Solucionario Camp LE 2 31
Solucionario Camp LE 2 31
Solucionario Camp LE 2 31
SOLUCIONARIO
EXPERIENCIA PSU-LE01-2M-2018
1. La alternativa correcta es D
El enunciado tiene la estructura de una Adversativa de Oposición total. En la primera
oración, se asocia la felicidad con el hecho de orientar la vida hacia la familia o hacia
el entorno más inmediato, (por así decirlo, “hacia adentro”). En la segunda oración, se
plantea el concepto opuesto: “la felicidad está centrada en una buena relación con el
medio social”; es decir, “hacia afuera” del círculo más personal. La clave del ejercicio
reside en el juego de antónimos “adentro-afuera”, o en el juego “interior-exterior”.
2. La alternativa correcta es B
El enunciado tiene la estructura de una función Causal, es decir, la oración iniciada por
el conector, indica la causa, razón o motivo de lo expresado en la otra. En este
caso, la primera oración menciona que las teorías conspirativas atraen a un gran
número de personas. En la segunda oración, se explica la razón de ese atractivo: le
dan un cierto sentido a un mundo de apariencia caótica.
3. La alternativa correcta es B
Para responder correctamente este ejercicio es necesario entender que las células
cancerosas no son “normales”; por lo tanto estamos en presencia de una oración
Adversativa. Se trata entonces de, en el primer segmento del enunciado, relacionar
dos conceptos contrapuestos; solo es coherente utilizar el conector “A diferencia de”;
los restantes conectores no expresan esta contraposición de conceptos.
4. La alternativa correcta es A
En el enunciado se habla acerca de la perspectiva que tienen las personas respecto a
la guerra. En la primera oración del enunciado se menciona que, para algunos, un
conflicto bélico puede ser entendido como “razonable”, sin embargo, por contundentes
que sean dichas razones, para otras personas la guerra seguirá siendo algo
“monstruoso”. Ambos grupos de personas son identificados mediante el pronombre
relativo “quienes”.
5. La alternativa correcta es D
En el ejercicio se habla acerca de la clasificación de las obras dramáticas. El enunciado
tiene la estructura de una Adversativa de Exclusión, pues en el segundo segmento del
enunciado se entregan los verdaderos criterios de categorización: “por la intención y,
sobre todo, por la naturaleza del conflicto”, los cuales eliminan absolutamente el
criterio planteado en el primer segmento: “por su extensión”. Se debe utilizar la
correlación “no...sino”.
6. La alternativa correcta es E
En el enunciado se menciona un artículo que describe la manera en que los medios
reflejaban la cultura de masas de un determinado momento histórico mediante la
representación de “la mujer trabajadora textil”. Para referirse específicamente a la
manera de representarla, es preciso utilizar la frase prepositiva “en la cual”. Y para
indicar el mecanismo específico utilizado (la publicidad) es necesaria otra frase
prepositiva: “a través de”.
1
7. La alternativa correcta es E
En el enunciado se habla acerca de dos situaciones, una positiva y otra negativa, lo
cual corresponde a la típica estructura de las oraciones Adversativo – restrictivas: una
parte de la oración disminuye, aminora o “restringe” lo indicado por la otra parte: Lo
positivo de la situación planteada es que “se hicieron todos los exámenes posibles;
hubo una consulta médica a nivel regional”; lo negativo es que “aún no está claro el
diagnóstico”. Se debe utilizar el conector restrictivo “pero, así y todo”.
8. La alternativa correcta es B
En el enunciado se habla acerca de la longevidad; En la segunda parte de la oración se
presenta la condición fundamental para que el vivir más años tenga algún sentido:
debe haber un “un mejoramiento en la calidad de vida”. La dificultad del ejercicio
radica en que se hace un enunciado negativo: NO sirve la longevidad SI NO mejora la
calidad de vida. Tampoco hay que confundirlo con el conector “SINO” que se utiliza en
las Adversativas de Exclusión.
9. La alternativa correcta es D
En el enunciado se habla acerca de dos situaciones, una positiva y otra negativa, lo
cual corresponde a la típica estructura de las oraciones Adversativo – restrictivas: una
parte de la oración disminuye, aminora o “restringe” lo indicado por la otra parte: En
este caso, lo positivo de la situación planteada es que “el interés por Virginia Woolf no
ha decrecido con el tiempo”, esto es, su obra en general sigue vigente; lo negativo es
que “el feminismo de las últimas décadas ha avanzado en sus propuestas mucho más
allá que esta autora”; es decir; en la temática específica del feminismo, ella ya ha sido
superada.
2
13. La alternativa correcta es D
El tema del texto es San Martín de Porres. Es un texto expositivo en el que se
comienza indicando quién fue en líneas generales: “un fraile peruano de la orden de
los dominicos” (3) y luego se especifica su importancia: “el primer santo mulato de
América” (2). (Recuerda que en toda definición se menciona en primer lugar “el
género próximo” y luego se indica “la diferencia específica”.) A continuación se indica
su origen (5) y las características que lo convirtieron en un santo milagroso (1 - 4).
3
19. La alternativa correcta es D
El tema del texto es Gutenberg y la imprenta. Es un texto expositivo que presenta una
organización deductiva. Se comienza con la identificación de Gutenberg (1). A
continuación se contextualiza la importancia de su invento: primero se describe el
proceso de elaboración de un libro (4) para luego señalar su revolucionaria innovación
(2). Luego se menciona su fracasado proyecto de imprimir la Biblia y la venta de su
creación (3), para finalizar con la definitiva impresión de la Biblia de Gutenberg, pero
realizada por otras personas (5).
4
24. La alternativa correcta es C
El tema del ejercicio es la elaboración de un correo electrónico formal. Es un texto
prescriptivo pues señala paso a paso un procedimiento. Se debe respetar el formato
que ofrece el correo electrónico por lo que se comienza con el asunto (2) y luego se
siguen las etapas tradicionales de una carta formal: se saluda al destinatario (3); el
emisor se presenta (4) y se menciona la razón específica de este correo (6); se indica
que el cuerpo del mensaje debe estar ordenado lógicamente en párrafos (5);
finalmente se añade una fórmula de despedida (1).
5
30. La alternativa correcta es C
Esta pregunta mide la habilidad de comprender – analizar la información explícita del
texto (Competencia 1). En el texto se afirma que “Del mismo modo que por medio del
calor artificial evaporamos en pocas horas una masa de agua (...), así logramos que
los pueblos hagan en unos cuantos días la obra que deberían realizar en muchos años.
(...)La revolución podría llamarse una evolución acelerada...”.
6
36. La alternativa correcta es E
Esta pregunta mide la habilidad de inferir desde la información explícita del texto
(Competencia 2). En el texto se afirma que “la RAE se ha limitado a decir que el
diccionario tan solo recoge ‘las palabras que se usan’. El director del diccionario, Pedro
Álvarez de Miranda, asegura que "el diccionario no puede cambiar la realidad, su
función es reflejarla. Si no nos gusta la realidad, tampoco nos gustará su reflejo, pero
cambiando el reflejo no se cambia la realidad”. Esto significa que no incorporará
cambios en el léxico, pese a las protestas, porque no tiene sentido alterar el reflejo o
romper el espejo. La realidad sigue ahí, y eso es lo que debiera cambiar.
7
39. La alternativa correcta es C
Esta pregunta mide la habilidad de interpretar información explícita e implícita del
texto (Competencia 2). En el texto se emplea la palabra POLÉMICO en su sentido de
“Que provoca polémica o controversia”; también se indica que controversia es
sinónimo de discusión (DLE), acepción que entrega la alternativa C. Las otras
alternativas no son coherentes con el uso que la palabra POLÉMICO tiene en el
párrafo; AMBIGUO se refiere a “Que puede entenderse de varios modos o admitir
distintas interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o
confusión. Que, con sus palabras o comportamiento, no define claramente sus
actitudes u opiniones. Incierto, dudoso”. INCOMPRENDIDO quiere decir “Que no ha
sido debidamente comprendido. Que no recibe el aprecio general de sus méritos”;
REPUDIADO quiere decir “rechazado, no aceptado”; INDISCUTIBLE significa que
“algo, por ser evidente, no puede ser cuestionado”.
8
43. La alternativa correcta es C
Esta pregunta mide la habilidad de interpretar información explícita e implícita
(Competencia 2). Para responder a esta pregunta se debe sintetizar la información del
texto; el fragmento se refiere fundamentalmente a la validez que puede (o no) tener
la información entregada por el sitio Wikipedia; es decir, el emisor en el primer párrafo
plantea su inquietud: “¿cómo podemos fiarnos de la información contenida...?”; en el
segundo párrafo ejemplifica una situación de búsqueda de información y destaca el
criterio: “porque “seguro es más fiable”. En el tercer párrafo reitera su duda:
“¿...hasta qué punto es fiable?”. En el cuarto párrafo describe los mecanismos de
seguridad que tiene el sitio, y en el quinto evalúa si estas medidas son suficientes
para garantizar la calidad de la información. Finalmente el emisor llega a concluir que
la Wikipedia es tan fiable como otras fuentes de información consideradas
generalmente como fiables. En síntesis, a lo largo de todo el texto se mantiene como
elemento medular el grado de validez de la información que encontramos en
Wikipedia.
9
haber salido de cierto lugar” (DLE), es decir, la alternativa D. Las otras alternativas no
son coherentes con el uso que la palabra DERIVA tiene en el párrafo. SALIR se refiere
a “Pasar desde dentro hacia afuera. Partir de un lugar a otro. Desembarazarse,
librarse de algo estrecho, peligroso o molesto. Aparecer, manifestarse, descubrirse.
Nacer, brotar”; CONTINUAR tiene el sentido de “Seguir haciendo lo comenzado. Durar,
permanecer. Seguir, extenderse”; DIVERGIR significa “Irse apartando sucesivamente
unas de otras. Discordar, discrepar”; DESVIAR se refiere a “Apartar o alejar a alguien
o algo del camino que seguía. Disuadir o apartar a alguien de la intención,
determinación, propósito o dictamen en que estaba”.
10
52. La alternativa correcta es D
Esta pregunta mide la habilidad de interpretar información explícita e implícita del
texto (Competencia 2). Para contestar correctamente esta pregunta se debe
interpretar la intención comunicativa que persigue el emisor del texto. En ese sentido,
se puede observar que el autor pone énfasis en la entrega de datos respecto a la
energía atómica: la define, la caracteriza y señala sus beneficios y desventajas.
11
crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos. Religión, doctrina”.
RELACIONES tiene el sentido de “Exposición que se hace de un hecho. Conexión,
correspondencia de algo con otra cosa. Trato de carácter amoroso. Lista de nombres
o elementos de cualquier clase. Informe que generalmente se hace por escrito, y se
presenta ante una autoridad. Conexión o enlace entre dos términos de una misma
oración”. PREJUICIOS es “Acción y efecto de prejuzgar. Opinión previa y tenaz, por
lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal”. NOCIONES se refiere a
“Conocimiento elemental o idea que se tiene de algo”.
12
64. La alternativa correcta es C
Esta pregunta mide la habilidad de extraer información explícita del texto
(Competencia 1). En el segundo párrafo se señala textualmente que “Solo las
capitales de los virreinatos, como Lima y Ciudad de México, y los grandes puertos de
mar más próximos a Europa, como La Habana y Santo Domingo, prosiguieron bajo la
influencia directa de España.”
13
regular u ordinario. En tiempo anterior al oportuno, convenido o acostumbrado para
algún fin, o muy pronto. En las primeras horas del día o de la noche y, por extensión,
al principio de un período determinado de tiempo”. NOVEDOSO se refiere a “Artículo
de moda. Cambio producido en algo. Extrañeza o admiración que causa lo antes no
visto ni oído. Suceso reciente del que se da noticia”.
14
73. La alternativa correcta es C
Esta pregunta mide la habilidad de interpretar información explícita e implícita del
texto (Competencia 2). Para contestar correctamente esta pregunta se debe
interpretar la intención comunicativa que persigue el emisor del texto. En ese sentido,
se puede observar que el autor añade información respecto a la compañía Franklin,
abandonando brevemente el tema de los textos electrónicos.
15
79. La alternativa correcta es A
Esta pregunta mide la habilidad de inferir desde la información explícita del texto
(Competencia 2). En el segundo párrafo se mencionan las prácticas religiosas de los
incas, señalando que: “Estaban relacionadas, sobre todo, con los temas de la
agricultura, la salud y la curación de enfermedades, además con la recolección de la
cosecha y el cultivo”. Esto es, por los temas cotidianos que preocupaban a la
comunidad y a sus integrantes.
16