Un Crimen Llamado Educacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA:

REALIZAR UN ENSAYO DEL VIDEO


“UN CRIMEN LLAMADO EDUCACION”

NOMBRE:
BASTIDAS GARZÓN MÓNICA

CATEDRA DE:
PRÁCTICA DOCENTE IV

TUTORA:
LCDA. CECILIA ROGEL

CARRERA/ NIVEL:
PARVULARIA 5 “B”
2018-2019
“UN CRIMEN LLAMADO EDUCACIÓN”

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo se refiere a un experto de una investigación realizada por Jünger


Klaric y sus colaboradores a cerca de un hecho de la vida real de una joven
estudiante de 15 años que fue diagnosticada de estrés escolar y como el sistema de
educación puede estar relacionada directamente. En el mundo son millones de
estudiantes que sufren detrás de las paredes de las instituciones educativas. Entre
ellos los que dicen ser los mejores y muchas de las veces son los peores, para así
determinar si el sistema educativo actual beneficia o más bien afecta al desarrollo
humano.

Realizó entrevistas a estudiantes y a personajes a nivel mundial que aportaron con


sus ideales acerca de este tema. Por ejemplo Monserrate afirma que el sistema
educativo se montó con la revolución industrial. Según Piñuel la educación
funciona como un sistema de sálvese quien pueda. Para Cala el sistema educativo
sigue con un método tradicional, para José Mujica la educación está en crisis no
encaja con las exigencias del hombre contemporáneo, entre otros. La realidad es
que el ser humano es diferente, los gobiernos quieren utilizar un sistema para
educar a todos de la misma manera, con este antecedente el experto Klaric realizó
varios estudios en diferentes países para poder corroborar si se está cometiendo el
mismo crimen, después de hacer un sin número de entrevistas sus conclusiones
fueron preocupantes y con el lema “Somos diferentes, por favor no me enseñes
igual”. En casi todos los países una gran parte los maestros en consecuencia son
un fracaso profesional, es por eso que hay muchos maestros teóricos y muy pocos
prácticos y la mayoría de las veces no son felices. Según Eduardo Sánchez el
docente tiene que hacer lo que el sistema les impone sino el maestro es separado y
eso conlleva a una frustración porque no pueden dar su mejor versión y eso
contagia a sus alumnos y se vuelve una tarea difícil porque puede darse un impacto
emocional y volverse difícil lo que realiza.
DESARROLLO

Jürger Klaric es un reconocido experto en neuromarketing que, al mismo tiempo,


se ha dedicado investigar sobre educación. Su interés por la educación comenzó
cuando tuvo que sacar a su hija entonces de 15 años, del colegio. Sufrió de “acoso
escolar psicológico” y estuvo internada en un hospital durante 6 meses y a partir
de entonces él tuvo que convertirse en su maestro. El experto después de viajar por
muchos países y dictar conferencias sobre educación, cuestiona los modelos que
hay en el mundo y explica por qué todos, docentes, rectores, padres de familia,
gobierno y la sociedad son responsables de que la educación este en tal mal estado.
Entre las críticas de Klaric está el hecho de que en las instituciones educativas se
le da el valor excesivo a los exámenes lo que ocasiona que los estudiantes terminen
sufriendo por la presión que esto representa “La organización mundial de la salud
tiene detectado 1.200 suicidios al años por el mal sistema educativo”, porque
mucha de las veces el papá lo vuelve loco al estudiante, la sociedad, el profesor,
etc.

Después de hacerse muchas preguntas sobre el sistema educativo y mencionar que


la educación es la única forma de acabar con la pobreza, con la falta de prosperidad
y con la corrupción, el experto aclara que de los 14 países que ha recorrido, el país
más vergonzoso educativo es México. Aclara además que menos del 7% de los
padres saben gestionar emociones y que el 93 % no saben enseñar lo que necesitan
enseñar y envían a sus hijos a instituciones educativas. El 80 % es la falta de
comunicación, trabajo en equipo, manejo de valores, etc.

“La gente que sabe matemática no es feliz, la gente no se vuelve feliz por saber
enseñar el trinomio cuadrado perfecto, claro está que matemática es importante,
pero según él hay que enseñar a ser, porque lo más importante para esta generación
es que aprenda a ser”.
CONCLUSION

El gran problema del sistema educativo, viene de una escuela tradicional y los
responsables directos son los políticos donde se premia la corrupción y no realizan
los cambios que prometen. Si el sistema educativo no avanza, la generación no lo
podrá hacer y está claro que es un crimen social y la falta de presupuesto e interés
hace de ello un gran problema.

En varios países la educación queda en un tercer puesto, cuando deberían dar el


primer lugar, porque de ello se desarrollan los pueblos. Un país que no educa a su
pueblo incrementa la corrupción. La educación permite la interiorización de
criterios de juicios, cuando la educación falla los criterios para juzgar que es bueno
y que es malo también fallan.

Los países Latinoamericanos tienen dinero para aportar en la educación, pero no


lo hacen y eso no cambia mientras no cambie la corrupto, preocuparnos por una
mejor educación hará que el pueblo sea menos corrupto y concientizar a padres a
formar parte de la educación de sus hijos con más responsabilidad y cambios de
actitud que harán futuras generaciones más felices.

BIBLIOGRAFIA

Un crimen llamado educación Versión completa HD dirigido por Jürgen Klaric

https://www.youtube.com/watch?v=7fERX0OXAIY

También podría gustarte