Formacion Laboral
Formacion Laboral
Formacion Laboral
FACULTAD DE PEDAGOGÍA
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA
FORMACIÓN LABORAL EN
LA ESCUELA PRIMARIA
ALUMNOS: CASA GOMEZ, Valentina Milagros
DOLORES ALBORNOZ, Vanessa
ENRIQUEZ RAMOS, Yudecil
BARAHONA ALARCON, Roxana
CERDA CALDERON, Jackeline Melissa
PROFESORA:
Consejos y de su amor.
LAS ALUMNAS
3
CAPÍTULO I
1. FORMACIÓN LABORAL
1.1. Concepto
1.2. Niveles
1.3. Componentes
1.4. Objetivos
CAPÍTULO II
2. EDUCACIÓN
2.1. Concepto
2.2. Objetivos
2.3. Evaluación
CAPÍTULO III
3.1. Concepto
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO V
ARMÓNICO Y MULTILATERAL
5.1. Concepto
Conclusiones
Bibliografía
5
Introducción
Este trabajo fue hecho con fichas textuales de libros y páginas de internet,
Las alumnas
6
CAPITULO I
1. FORMACIÓN LABORAL
1.1. Concepto
1.2. Niveles
2. Desarrollo vocacional
3. Habilitación vocacional
1.3. Componentes
b) Conocimiento científico-tecnológico;
componentes:
1.4. Objetivos
la Constitución Política del Perú prescribe “la educación tiene como fin el
Hans, 54)
operaciones que comprenden, así como las técnicas que involucran y las
56)
11
nacional.
1.5.1 Medios
equipo variadas que combinen los ámbitos de elaboración más global. Y que
1.5.2. Materiales
Juan.155)
Los materiales curriculares deben ser propuestas abiertos, que puedan ser
PERALTA, Juan.189)
PERALTA, Juan.189)
PERALTA, Juan.189)
curriculares ya elaborados.
CAPITULO Il.
2. EDUCACIÓN
2.1. Concepto
francisco, 2)
2.2. Objetivos
18
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
propone.
19
2.3. Evaluación
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
a algo nuevo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
%C3%B3n
cierto que siempre debe ser evaluada para analizar lo ya aprendido por el
16)
21
CAPÍTULO III
3.1. Concepto
Juan.174)
también puede tener como objetivo fundamental que los alumnos aprendan
aspectos del tema trabajado. En primer lugar debe tenerse en cuenta que
concreto.
aprendizaje.
necesario.
de las actividades que conviene prever. Todos ellos tienen una importante
Juan.175)
Por una parte esta participación puede ser de gran ayuda al profesor,
vayan revisando y adaptando día a día pues si no resulta muy fácil que el
Juan.175)
simultáneamente.
profanidad de su desarrollo.
24
requisitos de aprendizaje.
secuencias en el aula.
26
CAPÍTULO VI
“La ejecución del proyecto permite por una parte realizar el proyecto
equipo variadas que combinen los ámbitos de elaboración más global. Y que
momento de enseñar algo a los alumnos ya que tiene que aprovechar los
el niño .ser especifico y estar seguro de lo que dice para que el estudiante
sepa lo que está aprendiendo y lo que su maestro quiere que el aprenda ,el
manera ,como también el docente debe conocer a sus alumnos y darle una
79)
28
para que de esa manera se les sea más sencilla cualquier trabajo a realizar,
CAPÍTULO V
29
ARMÓNICO Y MULTILATERAL
5.1. Concepto
objetivos, sino además sobre los medios, los útiles y las herramientas
cuales puede producir obras que guarden analogía con la realidad, y éste es
resultados.
DECROLY
Al profesor le corresponde establecerla gradación de las(1871-1932)
dificultades, por tanto debe planificar los proyectos de sencillos a los más
Escuela para y por la v
complejos, para dar confianza al niño, en sus fuerzas, en sus capacidades y
Se apoya en el pensamiento g
PRINCIPIOS
Individualidad
Libertad
Globalización
BA
C. Interés
Observación
Asociación
“com
Expresión
Juegos sensoriales
Motóricos y de atención
Clasificar Discriminar
32
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
http://www.eumed.net/tesis/2009/erar/Presupuestos%20psicopedagogicos
%20para%20el%20estudio%20del%20proceso%20de%20formacion
%20laboral%20en%20Cuba.htm
http://www.laescuelaprimaria.com/