Tema 5
Tema 5
Tema 5
La fonología se ocupa de los aspectos mentales o abstractos de los elementos fónicos que tienen
capacidad de distinguir significados: los fonemas, el acento y la entonación.
1.2.Tipos de fonemas
Rasgos distintivos:
RASGOS PROPIEDADES
Lugar de articulación Lugar del tracto vocal en que dos órganos articulatorios se aproximan.
Modo de articulación Disposición de los órganos articulatorios para pronunciar un sonido.
Sonoridad Según vibren o no las cuerdas vocales sonoros (con vibración) o sordos (sin
vibración).
Existen 24 fonemas en el castellano estándar.
Fonemas vocálicos:
El castellano estándar cuenta con cinco fonemas vocálicos: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/. Fonemas sonoros.
Vocales abiertas o fuertes: /a/, /e/, /o/
Media: /e/, /o/
Vocales cerradas o débiles: /i/, /u/
Palatales: /e/, /i/
Velares: /o/, /u/
Central: /a/
Fonemas consonánticos:
Según el lugar de articulación:
TIPOS PROPIEDADES EJEMPLOS
Bilabial Los labios se unen. /p/ polen, /b/ balneario, /m/
madrugada
Labiodental El labio inferior toca los dientes superiores. /f/ fotograma
Interdental La lengua se sitúa entre los dientes. /Θ/ ceremonia
Dental La punta de la lengua toca los dientes superiores. /t/ tapa, /d/ decálogo
Alveolar La lengua toca los alvéolos. /s/ sol, /l/ luz, /τ/ careta, /r/
carro, /n/ no
Palatal La lengua entra en contacto con el paladar. /ts/ chaleco, /j/ ya, /μ/ ñu, /λ/
llamamiento
Velar La lengua se aproxima al velo del paladar. /k/ casa, /g/ gato, /x/ jarra
Según la sonoridad:
1.3.Acento y entonación
El acento es la mayor intensidad fónica de una sílaba y, por tanto, de su vocal respecto de otras, lo que
permite diferenciarla de las sílabas no acentuadas.
La entonación es la modulación de la voz que se caracteriza por la variación del tono, la duración y la
intensidad de los sonidos de un enunciado.
3.2.Composición
La composición es un procedimiento por el que se forma un palabra nueva mediante distintos
mecanismos, como la combinación de palabras, de elementos compositivos o de palabras y elementos
compositivos.
Compuesto neoclásico. Puede estar formados por uno o varios elementos compositivos de origen
griego o latino.
ESTRUCTURAS EJEMPLOS
Elemento compositivo + palabra Quiropráctico, fotoalergia, biodiversidad
Palabra + elemento compositivo Hispanófilo, carnívoro, audífono
Elemento compositivo + elemento compositivo Logopedia, democracia, antropología
3.3. Abreviación
Además de la composición y la derivación, existen otros procedimientos de formación de palabras.
Según su significado:
Hiperonimia e hiponimia: Relaciones inversas que se dan entre una palabra de significado más amplio
(hiperónimo) y otra u otras de significado más específico (hipónimos).
4.4. Ambigüedad léxica
Polisemia: es el fenómeno semántico que se produce cuando una palabra tiene varios significados
distintos.
Homonimia: es el fenómeno semántico que se da entre dos o más palabras iguales, de su forma pero
con significados distintos y no relacionados entre sí.
TIPOS EJEMPLOS
Voces Barro, salmón, carpintero, páramo, camisa, perro cabaña, conejo
prerromanas
Vasquismos Aquelarre, cencerro, chabola, zamarra, chistorra, izquierda, ascua, pizarra
Arabismos Azahar, jarabe, acequia, alcachofa, algodón, azufre, berenjena, sandía
Anglicismos Fútbol, ponche, cheque, túnel, vagón, líder, pijama, apartamento
Germanismos Rueca, guante, bandera, espía, guerra, falda, ropa, galardón
Helenismos Clímax, edema, hipótesis, metamorfosis, político, sistema, arcaico, cirugía
Italianismos Boceto, capricho, embajada, escalinata, grotesco, novela, campeón, bizarro
Catalanismos y Añoranza, capicúa, escarola, cartel, faena, paella, esquirol, forastero
valencianismos
Galicismos Billete, chaqueta, gabinete, jardín, marrón, duque, filete, peluche
Galleguismos Choza, corpiño, morriña, cachelos, cachear, pazo, achantarse, costa
Lusismos Mejillón, ostra, mermelada, chubasco, buzo, vigía, bandeja, embarazar
Indigenismos Cacao, huracán, chicle, maíz, patata, caimán, chocolate, jaguar
Según su modo de adaptación:
TIPOS EJEMPLOS
Creados mediante los procedimientos de Biocombustible/ deslocalizar
formación de palabras.
Préstamos procedentes de otras lenguas. Escáner/ surf
Neologismos semánticos. Se trata de palabras ya existentes en castellano, que pasa a incorporar un
nuevo significado.
Calcos. Traducciones de un término de otra lengua mediante una palabra ya existente en el castellano.
La palabra adquiere un nuevo significado.