Nivelación Topografica Acabado
Nivelación Topografica Acabado
Nivelación Topografica Acabado
INGENIERÍA ELÉCTRICA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y MECÁNICA
ASIGNATURA:
TOPOGRAFIA GENERAL
DOCENTE:
ALUMNO:
Bruno Ronaldo Mora Estrada
CÓDIGO:141078
SEMESTRE 2018-11
CUSCO-2019
Nivelación topográfica
1.introduccion
La nivelación ha contribuido en forma muy importante al desarrollo de la civilización, ya que
las construcciones de caminos, conductos de agua o canales, las grandes obras de arquitectura,
entre otras, tanto de la era moderna como de la antigüedad, son una prueba palpable de este
sorprendente descubrimiento.
Se tuvo una idea de la nivelación; desde apilar materiales y dar cierta estabilidad a ésta, como el
hecho de cursar las aguas para los cultivos, pensando incluso ya en las pendientes lo cual
condujo a la fabricación de ingeniosos instrumentos.
Desarrollando las técnicas y los estudio, que originó las nuevas teorías, dando un nuevo impulso
tecnológico y científico, creando así los nombres que utilizamos cotidianamente, ya que las
obras sin la nivelación, jamás estarían de pie para admirarlas en estos años, quedando muy en
nuestra mentes la existencia de las prácticas de nivelación que desarrolla diversos tipos, de entre
los que se encuentra la Nivelación Directa, Topográfica o Geométrica, método que nos permite
encontrar directamente la elevación de los terrenos, mediante la referencia de puntos o cotas,
con relación a superficies cuya altura ya se conoce referencialmente.
3. marco teórico
3.1 que se entiende por nivelación
Es el método más usado, ya que generalmente los puntos a nivelar se encuentran a más de la
distancia máxima en que se puede colocar la mira, por lo tanto, se deben realizar tantas
nivelaciones simples como sean necesarias para unirlos. Para realizar una nivelación se debe
tener en cuenta una distancia para cada tramo de entre 120 a 180 m y luego dividir la longitud
total por esta distancia para hallar la cantidad de tramos a realizar; los puntos intermedios entre
los dos (o más) puntos objetos del trabajo, se llamarán puntos de paso o PP.
Nivelación geométrica
Es el más preciso y utilizado de todos, se lleva a cabo mediante la utilización de un nivel óptico
o electrónico, existen cuatro tipos de nivelación geométrica definidos según su precisión: 1° y
2° orden (utilizados en geodesia), 3° y 4° orden (utilizados en topografía), el procedimiento es
igual en todos ellos, solo cambian los elementos utilizados para medir; y también podríamos
diferenciar dos tipos más según el trabajo a realizar: nivelación geométrica lineal (si se nivela
desde un punto hasta otro siguiendo una trayectoria que una ambos) o nivelación geométrica de
superficie (cuando nivelamos un sector o una línea desde una misma estación referida a un
mismo plano de referencia).
4.materiales
Nivel Trípode
5. método y cálculos.
Es una sucesión de niveles simples relacionados entre sí; se utiliza cuando se requiere la
diferencia de nivel entre dos puntos muy distanciados o cuando la visibilidad desde una estación
no lo permite.
Aquí se efectúan tres clases de lectura:
Perfil longitudinal
Podemos corroborar con asestes de los cálculos en la libreta de campo ,ya que en
cierto modo hay razón alguna del descenso de diferencias de nivel ,porque en realidad
en el punto inicial se entendía que estaba un poco más encima que el de nuestra escuela.
PERFIL LONGITUDINAL
3350
3345
3340
3335
3330
3325
3320
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
En esta presente práctica, nosotros como alumnos del curso de topografía general I nos
familiarizamos con los instrumentos de medición que usa la topografía.
En esta práctica de campo aprendimos los diferentes métodos que existen para nivelar
un terreno.
También aprendimos como comprobar si una nivelación compuesta está bien realizada
a través del error.