Comunicación, Lenguaje y Texto Cientificos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

1

La redacción de un texto científico


2

Objetivos
 Objetivo general:
 Producir textos científicos con claridad, coherencia,
precisión, fluidez y exactitud.
 Objetivos específicos:
 Aplicar los fundamentos teóricos sobre comunicación
científica en el proceso de producción de textos científicos.
 Valorar la importancia social y cultural de la comunicación
científica en la sociedad contemporánea y y en el desarrollo
de la competencia comunicativa e investigativa.
3

 Identificar enun texto dado los principales recursos


cohesivos y los índices de coherencia empleados en la
lengua española, así como los métodos de desarrollo
empleados.
 Construir textos destinados a informar resultados
científicos donde apliquen adecuadamente los principales
recursos e índices de coherencia y cohesión y la
adecuada estructuración de los párrafos a partir de los
métodos estudiados.
 Analizar y evaluar las deficiencias en su redacción y
subsanarlas de acuerdo con la metodología estudiada en
clases.
4

Contenidos
 La diversidad textual. El estilo del texto. Clasificación de los
textos. Tipos de estilos
 La comunicación científica. Fundamentos teóricos. Lenguaje
científico. Texto científico. Características del texto científico.
 Géneros discursivos en la comunicación científica.
Estructura y rasgos discursivos.
 Tipologías textuales en la comunicación científica.
 El texto científico: caracteres morfológicos, lexicales y
sintácticos esenciales. Práctica de reconocimiento y
construcción de textos.
 El proceso de producción del texto científico.
La diversidad textual
Para adentrarse en el complejo mundo de la
diversidad textual es necesario destacar que los
criterios de clasificación resultan diversos, de
modo que los textos pueden clasificarse de
acuerdo con los géneros en: narrativos,
poéticos y dramáticos; según las líneas, de
acuerdo con la composición, en: progresivos,
enumerativos y asociativos.
La diversidad textual Cont.
En la línea de composición progresiva narrativa se
encuentran los textos narrativos, aunque en estos
pueden aparecer momentos descriptivos, dialogados o
expositivos, los que pueden estar apoyados muchas
veces por descripciones. Por su parte, en la línea de
composición enumerativa descriptiva, como lo indica
su nombre, se encuentran los textos descriptivos, y
los dialogados en la línea de composición
asociativa.
La diversidad textual. Cont.
Los textos también se clasifican según la
función comunicativa que le son
esenciales. De ello se ocupa la estilística
funcional. Hablar de esta implica definir,
aunque sea brevemente, los conceptos de
estilo, estilística y estilística funcional.
Estilo y Estilística
 Estilo: (del griego estylos) era el punzón, agudo por un extremo y
plano por el otro, con el que los antiguos escribían y borraban en
tablillas enceradas.
 Modernamente se entiende por estilo el carácter propio que da a
sus obras el artista o literato, según sus facultades y medios de
expresión.
 La literatura actual tiende a resaltar el aspecto de la estilística,
sujeta a los sucesivos cambios de la cultura a que pertenece. El
factor individual pesa tanto en la balanza del proceso literario
como el histórico colectivo.
Estilo y Estilística
Resulta hasta cierto punto coincidente el criterio de Fernández Pelayo:
“[…] la estilística se define como la ciencia del estilo, es decir, el estudio
crítico y analítico del estilo”. A lo que añade “[…] el estilo se caracteriza
por su unicidad, es la manera peculiar de expresarse un escritor. El
modo de ser, la psicología y la sensibilidad, el sentido de los valores,
gustos y aficiones, los conocimientos y la educación recibida, el mundo
circundante forman un concepto único que habrá de manifestarse en la
expresión individual, en el estilo.” Se apoya en criterios de Ortega
Gasset y Dámaso Alonso, que apuntan: el estilo “[…] es la peculiar
manera que en cada poeta hay de desrealizar las cosas […] Es todo lo
que individualiza un ente literario, una obra, una época o una literatura.”
Criterio de Dubsky
“[…] la selección de los medios de expresión y su
composición constituyen el estilo, y este a su vez está
determinado por los factores estilísticos individuales o
subjetivos y objetivos.”
En relación con los criterios analizados puede decirse
que la estilística, como rama de la lingüística, se
ocupa del estudio de los medios y recursos que
proporciona la lengua y su realización concreta en el
habla de los individuos de acuerdo con su estilo
particular de expresión.
 La estilística funcional, rama más joven de la estilística con
un poco más de 30 años de existencia “[…] es una escuela
lingüística que estudia las particularidades y regularidades del
funcionamiento del idioma en distintas variedades del habla,
correspondientes a determinadas esferas de la comunicación y
actividades humanas, y analiza también la estructura de los
estilos funcionales, las normas de elección y combinación de
los medios idiomáticos.”

 La estilística funcional atiende a los medios y recursos


lingüísticos en la diversidad textual según la función o intención
comunicativas que le sean inherentes.
La clasificación de los textos,
como ya se ha dicho, de acuerdo
con los criterios estilísticos también
resulta diversa. Autores como
Martín Alonso y Josef Dubsky
proponen las siguientes
clasificaciones:
Clasificación ofrecida por Martín Alonso

 La estilística del investigador


 La estilística del filósofo
 La oratoria:
 Política
 Leída, ateneísta o académica
 La carta (privada, comercial, erudita)
 El teatro
 El periodismo:
 La noticia
 Crónicas de información
 Reportaje
 Artículo
 La traducción
 El guión de cine
Criterio de Dubsky
En el método funcional Dubsky apunta “[…] el
hecho lingüístico considerado desde el punto de
vista de la función comunicativa, distingue tres
formaciones funcionales estilísticas:
conversacional o coloquial, de trabajo o
profesional y artística o poética. Resulta esta
última la idónea para la lengua literaria o culta.
Estilos funcionales
 De acuerdo con el enfoque funcional
comunicativo, existen diferentes tipos de
discurso; es decir, que en dependencia de
la situación comunicativa en que se
encuentre quien se comunica, debe saber
emplear el estilo funcional que
corresponda mejor, cuando vaya a
expresarse.
Clasificación atendiendo a su esencial función comunicativa

 El estilo conversacional o coloquial: este se aprende en los


primeros años de vida y se perfecciona en la escuela. Su función
es simplemente comunicativa. Ejemplos: la conversación
cotidiana, el debate, la charla, las cartas familiares.
 El estilo profesional o de trabajo: que se enseña y se aprende
en las escuelas de formación laboral, fundamentalmente. Tiene
una función especializada en actividades profesionales diversas.
Ejemplos: en documentos científicos y técnicos, informes, cartas
oficiales, ponencias, resoluciones, instrucciones, circulares,
ensayos críticos.
 El estilo artístico o literario: este es el más creativo; se enseña
a hacerlo y apreciarlo.
 Estilo funcional coloquial: conversación, discusión, debate,
carta familiar y privada, el comentario oral informal.
 Estilo funcional profesional:
 Subestilo científico: notas, resumen, ponencia, informe,
artículo, libros de textos.
 Subestilo oficial: acta, carta oficial y comercial, circular, informe,
hago constar, certificaciones, oratoria, notas.
 Subestilo publicista: noticia, crónica informativa, entrevista,
reportaje, artículo, comentario, avisos.
 Estilo funcional artístico: narrativa, lírica, dramática:
Ejemplos: composición creadora, cuentos, poemas, canciones,
ensayos con carácter artístico, como los de nuestro José Martí,
novelas, teatro, guión de cine, humorismo, artículo de crítica
artística
Estilo conversacional o coloquial:
 Carácter improvisado, espontáneo, lo que provoca
imprecisiones y ambigüedades que debemos evitar.
 Contacto directo y comunicación simultánea (diálogos
personales, por teléfono, otros).
 Prevalencia oral del habla.
 Predominio de valoraciones subjetivas sobre las
objetivas (influyen los sentimientos y las emociones).
 Carácter irreversible del habla (lo expresado, dicho está
y no se puede “borrar”).
Estilo conversacional o coloquial:
Cont.
 Influencias de factores extralingüísticos de carácter
situacional en el habla (el contexto; los gestos, los
ademanes, los silencios, las miradas; también influyen los
recursos fonéticos como el tono o entonación, el volumen).
 Omisión de vocablos (elipsis) que otro dialogante conoce.
 Empleo de expresiones propias del nivel educacional o
jerárquico de la persona con quien se conserva o a quien se
le escribe; estas expresiones también dependerán del grado
de familiaridad que se tenga con ella y del lugar en que se
esté.
Estilo artístico o literario:
 Expresividad estética (se busca la belleza).
 Es el único registro escrito que incluye elementos que
están fuera de la norma literaria (cuando, por ejemplo, a
través de algún personaje se expresan barbarismos,
dialectismos, jergas y otras).
 Es el que más se parece al lenguaje hablado.
 Tiene carácter subjetivo.
 Es creativo por excelencia.
Estilo profesional o de trabajo:
 Carácter lógico (lo absurdo, lo irreal, no le son propios).
 Objetividad (informaciones concretas y concisas).
 Impersonalidad (se apoya a veces en el uso del se más la forma
verbal).
 Exactitud (precisión con los datos que aporta).
 Predominio de sustantivos, locuciones verbales, extranjerismos,
oraciones compuestas por subordinación, forma no personales del
verbo.
 Párrafos breves, oraciones cortas.
 Empleo del vocabulario técnico (en dependencia de la
especialidad, profesión o temas que trate.)
El texto artístico literario. Características
generales

 El texto artístico literario se incluye en el estilo funcional


artístico. De gran importancia en la educación infantil
para la formación de valores, propicia el trabajo a partir
de modelos que provocan emociones y sentimientos que
pueden traducirse en líneas de conducta que deben
seguir los educandos, independientemente del gusto
estético que proporciona este tipo de texto: la función
estética de la comunicación.
Entre sus características más
significativas pueden señalarse:
 La comunicación es orientada al efecto estético: evocación de
emociones por medio de expresiones lingüísticas.
 El autor no se sirve solamente de los medios de expresión del
lenguaje artístico, sino también de los medios que pertenecen
a otros estilos funcionales (expresiones populares, dialectales,
conversacionales, expositivas, descriptivas, arcaísmos,
innovaciones léxicas y sintácticas, etc.)
 La expresión de la imagen de la realidad o la intención
artística del autor se sirve de medios de expresión específicos
(recursos literarios y artísticos).
El texto profesional. Características

Existen características generales que cohesionan esta


formación funcional. Estas son:
 Objetividad y exactitud: implica la precisión del
contenido, la concisión de la forma, la reducción de la
sinonimia, la eliminación de la ambigüedad y el regodeo;
el lenguaje ha de ser claro y preciso.
 Logicidad: el texto ha de responder a la lógica interna
de la ciencia que se trate.
El texto profesional. Características
Cont.
 Impersonalidad: esta contribuye a eliminar la apariencia de
subjetividad, para ello se han de preferir las formas impersonales
como el se y las frases impersonales tales como: está claro que,
es evidente que, es posible afirmar que, conviene subrayar que,
hay que admitir que, etc. También se han de eliminar el tú y el
ustedes.
 Estilo neutral, no valorativo: un solo dato comprobable vale más
que una veintena de adjetivos bien expresados.
 Uso de tecnicismos o términos. Cada ciencia utiliza sus propios
términos. Las sistematicidad de la terminología proporciona
elegancia a la prosa.
El texto profesional. Características
Cont.
 También se dan características como la presencia de
extranjerismos y el uso de citas, notas, referencias
bibliográficas.
 El estilo funcional profesional o de trabajo es importante
tanto para los estudiantes como para los profesionales,
tanto para la consulta de bibliografía especializada como
para la construcción de ponencias, informes, artículos,
actas, etc.
En el subestilo científico
Se encuentran el informe, el artículo, la ponencia, entre
otros que, aunque difieren en los aspectos formales o de
presentación, coinciden en cuanto a su objetivo: exponer
un mensaje científico por excelencia. Según Rodolfo
Alpízar “Necesita una precisión y una concisión
incompatibles con la indeterminación, la ambigüedad, la
gran redundancia de la lengua hablada […] uso de un
lenguaje sencillo, llano, conciso pero sobre todo claro y
preciso” por lo que predomina la oración simple y el
párrafo breve.
A lo que añade:
“Le son ajenos el regodeo, las imágenes poéticas, la
acumulación de adjetivos, la oscuridad en la expresión, el
juego estilístico con las posibilidades de determinadas
combinaciones ambiguas, las sintaxis enrevesadas y la
arbitraria modificación del significado de las palabras […]
el autor científico tiene como objetivo dar el máximo de
información con el mínimo de palabras posibles”.
El subestilo oficial
Se orienta hacia la expresión de ideas en función
informativa o apelativa. Su plano semántico es uniforme
en casos predeterminados, con uso de frases hechas y
palabras conceptos, de manera general convencional. Es
el subestilo propio para la redacción de los documentos
oficiales, los que difieren entre ellos de acuerdo con su
intención comunicativa.
El subestilo oficial Cont.
Según criterios de Migdalia Porro, el documento oficial
es aquel cuyo texto se encuentra avalado por la firma
de personas autorizadas. Entre ellos se incluyen las
resoluciones, instrucciones, circulares, cartas circulares,
hago constar, certificaciones y actas. Se ajustan a
determinadas normas, no solo en cuanto a su
estructura, sino también en cuanto al derecho de
emisión.
Ejemplos:
La circular:
 Introducción
 Cuerpo
 Fecha de emisión
 Pie de firma
Las cartas oficiales:
 Membrete
 Atención o referencia
 Relación de copias
 Adjuntos o anexos
 Iniciales identificativas
El hago constar y la certificación:
 Encabezamiento: nombre y cargo de quien expide el
documento (todo en mayúscula).

 Cuerpo: se escribe en bloque, dejando como margen el


espacio que ocupan las palabras HAGO CONSTAR o
CERTIFICO, con que comienza el documento.

 Cierre:concluye con una fórmula establecida que incluye el


lugar donde va a ser presentado el documento (si se
conoce) y la fecha de expedición.
El acta:

Introducción
 Lugar
 Hora de comienzo
 Fecha
 Tipo se sesión
 Asistencia
 Orden del día
Cuerpo
Cierre
Acuerdos
Firmas
El subestilo publicista o publicístico
El subestilo publicista o publicístico es un arma ideológica y
psicológica. Influye en la conciencia social y representa los
intereses de una clase a partir de su función fundamental: la
informativa de propaganda. Así, le resultan tareas fundamentales:
transmitir información, explicar, y comentar acontecimientos,
convencer e influir en la voluntad y en los sentimientos del
preceptor. El texto publicístico se caracteriza por su expresividad,
como manera de influir en el perceptor; su estandarización le
impone utilizar fórmulas que faciliten el dinamismo y la
comunicación.
El subestilo publicista o publicístico
Cont.
Posee carácter colectivo, porque se escribe para la
colectividad, además representa los intereses de una
clase. Estas características se concretan mediante
recursos léxicos y morfosintácticos. Entre los primeros
pueden señalarse: la economía idiomática, con uso de
frases hechas o clichés, con paréntesis explicativos,
abreviaturas y siglas; el empleo de sinónimos para evitar
repeticiones y oscuridad, la iteración, repeticiones con
carácter estilístico y el uso de extranjerismos, entre
otros.
El subestilo publicista o publicístico
Cont.
En la prensa plana los párrafos son breves y de baja
complejidad sintáctica.
En el estilo publicista el título tiene una gran importancia,
ha de ser sugerente, llamativo, con el objetivo de motivar
al lector, despertar su interés; por ello este estilo utiliza
recursos expresivos tradicionales, o sea, los
comúnmente empleados en otras formaciones
funcionales, como la artística y la coloquial, y no
tradicionales, como refranes, frases populares,
parafraseo, paranomasia y otros.
Características generales del texto publicitario
El texto publicitario trata de influir en el ánimo de su receptor
(público consumidor), para que este compre el producto que
anuncia. Y para lograrlo, puede recurrir al prestigio del grupo
social que utiliza ese producto, a la singularidad del producto, es
decir, se le atribuye una cualidad que no está presente en sus
similares; a su éxito, o sea, como si el hecho de que se venda
mucho sea la confirmación de su calidad superior; al criterio de
autoridad, al mencionar científicos o instituciones científicas, que
aspiren la confianza de los posibles consumidores; también a su
aparente objetividad, de modo que el texto está concebido como
si no se requieren de mucho esfuerzo para vender el producto
cuyas cualidades hablan por sí solas.
Otras características generales del
texto publicitario
En el texto publicitario pueden concurrir: mecanismos
expresivos gráficos y mecanismos verbales y
sonoros, en dependencia de los canales que se utilicen
para transmitir el mensaje (revistas, periódicos, radio,
televisión, etc.). En el mensaje publicitario debe aparecer
un texto escrito, aunque sea sumamente breve.
Características generales del
texto jurídico

El legislador que redacta el texto, frecuentemente, es un


emisor anónimo del que no interesan las particularidades
de su estilo, ya que este tipo de texto se rige por normas
formales preestablecidas.
El receptor es un público muy amplio que debe pensar
que las leyes están regidas por un criterio de firmeza,
exactitud y objetividad.
Características generales del
texto jurídico Cont.
Los textos jurídicos no deben contener ningún
particularismo, y su redacción no debe propiciar
interpretaciones subjetivas. Sin embargo, con el fin de
impedir las interpretaciones interesadas y con el de abarcar
todos los casos probables, el emisor cae en la exhaustividad.
El interés de una exagerada explicitud al describir y tipificar
las conductas sociales daña el estilo jurídico con
repeticiones y desórdenes que lo tornan confuso para el
público receptor, a pesar de su objetivo de transmitir
eficientemente su contenido significativo de carácter
normativo.
41

Fundamentos teóricos de la comunicación


científica
42

«Aprender ciencia significa aprender a


hablar o escribir sobre ciencia ...»
Daniel Cassany
43

Un profesional debe ser capaz de:

 Argumentar  Comparar

 Describir  Caracterizar

 Explicar  Definir

 Demostrar  Clasificar

 Fundamentar  Relacionar

 Valorar  Exponer

 Criticar  Ejemplificar
 Comunicar
44

La comunicación se define como:

 … proceso en el que se manifiesta, entre sus


participantes, un conjunto fluido y multifacético de
elementos de carácter verbal, tonal, postural,
contextual, y otros que guardan una estrecha
relación entre sí (González , 1989).

 … proceso de interacción de los sujetos,


mediatizado por el empleo de diferentes lenguajes:
distintos sistemas de signos (Lomov, 1989) .
45

Comunicación

 Según Alonso (2011), la comunicación implica


un intercambio continuo, ininterrumpido y
mutuo, no solo de mensajes sino también de
afectividad y afinidad.
Según Roméu (2008), las dificultades de los profesionales
para dar a conocer los resultados de su actividad científica
están relacionadas con el insuficiente dominio de las
habilidades para la redacción de textos científicos, elemento
este que generalmente no se contempla en los programas de
postgrados, maestrías y doctorado.

Considera que la actividad postgraduada debe ser


propiciadora de las habilidades necesarias para asumir
nuevos roles comunicativos, relacionados con la información
de los resultados científicos.
47

Comunicación
científica

Comunicación
48

¿Qué es la comunicación científica?

Molestina, C. (1988) plantea que «debe ser la


presentación de hechos en forma objetiva, clara y
precisa».

Gutiérrez Blanco (2004) define que «es el mecanismo


básico para el desarrollo y existencia de la ciencia».
49

 Rodríguez (2012) plantea: «la comunicación científica


es el proceso de interacción que se produce entre los
individuos que conforman una comunidad científica, y
que al estar dirigida a la producción y distribución de
los conocimientos científicos debe compartir las
características de la ciencia: objetividad, rigurosidad y
sistematicidad, las que, mediante el lenguaje científico
se plasman en el texto científico».
50

Comunicación científica escrita

 Mac Lean, A. (1975) define la comunicación científica


escrita como el trabajo intelectual en el que hay que tener
en cuenta:
 La consulta directa de las fuentes de información.
 La selección de los datos útiles que se encuentran en
dichas fuentes y que tienen relación y valor para el
trabajo, a fin de que se justifiquen y mantengan unidad
de propósito.
 La originalidad, objetividad y rigor científico, y la
estructura lógica, propia de un escrito de valor científico.
51

Comunicación científica escrita


 Las normas de estilo, caracterizadas por la unidad,
coherencia y énfasis, así como por la claridad,
brevedad y precisión.
 La necesidad de fundamentar las aseveraciones que
se hagan.
 La revisión del manuscrito sobre la base de puntos
claves.
52

En comunicación científica escrita


Hay que: Para:
Investigar Consultar las fuentes de información.
Organizar Preparar el esquema, los párrafos, cuadros
estadísticos, gráficos y la bibliografía
Definir Explicar términos familiares que se presentan
bajo un enfoque diferente.
Normalizar Uniformar expresiones
Resumir Redactar resúmenes y reseñas bibliográficas.
Revisar Mejorar el escrito, en base a puntos clave.
Evaluar Asegurar el rigor científico.
Narrar Relatar y detallar lo que ha sucedido
presentando un registro de hechos.
Exponer Explicar qué, por qué y para qué, sucedió algo.
Argumentar Lograr la aceptación de un punto de vista.
Describir Explicar una idea, crear una imagen.
53

Lenguaje • Características del


científico lenguaje científico

• Características del
Texto científico texto científico
Lenguaje científico
Es la forma más efectiva de comunicación en un ámbito
académico-científico. Sirve para la construcción y desarrollo de la
ciencia.

Es un uso sociocultural específico que permite comunicar las


búsquedas, los procesos, los descubrimientos, los resultados de la
actividad científica a una comunidad especializada como no
especializada.

Es fundamentalmente escrito, marca el movimiento del desarrollo


de la ciencia, requiere un alejamiento de la escritura personal
para dar paso a la escritura académica; requiere precisión,
concreción y claridad en su escritura.
55

Características generales del lenguaje científico

Precisión Claridad Coherencia

Objetividad Universalidad
56

• Empleo de un registro culto y formal de la


Precisión lengua, la terminología de la ciencia dada y un
léxico monosémico.

• Utilización de oraciones simples, escaso uso de la


Claridad subordinación, uniformidad del vocabulario y poco
empleo de sinónimos.

Coherencia • Uso de los marcadores del discurso para organizar


el texto y conectar las partes entre sí.

Objetividad • Empleo de formas impersonales, la


nominalización, el modo indicativo, los
complementos circunstanciales. Se destacan
los hechos y se evitan los superlativos.
• Empleo del presente atemporal, nombres
Universalidad abstractos, nomenclaturas, gráficos, fórmulas,
símbolos químicos, entre otros.
57

¿Qué es un resultado
científico?

¿Cómo comunicar los


resultados científicos?

Requisitos de un
resultado científico
58

Resultado científico

« … es el producto de una actividad en la cual se han


utilizado procedimientos científicos, que permiten
ofrecer solución a algo, se plasma en
recomendaciones, descripciones,
publicaciones, que contienen conocimientos científicos
o una producción concreta material, o su combinación y
resuelven determinada necesidad económica y social».
(Material mimeografiado ICCP . La Habana, s/f)
59

«Son los aportes que constituyen productos


de la actividad investigativa en la cual
se han utilizado procedimientos y métodos
científicos que permiten dar solución a problemas
de la práctica o de la teoría y que se
materializan en sistemas de conocimientos
sobre la esencia del objeto o sobre su comportamiento en
la práctica, en: modelos , sistemas, metodologías,
estrategias y producciones materiales entre otros».
(Colectivo del ISP Félix Varela, 2011)
60

Requisitos de un resultado científico


 Factible.Debe tener la posibilidad real de su utilización y de los
recursos que requiere.
 Aplicable. Debe expresarse con la suficiente claridad para que
sea posible su implementación por otras personas.
 Generalizable. Su condición, aplicabilidad y factibilidad permiten
en condiciones normales la extensión del resultado a otros
contextos semejantes.
 Pertinente. Atendiendo a su importancia, valor social,
necesidades a las que da respuesta, novedad, originalidad,
validez.
Texto científico
Es aquel texto que se emplea en la creación,
investigación y divulgación de la ciencia y la
tecnología.

Es un reflejo de la actividad cognoscitiva del hombre y


del progreso de la ciencia y la tecnología; posee las
mismas características de la ciencia: la
impersonalidad, la objetividad y la exactitud
62

Características fundamentales del texto científico


Es esencialmente escrito.

• Se estructura en subtextos que se marcan con títulos


y subtítulos.

Emplea marcadores del discurso para lograr


coherencia y cohesión.
• Emplea la terminología de cada ciencia.

Predomina en él la exposición y la argumentación.


Indicaciones para el Trabajo Independiente

1. Consulte el texto El articulo científico. Sus caras,


para su posterior debate en el aula.
2. Redacte un texto científico de no más de una cuartilla.

También podría gustarte