Planta de Urea y Amoniaco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANTA DE UREA Y AMONIACO

La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro, de formula CO(NH2). SE


ENCUENTRA abundantemente en la orina y en la materia fecal. la materia prima de la cual
se obtiene la urea es a partir del amoniaco NH3 y el dióxido de carbono CO2, para formar un
compuesto intermedio, el cual es el que va a producir urea.
El proceso completo de producción de la urea puede separarse en las siguientes etapas:
obtención del co2, obtención de amoniaco, formación de carbonato, degradación del
carbonato y reciclado, síntesis de urea.
QUE SE NECESITA EN MATERIA PRIMA PARA CREAR AMONIACO Y UREA
Y DE DONDE PROVIENE
La materia prima para crear el amoniaco es el gas natural que atreves de un proceso químico
es un reactor que se va a convertir en amoniaco en una primera fase. Luego a través de otro
proceso, este amoniaco se transformará en urea siendo el producto final.
DE DONDE PROVIENE EL GAS QUE ALIMENTARA A LA PLANTA DE UREA Y
AMONIACO
El gasoducto se llamará GPAU este alimentará con gas seco a la planta de fertilizantes que
construye YPFB en la provincia carrasco del departamento de Cochabamba.
El gas natural provendrá del gasoducto Carrasco- Yapacani (GCY) con una presión que oscila
entre 850 a 1000 psig para el proceso de amoniaco y urea dicho ducto fue construido
respetando la norma ASME-B31.8-2010 y estándares internos de YPFB transporte, el
gasoducto mide 16 KM de longitud y 10 pulg de diámetro, transporta 50 MMPCD de los
cuales 32 MMPCD son utilizados como gas de proceso y 18 MMPCD son usados como gas
combustible produciendo 2100 TMD de amoniaco y 1200 TMD de urea.
CUALES SON LOS PRECIOS DE VENTA DE LA UREA AL CONSUMIDOR
La tonelada de urea en e mercado cuesta entre 600 $ y 700 y en el mercado interno esta en
sus 340 $ para mejorar ña productividad de algunos cultivos. Para agosto de 2018 YPFB
estableció que la tonelada costara 378 $. La estatal petrolera considera que el costo bajara si
el mercado interno aumenta su volumen demandado.
VOLUMEN PRODUCIDO PARA EL MERCADO INTERNO Y EXTERNO
Datos oficiales refieren que la planta tiene una capacidad de producción de mil 200 TM de
amoniaco y DOS MIL 100 TM de uria por día
Hasta julio del 2018, alcanzó a 91000 toneladas. 75000 fueron destinadas a los mercados de
exportación y 16000 al mercado interno
ULTIMAS RESERVAS DE GAS Y PETROLEO EN BOLIVIA
Yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos (YPFB) y la empresa canadiense sproule
international limited presentaron el informe de reservas hidrocarburíferas que tiene el país.
GAS TCF
Totales probadas 10.7
Totales probadas + probables 12.5
Totales probadas + probables + posibles 14.7
LIQUIDOS TOTALES MMbbl
totales probadas 240.9
totales probadas + probables 297.7
totales probadas + probables + posibles 376.1
entonces sin tomar en cuenta las sumatorias

Sin tomar en cuenta las sumatorias


GAS TCF LIQUIDOS TOTALES MMbbl
probadas 10.7 probadas 240.9
Probables 1.8 probables 56.8
Posibles 2.2 posibles 78.4
El 31 de diciembre de 2013, las reservas probadas de gas alcanzan a 10.45 TCF, las probables
a 3.50 TCF y las posibles a 4.15 TCF.
Según el último registro del 2013 y el actual muestra que hubo una compensación de las
reservas consumida y un leve incremento. Los 14.7 TCF de reservas en este caso significa
un estimado de reservas probadas más probables y más posibles que quiere decir un estimado
muy optimista de las reservas
Lo que significaría que Bolivia puede continuar con sus actuales volúmenes de producción y
exportación de gas durante los próximos 14 años.
Para los líquidos en año 2013 las reservas de petróleo y condensado probadas fueron de
211.45 MMbl, probables 72.25 MMbl y posibles 80.37 MMbl.. En este caso también las
reservas probadas de líquidos aumentaron.
Estos bajos incremento de reservas se debe a la nacionalización de 2006 donde no se dieron
descubrimientos importantes.
¿QUE PAISES PERTENCESN A LA ORGANIZACIÓN DE PAISES
EXPORTADORES DE PETROLEO?
La organización de países exportadores de petróleo
En una organización intergubernamental, cuya sede se ha situado en la ciudad de Viena. El
objetivo por el cual se consolido y conformo esta organización consiste en lograr coordinar
y unificar las políticas petroleras entre cada uno de los países miembros, para garantizar de
esta manera que a partir de las políticas que allí se determinen, la posibilidad de estabilizar
los precios del petróleo en los mercados internacionales.
Los países que integran esta organización están ubicados en américa, Asia y áfrica, cuyos
nombres son Angola, Arabia saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos árabes unidos, Indonesia,
Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, Irán, Libia y Venezuela.
Para ser un país miembro de la OPEP se debe cumplir unos requisitos básicos:
1. Ser exportador neto de petróleo en cantidades substanciales.
2. Tener intereses fundamentales similares al de los países miembros.
Igualmente, para ingresar se necesita la aprobación del 75 % de sus afiliados.
BRENT, WTI,
El petróleo WTI y el BRENT son petroleros de alta calidad, ambos sirven de referencia en el
mercado internacional, aunque el WTI se mueve mayormente en el mercado estadunidense
mientras que el BRENT en el mercado europeo, este tipo de petroleros actúan como
referencia en los distintos mercados internacionales.
Los precios están: el WTI 70.90 $ el barril y el Brent 78.01 $
El WTI tiene un bajo contenido de sulfuros (sobre un 0.24 %) Su densidad API es de 39.6 %
mientras que su densidad especifica esta sobre el 0.827 %. Su escaso contenido de azufre lo
convierte en un crudo liviano.
El Brent es un petróleo ligero y dulce, por su baja densidad (tiene un API DE 38.3) y su bajo
contenido de azufre es de 0.37 es más pesado que el WTI
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
CARRERA INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO

MATERIA: COMERCIALIZACION Y NEGOCIOS

ESTUDIANTE: K. ALVINA BORJA VASQUEZ

SEMESTRE: 9no

FECHA: 15/09/2018

ORURO - BOLVIA

También podría gustarte