2106-Solucionario 3° JEG Lenguaje
2106-Solucionario 3° JEG Lenguaje
2106-Solucionario 3° JEG Lenguaje
SOLUCIONARIO
3° JEG (presencial)
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1. La alternativa correcta es D
Esta pregunta mide la habilidad de analizar-interpretar. El enunciado presenta un
punto de vista sobre la realidad, en el que contrasta la perspectiva sobre la realidad
con la realidad misma. La segunda oración del enunciado establece el sentido de la
primera, por lo que debe introducirse con un conector continuativo de igualdad (“En
otras palabras”). Según la afirmación de la segunda oración, la primera plantea que la
realidad se define por la perspectiva, por lo que presenta una relación de desigualdad
que se establece a partir de la correlación “más…que”), indicando que es el punto de
vista el que define la realidad.
2. La alternativa correcta es D
En el texto se emplea en primer lugar la conjunción causal “porque”, ya que vincula
una causa “durante inmensos periodos evolutivos de la humanidad” con un efecto “el
pensar en sueños resulta ahora tan sencillo”. El finalizar el texto es necesario utilizar
una conjunción copulativa de adición “también” porque se vinculan dos aspectos con la
idea principal.
3. La alternativa correcta es A
Es necesario en el texto colocar al inicio la conjunción concesiva “si bien”, ya que
presenta la superación de un obstáculo “los problemas no se confinan al campo de la
ciencia antropológica”. Por otro lado, se debe utilizar la conjunción adversativa “sino
que”, ya que excluye la información inicial relacionada con que los “problemas no se
confinan al campo de la ciencia antropológica”.
4. La alternativa correcta es E
En el texto se debe emplear primeramente la conjunción adversativa restrictiva “pero”
debido a que hay una restricción de la segunda oración simple “rasgos coexisten con
otros no totalitarios” con la primera idea. Por otro lado, el uso de la conjunción
consecutiva “desde luego” es necesaria, ya que apunta a un efecto “son formas de
gobierno anti políticas”.
5. La alternativa correcta es C
Este ítem plantea que la pobreza es una realidad ampliamente conocida y, sin
embargo, difícil de definir y medir, por lo que para establecer una relación coherente
entre ambas partes iniciales de connotación opuesta es necesario un conector
adversativo. También es necesario expresar que su carácter subjetivo, relativo y
cambiante constituye la razón de tal dificultad, por lo cual es necesario conectar ambas
proposiciones con un conector causal. Por último, la oración final aporta datos que
comprueban todo lo anterior, confirmación que debe ser introducida con la locución “En
efecto” u otra que cumpla similar función, ninguna presente en las restantes opciones.
1
6. La alternativa correcta es B
En este ejercicio se deben emplear al inicio del texto dos conjunciones causales “ya
que” y “porque”, debido a que vinculan dos causas con un efecto presentado al inicio
(“Un buen periodista no debe enamorarse del dato que recibe”). Finalmente, se debe
cerrar el texto con una correlación conjuntiva de continuidad que agrega información el
“ser algo indesmentible”.
7. La alternativa correcta es A
En el texto se debe emplear inicialmente la conjunción concesiva “aunque”, ya que
supera un obstáculo planteado al inicio (diversos tiempos en los calendarios
mesoamericanos). Luego de debe emplear un adverbio de tiempo “aproximadamente”,
ya que menciona los tiempos del mundo.
8. La alternativa correcta es B
Se debe comenzar utilizando un conector adversativo de exclusión (“no – sino que”),
ya que el segundo elemento excluye al primero, es decir, que la unión del tiempo y el
espacio es muy importante, por sobre lo planteado al inicio. Por otro lado, se debe
colocar la conjunción consecutiva “por tanto”, ya que se une un efecto “nunca
podremos hablar de espacio sin tiempo, y viceversa” con la idea planteada
anteriormente.
9. La alternativa correcta es E
En el ejercicio se debe utilizar la conjunción adversativa restrictiva “pero”, ya que la
segunda idea “en el acto escritural de Colón se encuentra el límite del mundo anterior”
es más relevante que lo planteado en el inicio del texto.
2
14. La alternativa correcta es E
El título del ejercicio anuncia que el tema a desarrollar es la “Isla Grande de Chiloé”.
Por ello, para su identificación es útil ubicarla en su contexto geográfico (Chiloé,
enunciado 3), para luego diferenciarla respecto del resto del conjunto insular como “la
mayor de las islas que integran el archipiélago” (enunciado 2). Esa característica
relativa a su extensión, es continuada en el enunciado 4: “Es la segunda isla más
grande de américa del sur (…)”. Ya descrita, la secuencia final abordará información
sobre el único poblado ubicado en su costa oeste: Cucao (enunciado 5) y algunos
datos sobre su población (enunciado 1).
3
22. La alternativa correcta es C
Este ítem, como lo expresa su título y la información de los cinco enunciados, pretende
entregar una explicación de la capacidad humana denominada resiliencia.
Considerando la naturaleza de esta facultad, resulta adecuada la decisión de plantearla
mediante un modelo de organización de problema-solución. Así entonces, la secuencia
debe comenzar con el enunciado 4 que enumera situaciones que generan “(…)
inseguridad, incertidumbre y dolor.”. El enunciado 5 hace referencia a lo anterior “(…)
situaciones adversas como estas (…)” para entregar la definición de resiliencia. El
enunciado 1 aporta una característica “Posibilita la recuperación (…)”, pero este
aspecto, para su correcta comprensión, exige una aclaración presente en el enunciado
3: “No significa no sentir malestar, dolor emocional (…)”. El enunciado 2 concluirá esta
aclaración. Cabe destacar que este último enunciado comienza con la locución “Más
bien”, que establece una contraposición con el anterior y, a su vez, introduce la
afirmación que se propone como la más adecuada.
4
29. La alternativa correcta es B
La opción que presenta un título adecuado para el fragmento leído es: “Los tatuajes
más antiguos del mundo”, lo que se puede apreciar cuando el emisor presenta el tema
y la idea principal al inicio del párrafo uno que desarrolla posteriormente: “Los tatuajes
figurativos más antiguos del mundo han sido descubiertos en dos individuos
naturalmente momificados del periodo predinástico de Egipto”.
5
37. La alternativa correcta es E
La relación entre los dos primeros párrafos del texto leído es informar sobre el año
más productivo de Picasso y el por qué fue así. Esto se puede apreciar cuando el
emisor señala: “Dicen que fue su año de las maravillas. El año más creativo del artista.
El año en que no sólo pintó más de 100 óleos -muchos de ellos en un solo día-, sino
que también experimentó como nunca con la escultura. Un año complejo…”.
6
45. La alternativa correcta es B
Se infiere que la vaca Serpentina tenía un valor sentimental para los protagonistas de
la historia. Esto se puede apreciar en texto cuando el emisor dice: “la vaca esa que era
de mi hermana Tacha porque mi papá se la regaló para el día de su cumpleaños y que
tenía una oreja blanca y otra colorada y muy bonitos ojos”.
7
53. La alternativa correcta es D
La relación entre los párrafos 3 y 4 del texto leído, es que el tercero da cuenta de una
novela que anticipa un problema social. Esto se puede apreciar en texto cuando el
emisor dice: “En 1949, recién terminada la Segunda Guerra Mundial, George Orwell,
publicó una novela, titulada 1984, en que prefiguraba los totalitarismos del futuro”. Y
el cuarto párrafo expone el verdadero problema que vive la humanidad en el inicio del
siglo XXI. Esto se puede apreciar en texto cuando el emisor dice: “ninguno llega a
avizorar la irracionalidad suicida de las elites que dirigen el mundo en los albores de
este siglo XXI”.
8
59. La alternativa correcta es E
Fracasar significa “1. intr. Dicho de una pretensión o de un proyecto: frustrarse (‖
malograrse).” (DLE), que es el sentido que adopta en este párrafo, pues si todos los
hombres de la expedición (de las dos primeras expediciones) probablemente murieron,
el proyecto se “malogró”, falló y, por ende, no tuvo éxito.
9
66. La alternativa correcta es A
En el texto se plantea que “Así de pretencioso estuvo, me entraron ganas de vomitar”,
empleando la palabra “pretencioso” como “Presuntuoso, que pretende tener más
cualidades o ser más de lo que es” (DLE), de ahí que la alternativa correcta sea
“presumido”. Por otro lado, las demás alternativas apuntan a definiciones que no se
relacionan con las ideas expuestas en el ejercicio.
10
74. La alternativa correcta es A
En el texto se plantea que “Napoleón escapó de Elba aprovechando un descuido de la
guardia francesa y británica”, empleando la palabra “descuido” como “Falta de interés
y de ilusión” (DLE), de ahí que la alternativa correcta sea “desinterés”. Por otro lado,
las demás alternativas apuntan a definiciones que no se relacionan con las ideas
expuestas en el ejercicio.
11