Nomenclador Unico Nacional 3° Edicion 2014
Nomenclador Unico Nacional 3° Edicion 2014
Nomenclador Unico Nacional 3° Edicion 2014
N.U.N.
Nomenclador Único Nacional
de Ortopedia y Traumatología
INTRODUCCIÓN
El acto filosófico en este Nomenclador es evitar usar los sentidos personales, para
usar un conjunto de reflexiones con estudio a priori. Esto es lo que se realizó desde
su creación en el año 2005, estudiando y analizando los conflictos existentes de
cómo ordenar las patologías y prácticas de la Ortopedia y Traumatología, con el
objetivo de tener un nomenclador propio que se adapte a las necesidades de la
especialidad. En ese año fue aprobado por Asamblea de la Federación Argentina de
Asociaciones Regionales de Ortopedia y Traumatología para el Ejercicio Profesional
(FAAOTEP), y posteriormente avalado por la Asociación Argentina de Ortopedia y
Traumatología (AAOT) como Nomenclador Único Nacional.
En el año 2010 se realiza actualizaciones de patologías y tratamiento con su debida
ponderación y equidad, sacando la segunda edición.
Durante el año 2014 se observó la necesidad de realizar una nueva actualización de
este Nomenclador, para tal fin se convocó a cada una de las Asociaciones Científicas
de las Subespecialidades de la AAOT con el propósito de que aportaran los
conocimientos científicos, analizarlos y ordenarlos con los criterios que rigen la
esencia de este Nomenclador o sea su existencia misma como instrumento o
herramienta científica para ser aplicado en la práctica diaria de la especialidad de
Ortopedia y Traumatología.
El 29 de agosto del mismo año se aprueba y se promulga esta tercera edición que
consta en un acta firmada por todos los representantes de las instituciones que
participaron.
Código Región
MS MIEMBRO SUPERIOR
RO RODILLA
PP PIERNA y PIE
PC PELVIS y CADERA
CO COLUMNA VERTEBRAL
Los valores de honorarios, para cirujano y ayudantes son fijados por convenios entre
las Asociaciones Regionales y Obras Sociales / Aseguradores de Riesgos de Trabajo.
4
INDICE
NORMAS 5
MS MIEMBRO SUPERIOR 7
RO RODILLA 18
PP PIERNA y PIE 21
PC PELVIS y CADERA 27
CO COLUMNA VERTEBRAL 30
NORMAS
5
NUN 3ra. EDICION AÑO 2014
NORMAS PRIMARIAS
1. COMPLEJIDADES:
a) Se puede facturar una sola complejidad por intervención (excepción, ver norma nº 2)
c) En caso de no existir alguna práctica en una región, se debe homologar a una similar
existente en otra región.
NORMAS SECUNDARIAS
COMPLEJIDAD 1
COMPLEJIDAD 2
COMPLEJIDAD 3
COMPLEJIDAD 4
COMPLEJIDAD 5
etc. ).
Extirpación de un tumor óseo benigno,sin reconstrucción
MS.05.32
(osteocodroma,tumores benignos periósticas y lesiones quísticas)
Extirpación de una lesión tumoral o pseudotumoral benigna, que
engloba o infiltra estructuras profundas vecinas ( Lipoma racemoso,
MS.05.33 hemangioma, linfangioma, tumor de células gigantes de una vaina
tenosinovial, xantoma sinovial, sinovitis villonodular, fascitis nodular
pseudosarcomatosa, tofogotoso y lesiones similares.)
COMPLEJIDAD 6
COMPLEJIDAD 7
COMPLEJIDAD 8
COMPLEJIDAD 9
COMPLEJIDAD 10
COMPLEJIDAD 1
COMPLEJIDAD 2
COMPLEJIDAD 3
COMPLEJIDAD 4
COMPLEJIDAD 6
COMPLEJIDAD 7
COMPLEJIDAD 8
COMPLEJIDAD 9
COMPLEJIDAD 10
COMPLEJIDAD 1
COMPLEJIDAD 2
COMPLEJIDAD 3
COMPLEJIDAD 4
COMPLEJIDAD 5
COMPLEJIDAD 6
COMPLEJIDAD 7
COMPLEJIDAD 8
COMPLEJIDAD 10
COMPLEJIDAD 1
COMPLEJIDAD 2
COMPLEJIDAD 3
COMPLEJIDAD 4
COMPLEJIDAD 5
COMPLEJIDAD 6
COMPLEJIDAD 7
COMPLEJIDAD 8
PC.08.05 Desarticulación.
PC.08.06 Osteotomías de pelvis.
PC.08.07 Artroplastía total de cadera.
Tratamiento Quirúrgico de la Luxación Congénita de Cadera.
PC.08.08 (Descenso, reducción, capsulotomía + plástica capsular +
osteotomía).
Epifisiolisis de la cadera del adolescente. Tratamiento quirúrgico
PC.08.09
mediante luxación controlada de la cadera + osteotomía.
COMPLEJIDAD 9
COMPLEJIDAD 10
COMPLEJIDAD 1
COMPLEJIDAD 2
COMPLEJIDAD 3
COMPLEJIDAD 4
COMPLEJIDAD 5
COMPLEJIDAD 7
COMPLEJIDAD 8
COMPLEJIDAD 9
COMPLEJIDAD 10