Características de Los Homínidos
Características de Los Homínidos
Características de Los Homínidos
http://losorigenesdelhombre.blogspot.com/2014/10/que-es-un-hominido-
caracteristicas.html
Australopithecus
El cerebro de la mayoría de especies de
Australopithecus rondaba el 35 % (500cc) del
tamaño del cerebro del hombre moderno. Eran en
su mayoría pequeños y delgados, con una talla de
1,20 a 1,40 metros de estatura. Aunque
presentaban muchas características consideradas
primitivas, su locomoción era claramente bípeda.2
En algunas especies existía un marcado
dimorfismo sexual, siendo el tamaño de los
machos significativamente mayor que el de las hembras. Los homínidos modernos, en
particular Homo sapiens, no muestran diferencias tan marcadas y muestran un bajo grado
de dimorfismo, siendo los machos en promedio solo un 15 % más grandes que las hembras.
En Australopithecus, sin embargo, los machos podían ser hasta un 50 % mayores. Algunos
estudios indican que la diferencia podría ser menos marcada, pero sigue siendo un tema
controvertido.
https://es.wikipedia.org/wiki/Australopithecus
Australopithecus africanus
Como otros Australopithecus, A. africanus tenía una marcha bípeda, aunque aún
conservaba costumbres arborícolas. Su peso promedio era de 41 kg para los machos y de
30 kg para las hembras,4 con una estatura de 1,50 m.
Su capacidad craneal es de 480 cm³ a 520 cm³,5 muy por debajo de los 1.500 cm³ del ser
humano actual. Su caja craneal es más alta y redondeada que la de los antropomorfos, y su
esqueleto postcraneal es similar al de Australopithecus afarensis.
Su cara es más corta. Presenta menor prognatismo (la mandíbula está adelantada con
respecto al maxilar), unido a un menor tamaño de piezas dentales.
Sus piezas dentales no se diferencian mucho de las del humano. Los caninos eran pequeños,
sin sobresalir como en los antropomorfos, y los incisivos eran tan pequeños como los
nuestros. Recientes estudios han demostrado que podía partir semillas y frutos secos
grandes con sus dientes, lo que le habría dado una gran ventaja en épocas de escasez de
otros alimentos más blandos.6
Por tanto, notamos una reducción de caninos e incisivos y hay un mayor énfasis de la
masticación en el resto de la dentadura.
https://es.wikipedia.org/wiki/Australopithecus_africanus
PITHECANTHROPUS: HOMO ERECTUS ERECTUS
Se lo describe como un ser con características muy modernas, una estatura de 1,70 m., un
peso de unos 70 kg. y una capacidad craneana de 940 cc. Análisis de los cráneos han
permitido al menos sospechar que poseía bastante desarrollada el área del lenguaje. El
macho de la especie parece una versión robusta del ergaster africano (las hembras tiene
rasgos mucho más suavizados): gran desarrollo del torus supraorbital, bóveda craneal
alargada y baja, base del cráneo ancha y mayor grosor de los huesos y de las paredes
craneanas. Aparece asociado a un instrumental correspondiente al Modo 1 (olduvayense).
Los restos pertenecientes a Homo erectus erectus (junto a los de otro posible género local
conocido como Meganthropus, al que algunos llaman paleojavanicus) pertenecen a las
Formaciones Kalibeng (más de 1,8 millones de años), Pucangan (entre 1,8 y 0,78 millones
de años), Kabuh (entre 780 y 250.000 años) y quizá Notopuro (entre 250 y 20.000 años
aprox.). Si bien los hallazgos pertenecientes a esta última Formación (Sambungmacnan y
Ngandong, también Wadjak) son atribuídos a formas tardías de erectus (soloensis).
http://dhistorika.blogspot.com/2012/01/pithecanthropus-homo-erectus-erectus.html
El hombre de Cromagnon tenía una altura media de 1,85 metros. Tenía una nariz
amplia, frente extensa y un mentón importante con la mandíbula superior distintiva.
Estaba mucho mejor dotado físicamente que el hombre de Neanderthal, por lo que
era más eficiente para la caza y la pesca. Además resistían mejor el frío y las
condiciones extremas.
Vivían en cuevas que habitaban durante gran parte de sus vidas, ya que eran seres
sedentarios que raramente cambiaban de vivienda. Eran cazadores y recolectores.
Las mujeres se encargaban de la recolección mientras que los hombres se ocupaban
de cazar.
Poseían una capacidad física y mental de comunicación similar al lenguaje, como se
lo conoce actualmente.
Tenían la capacidad de construir y utilizar herramientas con huesos, piedras y
maderas. Esto los transformó en grandes cazadores.
Los animales que cazaban se convirtieron en los protagonistas de las expresiones
artísticas del hombre de Cromagnon, sin embargo esto no tenía una finalidad
ornamental, sino que se debe a las profundas creencias místicas y esotéricas que
eran parte fundamental en su vida.
El aumento desmedido en la población significó una progresiva disminución de
alimento y los cazadores se volcaron instintivamente y por necesidad a la cría de
ganado. Al mismo tiempo se domesticó al perro para cuidar de los rebaños,
aparecieron los primeros animales de tiro y los primeros graneros. Los poblados
eran fuertemente defendidos con paredes y fosos.
Aprendieron a reconocer las estaciones del año en relación a los cultivos, lo que
significaría, más adelante, el comienzo de la agricultura.
http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/05/01/caracteristicas-del-hombre-de-
cromagnon
Con un mayor volumen craneal de entre 1.500y 1.600 cm³, una frente más alta ya que
carecían de arco supraorbital, la mandíbula corta, los dientes pequeños y la barbilla
pronunciada, el aspecto del nuevo homínido era totalmente distinto del de sus antecesores y
parientes.
Poseía ya una gran capacidad para la asociación de ideas y para el habla, derivada de su
arquitectura craneal, y esto, sin duda, le dio cierta ventaja frente a las subespecies arcaicas
de Homo sapiens con las que llegó a convivir y sobre las que, genéticamente, acabó
imponiéndose.
El Homo Sapiens posee una serie de características comunes a la rama de la que procede
primate, vamos a enumerar cuales son las principales:
https://sobrehistoria.com/homo-sapiens/