Silabo de Sociedad y Cultura
Silabo de Sociedad y Cultura
Silabo de Sociedad y Cultura
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SÍLABO
I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA:
1.1.- Asignatura
1.2.- Docente
SUMILLA
Su contenido está organizado en dos unidades que son las siguientes: I Introducción al
a sociedad y cultura. II Sociedad y cultura dentro del contexto internacional, regional,
nacional y local.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
- Formación ética
- Respeto al medio ambiente
- Responsabilidad social
III. COMPETENCIAS:
Conoce los principios, elementos, procesos que se generan en toda sociedad, valora las
traiciones y costumbres del país, la región y su localidad, identifica las tendencias de la
sociedad moderna y su relación con el medio ambiente.
4 21 3° Semana
Describe los Establece los Valora los deberes Solidario y Estructura
deberes del deberes del del ciudadano en participativo organizacional y
ciudadano para ciudadano para sociedad. organigrama.
con la sociedad con la sociedad.
Establece los Expone los Asume con Dinámico Deberes para con 4 28 4° Semana
deberes para con deberes para con responsabilidad su nosotros mismos.
nosotros mismos. nosotros participación en el
mismos. curso
Explica el proceso Menciona las Aprecia la labor del Predisposici Modelo japonés 4 36 5° Semana
de aseo personal, características aseo como algo ón a trabajar de limpieza.
para el cuidado del del aseo esencial. en grupo
ser humano en personal en
sociedad sociedad.
12°
Domina las Expone las Valora identificar Predisposició Las dimensiones 4 81 Semana
dimensiones de la dimensiones de las dimensiones de n a trabajar en de cultura de
cultura de calidad cultura de la cultura de calidad equipo calidad
calidad
13°
Describe los mitos Determina los Valora identificar Puntual 4 89 Semana
y las tácticas en mitos y tácticas los mitos y tácticas Los mitos y las
negociación de las empresas tácticas
de su localidad
14°
Define la Propone la Valora la Solidario 4 94 Semana
creatividad creatividad en creatividad en la La creatividad y
negociación negociación la moneda de
cambio
15°
Domina de Expone los Valora identificar Puntual 4 100 Semana
manera eficiente pilares de la los pilares de la Los siete pilares
la negociación negociación negociación de una
negociación
eficiente
16°
Segundo Examen 2
Semana
17°
Examen de Aplazados
Semana
V. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, MÉTODOS Y TÉCNICAS
DIDÁCTICAS, RECURSOS DIDÁCTICOS
Estrategias de
Métodos. Técnicas Recursos Didácticos
Enseñanza-Aprendizaje
CAPACIDADES Y
INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS PONDERACION
ACTITUDES
Capacidades:
Explica los
elementos del Aplica los elementos
proceso del proceso
administrativo administrativo en su
formación profesional
Examen
Sustenta el Practicas
desarrollo Resuelve los
Calificadas Prueba escrita
emprendedor conflictos en las
empresas. Exposiciones Escala 0 a 20 90%
Visita guiada a Practicas Calificadas
Describe que es una empresas
empresa Emplea la
comunicación y
Define que es creatividad para
negociación resolver conflictos.
Establece el proceso
de negociación
Actitudes:
Asume la Responsable
importancia de la Puntual
motivación y el Solidario
liderazgo Dinámico Escala de valoración 10%
Observación
Integro de actitudes de 0 a 20
Valora la práctica de Identidad
valores éticos
Criterios de Evaluación: De acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Evaluación de la
UPSC.
Donde:
PF = Promedio final
PC = Promedio de capacidades
PA = Promedio de actitudes
_____________________________________
Mgtr. Luis Armando Centeno Luján