16pf Neo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO DE LA PERSONALIDAD 16 PF

AUTOR: R. B. CATTELL; publicado en 1957tiene varias formas:


 A y B (187 ítems) para sujetos con estudios mayores de 16 años.
 C y D (105 ítems) para sujetos con estudios básicos.
 E y F (128 ítems) para sujetos sin estudios.

TIEMPO: 45-60 MINUTOS LAS FORMAS A o B; 30-40 LAS FORMAS C o D.

RESULTADO EN DECATIPOS
 16 Factores de personalidad básicos
 4 Factores de 2º orden

La mayoría de la gente que me encuentro en una fiesta se alegra realmente de verme:


A.- SÍ
B.- NO LO SÉ
C.- FALSO
Cuando me entero de un accidente, me gusta conocer los detalles de cómo ocurrió:
A.- SIEMPRE
B.- A VECES
C.- RARAS VECES
Creo que soy menos nervioso que la mayoría de la gente:
A.- VERDADERO
B.- A MEDIAS
C.- FALSO
En la época de estudiante me gustaba mucho
A.- LA MÚSICA
B.- NO ESTOY SEGURO
C.- ACTIVIDAD MANUAL

CARACTERÍSTICAS DEL 16 PF-5


 Evaluación de la Personalidad: escalas y dimensiones de la personalidad en sujetos normales
 Individual y colectiva
 Entre 30 a 60 minutos
 Adolescentes desde 16 años y Adultos
INTERPRETACIÓN DEL PERFIL
1º.- EVALUAR LA ACTITUD DEL EXAMINADO:
 A través de las escalas de validez:
 Manipulación de imagen
 Aquiescencia
 Infrecuencia

2º.- EVALUAR EL AJUSTE GLOBAL:


 Puntuación en estabilidad-fuerza del yo (C).
 Puntuación en la dimensión ansiedad (Ans): indicador del ajuste emocional y de la sintomatología global.
 Puntuaciones en perfeccionismo-compulsividad (Q3) y auto-control (AuC): indicadores de fuerzas
compensatorias.
 Número de puntuaciones problemáticas.

3º.- PRIMER ENFOQUE A LAS PUNTUACIONES EXTREMAS


 Aislamiento social. Puntuaciones muy bajas en Afabilidad (A) sugieren un rechazo de otras personas
que va más allá de la preferencia por estar solo. Probablemente existen problemas para establecer y
mantener relaciones interpersonales derivados tal vez de una experiencia insatisfactoria en el trato con
otras personas.
 Escasa capacidad de Razonamiento. Aunque por sí mismo no es un indicador de psicopatología, una
puntuación muy baja en Razonamiento (8) puede apuntar a conflictos graves que deterioren el
funcionamiento intelectual. Además, déficits en la facilidad verbal incrementan la probabilidad de que
no se manifiesten otros problemas de personalidad.
 Baja Estabilidad- Fuerza del Yo. Puntuaciones muy bajas en Fuerza del Yo (C) sugieren déficit severo
en afrontamiento, escasa tolerancia a la frustración y dificultad para aplazar las necesidades cuando ello
es preciso.
 Sumisión. Puntuaciones demasiado bajas en Dominancia-Asertividad (E) pueden aludir a problemas que
implican dificultad para integrar la agresión con otras funciones psicológicas, lo que puede conducir a
un resentimiento crónico o a episodios violentos cuando la agresividad se inhibe durante mucho tiempo.
 Bajo nivel de energía. Puntuaciones extremadamente bajas en Animación (F) sugieren humor depresivo
u otros problemas de insatisfacción.
 Disconformidad. Puntuaciones muy bajas en Atención a las normas (G) indican una ruptura con las
expectativas sociales.
 Timidez. Puntuaciones muy bajas en Atrevimiento (H) sugieren una timidez social o miedo a los demás,
basados quizá en problemas de auto-estima.
 Suspicacia. Puntuaciones extremadamente altas en Vigilancia (L) aluden a problemas con la proyección
de la ira y preocupación con la dinámica de poder.
 Inhabilidad. Puntuaciones muy elevadas en Inhabilidad (M) pueden indicar una desatención a los temas
cotidianos del entorno que probablemente afecte a la competencia y eficacia del sujeto.
 Inquietud. Las puntuaciones muy altas en Aprensión (O) se relacionan probablemente con una
autoexperiencia negativa, escrúpulos de conciencia o un grado de aprensión que seguramente interfiere
con el funcionamiento de la persona.
 Aversión al cambio. Puntuaciones exageradamente bajas en Apertura al cambio (Q1) sugieren una grave
limitación en la variabilidad de respuestas que deteriora la capacidad del sujeto para afrontar nuevas
demandas.
 Dificultad de colaboración. Puntuaciones muy elevadas en Autosuficiencia (Q2) sugieren conflictos para
conciliar necesidades de dependencia contrapuestas y para establecer y mantener relaciones mutuamente
gratificantes.
 Desorden. Puntuaciones muy bajas en Perfeccionismo-Compulsividad (Q3) suscitan dudas sobre la
integración individual, disciplina, orden, sentido del deber y auto-estima del sujeto.
 Tensión. Puntuaciones muy altas en Tensión (Q4) indican un nivel de tensión y ansiedad que
probablemente perjudica la eficiencia del funcionamiento de la persona.
Mayores de 7 y menores de 3

4º.- RELACIONAR LAS PUNTUACIONES CON EL MOTIVO DE CONSULTA.


 Relacionar el perfil con la entrevista y la historia del sujeto explorado.
 Atender los conflictos entre rasgo y circunstancia, y las puntuaciones que entran en conflicto entre sí.

NEO-PI-R
Inventario de la personalidad NEO revisado

Revised NEO Personality Inventory de autores: P.T.Costa y R.R. McCrae


Entre 30-40 minutos, desde 17 años
Evalúa la personalidad normal a través de los cinco factores principales de la personalidad.
5 Escalas fundamentales y 30 Escalas parciales.
En la versión revisada a los sujetos se les entrega:
 una hoja de instrucciones para que los sujetos sepan cómo realizar la prueba.
 un listado de 240 frases a las que el sujeto deberá responder eligiendo cinco alternativas que van desde
muy en desacuerdo a muy de acuerdo.

CINCO FACTORES
 Neuroticismo (N): Propensión a la ansiedad psicológica y a la conducta impulsiva.
 Extraversión (E): Tendencia a participar en eventos sociales y a ser alegre y optimista.
 Apertura (O): Curiosidad, receptividad a nuevas ideas, expresividad emocional.
 Amabilidad (A): Grado en el que una persona muestra tanto compasión como hostilidad hacia los
demás.
 Responsabilidad (R): Grado de organización y compromiso con los objetivos personales.

Neuroticismo Extraversión Apertura Amabilidad Responsabilidad


Ansiedad Cordialidad Fantasía Confianza Competencia
Hostilidad Gregarismo Estética Franqueza Orden
Depresión Asertividad Sentimientos Altruismo Sentido del deber
Ansiedad social Actividad Acciones Actitud conciliadora Necesidad de logro
Impulsividad Búsqueda de emociones Ideas Modestia Autodisciplina
Vulnerabilidad Emociones positivas Valores Sensibilidad a los demás Deliberación

INTERPRETACIÓN
>65 Muy alto
56-65 Alto
46-55 Media
36-45 Bajo
<36 Muy bajo

También podría gustarte