Repaso Final Normas Ii

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 15

NIA II

NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE


CONFORMIDAD CON LAS NORMAS INTERNACION.
NIA 260 COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD
NIA265 COMUNICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONTROL INTERNO A LOS RESPONSABLES DEL
GOBIERNO Y A LA DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD

NIA 402 CONSIDERACIONES DE AUDITORÍA RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNA ORGANIZACIÓN
DE SERVICIOS

NIA 450 EVALUACIÓN DE LAS INCORRECCIONES IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DE LA


AUDITORÍA

NIA 600 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS DE GRUPOS


(INCLUIDO EL TRABAJO DE LOS AUDITORES DE LOS COMPONENTES)
NIA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS
NIA 620 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO DEL AUDI
NIA 700 FORMACION DE LA OPINIÓN Y EMISION DEL INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

NIA 701 COMUNICACIÓN DE LAS CUESTIONES CLAVE DE LA AUDITORÍA EN EL INFORME DE AUDITORÍA


EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
NIA 705 OPINION MODIFICADA EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN
NIA 706 AUDITOR INDEPENDIENTE

NIA 710 INFORMACIÓN COMPARATIVA: CIFRAS CORRESPONDIENTES A PERIODOS ANTERIORES Y ESTADOS


FINANCIEROS COMPARATIVOS
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR CON RESPECTO A OTRA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LOS
NIA 720 DOCUMENTOS QUE CONTIENEN LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS

NIA 800 EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE COMPROMISOS DE AUDITOR˝A CON PROPSITO ESPECIAL

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN


NIA 805 ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO
NIA 810 ENCARGOS PARA INFORMAR SOBRE ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS
NIA 200 OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACION.

ALCANCE
Ttrata de las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de conformidad con
las NIA.
OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR MARCOS
(a) la obtención de una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a Marco de imagen fiel: se utiliza para referirse a un marco de información
fraude o error, que permita al auditor expresar una opinión sobre si los financiera que requiere el cumplimiento de sus requerimientos y además:
estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de
conformidad con un marco de información financiera aplicable; y (i) reconoce de forma explícita o implícita que, para lograr la presentación
(b) la emisión de un informe sobre los estados financieros, y el fiel de los estados financieros, puede ser necesario que la dirección revele
cumplimie información adicional a la requerida específicamente por el marco; o

(ii) reconoce explícitamente que puede ser necesario que la dirección no


cumpla alguno de los requerimientos del marco para lograr la
presentación fiel de los estados financieros. Se espera que esto sólo sea
necesario en circunstancias extremadamente poco frecuentes.
Marco de cumplimiento: se utiliza para referirse a un marco de
información financiera que requiere el cumplimiento de sus
requerimientos, sin contemplar las posibilidades descritas en los apartados
(i) o (ii) anteriores.
OBJETIVOS DEL AUDITOR RIESGOS
Identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude
o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, Riesgo de auditoría: riesgo de que el auditor exprese una opinión de
mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su auditoría inadecuada cuando los estados financieros contienen
control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño incorrecciones materiales.
y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de
incorrección material Riesgo de detección: riesgo de que los procedimientos aplicados por el
auditor para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo
no detecten la existencia de una incorrección que podría ser material,
considerada individualmente o de forma agregada con otras
incorrecciones.
Componentes del control interno
(a) el entorno de control;
(b) el proceso de valoración del riesgo por la entidad;
(c) el sistema de información, incluidos los procesos de negocio Riesgo de incorrección material: riesgo de que los estados financieros
relacionados, relevantes para la información financiera, y la contengan incorrecciones materiales antes de la realización de la
comunicación; auditoría. El riesgo comprende dos componentes, descritos del siguiente
(d) actividades de control; y modo, en las afirmaciones:
(e) seguimiento de los controles

EVIDENCIA DE AUDITORIA
información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las (i) Riesgo inherente: susceptibilidad de una afirmación sobre un tipo de
que basa su opinión, contenida en los registros contables de los que se transacción, saldo contable u otra revelación de información a una
obtienen los estados financieros, como otra información. incorrección que pudiera ser material, ya sea individualmente o de forma
agregada con otras incorrecciones, antes de tener en cuenta los posibles
controles correspondientes.

(ii) Riesgo de control: riesgo de que una incorrección que pudiera existir
en una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable u otra
revelación de información, y que pudiera ser material, ya sea
individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, no sea
prevenida, o detectada y corregida oportunamente, por el sistema de
control interno de la entidad.

La suficiencia de la evidencia de auditoría es


la medida cuantitativa de ésta. Riesgo significativo: riesgo identificado y valorado de incorrección
La adecuación de la evidencia de auditoría es material que, a juicio del auditor, requiere una consideración especial en la
la medida cualitativa de ésta. auditoría
NIA 260 COMUNICACIÓN CON LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD

ALCANCE
La responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la entidad

FUNCIONES DE LA COMUNICACION OBJETIVOS DEL AUDITOR

 comprensión de los asuntos relacionados con la auditoría en su contexto, (a) la comunicación clara a los responsables del gobierno de la entidad de las
 el desarrollo de una relación de trabajo constructiva. responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, así
 manteniendo la independencia y objetividad del auditor; como una descripción general del alcance y del momento de realización de la
 la obtención de información necesaria, para l realización de la auditoria. auditoría planificados;
(b) la obtención de los responsables del gobierno de la entidad de la información
necesaria para la auditoría:
(c) la comunicación oportuna a los responsables del gobierno de la entidad de los
hechos observados que sean significativos y relevantes en relación con su
responsabilidad de supervisión del proceso de información financiera; y
(d) el fomento de una comunicación eficaz recíproca entre el auditor y los
responsables del gobierno de la entidad.

FORMAS DE COMUNICACIÓN CUESTIONES QUE DEBEN COMUNICARSE

 Presentaciones e informes escritos formales, a comunicaciones menos formales,  Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de EF: carta de encargo
tales como discusiones  Alcance y momento de realización de la auditoría planificados: planes
 Verbalmente o por escrito  Hallazgos significativos de la auditoría: información adicional para confirmar
 El grado de detalle o de resumen de la comunicación hechos o circunstancias referidos a transacciones o acontecimientos específicos
 La independencia del auditor.

PROCESO DE COMUNICACIÓN AMENAZAS

Amenazas de interés propio,


La dimensión y la estructura de gobierno de la entidad, Autorrevisión,
El modo en el que los responsables del gobierno de la entidad actúan y Abogacía,
La opinión del auditor sobre la significatividad de las cuestiones a comunicar. Familiaridad y
Intimidación

DIFICULTADES SIGNIFICATIVAS
• Retrasos significativos de la dirección para proporcionar la información solicitada.
• Un plazo innecesariamente corto para completar la auditoría.
• La necesidad de tener que realizar un esfuerzo mayor de lo esperado para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada.
• La falta de disponibilidad de la información que se esperaba obtener.
• Restricciones impuestas al auditor por parte de la dirección.
• La falta de disposición de la dirección para realizar o ampliar su valoración de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, cuando se le
solicite.
En algunas circunstancias, este tipo de dificultades puede suponer una limitación al alcance, que implique una opinión modificada.

MOMENTO DE LA COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN NO ADECUADA:


En la planificación, al inicio del trabajo Modificar la opinión
Dificultades significativas que surgan durane la auditoria obtencion de asesoramiento jurídico
Discuciones de cierre: hallazgos, opinines del auditor comunicación con terceros (reguladores)
Renunciar al cargo, si las DLoR lo permiten.
NIA 265 COMUNICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL
CONTROL INTERNO A LOS RESPONSABLES DEL GOBIERNO Y A LA DIRECCIÓN DE LA ENTIDAD

ALCANCE
La responsabililidad que tiene el auditor de comunicar adecudamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la direccipon las deficiencias del control interno que
haya identificado durante la realización de la auditoria de EF.

Deficiencia en el control interno Deficiencia significativa en el control interno:


(i) un control está diseñado, se implementa u opera de forma que no sirve para Deficiencia o conjunto de deficiencias en el control interno que, según el juicio
prevenir, o detectar y corregir incorrecciones en los estados financieros profesional del auditor, tiene la importancia suficiente para merecer la atención de los
oportunamente; o responsables del gobierno de la entidad.
(ii) no existe un control necesario para prevenir, o detectar y corregir, Forman parte del archivo final de auditoría, dicha comunicación escrita está sujeta al
oportunamente, incorrecciones en los estados financieros requerimiento fundamental, no excede de 60 días desde la fecha del informe de
auditoría.

SIGNIFICATIVIDAD DE UNA DEFICIENCIA


Depende de si se ha producido realmente o la probabilidad que se pueda prodcir.
Depende de la magnitud de la incorreción.

comunicación escrita sobre las deficiencias significativas Responsable de adoptar las medidas correctoras
(a) una descripción de las deficiencias y una explicación de sus posibles efectos;  presidente ejecutivo
(b) información suficiente para permitir a los responsables del gobierno de la  director financiero
entidad y a la dirección comprender el contexto de la comunicación.  gobierno de la entidad
 dirección operativa

En especial, el auditor explicará:


(i) el propósito de la auditoría era que el auditor expresara una opinión sobre los estados financieros;
(ii) la auditoría tuvo en cuenta el control interno relevante para la preparacción de los estados financieros con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría adecuados a
las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno; y
(iii) las cuestiones sobre las que se informa se limitan a las deficiencias que el auditor ha identificado durante la realización de la auditoría y sobre las que el auditor ha
llegado a la conclusión de que tienen importancia
NIA 402 CONSIDERACIONES DE AUDITORÍA RELATIVAS A UNA ENTIDAD
QUE UTILIZA UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS

ALCANCE:
Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de la entidad usuaria de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada cuando la entidad
usuaria utiliza los servicios de una o mas organizaciones de servicios.
Los objetivos del auditor
(a) obtener conocimiento suficiente de la naturaleza y significatividad de los servicios prestados por la organización de servicios y de su efecto en
los controles internos de la entidad usuaria relevantes para la auditoría, para identificar y valorar los riesgos de incorrección material; y
(b) diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos

ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS: ENTIDAD USUARIA


Organización externa que presta a las entidades usuarias servicios que Entidad que utiliza una organización de servicios y cuyos estados
forman parte del sistema de información relevantes para la información financieros se están auditando.
financiera de la entidad usuaria
Auditor de la entidad prestadora de servicios: Auditor de la entidad usuaria:
auditor que, a solicitud de la organización de servicios, emite un
auditor que audita y emite el informe de auditoría sobre los estados
informe que proporciona un grado de seguridad sobre los controles de
financieros de una entidad usuaria.
esta
Subcontratación de la organización Sistema de la organización de servicios
de servicios subcontratada:
organización de servicios contratada por otra organización de servicios políticas y procedimientos diseñados, implementados y mantenidos por la
para realizar alguno de los servicios que esta última presta a sus organización de servicios para prestar a las entidades usuarias los
entidades usuarias, los cuales forman parte de los sistemas de servicios cubiertos en el informe del auditor de la entidad prestadora del
información relevantes para la información financiera de estas servicio.
entidades usuarias.

EJEMPLO: CONTROLES COPLEMENTARIOS DE LA ENTIDAD USUARIA

Registros contables
Procedimientos que suponen que seran implementados por la entidad
Gestión de activos
usuaria.
Procesamiento de transacciones
INFORMES
TIPO 1 TIPO 2
Informe sobre la descripción y diseño de controles de la organización Informe sobre la descripción, diseño y la eficiencia operativa de los
de servicios. cotroles de la organización de servicios.

(i) una descripción, preparada por la dirección de la organización de (i) una descripción, preparada por la dirección de la organización de
servicios, del sistema de la organización de servicios, de los objetivos servicios, del sistema de la organización de servicios, de los objetivos de
de control y de otros controles relacionados que se han diseñado e control y otros controles relacionados que se han diseñado e
implementado en una fecha determinada; y implementado en una fecha determinada o a lo largo de un período
(ii) un informe elaborado por el auditor de la entidad prestadora del específico y, en algunos casos, su eficacia operativa a lo largo de un
servicio, con el objetivo de alcanzar una seguridad razonable, que período específico; y
incluya su opinión sobre la descripción del sistema de la organización (ii) un informe elaborado por el auditor de la entidad prestadora del
de servicios, de los objetivos de control y otros controles relacionados, servicio con el objetivo de alcanzar una seguridad razonable, que incluya:
así como de la idoneidad del diseño de los controles para alcanzar los a. su opinión sobre la descripción del sistema de la organización de
objetivos de control especificados. servicios, de los objetivos de control y otros controles relacionados así
como la idoneidad del diseño de los controles para alcanzar los objetivos
de control especificados y la eficacia operativa de dichos controles; y
b. una descripción de las pruebas de controles realizadas por el auditor y
de los resultados obtenidos.

Informe del auditor de la entidad usuaria: Fuentes de información:


¾ opinión modificada si no puede obtener evidencia de auditoría  Manuales de usuario.
suficiente y adecuada  Descripciones de sistemas.
 Manuales técnicos.
¾ no se referirá al trabajo del auditor de la entidad prestadora del  El contrato o el acuerdo
servicio salvo que lo requieran las disposiciones legales o  Informes de las organizaciones de servicios,
reglamentarias.
¾ Si la referencia, es relevante para entender la opinión modificada
del auditor de la entidad usuaria, se indicará que dicha mención no
reduce la responsabilidad del auditor de la entidad usuaria en relación
con su opinión.
NIA 450 EVALUACIÓN DE LAS INCORRECCIONES
IDENTIFICADAS DURANTE LA REALIZACION DE LA AUDITORÍA

ALCANCE:
Trata la responsabilidad que tiene el auditor de evaluar el efecto de las incorrecciones identicadas en la auditoroa o las incorrecciones no
corregidas en los EF.
OBJETIVO DEL AUDITOR Incorrección:
diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información revelada
(a) el efecto en la auditoría de las respecto de una partida incluida en los estados financieros y la cantidad, clasificación,
incorrecciones identificadas; y presentación o revelación de información requeridas respecto de dicha partida de
(b) en su caso, el efecto de las conformidad con el marco de información financiera aplicable.
incorrecciones no corregidas en los Las incorrecciones pueden deberse a errores o fraudes
estados financieros.

Incorrecciones no corregidas: Las incorrecciones pueden ser el resultado de:


incorrecciones que el auditor ha (a) una inexactitud al recoger o procesar los datos a partir de los cuales se preparan los
acumulado durante la realización de la estados financieros;
auditoría y que no han sido corregidas. (b) una omisión de una cantidad o de una información a revelar;
Pueden ser: (c) una estimación contable incorrecta por no considerar hechos o por una
incorrecciones materiales individuales interpretación claramente errónea de ellos; y
incorrecciones de forma agregada. (d) juicios de la dirección en relación con estimaciones contables que el auditor no
considera razonables o la selección y aplicación de políticas contables que el auditor
considera inadecuadas.

TIPOS DE INCORRECCIONES
Las incorrecciones de hecho son incorrecciones sobre las cuales no existe duda.
Las incorrecciones de juicio son diferencias derivadas de los juicios de la dirección en relación con estimaciones contables que
el auditor no considera razonables, o relativas a la selección o aplicación de políticas contables que el auditor considera
inadecuadas.
Las incorrecciones extrapoladas son la mejor estimación del auditor de incorrecciones en las poblaciones, lo cual implica la
proyección de incorrecciones identificadas en muestras de auditoría al total de las poblaciones de las que se extrajeron las
muestras.

Las circunstancias que pueden tener un efecto


en la evaluación incluyen el grado en el que la incorrección:
Afecta a ............................................
 Los requerimientos normativos;
 Cumplimiento de compromisos de deuda u otras obligaciones contractuales
 Política contable
 Encubre un cambio en los beneficios u otras tendencias, especialmente en el contexto de condiciones económicas y sectoriales
generales
 Ratios utilizados para evaluar la situación financiera
 Información por segmentos presentada en los estados financieros
 Tiene el efecto de incrementar la remuneración de la dirección
 Partidas que afectan a determinados terceros
 Supone una omisión de información que no requiere específicamente el marco de información financiera pero que, a juicio del
auditor, es importante para que los usuarios conozcan la situación financiera, el resultado o los flujos de efectivo de la entidad; o
 afecta a otra información que se comunicará en documentos que contienen los estados financieros auditados
NIA 600 CONSIDERACIONES ESPECIALES-AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS DE GRUPOS

ALCANCE:
Trata sobre las consideraciones particulaes aplicables a auditorias de gurpo
consideraciones en auditorias en las que participan los auditores de un compenente.
Los objetivos del auditor son los siguientes: FACTORES PARA LA AUDITORIA DE GRUPO
(a) determinar si es adecuado actuar como auditor de los estados financieros del grupo; y Diferencias entres:
(b) si actúa como auditor de los estados financieros del grupo:
(i) la comunicación clara con los auditores de los componentes sobre el alcance y el momento de Marco de información financiera
realización de su trabajo sobre la información financiera relacionada con los componentes, así como Normas de auditoria
sobre sus hallazgos; y Normas aplicables
(ii) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la información financiera de los calendario
componentes y el proceso de consolidación, para expresar una opinión sobre si los estados financieros
del grupo han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable

RIESGO DE AUDITORIA RESPONSABLIDAD DEL


ENCARGO DE AUDITORIA
Riesgo de incorreccion material de EF y el riesgo de que el auditor no detente dicha incorrección.  establecer una estrategia global de auditoría
 desarrollar un plan de auditoría del grupo
 revisar la estrategia global de auditoría del grupo y el plan de auditoría del grupo

Componente: Grupo:
una entidad o unidad de negocio cuya información financiera se prepara por la dirección del todos los componentes cuya información financiera se incluye en los estados financieros del
componente o del grupo para ser incluida en los estados financieros del grupo grupo. Un grupo siempre está formado por más de un componente
Componente Significativo Auditoría del grupo:
Idenficado por el equipo del encargo: la auditoría de los estados financieros del grupo.
1. Financieramente significativo
2. Riesgo significativo de incorreccion material
Componente no significactivo Opinión de auditoría del grupo:
3. Naturaleza y circunstancias del grupo
Se aplicara
4-Riesgo deprocedimientos analiticos
auditoria especial (Moneda a nivel de grupo, que sirvan para corroborar las conclusiones de
extranjera) la opinión de auditoría sobre los estados financieros del grupo.
que no exiten riesgos significativs de incorrecion material.

Dirección del componente: Socio del encargo del grupo:


la dirección responsable de la preparación de la información financiera de un componente. el socio u otra persona de la firma de auditoría que es responsable del encargo del grupo y de su
realización, así como del informe de auditoría de los estados financieros del grupo que se emite
en nombre de la firma de auditoría.

Auditor del componente: Equipo del encargo del grupo


auditor que, a petición del equipo del encargo del grupo, realiza un trabajo para la auditoría del grupo en los socios de auditoría, incluido el socio del encargo del grupo, y los empleados que determinan
relación con la información financiera de un componente. la estrategia global de la auditoría del grupo, se comunican con los auditores de los
componentes del grupo, aplican procedimientos de auditoría al proceso de consolidación del
grupo y evalúan las conclusiones obtenidas de la evidencia de auditoría como base para
formarse una opinión sobre los estados financieros del grupo.

conocimiento del auditor del compenente Estados financieros del grupo:


Experiencias previa los estados financieros que incluyen la información financiera de más de un componente. El
Conocimiento previo término "estados financieros del grupo" también se refiere a estados financieros combinados, es
Politicas y procedimientos comunes decir, que resultan de la agregación de la información financiera preparada por componentes
Competencias profesional: que no tienen una entidad dominante pero se encuentran bajo control común.
- conomiento en normas de auditoria
- Cualificaciones específicas
- Conocimiento del marco de información financiera

Comunicación con el auditor de un componente Dirección del grupo:


la dirección responsable de la preparación de los estados financieros del grupo.
Carta de instrucciones
Memorandu o infomre sobre el trabajo realizado
Cisitar al auditor del compnente
Acceso a la informacion de auditoria relevane
acceso a la estrategia global y plan de auditoria
Revision de la documentación del auditor del componente
Controles del grupo:
Cuestiones signiticativas para los EF del compennte
controles diseñados, implementados y mantenidos por la dirección del grupo sobre la
Litigios potenciales información financiera de éste.
planes para abandonar activos de explotacion
hechos posterires al cierre
acuerdos legales significativos
En los términos del encargo se identifica el marco de información financiera aplicable, como:
 la comunicación entre el equipo del encargo del grupo y los auditores de los componentes no debe restringirse, salvo por lo establecido en las disposiciones legales o reglamentarias;
 las comunicaciones importantes entre los auditores del componente, los responsables del gobierno de dicho componente, y la dirección del componente, incluidas las comunicaciones sobre
deficiencias significativas en el control interno, deben dirigirse también al equipo del encargo del grupo;
 las comunicaciones importantes entre las autoridades reguladoras y los componentes, relativas a la información financiera, deben dirigirse también al equipo del encargo del grupo;
610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS

ALCANCE
trata de las responsabilidades que tiene el auditor externo con respecto al trabajo de los auditores internos cuando el auditor
externo ha determinado.

la función de auditoría interna de la entidad Los objetivos de la función de auditoría interna se determinan
 Sea relevante para la auditoría si la naturaleza de las por:
responsabilidades y actividades de la función de auditoría  La dirección y, cuando proceda, los responsables del gobierno
interna está relacionada con la información financiera de la de la entidad
entidad y  Con independencia del grado de autonomía y de la objetividad
 El auditor tiene previsto utilizar el trabajo de los de la función de auditoría interna, dicha función no es
auditores internos para modificar la naturaleza o el independiente de la entidad
momento de realización de los procedimientos de auditoría  El auditor externo es el único responsable de la opinión de
a aplicar, o para reducir su extensión. auditoría expresada, y su responsabilidad no se reduce por el
hecho de que utilice el trabajo de los auditores internos

Los objetivos de las funciones de auditoría interna varían ampliamente y dependen de:
 La dimensión y de la estructura de la entidad,
 Los requerimientos de la dirección
 Los responsables del gobierno de la entidad

Los objetivos del auditor externo, cuando la entidad dispone de una función de auditoría interna que el auditor externo
ha determinado que puede ser relevante para la auditoría, son:
(a) determinar si se utilizarán trabajos específicos de los auditores internos y, en su caso, la extensión de dicha utilización; y
(b) en caso de utilizar trabajos específicos de los auditores internos, determinar si dichos trabajos son adecuados para los fines
de la auditoría.

El auditor externo determinará:


(a) si es posible que el trabajo de los auditores internos sea
adecuado para los fines de la auditoría; y
Función de auditoría interna: actividad de evaluación (b) en caso afirmativo, el efecto previsto del trabajo de los
establecida o prestada a la entidad como un servicio. Sus auditores internos sobre la naturaleza, el momento de realización o
funciones incluyen, entre otras, el examen, la evaluación y la extensión de los procedimientos del auditor externo
el seguimiento de la adecuación y eficacia del control
interno.

el auditor externo evaluará:


(a) la objetividad de la función de auditoría interna;
Las actividades de la función de auditoría interna: (b) la competencia técnica de los auditores internos;
1. Seguimiento del control interno (c) la probabilidad de que el trabajo de los auditores internos se
2. Examen de información financiera y operativa realice con la debida diligencia profesional; y
3. Revisión de actividades de explotación y actividades no (d) si es posible una comunicación eficaz entre los auditores
financieras internos y el auditor externo.
4. Revisión del cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias.
5. Gestión del riesgo
6. Gobierno de la entidad: (cumplimiento de los objetivos
de ética y valores, la gestión de resultados y rendición de
cuentas, la comunicación de la información sobre riesgos y
control a las áreas adecuadas de la organización)

Los factores que pueden afectar a la determinación por el auditor externo de la posibilidad de que el trabajo de los
auditores internos sea adecuado para los fines de la auditoría son los siguientes:
1. Objetividad
2. Competencia técnica
3. Diligencia profesional
4. Comunicación

Si el auditor externo utiliza trabajos específicos de los auditores internos, el auditor externo incluirá
 La documentación de auditoría
 Las conclusiones alcanzadas con respecto a la evaluación de la adecuación del trabajo de los auditores internos y
 Los procedimientos de auditoría aplicados por el auditor externo a dicho trabajo
NIA 620 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO DEL AUDITOR

Alcance de esta NIA 620 es:


Las responsabilidades que tiene el auditor respecto del trabajo de una persona u organización en un campo de especialización
distinto al de la contabilidad o auditoría
Los objetivos del auditor son: Especialización:
(a) determinar si se utiliza el trabajo de un experto del cualificaciones, conocimiento y experiencia en un campo
auditor; y concreto.
(b) en caso de utilizar el trabajo de un experto del auditor,
determinar si dicho trabajo es adecuado para los fines del
auditor

Experto del auditor: Experto de la dirección:


persona u organización especializada en un campo distinto persona u organización especializada en un campo distinto al de la
al de la contabilidad o auditoría, cuyo trabajo en ese campo contabilidad o auditoría, cuyo trabajo en ese campo se utiliza por
se utiliza por el auditor para facilitarle la obtención de la entidad para facilitar la preparación de los estados financieros
evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Un experto
del auditor puede ser interno (es decir, un socio o
empleado, inclusive temporal, de la firma de auditoría o de
una firma de la red) o externo

Puede resultar necesario un experto del auditor para Entre los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir si se
• La obtención de conocimiento de la entidad y su entorno, recurre a un experto del auditor cabe señalar los siguientes:
incluido su control interno. • Si la dirección ha recurrido a un experto de la dirección para la
• La identificación y valoración de los riesgos de preparación de los estados financieros.
incorrección material. • La naturaleza y la significatividad de la cuestión, incluida su
• La determinación e implementación de respuestas complejidad.
globales a los riesgos valorados en los estados financieros. • Los riesgos de incorrección material que comporta la cuestión.
• El diseño y la aplicación de procedimientos de auditoría • La naturaleza prevista de los procedimientos para responder a
posteriores para responder a riesgos valorados en las los riesgos identificados, incluidos: el conocimiento del auditor y
afirmaciones, incluidas pruebas de controles o su experiencia en relación con el trabajo de expertos sobre dichas
procedimientos sustantivos. cuestiones; y la disponibilidad de fuentes alternativas de evidencia
• La evaluación de la suficiencia y adecuación de la de auditoría
evidencia de auditoría obtenida en la formación de una
opinión sobre los estados financieros.

Un experto externo del auditor


no es un miembro del equipo del encargo y no está sujeto a las políticas y a los procedimientos de control de calidad Sin
embargo, en algunas jurisdicciones, las disposiciones legales o reglamentarias pueden requerir que se trate al experto externo
del auditor como a un miembro del equipo del encargo, y que, por lo tanto, esté sujeto a los requerimientos de ética aplicables,
incluidos los relativos a la independencia, y a otros requerimientos profesionales que establezcan dichas disposiciones

El auditor evaluará si el experto del auditor tiene La competencia se refiere a la naturaleza y al grado de
• la competencia, especialización del experto del auditor.
• la capacidad y
• la objetividad necesarias para los fines del auditor La capacidad se refiere a la aptitud del experto del auditor para
ejercer dicha competencia en las circunstancias del encargo
(ubicación geográfica, así como la disponibilidad de tiempo y de
recursos)

La objetividad se refiere a los posibles efectos que pueden tener


el sesgo, los conflictos de intereses o la influencia que otros
puedan tener sobre el juicio profesional del experto del auditor
Entre las cuestiones relevantes para evaluar la circunstancias puede amenazar la objetividad.
competencia, la capacidad y la objetividad del experto • Interés propio,
• Normas técnicas de ejecución • De abogacía,
• Requerimientos profesionales o sectoriales; • De familiaridad,
• Normas de ética • De autorrevisión y
• Normas de acreditación . • De intimidación.

CARTA DE ENCARGO: PROCEDIMIENTO ESPECIFICOS


Naturaleza del alcance y objetivos • Indagaciones ante el experto del auditor.
Funciones y responsabilidades • Revisión de los papeles de trabajo e informes del experto del
Comunicacones e informes auditor.
Confidencialidad • Procedimientos corroborativos, como:
-Observación del trabajo del experto del auditor;
-Confirmación de cuestiones relevantes con terceros;
- Aplicación de procedimientos analíticos detallados; y
- Reejecución de cálculos.
• Discusión con otro experto que posea la especialización
• Discusión del informe del experto del auditor con la dirección

Papeles de trabajo
• Acuerdo sobre el acceso de cada uno de ellos a los papeles de trabajo del otro y la conservación de dichos papeles.
• Cuando el experto del auditor sea un miembro del equipo del encargo, los papeles de trabajo de dicho experto formarán parte
de la documentación de auditoría.
• Los papeles de trabajo de los expertos externos del auditor son propiedad de éstos y no forman parte de la documentación de
auditoría

Referencia al experto del auditor en el informe de auditoría


• En algunos casos, las disposiciones legales o reglamentarias pueden requerir que se haga referencia al trabajo del experto del
auditor
• puede ser adecuado referirse al experto del auditor en un informe de auditoría en el que se expresa una opinión modificada,
con el fin de explicar la naturaleza de la modificación.
En tales circunstancias, es posible que el auditor deba obtener el consentimiento del experto del auditor antes de hacer dicha
referencia.
FORMATO DE INFORME DE AUDITORIA
OPINION MARCOS

EF CON FINES GENERALES


Necesidades comunes
NO MODIFICADA/ FAVORABLE (Sin salvedades) (700) (700)
Necesidades de informacion financiera a usuarios
EF CON FINES
EF han sido preparados, entodos los aspectos materiales, de específicos. (parrafo de enfasis: para advertir a los
ESPECIFICOS (800)
conformidad con el marco de informacion usuarios)
IMAGEN FIEL (700) Presentación fiel de los EF
MODIFICADA (705) CUMPLIMIENTO (700) Cumplimiento de sus requerimientos
No estan libres de incorrecciones materiales, sobre la base ENFOQUES Cifras corresponientes a periodos anteriores
dela evidencia obtenida COMPARATIVOS (710) EF comparativos
CONSIDERACIONES
Auditoria de un solo EF, elemento, cuenta o partida
CON SALVEDADES ESPECIALES (805)
EF contienen incorrecciones materiales
EF RESUMIDOS (810) EF resumidos derivados de EF auditados
(material pero no generalizada)
(nota) Cuestion presentada o revelada de forma adecuada
Imposibilidad de obtener evidencia de auditoria suficiente y PARRAFO DE ENFASIS (706) en los EF, y que a juicio del auditor es de importancia
adecuada (material pero no generalizada) fundamental para los usuarios.
aspetos de mayor significativiadad (riesgo) en la auditoria
CUESTIONES CLAVE (701)
DESFAVORALE (ADVERSA) según (nias)
Cuestion distinta de las presentadas o reveladas en los EF
EF conentienen incorreciones materiales OTRAS CUESTIONES (706) y es relevante para los usarios comprendan la auditoria
(material y generalizado) (opinon anterior)
Información financiera
OTRA INFORMACION (720)
DENEGACION (ABSTENCIÓN) Información no financiera
Imposibilidad de obtener evidencia de auditoria suficiente y
adecua (material y generalizada)
ALCANCE DE LA NIA OBJETIVOS DEL AUDITOR DEFINICIONES OPINION
Trata de la responsabilidad que tiene el Los objetivos del auditor son: Estados financieros con fines generales: OPINIÓN NO MODIFICADA (O FAVORABLE)
auditor de formarse una opinión sobre los (a) la formación de una opinión los estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines cuando concluya que los estados financieros han sido preparados, en todos los
estados financieros. sobre los estados financieros basada generales. aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera
Trata de la estructura y el contenido del en una evaluación de las aplicable
informe de auditoría emitido como conclusiones extraídas de la Marco de información con fines generales:
FORMACION DE LA resultado de una auditoría de estados evidencia de auditoría obtenida; y un marco de información financiera diseñado para satisfacer las necesidades comunes de OPINIÓN MODIFICADA en el informe de auditoría, de conformidad con la
OPINIÓN Y financieros (b) la expresión de dicha opinión información financiera de un amplio espectro de usuarios. El marco de información financiera puede NIA 705, cuando:
EMISION DEL con claridad mediante un informe ser un marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento. (a) concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los estados
NIA 700 INFORME DE escrito en el que también se financieros en su conjunto no están libres de incorrección material; o
AUDITORÍA SOBRE describa la base en la que se El término “marco de imagen fiel” (b) no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para concluir
LOS ESTADOS sustenta la opinión. se utiliza para referirse a un marco de información financiera que requiere el cumplimiento de sus que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material.
FINANCIEROS requerimientos y además:
(i) reconoce de forma explícita o implícita que, para lograr la presentación fiel de los estados
financieros, puede ser necesario que la dirección revele información adicional a la específicamente
requerida por el marco; o
(ii) reconoce explícitamente que puede ser necesario que la dirección no cumpla alguno de los
requerimientos del marco para lograr la presentación fiel de los estados financieros. Se espera que
trata de la responsabilidad que tiene el El propósito de la comunicación de Los objetivos del auditor son Cuando el auditor expresa una opinión con salvedades o una opinión
esto sea necesario sólo en circunstancias extremadamente poco frecuentes.
auditor de comunicar las cuestiones clave las cuestiones clave de la auditoría determinar las cuestiones clave de la auditoría y, una vez que se ha formado una opinión sobre los desfavorable (adversa),
COMUNICACIÓN de la auditoría en el informe de auditoría. es estados financieros, comunicar dichas cuestiones describiéndolas en el informe de auditoría. la comunicación de otras cuestiones clave de la auditoría sigue siendo relevante
DE LAS El término "marco de cumplimiento"
trata tanto el juicio del auditor en relación mejorar el valor comunicativo del para mejorar la comprensión de la auditoría por los usuarios a quienes se
CUESTIONES se utiliza para referirse a un marco de información financiera que requiere el cumplimiento de sus
con lo que se debe comunicar en el informe de auditoría al Cuestiones clave de la auditoría: aquellas cuestiones que, según el juicio profesional del auditor, destinan los estados financieros y, por lo tanto, son aplicables los requerimientos
CLAVE DE LA requerimientos, sin contemplar las posibilidades descritas en los apartados (i) o (ii) anteriores.
informe de auditoría como la estructura y proporcionar una mayor han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros del periodo actual. relativos a la determinación de las cuestiones clave de la auditoría.
AUDITORÍA EN EL contenido de dicha comunicación. transparencia acerca de la auditoría Las cuestiones clave de la auditoría se seleccionan entre las cuestiones comunicadas a los
NIA 701
INFORME DE que se ha realizado responsables del gobierno de la entidad. la NIA 705 prohíbe al auditor comunicar las cuestiones clave de la auditoría
AUDITORÍA cuando deniega la opinión (se abstiene de opinar) sobre los estados
EMITIDO POR UN financieros, salvo si las disposiciones legales o reglamentarias requieren dicha
AUDITOR información
INDEPENDIENTE

trata de la responsabilidad que tiene el Tipos de opinión modificada:


auditor de emitir un informe adecuado en (a) el auditor concluya que, sobre 1. Opinión con salvedades,
función de las circunstancias cuando, al la base de la evidencia de auditoría 2. Opinión desfavorable (o adversa) y
formarse una opinión de conformidad con obtenida, los estados financieros en 3. Denegación (o abstención) de opinión
OPINION la NIA 700, concluya que es necesaria su conjunto no están libres de
MODIFICADA EN una opinión modificada sobre los estados incorrección material; o
EL INFORME financieros. (b) el auditor no pueda obtener
NIA 705
EMITIDO POR UN trata del modo en que la estructura y el evidencia de auditoría suficiente y
AUDITOR contenido del informe de auditoría se ven adecuada para concluir que los
INDEPENDIENTE afectados cuando el auditor expresa una estados financieros en su conjunto
opinión modificada. estén libres de incorrección
material.
ALCANCE DE LA NIA OBJETIVOS DEL AUDITOR DEFINICIONES OPINION
a) llamar la atención de los usuarios sobre a) una cuestión que, aunque esté a) Párrafo de énfasis: un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a una cuestión
una cuestión o cuestiones presentadas o adecuadamente presentada o presentada o revelada de forma adecuada en los estados financieros y que, a juicio del auditor, es de
reveladas en los estados financieros, de revelada en los estados financieros, tal importancia que resulta fundamental para que los usuarios comprendan los estados financieros.
tal importancia que sean fundamentales sea de tal importancia que resulte
para que los usuarios comprendan los fundamental para que los usuarios b) Párrafo sobre otras cuestiones: un párrafo incluido en el informe de auditoría que se refiere a
PÁRRAFOS DE estados financieros; o comprendan los estados una cuestión distinta de las presentadas o reveladas en los estados financieros y que, a juicio del
ÉNFASIS Y financieros; o auditor, es relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las responsabilidades del auditor
PÁRRAFOS SOBRE b) llamar la atención de los usuarios b) cuando proceda, cualquier otra o el informe de auditoría
OTRAS sobre cualquier cuestión o cuestiones cuestión que sea relevante para que
NIA 706 distintas de las presentadas o reveladas en los usuarios comprendan la
CUESTIONES EN EL
INFORME EMITIDO los estados financieros que sean auditoría, las responsabilidades del
POR UN AUDITOR relevantes para que los usuarios auditor o el informe de auditoría.
INDEPENDIENTE comprendan la auditoría, las
responsabilidades del auditor o el informe
de auditoría

Existen dos enfoques generales diferentes de las responsabilidades del auditor de


dar cuenta de dicha información comparativa:
• Cifras correspondientes a periodos anteriores y
Información comparativa: • Estados financieros comparativos
importes e información a revelar incluidos en los estados financieros y relativos a uno o más
periodos anteriores, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Cifras correspondientes a periodos anteriores:
Cifras correspondientes a periodos anteriores: • Ausencia de referencia en la opinión del auditor
INFORMACIÓN
Los objetivos del auditor son: información comparativa consistente en importes e información revelada del periodo anterior que se • Modificación no resuelta en el informe de auditoría del periodo anterior
COMPARATIVA:
Trata de las responsabilidades que tiene (a) obtener evidencia de auditoría incluyen como parte integrante de los estados financieros del periodo actual, con el objetivo de que • Incorrección en los estados financieros del periodo anterior
CIFRAS
el auditor en relación con la información suficiente y adecuada sobre si la se interpreten exclusivamente en relación con los importes e información revelada del periodo actual • Estados financieros del periodo anterior auditados por un auditor predecesor
CORRESPONDIENT
comparativa en una auditoría de estados información comparativa incluida (denominados “cifras del periodo actual”). El grado de detalle de los importes y de las revelaciones
NIA 710 ES A PERIODOS
financieros, si los estados financieros del en los estados financieros se comparativas presentadas depende principalmente de su relevancia respecto a las cifras del periodo Si los estados financieros del periodo anterior no fueron auditados, el
ANTERIORES Y
periodo anterior fueron auditados por un presenta, en todos los aspectos actual. auditor manifestará
ESTADOS
auditor predecesor o no fueron auditados. materiales, de conformidad con los Estados financieros comparativos: en un párrafo sobre otras cuestiones que los estados financieros comparativos no
FINANCIEROS
requerimientos del marco de información comparativa consistente en importes e información a revelar del periodo anterior que se han sido auditados.
COMPARATIVOS
información financiera aplicable incluyen a efectos de comparación con los estados financieros del periodo actual, y a los que, si han
relativos a la información sido auditados, el auditor hará referencia en su opinión.
comparativa; y El grado de información de estos estados financieros comparativos es equiparable al de los estados
(b) emitir un informe de financieros del periodo actual.
conformidad con las
responsabilidades del auditor
ALCANCE DE LA NIA OBJETIVOS DEL AUDITOR DEFINICIONES OPINION
trata de las responsabilidades que tiene el El objetivo del auditor es Otra información: información financiera y no financiera (distinta de los estados financieros y del Ejemplo de otra información-documentación
auditor con respecto a otra información responder adecuadamente cuando informe de auditoría correspondiente) incluida, por las disposiciones legales o reglamentarias o la • Un informe complementario de los responsables del gobierno de la entidad
incluida en documentos que contienen los documentos que contienen los costumbre, en un documento que contiene los estados financieros auditados y el informe de requerido por la normativa.
estados financieros auditados y el estados financieros auditados y el auditoría correspondiente. • Un estado de resultados detallado y
correspondiente informe de auditoría. correspondiente informe de • Un informe de gestión
auditoría incluyen otra información Incongruencia: contradicción entre la información contenida en los estados financieros auditados y Otra información puede comprender, por ejemplo
RESPONSABILIDAD que pueda menoscabar la otra información. Financiera
DEL AUDITOR CON credibilidad de los estados • Resúmenes financieros o datos financieros destacables
RESPECTO A OTRA financieros y del informe de Una incongruencia material puede poner en duda las conclusiones de auditoría derivadas de la • Inversiones de capital previstas.
INFORMACIÓN auditoría evidencia de auditoría obtenida previamente y, posiblemente, la base de la opinión del auditor sobre • Ratios financieros.
INCLUIDA EN LOS los estados financieros. • Determinados datos trimestrales
NIA 720
DOCUMENTOS QUE
CONTIENEN LOS Incorrección en la descripción de un hecho: otra información no relacionada con cuestiones que No financiera
ESTADOS aparecen en los estados financieros auditados, que esté incorrectamente expresada o presentada. • Un informe de la dirección o de los responsables del gobierno de la entidad
FINANCIEROS sobre las operaciones.
AUDITADOS • Datos sobre la plantilla.
• Nombres de los directivos y de los administradores

trata de las consideraciones especiales (a) la aceptación del encargo; Ejemplos de marcos de información con fines específicos:
para la aplicación de dichas NIA a una (b) la planificación y la realización • Contabilización con criterios fiscales
EL DICTAMEN DEL auditoría de estados financieros de dicho encargo; y • Contabilización con criterio de caja de la información sobre flujos de efectivo
AUDITOR SOBRE preparados de conformidad con un marco (c) la formación de una opinión y el Estados financieros con fines específicos: • Disposiciones sobre información financiera establecidas por un regulador
COMPROMISOS DE de información con fines específicos informe sobre los estados estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. •Disposiciones sobre información financiera de un contrato, (emision de
NIA 800 financieros. obligaciones, un contrato de préstamo o una subvención
AUDITOR˝A CON Marco de información con fines específicos:
PROPSITO Diseñado para satisfacer las necesidades de información financiera de usuarios específicos.
ESPECIAL Puede ser un marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.

trata de las consideraciones especiales (a) la aceptación del encargo; "Elemento de un estado financiero” o “elemento” significa un “elemento, cuenta o partida de un Si el auditor no ha sido contratado también para auditar el conjunto
para la aplicación de dichas NIA de un (b) la planificación y la ejecución estado financiero”. completo de los estados financieros de la entidad, el auditor determinará si la
solo estado financiero o de un elemento, de dicho encargo; y Auditoria de un solo EF, cuenta o partida uerde ser un marco de información con fines generales o auditoría de un solo estado financiero o de un elemento específico de dichos
CONSIDERACIONE cuenta o partida específicos de un estado (c) la formación de una opinión y el con fines específicos estados financieros es factible, de conformidad con las NIA
S ESPECIALES - financiero informe sobre el estado financiero o Si el auditor acepta un encargo para emitir un informe sobre un solo estado
AUDITORÍAS DE sobre el elemento, cuenta o partida financiero, o sobre un elemento específico de un estado financiero, al mismo
UN SOLO ESTADO específicos de un estado financiero. tiempo que para auditar el conjunto completo de estados financieros de la
FINANCIERO O DE entidad, el auditor expresará una opinión por separado para cada encargo.
NIA 805
UN ELEMENTO, Un solo estado financiero auditado o un elemento específico auditado de un
CUENTA O PARTIDA estado financiero pueden hacerse públicos a la vez que el conjunto completo de
ESPECÍFICOS DE estados financieros auditados de la entidad.
UN ESTADO
FINANCIERO

ALCANCE DE LA NIA OBJETIVOS DEL AUDITOR DEFINICIONES OPINION


trata de las responsabilidades que tiene el (a) Determinar si es adecuado Criterios aplicados: los criterios aplicados por la dirección para la preparación de los estados El auditor únicamente aceptará un encargo para informar sobre unos
auditor en relación con un encargo para aceptar el encargo para informar financieros resumidos. estados financieros resumidos de conformidad con esta NIA cuando haya sido
informar sobre unos estados financieros sobre los estados financieros contratado para realizar la auditoría de los estados financieros de los que se
resumidos derivados de unos estados resumidos; y Estados financieros auditados: estados financieros auditados por el auditor de conformidad con las deriven los estados financieros resumidos, de conformidad con las NIA.
ENCARGOS PARA financieros auditados por dicho auditor (b) Si se le contrata para informar NIA, y de los cuales derivan los estados financieros resumidos. Los factores:
INFORMAR SOBRE de conformidad con las NIA. sobre unos estados financieros • La naturaleza de la entidad.
NIA 810 ESTADOS resumidos: Estados financieros resumidos: información financiera histórica derivada de los estados • La finalidad de los estados financieros resumidos;
FINANCIEROS (i) Formarse una opinión sobre los financieros pero que contiene menos detalle que los estados financieros • Las necesidades de información de los usuarios
RESUMIDOS estados financieros resumidos • Si los criterios aplicados tienen como resultado unos estados financieros
basada en una evaluación de las resumidos que no inducen a error en las circunstancias.
conclusiones extraídas de la
evidencia de auditoría obtenida; y
(ii) Expresar claramente dicha
opinión en un informe escrito que
describa asimismo el fundamento
de dicha opinión

También podría gustarte