Introduccion A La Curaduria
Introduccion A La Curaduria
Introduccion A La Curaduria
Programa
“Introducción a la Curaduría”
Profesores:
Profesora Titular: Mg. FERREIRO PELLA, Jimena
2018
Programa - 2018
1.- FUNDAMENTACIÓN
La importancia creciente que ha adquirido la práctica curatorial y la figura del curador
en las últimas décadas ha determinado su constitución como objeto de estudio.
Asimismo, la creación de múltiples instancias de formación de grado y post grado
demuestran la gravitación que tienen estas prácticas en las dinámicas del campo
cultural, a la vez que ponen de manifiesto las acciones tendientes a su
profesionalización.
Las exposiciones son el espacio preciso que permite analizar las alianzas estratégicas
entre agendas curatoriales institucionales y agentes independientes, la latencia de
problemáticas teóricas contemporáneas, así como el impacto de determinadas
prácticas artísticas en el mercado.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
Bibliografía
BENNETT, Tony; The Birth of the Museum: History, Theory, Politics, Londres y Nueva
York, Routledge, 1995. [Introducción, Caps. 1 y 2]
CANOGAR, Daniel. Ciudades efímeras. Las Exposiciones Universales: Espectáculo y
tecnología. Julio Ollero Editor, Madrid, 1992
DÁVILA-VILLA, Úrsula; “Modelos y Plataformas de Intercambio: Nuevas Estrategias
Curatoriales en el Blanton Museum of Art”, Ponencia, CEDIP, Centro Cultural Recoleta,
Buenos Aires, mayo, 2007.
HERRERA, María José; “El Museo Nacional de Bellas Artes: historia, colecciones y
exhibiciones”. En Guía, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, 2006.
LÓPEZ CUENCA, Alberto; “El MoMA ha muerto. ¿Larga vida al MoMA?”. En Revista de
Libros nº 103-104, julio-agosto, 2005.
MELGAREJO, Paola; “Eduardo Schiaffino curador: la Exposición Adquisiciones de 1906”.
En Herrera, María José (Dir.), Exposiciones de Arte Argentino y Latinoamericano,
Córdoba, Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, 2011.
PRECIADO, Paul B.; “El museo apagado”, El estado mental, 15 de marzo de 2015.
SUAZO, Félix; “Curaduría, fin de la historia y muerte de la crítica”. En Crítica de arte:
prácticas institucionales y artísticas en la contemporaneidad, Instituto de Artes de la
Imagen y del Espacio, Festival Internacional Arte nuestro de cada día, Valencia,
Carabobo, Venezuela, mayo de 2007.
Bibliografía
FILIPOVIC, Elena; “Un museo que no es tal”. En Marcel Duchamp: una obra que no es
una obra `de arte´, Fundación Proa, Buenos Airea, 2008.
GONZÁLEZ, Valeria; “El papel del Centro Cultural Rojas en la historia del arte
argentino: polarizaciones y aperturas del campo discursivo entre 1989 y 2009”. En
González Valeria y Jacoby, Máximo; Como el amor. Polarizaciones y aperturas del
campo artístico en la Argentina 1989-2009. Buenos Aires, Libros del Rojas, 2009.
GUMIER MAIER; Curadores. Buenos Aires, Libros del Rojas, Universidad de Buenos
Aires, 2005. Entrevistas de Marcelo Pacheco e Inés Katzenstein.
Bibliografía
GARCÍA CANCLINI, Néstor; “¿Pueden ser críticas las instituciones?”. En Otra parte
semanal, Buenos Aires, 21 de enero de 2016.
http://revistaotraparte.com/semanal/discusion/pueden-ser-criticas-las-instituciones/
LÓPEZ, Miguel A.; "Necesitamos curadores que consideren que su labor consiste en
implicarse políticamente en sus propios contextos". Entrevista de Gustavo Perez Diez.
En Arteinformado.com http://m.arteinformado.com/magazine/n/miguel-a-lopez-
necesitamos-curadores-que-consideren-que-su-labor-consiste-en-implicarse-
politicamente-en-sus-propios-contextos-5308
MESQUITA, Ivo; “II. El curador como cartógrafo”. En Cartographies, Winnipeg Art
Gallery, Biblioteca Luis Ángel Arango, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero,
National Gallery of Canada, The Bronx Museum of the Arts, 1993, p. 20-28.
PACHECO, Marcelo; “Nuevos paradigmas, los museos siglo XXI” y “El caso del Centro
Cultural Recoleta”. En AAVV, Cultura, nuestra propuesta. Buenos Aires, 2007.
PACHECO, Marcelo; “Donaciones arrepentidas”. En Informa escalena, Buenos Aires, 22
de marzo de 2014. http://www.informeescaleno.com.ar/index.php?s=articulos&id=129
Bibliografía