistemas de energía de alto voltaje a
bordo, prevención de accidentes y equipo de protección del personal.
· Identificar las fallas de los sistemas de alto voltaje aplicando las medidas
correctivas en caso de avería y situaciones de emergencia.
· Identificar los riesgos y peligros relacionados con el trabajo en instalaciones
eléctricas de alto voltaje.
· Ejecutar los procedimientos de primeros auxilios básicos y asistencia
inmediata en caso de accidentes eléctricos a bordo.

VI.- Desarrollo de las Asignaturas:

Horas
Objetivos Específicos Contenidos cronológicas
Teóricas Prácticas
Conocer y aplicar la 1.- Normativa de seguridad y
normativa internacional Alto Voltaje a bordo. 1
seguridad y alto voltaje a
bordo. Código Internacional de Gestión
de la Seguridad (Código
I.G.S./I.S.M).

Código de Formación, Titulación y


Guardia para la Gente de Mar.

Convenio Internacional para la


Seguridad de la Vida Humana en
el Mar, 1974, enmendado.
Conocer y aplicar los 2.- Sistemas de alto voltaje a
conceptos asociados a bordo. 3 1
sistemas de alto voltaje a
bordo. Definición de Alto Voltaje.
Términos aplicados en la
Tecnología de Alta Tensión
Utilizar el equipo de (Mayor de 1000 voltios),
protección del personal electricidad y electrónica.
(P.P.E.) para trabajar en Descarga eléctrica.
instalaciones de alto Arco voltaico.
voltaje. Puestas a tierra.
Diagramas eléctricos, circuitos y
de aparatos eléctricos.
Características y riesgos del alto
voltaje.
Identificación y características de
las instalaciones de alto voltaje
(Incluye poder en cruceros).
Equipo de protección del personal
(P.P.E.) para trabajo en
instalaciones de alto voltaje.
Instrumentos de protección y
prevención de accidentes.
D.G.T.M. Y M.M. ORD. Nº 12.600/01/735
FECHA: 14.JUL.2017

Horas
Objetivos Específicos Contenidos cronológicas
Teóricas Prácticas
Distinguir y emplear los 3.- Equipo de alto voltaje.
equipos de las 5 1
instalaciones de alto Instalaciones de alta tensión a
voltaje. bordo de buques.
Herramientas.
Equipos de sistemas de alto
voltaje:
· Generador de alta tensión.
· Tablero de distribución.
· Motores.
· Transformadores.
· Convertidores.
· Relés.
· Disyuntores de alta tensión.
· Cables de alta tensión.
· Fusibles de alta tensión.
· Materiales aislantes.
· Switchboards y switchgears.
· Interruptores (Incluir los de
vacío y SF6).
4.- Operaciones en
Aplicar los procedimientos instalaciones de Alta Tensión y 4 2
de prueba de los equipos propulsión eléctrica.
de alta tensión.
Uso del Alto Voltaje en naves
Aplicar las medidas mercantes.
correctivas al detectar Aplicación del Alto Voltaje en el
fallas. sistema de propulsión eléctrica.
Motores de propulsión eléctrica.
Permiso para trabajar y probar
sistemas.
Conmutación y Aislamiento.
Aparatos para el aislamiento y
ensayos de equipos de alto
voltaje.
Medidas correctivas necesarias
durante las fallas en un sistema
de alta tensión.
Pruebas (De resistencia, de
aislamiento y del índice de
polarización).
Sobretensiones en sistemas de
alta tensión.
Mantención de la documentación
de seguridad.
Aplicar los procedimientos 5.- Mantención de equipos de
de mantención y reparación Alta Tensión. 2 1
de los equipos de alta
tensión. Asignación de personal
cualificado para el mantenimiento
y reparación de los equipos de
alta tensión.
Fallas, averías y mantenimiento
preventivo.
Tipos de mantenimiento de los
equipos de alta tensión.
D.G.T.M. Y M.M. ORD. Nº 12.600/01/735
FECHA: 14.JUL.2017

Horas
Objetivos Específicos Contenidos cronológicas
Teóricas Prácticas
6.- Primeros Auxilios.
1 1
Aplicar los procedimientos Procedimiento de primeros
adecuados de Primeros auxilios para actuar en caso de:
Auxilios y atención · Golpe eléctrico (Riesgos del
inmediata al accidentado. arco voltaico, factores
asociados de temperatura y
energía).
· Explosión.
· Incendio.
· Daño en el cuerpo humano.
Realizar trabajos en 7.- Ejercicios aplicados en
simulador. simulador. 1 3

Ejercicios grupales que


contemplen:
· Procedimientos de trabajo
seguro.
· Tareas de mantenimiento y
preparación del equipo de alta
tensión.
· Operaciones de cambio de
voltaje.
· Mediciones.
· Interruptores (Incluir los de
vacío y SF6).
· Uso adecuado del equipo de
protección del personal
(P.P.E.).
Evaluación final 1 1
Subtotal carga horaria (horas cronológicas). 18 10
Total carga horaria (horas cronológicas). 28

VII.- Metodología o Técnica de Enseñanza:


a) Curso presencial - grupal.
b) Clases expositivas y demostrativas, con apoyo de videos, proyector de
imágenes o material gráfico.
c) Ejercicios prácticos individuales y grupales en simulador.

VIII.- Infraestructura y equipamiento de apoyo a la instrucción:

a) Sala de clases para un mínimo de 30 personas.


b) Baños en condiciones higiénicas óptimas, y en cantidad adecuada a lo menos
para 10 alumnos.
c) Pizarra acrílica y plumones.
d) Televisor, videos de instrucción y equipo para reproducción de videos.
e) Computador y equipo audiovisual para proyección (Data show).
f) Cartilla o manual del alumno que incluya las unidades temáticas y contenidos
del programa de curso.
g) Simulador de instalaciones eléctricas de buques equipados con dispositivos de
alta tensión mayor a 1000 voltios.
h) Laboratorio equipado con un sistema de control eléctrico, electrónico y de
control con los elementos de seguridad y sistemas de medición para alto voltaje
(Para ejercicios prácticos).
D.G.T.M. Y M.M. ORD. Nº 12.600/01/735
FECHA: 14.JUL.2017

IX.- Requisitos para los instructores:

a) Para dictar el curso se requieren al menos dos instructores con título de:

· Ingeniero en Electricidad, Ingeniero Electrónico, Ingeniero Civil Electricista o


Ingeniero Civil Electrónico, e

· Ingeniero Naval Electrónico, Ingeniero Jefe de Máquinas o Ingeniero


Primero.

b) Todos los instructores deben presentar el certificado del curso modelo OMI
6.09 “Curso de Formación para Instructores”.

c) Los instructores de la asignatura “Ejercicios aplicados en simulador”, deben


acreditar haber aprobado el curso modelo OMI 6.10 "Curso para Instructores y
Evaluadores en el uso de Simuladores Marítimos".

X.- Evaluación:

El alumno será evaluado por la comisión examinadora de la institución que impartió


el curso.

a) Examen aplicado de conocimientos teóricos y prácticos, al término del curso.


b) Escala de calificación: 1.0 a 10.
c) Nota para aprobar el curso: 6.0.

XI.- Porcentaje de asistencia: 90%

POR ORDEN DEL SR. DIRECTOR GENERAL

FIRMADO

LUIS FELIPE GRACIA TAPIA


CAPITÁN DE NAVÍO LT
DIRECTOR DE INTERESES MARÍTIMOS
Y MEDIO AMBIENTE ACUÁTICO SUBROGANTE

DISTRIBUCIÓN:
La misma de la resolución

También podría gustarte