Pre San Marcos Semana 4 2018 I Literatura
Pre San Marcos Semana 4 2018 I Literatura
Pre San Marcos Semana 4 2018 I Literatura
2018
Presentación
Es un documento de carácter
interno, técnico-pedagógico y
administrativo que el docente
debe organizar y administrar a
la vez utilizarlo a nivel de aula,
para programar, desarrollar y
evaluar las acciones educativas.
UGEL : 01 SJM
DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : LURÍN
TELÉFONO : 3340068
GESTIÓN : PARTICULAR
TURNO : MAÑANA
NÚMERO DE DOCENTES : 48
PROVINCIA : Lima
REGIÓN : Lima
N° D.N.I. : 428188356
E-MAIL : frankocr584@gmail.com
LEMA PERSONAL:
VISIÓN
Ser una institución educativa particular con
reconocimiento de nuestra comunidad, con un
crecimiento sostenible y propuestas innovadoras que
brinde alta calidad académica para preparar personas
competitivas, creativos, solidarios, honestos,
emprendedores, proactivos y democráticos con valores
que les permitan vivir cultivando una cultura de paz.
Principios Educativos
LA CONCIENCIA AMBIENTAL, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural
como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
LA ÉTICA, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia,
libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de
convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en
el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
LA INCLUSIÓN, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo
u otra forma de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y
las desigualdades.
LA CALIDAD, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente,
abierta, flexible y permanente.
IGUALDAD DE GÉNERO, que se refiere a que hombres y mujeres tienen la misma oportunidad
para aprender y desarrollarse plenamente, es decir la igual valoración de los diferentes
comportamientos, aspiraciones y necesidades. En una situación real de derechos, deberes y
oportunidades para ampliar sus capacidades y contribuir con el desarrollo social.
2
RETENCIÓN ANUAL DE LOS
ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
3
CUMPLIMIENTO DE LA
CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA POR
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
4
ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA
PRACTICA PEDAGÓGICA EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
5
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
COMPROMISOS DEL
DOCENTE DE ÁREA
1. No trataré a mis alumnos como a individuos que me causan problemas, sino
como a personas que tienen problemas y confían en que les ayudaré a resolverlos.
2. No me empeñaré en demostrar que soy el más listo de la clase, sino que utilizaré
todos los recursos a mi alcance para averiguar qué es lo que no saben mis alumnos
y les ayudaré a aprenderlo.
4. Soy humano y, por tanto, falible. Reconoceré mis errores, de la misma manera
que exijo a mis alumnos que reconozcan los suyos, y sabré rectificar, de la misma
manera que les pido que rectifiquen.
Competencias Desempeños
Competencia 6 30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con
Participa activamente con actitud iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el trabajo
democrática, crítica y colaborativa pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera
en la gestión de la escuela, sostenible un clima democrático en la escuela.
contribuyendo a la construcción y 31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional,
mejora continua del Proyecto del currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose
Educativo Institucional para que activamente en equipos de trabajo.
genere aprendizajes de calidad. 32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de
investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad del
servicio educativo de la escuela
Competencia 7 33. Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las
Establece relaciones de respeto, familias en el aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus
colaboración y corresponsabilidad aportes.
con las familias, la comunidad y 34. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los
otras instituciones del Estado y la saberes culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.
sociedad civil. 35. Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades
Aprovecha sus sabe res y recursos locales y de la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y
en los procesos educativos y da da cuenta de sus avances y resultados.
cuenta de los resultados.
Competencias Desempeños
Reflexiona sobre su práctica y experiencia 37. Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional en
institucional y desarrolla procesos de concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la
aprendizaje continuo de modo individual y escuela.
colectivo, para construir y a firmar su
identidad y responsabilidad profesional. 38. Participa en la generación de políticas educativas de nivel local, regional y
nacional, expresando una opinión informada y actualizada sobre ellas, en
el marco de su trabajo profesional.
Competencia 9 39. Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y
resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar con base en
Ejerce su profesión desde una ética de ellos.
respeto de los derechos fundamentales de
las personas, demostrando honestidad,
justicia, responsabilidad y compromiso 40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el principio
con su función social. del bien superior del niño y el adolescente.
Funciones del docente
a) Cumple con lo establecido en el Manual de Desempeño Docente.
b) Promover el cumplimiento y respeto de los derechos de los estudiantes.
c) Limitar el uso del celular a los estudiantes para casos de emergencia, sólo con permiso
autorizado por la dirección y/o sub dirección del nivel.
d) Promover la reflexión de los estudiantes sobre los actos que dañen a otros.
e) Ser empático y amigable con los estudiantes así como mediador de situaciones de
conflicto mediante estrategias.
f) Participar en campañas de prevención contra la violencia de los estudiantes.
g) Atender a los estudiantes en sus derechos como personas y velar por su seguridad
personal y psicológica durante su permanencia en la I.E.
h) Abandonar el aula luego de comprobar que ya no se encuentra ningún estudiante en la
misma después del timbre de recreo o la séptima hora.
i) Promover y propiciar la unión, confraternidad, cooperación y las buenas relaciones
humanas de convivencia bajo el enfoque de derechos para todos.
j) Programar, desarrollar y evaluar, las actividades curriculares del nivel y grado y área a su
cargo.
k) Elaborar y mantener actualizada la documentación técnico-pedagógica de su
responsabilidad de acuerdo a ley.
l) Participar con sus estudiantes en las formaciones dentro de su jornada laboral.
m) Participar en las actividades cívico-patrióticas de la I.E.
n) Orientar al educando respetando su libertad en el conocimiento de sus derechos y
deberes establecidos por la constitución.
o) Solucionar de forma inmediata los problemas de los estudiantes que se susciten dentro
de su hora de clases. Registrar la incidencia de conducta del estudiante dentro del aula,
mediante el cuaderno de incidencias y/o papeleta. Si el caso lo requiere, comunicar al
Personal Auxiliar, TOECE, Sub Dirección y/o Dirección para su debido tratamiento.
p) Comunicar de manera inmediata a la Auxiliar de Educación, las evasiones de los
estudiantes, durante las horas de clases.
q) Tener trato amigable, cortés y respetuoso con todos los trabajadores de la I.E.
r) Participar en la elaboración ejecución y evaluación del plan de trabajo anual y del
reglamento interno y otros planes.
s) Programar y desarrollar los programas curriculares anuales, unidades de aprendizaje y
sesiones de aprendizaje de las áreas a su cargo presentándolos en la fecha
correspondiente.
t) Evaluar a los educandos de acuerdo a las normas vigentes y cumplir la entrega de los
registros de evaluación a la sub-dirección y/o dirección en las fechas previstas en el
cronograma.
u) Participar de las reuniones colegiadas.
v) Realizar acciones de recuperación pedagógica para los alumnos desaprobados.
w) Cooperar en las actividades cívico-patrióticas.
x) Participar en las acciones de mantenimiento y conservación de los bienes de la I.E.
y) Cumplir con su horario de trabajo de acuerdo al cuadro de horas.
z) Integrar y participar en las diferentes comisiones de trabajo de la I.E.
aa) Coordinar y mantener comunicación permanentemente con los padres de familia, en
asuntos relacionados con el rendimiento académico y comportamiento de sus hijos.
bb) Cumplir con el rol de las fechas cívicas asignadas.
cc) Cumplir sus funciones con eficiencia, calidad y lealtad, de acuerdo a lo normado en la
constitución y las leyes.
dd) Corregir actitudes negativas a nuestros estudiantes dentro y fuera del aula: groserías,
malos hábitos, uniforme inadecuado y otros.
ee) Los docentes de la última hora deben indicar a los y las estudiantes dejar las carpetas
ordenadas y sin papeles en el suelo.
ff) Monitorear la higiene personal, del aula y la conducta de sus estudiantes.
gg) Dejar las Fichas de Trabajo para sus estudiantes, en caso de inasistir o de obtener algún
permiso.
hh) Cumplir sus funciones con eficiencia, calidad y principio de autoridad en el aula y lealtad
de acuerdo a lo normado en la constitución y las leyes.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Aprendizajes Fundamentales
1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo.
2. Aprovecha oportunidades y utiliza
recursos para encarar desafíos o metas.
8. Gestiona su aprendizaje
Documentos de organización
administrativa
Organigrama funcional
Organigrama estructural
Organigrama nominal
Comisiones de trabajo
Simulacros oficiales e inopinados
Calendarización del año escolar
Calendarización de los bimestres y unidades
Horario de clases
Calendario cívico comunal
Relación tutores
Horario de tutoría
Nómina de alumnos
Relación de alumnos Inclusivos
ORGANIGRAMA
ESTRUCTURAL
0rganigrama Nominal
DIRECTORA UGEL N° 01
LIC. LUIS YATACO CASTILLA
DIRECTORA FUNDADORA DE LA I. E.
LIC. GLADIS INOCENTE FLORES
DIRECTOR ACADEMICO
DIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL
LIC. IVAN MONTALVO INOCENTE
LIC. ARMANDO B.
DOCENTES
AUXILIARES
INICAL
PRIMARIA
ANTONIO QUISPE CALDERON
SECUNDARIA
Simulacros oficiales
BIMESTRE FECHAS
Primero 20 de abril
I BIMESTRE
Segundo 31 de Mayo
Tercero 11 Julio
II BIMESTRE
Cuarto 12 de octubre
III BIMESTRE
Quinto 22 de Noviembre
IV BIMESTRE
Simulacros Inopinados
BIMESTRES ENTREGA
FECHA DE DURACIÓN DE
LECTIVOS
DURACIÓN DEL
DESDE HASTA
BIMESTRE
01 MARZO 5
I 2018
28 DE MARZO
02 DE ABRIL 04 MAYO 5
II 2018
07 MAYO 6
III 15 JUNIO
IV 18 DE JUNIO 26 DE JULIO 6
V 08 AGOSTO 07 SETIEMBRE 5
10 5
VI SETIEMBRE
12 DE OCTUBRE
16 NOVIEMBRE 5
VII 15 OCTUBRE
19 6
VIII NOVIEMBRE
21 DICIEMBRE
Horario
N° HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1 8:00 - 8:50 LENG- CIRCULO RED. LIT- 4 AII PRE RED. LIT- CIRCULO RAZ. VERBAL- PRE LENG- 5AII -PRE
2 8:50 - 9:40 LENG- CIRCULO RED. LIT- 4 AII PRE RED. LIT- CIRCULO LENG- PRE LENG- 5AII -PRE
RAZ. VERBAL-
3 9:40 - 10:30 LENG- PRE
LENG- CIRCULO RAZ. VER. 4 AII PRE CIRCULO LENG- 5AII -PRE
10:30 -
R E C E S O
11:00
11:00 -
4 LENG. 4 AII PRE RED. LIT- PRE LENGUA- GRUPO
11:50 LENG- CIRCULO LENG- 5AII -PRE
11:50 -
5 RAZ. VERB- 5 AII LENG. 4 AII PRE RED. LIT- PRE LENGUA- GRUPO RAZ. VERBAL- GRUPO
12:40
12:40 -
A L M U E R Z O
13:10
13:10 -
6 LENG. 4 AII PRE RE. LIT- 5 AII RED. LIT- GRUPO LENGUA- GRUPO
14:00 LENG- PRE
7 14:00 - 3:00 LENG. 4 AII PRE RE. LIT- 5 AII RED. LIT- GRUPO LENGUA- GRUPO LENG- PRE
3:00 - 4:30 ASESORIA ASESORIA SIMULACRO
Calendario Cívico y comunal
MARZO
8 Día Internacional de la Mujer.
22 Día Mundial del agua.
ABRIL
1 Día Mundial de la Educación.
9 Día Mundial de la Salud.
14 Día de las Américas.
20 Día de la Tierra.
23 Día del Idioma Castellano.
MAYO
1 Día del Trabajo. Día Mundial del Trabajo.
2 Aniversario del Combate del Dos de Mayo.
2do Domingo: Día de la Madre.
18 Aniversario del Sacrificio Heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.
27 Día del Idioma Nativo.
31 Día Mundial sin Tabaco.
31 Día Nacional de Reflexión sobre los Desastres Naturales.
JUNIO
5 Día Mundial del Medio Ambiente.
7 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi.
3er Domingo: Día del Padre.
29 Fiesta Patronal de la comunidad – San Pedro y San Pablo
JULIO
6 Día del Maestro.
11 Día Mundial de la Población.
23 Día del Héroe CAP. FAP. José Abelardo
AGOSTO
6 Aniversario de la Batalla de Junín.
26 Día de la Defensa Nacional.
28 Día de la Reincorporación de Tacna a la Patria.
30 Día de Santa Rosa de Lima.
31 Día del Mariscal Ramón Castilla.
SETIEMBRE
1ra Semana: “Semana de la Educación Vial”
7 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer Peruana.
8 Día Internacional de la Alfabetización.
2do Domingo: Día de la Familia.
3er Martes : Día Internacional de la Paz
23 Día de la Juventud. Y Día contra la trata de personas
24 Semana Nacional de los Derechos Humanos.
OCTUBRE
6 Día del Ilustre Tradicionalista don Ricardo Palma.
8 Día de la Educación Física y Día del Combate de Angamos
13 Miércoles: Día Internacional de la Reducción de Desastres.
16 Día de la Alimentación.
Semana de la educación ambiental del 23 al 29
25 Día de la educación al Aire Libre
NOVIEMBRE
1ra Semana: “Semana Forestal Nacional”.
2da Semana: “Semana de la Vida Animal”.
10 Día de la Biblioteca Escolar.
20 Día Mundial de la Declaración de los Derechos Universales
del Niño e iniciación de la “Semana del Niño”.
22 Día Mundial del reciclaje y Aire Limpio
25 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
DICIEMBRE
1 Día Mundial de Lucha contra el SIDA.
8 Fiesta de la Inmaculada Concepción
9 Aniversario de la Batalla de
Ayacucho.
9 Día Internacional de los Derechos
Humanos.
2 años
4. MERCEDES MARTINEZ
SEGUNDO 5. KATHERINE BLAS
6. YNGRID LLAGUENTO
7. ROXANA REYES
TERCERO 8. MONICA ARIAS
9. EVELYN NUÑEZ
CUARTO 10. ANAMARIA ALRACON
11. ROSA QUISPE
PRIMERO AI
PRIMERO AII
PRIMERO AIII
SEGUNDO AI
SEGUNDO AII
SEGUNDO AIII
TERCERO AI
TERCERO AII
CUARTO AI
CUARTO AII
QUINTO
Nómina de estudiantes
Documentos Pedagógicos
Perfil Ideal de la I.E.(directivos, docentes, estudiantes y
padres de familia)
Enfoques transversales
Priorización de la problemática pedagógica institucional y
la demanda educativa.
Matriz de la programación curricular anual de unidades.
Cartel diversificado de competencias y capacidades de
áreas.
Planificación anual
Unidades de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Registro auxiliar de evaluación
Instrumento de evaluación
Plan de apoyo a los estudiantes con bajo rendimiento
Perfil Ideal de los Directivos
Poseer personalidad bien formada y con capacidad de
convocatoria capaz de ejercer liderazgo efectivo en beneficio
de los objetivos institucionales.
(ANEXAR)
Anexos
Documentos entregados por la dirección y
subdirección
Directorio (opcional)
Otros