Repaso Final Normas Ii
Repaso Final Normas Ii
Repaso Final Normas Ii
NIA 402 CONSIDERACIONES DE AUDITORÍA RELATIVAS A UNA ENTIDAD QUE UTILIZA UNA ORGANIZACIÓN
DE SERVICIOS
NIA 800 EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE COMPROMISOS DE AUDITOR˝A CON PROPSITO ESPECIAL
ALCANCE
Ttrata de las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de conformidad con
las NIA.
OBJETIVOS GLOBALES DEL AUDITOR MARCOS
(a) la obtención de una seguridad razonable de que los estados
financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a Marco de imagen fiel: se utiliza para referirse a un marco de información
fraude o error, que permita al auditor expresar una opinión sobre si los financiera que requiere el cumplimiento de sus requerimientos y además:
estados financieros están preparados, en todos los aspectos materiales, de
conformidad con un marco de información financiera aplicable; y (i) reconoce de forma explícita o implícita que, para lograr la presentación
(b) la emisión de un informe sobre los estados financieros, y el fiel de los estados financieros, puede ser necesario que la dirección revele
cumplimie información adicional a la requerida específicamente por el marco; o
EVIDENCIA DE AUDITORIA
información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las (i) Riesgo inherente: susceptibilidad de una afirmación sobre un tipo de
que basa su opinión, contenida en los registros contables de los que se transacción, saldo contable u otra revelación de información a una
obtienen los estados financieros, como otra información. incorrección que pudiera ser material, ya sea individualmente o de forma
agregada con otras incorrecciones, antes de tener en cuenta los posibles
controles correspondientes.
(ii) Riesgo de control: riesgo de que una incorrección que pudiera existir
en una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable u otra
revelación de información, y que pudiera ser material, ya sea
individualmente o de forma agregada con otras incorrecciones, no sea
prevenida, o detectada y corregida oportunamente, por el sistema de
control interno de la entidad.
ALCANCE
La responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la entidad
comprensión de los asuntos relacionados con la auditoría en su contexto, (a) la comunicación clara a los responsables del gobierno de la entidad de las
el desarrollo de una relación de trabajo constructiva. responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, así
manteniendo la independencia y objetividad del auditor; como una descripción general del alcance y del momento de realización de la
la obtención de información necesaria, para l realización de la auditoria. auditoría planificados;
(b) la obtención de los responsables del gobierno de la entidad de la información
necesaria para la auditoría:
(c) la comunicación oportuna a los responsables del gobierno de la entidad de los
hechos observados que sean significativos y relevantes en relación con su
responsabilidad de supervisión del proceso de información financiera; y
(d) el fomento de una comunicación eficaz recíproca entre el auditor y los
responsables del gobierno de la entidad.
Presentaciones e informes escritos formales, a comunicaciones menos formales, Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de EF: carta de encargo
tales como discusiones Alcance y momento de realización de la auditoría planificados: planes
Verbalmente o por escrito Hallazgos significativos de la auditoría: información adicional para confirmar
El grado de detalle o de resumen de la comunicación hechos o circunstancias referidos a transacciones o acontecimientos específicos
La independencia del auditor.
DIFICULTADES SIGNIFICATIVAS
• Retrasos significativos de la dirección para proporcionar la información solicitada.
• Un plazo innecesariamente corto para completar la auditoría.
• La necesidad de tener que realizar un esfuerzo mayor de lo esperado para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada.
• La falta de disponibilidad de la información que se esperaba obtener.
• Restricciones impuestas al auditor por parte de la dirección.
• La falta de disposición de la dirección para realizar o ampliar su valoración de la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento, cuando se le
solicite.
En algunas circunstancias, este tipo de dificultades puede suponer una limitación al alcance, que implique una opinión modificada.
ALCANCE
La responsabililidad que tiene el auditor de comunicar adecudamente a los responsables del gobierno de la entidad y a la direccipon las deficiencias del control interno que
haya identificado durante la realización de la auditoria de EF.
comunicación escrita sobre las deficiencias significativas Responsable de adoptar las medidas correctoras
(a) una descripción de las deficiencias y una explicación de sus posibles efectos; presidente ejecutivo
(b) información suficiente para permitir a los responsables del gobierno de la director financiero
entidad y a la dirección comprender el contexto de la comunicación. gobierno de la entidad
dirección operativa
ALCANCE:
Trata de la responsabilidad que tiene el auditor de la entidad usuaria de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada cuando la entidad
usuaria utiliza los servicios de una o mas organizaciones de servicios.
Los objetivos del auditor
(a) obtener conocimiento suficiente de la naturaleza y significatividad de los servicios prestados por la organización de servicios y de su efecto en
los controles internos de la entidad usuaria relevantes para la auditoría, para identificar y valorar los riesgos de incorrección material; y
(b) diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos
Registros contables
Procedimientos que suponen que seran implementados por la entidad
Gestión de activos
usuaria.
Procesamiento de transacciones
INFORMES
TIPO 1 TIPO 2
Informe sobre la descripción y diseño de controles de la organización Informe sobre la descripción, diseño y la eficiencia operativa de los
de servicios. cotroles de la organización de servicios.
(i) una descripción, preparada por la dirección de la organización de (i) una descripción, preparada por la dirección de la organización de
servicios, del sistema de la organización de servicios, de los objetivos servicios, del sistema de la organización de servicios, de los objetivos de
de control y de otros controles relacionados que se han diseñado e control y otros controles relacionados que se han diseñado e
implementado en una fecha determinada; y implementado en una fecha determinada o a lo largo de un período
(ii) un informe elaborado por el auditor de la entidad prestadora del específico y, en algunos casos, su eficacia operativa a lo largo de un
servicio, con el objetivo de alcanzar una seguridad razonable, que período específico; y
incluya su opinión sobre la descripción del sistema de la organización (ii) un informe elaborado por el auditor de la entidad prestadora del
de servicios, de los objetivos de control y otros controles relacionados, servicio con el objetivo de alcanzar una seguridad razonable, que incluya:
así como de la idoneidad del diseño de los controles para alcanzar los a. su opinión sobre la descripción del sistema de la organización de
objetivos de control especificados. servicios, de los objetivos de control y otros controles relacionados así
como la idoneidad del diseño de los controles para alcanzar los objetivos
de control especificados y la eficacia operativa de dichos controles; y
b. una descripción de las pruebas de controles realizadas por el auditor y
de los resultados obtenidos.
ALCANCE:
Trata la responsabilidad que tiene el auditor de evaluar el efecto de las incorrecciones identicadas en la auditoroa o las incorrecciones no
corregidas en los EF.
OBJETIVO DEL AUDITOR Incorrección:
diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información revelada
(a) el efecto en la auditoría de las respecto de una partida incluida en los estados financieros y la cantidad, clasificación,
incorrecciones identificadas; y presentación o revelación de información requeridas respecto de dicha partida de
(b) en su caso, el efecto de las conformidad con el marco de información financiera aplicable.
incorrecciones no corregidas en los Las incorrecciones pueden deberse a errores o fraudes
estados financieros.
TIPOS DE INCORRECCIONES
Las incorrecciones de hecho son incorrecciones sobre las cuales no existe duda.
Las incorrecciones de juicio son diferencias derivadas de los juicios de la dirección en relación con estimaciones contables que
el auditor no considera razonables, o relativas a la selección o aplicación de políticas contables que el auditor considera
inadecuadas.
Las incorrecciones extrapoladas son la mejor estimación del auditor de incorrecciones en las poblaciones, lo cual implica la
proyección de incorrecciones identificadas en muestras de auditoría al total de las poblaciones de las que se extrajeron las
muestras.
ALCANCE:
Trata sobre las consideraciones particulaes aplicables a auditorias de gurpo
consideraciones en auditorias en las que participan los auditores de un compenente.
Los objetivos del auditor son los siguientes: FACTORES PARA LA AUDITORIA DE GRUPO
(a) determinar si es adecuado actuar como auditor de los estados financieros del grupo; y Diferencias entres:
(b) si actúa como auditor de los estados financieros del grupo:
(i) la comunicación clara con los auditores de los componentes sobre el alcance y el momento de Marco de información financiera
realización de su trabajo sobre la información financiera relacionada con los componentes, así como Normas de auditoria
sobre sus hallazgos; y Normas aplicables
(ii) la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la información financiera de los calendario
componentes y el proceso de consolidación, para expresar una opinión sobre si los estados financieros
del grupo han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable
Componente: Grupo:
una entidad o unidad de negocio cuya información financiera se prepara por la dirección del todos los componentes cuya información financiera se incluye en los estados financieros del
componente o del grupo para ser incluida en los estados financieros del grupo grupo. Un grupo siempre está formado por más de un componente
Componente Significativo Auditoría del grupo:
Idenficado por el equipo del encargo: la auditoría de los estados financieros del grupo.
1. Financieramente significativo
2. Riesgo significativo de incorreccion material
Componente no significactivo Opinión de auditoría del grupo:
3. Naturaleza y circunstancias del grupo
Se aplicara
4-Riesgo deprocedimientos analiticos
auditoria especial (Moneda a nivel de grupo, que sirvan para corroborar las conclusiones de
extranjera) la opinión de auditoría sobre los estados financieros del grupo.
que no exiten riesgos significativs de incorrecion material.
ALCANCE
trata de las responsabilidades que tiene el auditor externo con respecto al trabajo de los auditores internos cuando el auditor
externo ha determinado.
la función de auditoría interna de la entidad Los objetivos de la función de auditoría interna se determinan
Sea relevante para la auditoría si la naturaleza de las por:
responsabilidades y actividades de la función de auditoría La dirección y, cuando proceda, los responsables del gobierno
interna está relacionada con la información financiera de la de la entidad
entidad y Con independencia del grado de autonomía y de la objetividad
El auditor tiene previsto utilizar el trabajo de los de la función de auditoría interna, dicha función no es
auditores internos para modificar la naturaleza o el independiente de la entidad
momento de realización de los procedimientos de auditoría El auditor externo es el único responsable de la opinión de
a aplicar, o para reducir su extensión. auditoría expresada, y su responsabilidad no se reduce por el
hecho de que utilice el trabajo de los auditores internos
Los objetivos de las funciones de auditoría interna varían ampliamente y dependen de:
La dimensión y de la estructura de la entidad,
Los requerimientos de la dirección
Los responsables del gobierno de la entidad
Los objetivos del auditor externo, cuando la entidad dispone de una función de auditoría interna que el auditor externo
ha determinado que puede ser relevante para la auditoría, son:
(a) determinar si se utilizarán trabajos específicos de los auditores internos y, en su caso, la extensión de dicha utilización; y
(b) en caso de utilizar trabajos específicos de los auditores internos, determinar si dichos trabajos son adecuados para los fines
de la auditoría.
Los factores que pueden afectar a la determinación por el auditor externo de la posibilidad de que el trabajo de los
auditores internos sea adecuado para los fines de la auditoría son los siguientes:
1. Objetividad
2. Competencia técnica
3. Diligencia profesional
4. Comunicación
Si el auditor externo utiliza trabajos específicos de los auditores internos, el auditor externo incluirá
La documentación de auditoría
Las conclusiones alcanzadas con respecto a la evaluación de la adecuación del trabajo de los auditores internos y
Los procedimientos de auditoría aplicados por el auditor externo a dicho trabajo
NIA 620 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE UN EXPERTO DEL AUDITOR
Puede resultar necesario un experto del auditor para Entre los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir si se
• La obtención de conocimiento de la entidad y su entorno, recurre a un experto del auditor cabe señalar los siguientes:
incluido su control interno. • Si la dirección ha recurrido a un experto de la dirección para la
• La identificación y valoración de los riesgos de preparación de los estados financieros.
incorrección material. • La naturaleza y la significatividad de la cuestión, incluida su
• La determinación e implementación de respuestas complejidad.
globales a los riesgos valorados en los estados financieros. • Los riesgos de incorrección material que comporta la cuestión.
• El diseño y la aplicación de procedimientos de auditoría • La naturaleza prevista de los procedimientos para responder a
posteriores para responder a riesgos valorados en las los riesgos identificados, incluidos: el conocimiento del auditor y
afirmaciones, incluidas pruebas de controles o su experiencia en relación con el trabajo de expertos sobre dichas
procedimientos sustantivos. cuestiones; y la disponibilidad de fuentes alternativas de evidencia
• La evaluación de la suficiencia y adecuación de la de auditoría
evidencia de auditoría obtenida en la formación de una
opinión sobre los estados financieros.
El auditor evaluará si el experto del auditor tiene La competencia se refiere a la naturaleza y al grado de
• la competencia, especialización del experto del auditor.
• la capacidad y
• la objetividad necesarias para los fines del auditor La capacidad se refiere a la aptitud del experto del auditor para
ejercer dicha competencia en las circunstancias del encargo
(ubicación geográfica, así como la disponibilidad de tiempo y de
recursos)
Papeles de trabajo
• Acuerdo sobre el acceso de cada uno de ellos a los papeles de trabajo del otro y la conservación de dichos papeles.
• Cuando el experto del auditor sea un miembro del equipo del encargo, los papeles de trabajo de dicho experto formarán parte
de la documentación de auditoría.
• Los papeles de trabajo de los expertos externos del auditor son propiedad de éstos y no forman parte de la documentación de
auditoría
trata de las consideraciones especiales (a) la aceptación del encargo; Ejemplos de marcos de información con fines específicos:
para la aplicación de dichas NIA a una (b) la planificación y la realización • Contabilización con criterios fiscales
EL DICTAMEN DEL auditoría de estados financieros de dicho encargo; y • Contabilización con criterio de caja de la información sobre flujos de efectivo
AUDITOR SOBRE preparados de conformidad con un marco (c) la formación de una opinión y el Estados financieros con fines específicos: • Disposiciones sobre información financiera establecidas por un regulador
COMPROMISOS DE de información con fines específicos informe sobre los estados estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. •Disposiciones sobre información financiera de un contrato, (emision de
NIA 800 financieros. obligaciones, un contrato de préstamo o una subvención
AUDITOR˝A CON Marco de información con fines específicos:
PROPSITO Diseñado para satisfacer las necesidades de información financiera de usuarios específicos.
ESPECIAL Puede ser un marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.
trata de las consideraciones especiales (a) la aceptación del encargo; "Elemento de un estado financiero” o “elemento” significa un “elemento, cuenta o partida de un Si el auditor no ha sido contratado también para auditar el conjunto
para la aplicación de dichas NIA de un (b) la planificación y la ejecución estado financiero”. completo de los estados financieros de la entidad, el auditor determinará si la
solo estado financiero o de un elemento, de dicho encargo; y Auditoria de un solo EF, cuenta o partida uerde ser un marco de información con fines generales o auditoría de un solo estado financiero o de un elemento específico de dichos
CONSIDERACIONE cuenta o partida específicos de un estado (c) la formación de una opinión y el con fines específicos estados financieros es factible, de conformidad con las NIA
S ESPECIALES - financiero informe sobre el estado financiero o Si el auditor acepta un encargo para emitir un informe sobre un solo estado
AUDITORÍAS DE sobre el elemento, cuenta o partida financiero, o sobre un elemento específico de un estado financiero, al mismo
UN SOLO ESTADO específicos de un estado financiero. tiempo que para auditar el conjunto completo de estados financieros de la
FINANCIERO O DE entidad, el auditor expresará una opinión por separado para cada encargo.
NIA 805
UN ELEMENTO, Un solo estado financiero auditado o un elemento específico auditado de un
CUENTA O PARTIDA estado financiero pueden hacerse públicos a la vez que el conjunto completo de
ESPECÍFICOS DE estados financieros auditados de la entidad.
UN ESTADO
FINANCIERO