Recuperación Medioambiental de La Bahía El Ferrol
Recuperación Medioambiental de La Bahía El Ferrol
Recuperación Medioambiental de La Bahía El Ferrol
1. Introducción:
Este trabajo de investigación hace un análisis del problema con fundamentos sociales,
políticos, jurídicos y técnicos por que el problema no sólo es técnico, ni sólo legal, ya
que de por medio hay intereses económicos muy fuertes que a muchos causa temor,
pero cuando una juventud despierta y las mujeres se interesan y participan en esta
causa, el temor pasa a ser un reto, un reto por el que vale la pena luchar.
La participación ciudadana es primordial en esta etapa, porque debe cumplir una labor
propositiva y fiscalizadora, por ahora nuestra meta es dejar que se contamine la bahía,
luego será repararla en su belleza natural y biodiversidad. Las normas ambientales y
tratados internacionales claramente definen que los daños ambientales deben ser
reparados, he aquí la función del Estado peruano que demandamos se cumplan los
ciudadanos de Chimbote.
2. Objetivo general:
La Provincia del Santa tiene una población de 348 290 habitantes, la tasa de
crecimiento anual es de 1,6%. (Datos INEI censo 2014). La bahía el Ferrol es una
entrada del océano pacifico en el Perú, está ubicada en la zona costera del Distrito
de Chimbote, en la Provincia del Santa, Región Ancash, a 450 Km. al norte de
Lima, la bahía tiene una extensión de 11.1 km. de largo y 6.5 Km. de ancho, una
profundidad de 14m. tiene una forma cóncava y por ello es tranquila y armoniosa,
considerada hasta antes de los años 1960 como La Perla del Pacífico por la
hermosura de sus playas, narran nuestros padres y abuelos que podían bañarse,
gozar de sus arenas limpias y de sus olas tranquilas, había 200 metros de arena
desde la plaza Miguel Grau y del Hotel de turistas, hotel construido en esa época
por que la bahía era destino turístico.
“La bahía El Ferrol de Chimbote por entonces era una paradisíaca caleta de
pescadores artesanales, fue visitada por el sabio Alexander Von Humboldt, el 12
de octubre de 1 802, dejando impreso en su libro "Viaje a las Regiones
Equinocciales del Nuevo Continente" publicado en 30 volúmenes que aparecieron
entre 1 805 y 1 832, como la bahía más hermosa desde Cabos de Hornos en Chile
hasta Guayaquil en el Ecuador”. (Palmas Magisteriales Dr. Lit. Víctor Nolberto
Unyén Velezmoro)
Esta prodigiosa bahía está protegida por una maravillosa “Isla Blanca” de color
blanco como la nieve que tiene un área aproximada de 3 200 m. de largo y 920
m. de ancho, su cima máxima mide 204 m. de altura. Es una reserva ecológica y
turística de aventura conformada por una hermosa montaña carente de vegetación
que forma parte del conjunto de islas de la bahía " El Ferrol”, es hábitat y refugio
de varias especies de aves guaneras, como pelícanos y gaviotas. Al sur de la bahía,
están las islas el Ferrol y una misteriosa península con hermosas playas donde
destacan diversas entradas de mar, una de ellas circular llamada La Poza, y una
lobera, isla donde habitan cientos de lobos marinos. La Isla blanca y las loberas
son Patrimonio Nacional y por lo tanto deberían ser considerados Reserva
Nacional en el Sistema de Islas, Islotes y puntas guaneras.