Informe 03 - Topografía
Informe 03 - Topografía
Informe 03 - Topografía
INFORME TÉCNICO
Trabajo que como parte del curso de Topografía presentan los alumnos
Estudiantes: CÓDIGO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………….. 3
……………….9
1.8. ENSAYOS REALIZADOS CON EL METODO DE
CARTABONEO.10
13
1.10. ANEXOS…………………………………………………………………13
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Objetivo General:
Familiarizarse con el nivel de ingeniero, poniendo en práctica los métodos
aprendidos en clase.
Objetivos Específicos:
Hacer una nivelación del terreno y obtener así su nivel o desnivel en
referencia a un punto determinado.
Determinar el desnivel del terreno con los desniveles hallados, hallar el
error de cierre y comparar con el error máximo de nivelación precisa.
Efectuar la compensación si es el caso.
Elaborar un perfil longitudinal a escala Vertical 1:200, escala horizontal
1:2000; a mano o en AutoCAD, según el formato explicado.
3. ENSAYOS REALIZADOS
FUENTE: FAO
4. CÁLCULO DE RESULTADOS OBTENIDOS
Según los datos obtenido de campo se procede a pasar los datos a limpio para
poder verificar los datos de campo.
Donde verificamos que el punto 2 tenía un dato de la vista adelante incorrecto con
respecto al gráfico y al cuadro con los datos de campo y se procede a corregir
(+)
Calculamos los resultados obtenidos restando la cota del punto B calculado con la
cota por dato brindado
Reemplazamos
d = 272.210 x raíz de 0.2722 = +/- 5.21 (error admisible)
Como nuestro error de cierre es de (6mm) > a (5.2mm), entonces vemos que se
tratade una nivelación poco precisa y seria inadmisible
Cota corregida:
6. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES
Al término del informe hemos logrado comprender y manejar diferentes
métodos desnivelación topográfica, tanto nivelación directa e indirecta la
que comporta la medición directa de las diferencias de nivel; se trata del
método usado más frecuentemente. Con la nivelación indirecta,
aprendimos el cálculo de las diferencias de altura a partir de las pendientes
y distancias horizontales medidas. Es muy importante el manejo y la
manipulación del nivel topográfico puesto que en nuestro día a día esté
ligado con la topografía. Es recomendable incorporar los accesorios
necesarios para cada practica para que de esta manera exista precisión.
7. ANEXOS
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://jrperez.webs.uvigo.es/servicios-topografia-nivelacion.htm
FACULTAD DE INGENIERIA – UNICEN. (s. f.). -NIVELACION
GEOMETRICA DE PERFILES Y DE SUPERFICIES. Recuperado, de
http://www.bibliotecacpa.org.ar/greenstone/collect/facagr/index/assoc
/HASH010d/04826e78.dir/doc.pdf