Sesion 3. El Autotransformador PDF
Sesion 3. El Autotransformador PDF
Sesion 3. El Autotransformador PDF
1. GENERALIDADES
Un autotransformador, no es otra cosa que un transformador normal conectado con sus
arrollamientos(bobinas) primario y secundario en serie, donde las bobinas son alimentados desde una
fuente de tensión, mientras que la carga se conecta a una de las bobinas o viceversa. Veamos
En esta figura se muestra un transformador de tensión nominal VN1 y corriente nominal IN1, con los cuales
produce un flujo magnético Ø.
En esta figura se ha conectado en serie las bobinas del transformador mostrado en la figura anterior, se
ha unido los terminales 1’ con 2 y dejando la carga en su condición inicial, es decir 2-2’. En esta
condición se logra constituir el siguiente AUTOTRANSFORMADOR:
Ahora, en el AUTOTRANSFORMADOR, se tendrá que respetar los valores nominales de tensión VN1 y
VN2, de corrientes IN1 e IN2, Al primer bobinado se le denomina bobinado serie (N1) y el segundo bobinado
se le denomina bobinado común(N2)
Las mismas condiciones fundamentales establecidas para los transformadores de dos devanados
separados, se aplican a los autotransformadores, como la transformación de tensiones, corrientes e
impedancias.
Al igual que los transformadores hay transformadores reductores y elevadores:
2. EL AUTOTRANSFORMADOR REDUCTOR
En la siguiente figura se muestra un autotransformador REDUCTOR, donde:
Se denomina potencia del transformador “St” St= VN2* IN2 Sa= Sc + St Son potencias nominales
Teniendo en cuenta que a= VN1/VN2 = IN2 / IN1 y IN1 = IN2/a Sa= St(1+a)/a
SOLUCION: Para conseguir una transformación elevadora de voltaje con 120 V en el primario, la
relación entre las vueltas del devanado común Nc y las vueltas del devanado serie NSE debe ser 120:12
(0 10:1).
a) Este transformador se utiliza como elevador. El voltaje secundario es VN2, utilizando la ecuación :
V1’ = VN1 + VN2 = a= VN1/VN2 V1’ = aVN2 + VN2 VN2 = V1’ /(a+1) = 120/(10+1) = 10.91 V
b) La capacidad nominal máxima en VA en cada devanado del transformador es 100 VA, pero cuánta
potencia aparente de entrada o salida puede suministrar?. Para encontrarla se emplea la siguiente
relación:
Sa= St(1+a)/a = 100(11)/10 = 110 VA
C) Hay una ventaja de 110/100 = 1.1 veces.
SOLUCION: Para conseguir una transformación elevadora de voltaje con 120 V en el primario, la
relación entre las vueltas del devanado común Nc y las vueltas del devanado serie NSE debe ser 120:12
(0 10:1).
a) Este transformador se utiliza como elevador. El voltaje secundario es VH, utilizando la ecuación :
VH = VC + VSE = VL+(NSE/NC)VL = VL(NSE + NC )/NC = VL(a+1) = 120(10+1) = 132 V
b) La capacidad nominal máxima en VA en cada devanado del transformador es 100 VA, pero cuánta
potencia aparente de entrada o salida puede suministrar?. Para encontrarla, se examina el devanado
serie. El voltaje VSE en el devanado de 12 V y su capacidad nominal es 100 VA, de esta forma, la
máxima corriente en el devanado serie es: ISE = Smax/VSE = 100 VA/12V = 8.33 A.
Como ISE es igual a la corriente secundaria (IS=IH), y como el voltaje secundario Vs = VH = 132 V, la
potencia aparente del secundario es: Sout=Vs Is = VH IH = (132 V)(8.33 A) = 1100 VA
EJEMPLO 3. Se dispone de un transformador de 800 kVA, N2=120 y N1=80 espiras. Cuál sería la
potencia conseguida si se conecta como autotransformador con N1 como devanado en serie? Compare
dicho valor si el número de espiras del devanado serie fuera N1=40 espiras.
SOLUCION:
Con N1=80 Sa/St= (1+a)/a N1/N2 = 80/120 = 0.67 Sa/St= (1+0.67)/0.67 = 2.5 veces
Con N1=40 Sa/St= (1+a)/a N1/N2 = 40/120 = 0.33 Sa/St= (1+0.33)/0.33 = 4 veces
Cuánto menor es el devanado en serie (N1) mayor es la ganancia de Sa
Lo incoveniente en este caso es el problema de aislamiento, ya que el devanado de bajo voltaje
del transformador puede no ser capaz de soportar el mismo voltaje que produce la conexión
como autotransformador. La solución es dotarlos a ambos aislamientos de iguales características
y que la diferencia entre N y N2 (es decir entre VN1 y VN1) sea pequeña.
A continuación se muestra un cuadro de valores recomendados para relación de “a”. Para valores
cercanos a la unidad se obtiene una moderada ganancia de Sa respecto a St, mientras que para valores
pequeños se obtiene un valor alto de ganancia de Sa respecto a St, lo cual no conviene por el
aislamiento. Se recomienda valores de 0.8≤ a ≤ 2.
4. COMPROBACION
3. Un transformador está dimensionado para 1000 kVA, 12/1.2 kV, 60 Hz cuando opera como
transformador convencional. En estas condiciones, su resistencia y reactancia serie son 1 y 8% pu,
respectivamente. Este transformador se va a utilizar como transformador reductor a 13.2/12 kV.
a) Cuál es la capacidad nominal cuando se utiliza de esta manera (Rpta. 11 MVA)
b) Cuál es la impedancia serie del transformador en p.u. (Rpta. 0.00091+j0.00727 pu)