861
Eslingas de cadena
Chain slings
Élingues de chaines
VÁLIDA
4. TIPOS DE ESLINGA
3. DEFINICIONES
Las eslingas serán de construcción y tamaño apropia-
Una eslinga de cadena es un conjunto constituido por dos para las operaciones en que se hayan de emplear.
cadena o cadenas unidas a unos accesorios adecuados Existen dos construcciones de eslingas de cadena: es-
en los extremos superior o inferior capaces, de acuerdo lingas de uno o varios ramales (Ver fig. 1) y eslingas sin
a los requerimientos de la norma UNE-EN 818-1, para fin (Ver fig. 2).
2
Notas Técnicas de Prevención
l e
A
e
ds
w2
w1
A
p = paso
dm = diámetro del material P A-A
ds = diámetro de la soldadura
e = longitud afectada por la soldadura a cada lado del eslabón
w1 = ancho interior fuera de la soldadura
w2 = ancho total en la soldadura
Anchura inte-
Diámetro de Anchura ex-
Dimensión Tolerancia rior fuera de
la soldadura Paso Paso Paso terior en la
nominal del diámetro la soldadura
ds pn p máximo p mínimo soldadura
dn del material w1
máximo w 2 máxima
mínima
4 ± 0,16 4,4 12 12,4 11,6 5,2 14,8
5 ± 0,2 5,5 15 15,5 14,6 6,5 18,5
6 ± 0,24 6,6 18 18,5 17,5 7,8 22,2
7 ± 0,28 7,7 21 21,6 20,4 9,1 25,9
8 ± 0,32 8,8 24 24,7 23,3 10,4 29,6
10 ± 0,4 11 30 30,9 29,1 13 37
13 ± 0,52 14,3 39 40,2 37,8 16,9 48,1
16 ± 0,64 17,6 48 49,4 46,6 20,8 59,2
18 ± 0,9 19,8 54 55,6 52,4 23,4 66,6
19 ±1 20,9 57 58,7 55,3 24,7 70,3
20 ±1 22 60 61,8 58,2 26 74
22 ± 1,1 24,2 66 68 64 28,6 81,4
23 ± 1,2 25,3 69 71,1 66,9 29,9 85,1
25 ± 1,3 27,5 75 77,3 72,8 32,5 92,5
26 ± 1,3 28,6 78 80,3 75,7 33,8 96,2
28 ± 1,4 30,8 84 86,5 81,5 36,4 104
32 ± 1,6 35,2 96 98,9 93,1 41,6 118
36 ± 1,8 39,6 108 111 105 46,8 133
40 ±2 44 120 124 116 52 148
45 ± 2,3 49,5 135 139 131 58,5 167
NOTA: Medidas en milímetros
Tabla 2
Anillas
Grilletes
Las anillas de acuerdo con la Norma UNE-EN 1677-4,
deben estar dimensionadas en función de las cargas que Los grilletes podrán ser rectos o de lira e igualmente se
habrán de soportar. dimensionarán según la carga de trabajo a aplicar. Para
Las anillas pueden tener dos formas: de lados parale- las aplicaciones de elevación los grilletes deberán ser
los y en forma de pera. conformes a la norma UNE-EN 13889.
4
Notas Técnicas de Prevención
Número de ramales
de cadena 90° Nombre o símbolo del fabricante
1
Número de código 20
correspondiente a la t
dimensión nominal de la
Marca individual de fabricación
cadena, en mm
Cara delantera
(Cara trasera en blanco)
45°
45° 60°
Número de ramales
de cadena t
2 2
Número de código 20 60°
20
t t
correspondiente a la
dimensión nominal de la t
cadena, en mm
Cada eslinga deberá ir marcada de una forma legible y Aunque una eslinga trabaje en condiciones óptimas, llega
duradera con una placa identificativa. Ver fig. 17. un momento en que sus componentes se han debilitado,
La información mínima del marcaje es: siendo necesario retirarla del servicio y sustituirla por otra
•• Marca del fabricante de la eslinga. nueva.
•• Números o letras que identifiquen la eslinga con el Las eslingas se deberían retirar del servicio si existen,
certificado correspondiente. se alcanzan o se exceden algunas de las condiciones
•• La Carga Máxima de Utilización (C.M.U.) siguientes:
•• Marcado CE. •• Marcado inexistente o ilegible. Las informaciones rela-
Además, si la eslinga es de dos o más ramales, a la tivas a la identificación de la eslinga y/o carga máxima
información anterior se le añade la Carga Máxima de Uti- de utilización resultan ilegibles.
lización y los ángulos de aplicación de las cargas. C.M.U. •• Daños en los accesorios de extremo superior o infe-
para ß<45° con relación a la vertical (α<90° entre rama- rior. Desgaste, deformación, fisuras en los accesorios
les) y C.M.U. para 45°<ß< 60° con la vertical ( 90°<α<120° y/o falta del pestillo o desperfectos en el dispositivo
entre ramales). de cierre de los ganchos. Los ganchos deben ser
retirados cuando la apertura de la boca se deforme
más de un 10%, el gancho está erosionado más de
7. ALMACENAMIENTO. INSPECCIONES un 5% o si presenta grietas. El máximo desgaste per-
misible del diámetro del bulón es de un 10%. Debe
Las eslingas se almacenarán en lugar seco, bien venti- sustituirse si presenta doblados laterales. Tras cada
lado y libre de atmósferas corrosivas o polvorientas. No revisión es aconsejable sustituir el bulón y el pasador.
estarán en contacto directo con el suelo, suspendiéndo- Ver fig. 18.
las de soportes de madera con perfil redondeado o de-
positándolas sobre estacas o paletas.
A fin de evitar roturas imprevistas, es necesario inspec-
cionar periódicamente el estado de todos los elementos
que constituyen la eslinga. La frecuencia de las inspec-
ciones estará en relación con el empleo de las eslingas
y la severidad de las condiciones de servicio.
Las eslingas se inspeccionarán diariamente por el per-
sonal que las utilicen. Además se debería realizar una ins-
pección en profundidad al menos cada 12 meses, aunque
puede ser necesario acortar el tiempo según el trabajo que
realiza la eslinga. Ver cuadro 1. Lista de comprobación. Se
deberán mantener registros de las inspecciones. Figura 18. Tipos de desperfectos en ganchos
7
Notas Técnicas de Prevención
1. DATOS EMPRESA
2. REVISION
Realizar boceto de la eslinga/pulpo si es necesario
SI NO
Si existe alguna respuesta afirmativa se debe recomendar la retirada del servicio de la eslinga/pulpo.
NOTA: La eslinga puede estar en perfectas condiciones pero ser inadecuada para el uso previsto. En este caso se deben utilizar
la o las eslingas adecuadas.
3. RESULTADO REVISION
CONCLUSIONES:
ESLINGA/PULPO APTA PARA SU UTILIZACIÓN
Notas adicionales:
ACCIONES CORRECTIVAS:
Notas adicionales:
Revisado por: NOTA: Esta lista de comprobación debe utilizarse tenien-
do en cuenta el contenido de la NTP-861, especialmente el
apartado referente a daños o defectos en las eslingas
Nombre y firma
•• El desgaste entre eslabones adyacentes está oculto. •• Corrosión avanzada. La corrosión superficial es impro-
Se deberá aflojar la cadena y hacer girar los eslabo- bable que afecte a la resistencia de la cadena.
nes adyacentes, para hacer visibles sus dos caras •• Daños debidos al calor, que se pone en evidencia por
interiores del eslabón. El desgaste entre eslabones la decoloración del acero.
se mide tomando el diámetro indicado (d1) y el diáme- •• Incremento en un 5% de la longitud del eslabón, según
tro a 90° (d2), y es admisible si la media de estos dos las dimensiones descritas en UNE-EN 818-2.
diámetros no es inferior al 90% del diámetro nominal
(dn), fig. 19.
(d1 + d2) / 2 > 0,9 dn 8. NORMATIVA
A A
•• RD. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen
las disposiciones mínimas de seguridad y salud para
A-A
la utilización por los trabajadores de los equipos de
trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
Empresas colaboradoras: